SANTIAGO EL JUSTO ¡QUIEN FUE?. Para todos y en especial para Manuel96

Re: SANTIAGO EL JUSTO ¡QUIEN FUE?. Para todos y en especial para Manuel96

Saludos Manuel96.
Usted continua igual. Por supuesto que pido a Dios que perdone mis faltas, lo hago cada vez que rezo el Padrenuestro ¿Y usted lo hace? me imagino que no. Usted es tan perfecto que no "ofende" a nadie ¿Verdad?, porque para usted llamar "fanatico" y "homicida en grado de tentativa" a Santiago no es ofender, llamar satanico al Papa no es ofender, llamarnos a los catolicos "adiradores de muñecos" no es ofender ¿Quiere usted que le haga una lista bde las ofensas que de continuo vierte usted? Mejor no porque se inundaria el foro.
En verdad usted ya tiene su paga.
paz y bien
Nota: LE RECUERDO QUE NO A CONTESTADO USTED NI NADIE A NINGUNA DE LAS PREGUNTAS QUE HICE SOBRE SANTIAGO EL JUSTO. Se limitan tan solo a ofender y a faltar a un santo y martir.
 
Re: SANTIAGO EL JUSTO ¡QUIEN FUE?. Para todos y en especial para Manuel96

Nota: Se limitan tan solo a ofender y a faltar a un santo y martir.

y que de todos estos martires ?
para vuestro deleite lo pongo

Este texto escrito por Carl Sagan nos cuenta los orígenes del Maellus Maleficarum y sus terribles consecuencias en toda Eurpoa y posteriormente en Estados Unidos, llevadas a cabo por la iglesia católica y protestante . Esta parte de la historia humana (occidental) no debe ser olvidada, y es por eso que la incluyo en El Baúl. Maikel septiembre 1999.
[...]
La obsesión con los demonios empezó a alcanzar un crescendo cuando, en su famosa Bula de 1484, el papa Inocencio VIII declaró:

Ha llegado a nuestros oídos que miembros de ambos sexos no evitan la relación con ángeles malos, íncubos y súcubos, y que, mediante sus brujerías, conjuros y hechizos sofocan, extinguen y echan a perder los alumbramientos de las mujeres.

Además de generar otras muchas calamidades. Con esta bula, Inocencio inició la acusación, tortura y ejecución sistemática de incontables "brujas" de toda Europa. Eran culpable de lo que Agustín había descrito como "uana asociación criminal del mundo oculto". A pesar del imparcial "miembros de ambos sexos" del lenguaje de la bula, las perseguidas eran principalmente mujeres jóvenes y adultas.
Muchos protestantes importantes de los siglos siguientes, a pesar de sus diferencias con la Iglesia católica, adoptaron puntos de vista casi idénticos. Incluso humanistas como Desiderio Erasmo y Tomás Moro creían en brujas. " Abandonar la brujería - decía John Wesley, el fundador del metodismo- es como abandonar la Biblia." William Blackstone, el célebre jurista, en sus Comentarios sobre las leyes de Inglaterra (1765), afirmó:

Negar la posiblidad, es más, la existencia real de la brujería y la hechicería equivale a contradecir llanamente el mundo revelado por Dios en varios pasajes tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.

