Re: satanás no fue expulsado del cielo antes de la creación
2. Ni el nombre, ni el adjetivo "Satan" aparecen en Genesis 2 y 3. No hay indicios tampoco de que el lector tuviese en mente demonios, semi-dioses o espiritus maleficos. En realidad en el hebreo del texto de Gen 3, el autor se refiere simplemente a una serpiente con patas y capacidad para hablar. Cuando uno lee el texto con ideas preconcebidas es impesable no ver en la serpiente al segundo e infame dios de la mitologia cristiana (satanas/lucifer/el diablo) sin embargo, cuando uno investiga y aprende sobre el contexto historico que llevo a la escritura de Gn 3, uno descubre que esta forzando la interpretacion del texto basandose en ideas tradicionales impuestas por los exegetas e interpretes pero que son muy posteriores a las ideas y concepciones de los autores de textos como Gn 3.
3. El mito de la caida de los angeles tiene un fundamento muy endeble en la Biblia hebrea. En cambio ha sido importado de los textos apocalipticos apocrifos como el libro de Enoc, Jubileos o el testamento de Adan, etc. Por ejemplo en Enoch se habla de unos angeles caidos a los que llama "los vigilantes", que se rebelan contra Dios en el cielo y estan comandados por un tal semsiazaz (que no es el mismo satanas). 2 de Pedro, Judas y el Apocalipsis parecen basar sus ideas de los angeles caidos con estos textos y ya se han encontrado fuertes paralelismos entre las cartas de pedro, judas y el libro de Enoch. En el libro de Enoch estos angeles caen porque copulan con las hijas de los hombres, refiriendose a Genesis 6.
4. Lucifer no es mas que un nombre acuñado por los traductores de la Biblia hebrea al latin. El termino hebreo correspondiente es Helel Ben Shajar (el brillante/luminoso hijo del amanecer)yel griego es Eosforos o Fosforos (el candelero/portador de luz) que aparece en Isaias 14:3-14 y se refiere al lucero de la mañana (el planeta venus), en 2 de Pedro 1:19 ; en cada instancia se identifica con personas o cosas distintos; de modo que el uso del termino es inconsistente y por lo tanto no refleja una unica linea de interpretacion. Isaias es quiza pre-exilico y habla especificamente del Rey de Babilonia (un hombre) como representante de la opresion que sufrio la nacion.
5. El otro texto donde el tal "lucifer" (aunque ni aparece el termino Satan, ni el nombre lucifer o helel o similares) aparece es en Ezequiel 28:1-19, una profecia contra el Rey de Tiro (un hombre; cf. Ez 28:2 "eres hombre/Adam y no dios") Pero esta profecia aun cuando se interprete misticamente no parece referirse a ningun angel caido, sino mas bien a un ser humano caido; Un hombre que se percibe a si mismo como un dios (cf. Gn 3:5); que se jacta de su sabiduria (Cf Gn 3: 6). Dios lo maldice por hacerse como un Dios y le promete una guerra que le destruira; ademas le proclama un lamento por labios del profeta; en el lamento le compara un una creatura suya a la que llama en algun punto querubin; es decir un portador del trono de Dios, pero tambien le dice que ha sido destruido.
6. Lucas 10:18 menciona el termino satanas, pero no lo identifica con un angel o similares. La expresion es extraña y se lee como argumento de una supuesta caida de lucifer solo porque la tradicion asi lo exige. Pero podria tener un sentido diferemnte al mito de lucifer.
3. El mito de la caida de los angeles tiene un fundamento muy endeble en la Biblia hebrea. En cambio ha sido importado de los textos apocalipticos apocrifos como el libro de Enoc, Jubileos o el testamento de Adan, etc. Por ejemplo en Enoch se habla de unos angeles caidos a los que llama "los vigilantes", que se rebelan contra Dios en el cielo y estan comandados por un tal semsiazaz (que no es el mismo satanas). 2 de Pedro, Judas y el Apocalipsis parecen basar sus ideas de los angeles caidos con estos textos y ya se han encontrado fuertes paralelismos entre las cartas de pedro, judas y el libro de Enoch. En el libro de Enoch estos angeles caen porque copulan con las hijas de los hombres, refiriendose a Genesis 6.
4. Lucifer no es mas que un nombre acuñado por los traductores de la Biblia hebrea al latin. El termino hebreo correspondiente es Helel Ben Shajar (el brillante/luminoso hijo del amanecer)yel griego es Eosforos o Fosforos (el candelero/portador de luz) que aparece en Isaias 14:3-14 y se refiere al lucero de la mañana (el planeta venus), en 2 de Pedro 1:19 ; en cada instancia se identifica con personas o cosas distintos; de modo que el uso del termino es inconsistente y por lo tanto no refleja una unica linea de interpretacion. Isaias es quiza pre-exilico y habla especificamente del Rey de Babilonia (un hombre) como representante de la opresion que sufrio la nacion.
5. El otro texto donde el tal "lucifer" (aunque ni aparece el termino Satan, ni el nombre lucifer o helel o similares) aparece es en Ezequiel 28:1-19, una profecia contra el Rey de Tiro (un hombre; cf. Ez 28:2 "eres hombre/Adam y no dios") Pero esta profecia aun cuando se interprete misticamente no parece referirse a ningun angel caido, sino mas bien a un ser humano caido; Un hombre que se percibe a si mismo como un dios (cf. Gn 3:5); que se jacta de su sabiduria (Cf Gn 3: 6). Dios lo maldice por hacerse como un Dios y le promete una guerra que le destruira; ademas le proclama un lamento por labios del profeta; en el lamento le compara un una creatura suya a la que llama en algun punto querubin; es decir un portador del trono de Dios, pero tambien le dice que ha sido destruido.
6. Lucas 10:18 menciona el termino satanas, pero no lo identifica con un angel o similares. La expresion es extraña y se lee como argumento de una supuesta caida de lucifer solo porque la tradicion asi lo exige. Pero podria tener un sentido diferemnte al mito de lucifer.
realmente genial la exposición,plenamente de acuerdo,hacen falta foristas como el amigo,con criterio Critico FELICITACIONES