Inocencio ensalzaba a "nuestros queridos hijos Henry Kramer y James Sprenger" que, "mediante Cartas Apostólicas han sido delegados como Inquisidores de esas depravaciones heréticas": Si las "abominaciones y atrocidades en cuestión se mantienen sin castigo", las almas de las multitudes se enfrentan a la condena eterna.
El papa nombró a Kramer y Sprenger para que escribieran un estudio completo utilizando toda la artillería académica de finales del siglo XV. Con citas exhautivas de las Escrituras y de eruditos antiguos y modernos, produjeron el Maellus Maleficarum, "martillo de brujas", descrito con razón como uno de los documentos más aterradores de la historia humana. Thomas Ady, en Una vela en la oscuridad, lo calificó de "doctrinas e invenciones infames", "horribles mentiras e imposibilidades" que servían para ocultar "su credulidad sin parangón a los oídos del mundo". Lo que el Maellus venía a decir, prácticamente, era que, si a una mujer la acusan de brujería, es que es bruja. La tortura es un medio infalible para demostrar la validez de la acusación. El acusado no tiene derechos. No tiene oportunidad de enfrentarse a los acusadores. Se presta poca atención a la posibilidad de que las acusaciones puedan hacerse con propósitos impíos: celos, por ejemplo, o venganza, o la avaricia de los inquisidores que rutinariamente confiscaban las propiedades de los acusados para su propio uso y disfrute. Su manual técnico para torturadores también incluye métodos de castigo diseñados para liberar los demonios del cuerpo de la víctima antes de que el proceso la mate. Con el maellus en mano, con la garantía del aliento del papa, empezaron a surgir inquisidores por toda Europa.
Rápidamente se convirtió en un provechoso fraude. Todos los costes de la investigación, juicio y ejecución reacían sobre los acusados o sus familias; hasta las dietas de los detectives privados contratados para espiar a la bruja potencial, el vino para los centinelas, los banquetes para los jueces, los gastos de viaje de un mensajero enviado a buscar a un torturador más experimentado a otra ciudad, y los haces de leña, el alquitrán y la cuerda del verdugo. Además, cada miembro del tribunal tenía una gratificación por bruja quemada. El resto de las propiedades de la bruja condenada, si las había, se dividian entre la Iglesia y el Estado. A medida que se institucionalizaban estos asesinatos y robos masivos y se sancionaban legal y moralmente, iba surgiendo una inmensa burocracia para servirla y la atención se fue ampliando desde las brujas y viejas pobres hasta la clase media y acaudalada de ambos sexos.
Cuantas más confesiones de brujería se conseguían bajo tortura, más difícil era sostener que todo el asunto era pura fantasía. Como a cada "bruja" se la obligaba a implicitar a algunas más, los números crecían exponencialmente. Constituían "pruebas temibles de que el diablo sigue vivo", como se dijo más tarde en América en los juicios de brujas de Salem. En una era de credulidad, se aceptaba tranquilamente el testimonio más fantástico: que decenas de miles de brujas se habían reunido para celebrar un aquelarre en las plazas públicas de Francia, y que el cielo se había oscurecido cuando doce mil de ellas se hecharno a volar hacia Terranova. En la biblia se aconsejaba:"no dejarás que viva una bruja.". Se quemaron legiones de mujeres en la hogera. (1) Y se aplicaban las torturas más horrendas a toda acusada, joven o vieja, una vez los curas habían bendecido los instrumentos de tortura. Inocencio murió en 1492, tras varios intentos fallidos de mantenerlo con vida mediante transfusiones (que provocaron la muerte de tres jóvenes) y amamantándose del pecho de una madre lactante. Le lloraron sus amantes y sus hijos. En Gran Bretaña se contrató a buscadores de brujas, también llamados "punzadores", que recibían una buena gratificación por cada chica o mujer que entregaban para su ejecución. No tenían ningún aliciente para ser cautosen sus acusaciones. Solían buscar "marcas del diablo" -cicatrices, manchas de nacimiento o nevi- que, al pincharlas con una aguja, no producían dolor ni sangraban. Una simple inclinación de la mano solía producir la impresión de que la aguja penetraba profundamente en la carne de la bruja. Cuando no había marcas visibles, bastaba con las "marcas invisibles". En las galeras, un punzador de mediados del siglo XVII "confesó que había causado la muerte de más de doscientas veinte mujeres en Inglaterra y Escocia por el beneficio de veinte chelines la pieza". (2)
En los juicios de brujas no se admitían pruebas atenuantes o testigos de la defensa. En todo caso, era casi imposible para las brujas acusadas presentar buenas coartadas; las normas de las pruebas tenían un carácter especial. Por ejemplo, en más de un caso el marido atestiguó que su esposa estaba durmiendo en sus brazos en el preciso instante en que la acusaban de estar retozando con el diablo en un aquelarre de brujas; pero el arzobispo, pacientemente, explicó que un demonio había ocupado el lugar de la esposa. Los maridos no debían pensar que sus poderes de percepción podían exceder los poderes de engaño de Satanás. Las mujeres jóvenes y bellas eran enviadas forzosamente a la hoguera.
Los elementos eróticos y misóginos eran fuertes... como puede esperarse de una sociedad reprimida sexualmente, dominada por varones, con inquisidores procedentes de la clase de los curas, nominalmente célibes. En los juicios se prestaba atención minuciosa a la calidad y cantidad de los orgasmos en las supuestas copulaciones de las acusadas con demonios o el diablo (aunque Agustín estaba seguro de que "no podemos llamar fornicador al diablo") y a la naturaleza del "miembro" del diablo (frío, según todos los informes). Las "marcas del diablo" se encotraban "generalmente en los pechos o partes íntimas", según el libro de 1700 de Ludovico Sinistrani. Como resultado, los inquisidores, exclusivamente varones, afeitaban el vello púbico de las acusadas y les inspeccionaban cuidadosamente los genitales. En la inmolación de la joven Juana de Arco a los veinte años, tras habérsele incendiado el vestido, el verdugo de Ruán apagó las llamas para que los espectadores pudieran ver "todos los secretos que puede o debe haber en una mujer".
La crónica de los que fueron consumidos por el fuego sólo en la ciudad alemana de Wurzburgo en el año 1598 revela la estadística y nos da una pequeña muestra de la realidad humana:

El administrador del senado, llamado Gering; la anciana señora Kanzler; la rolliza esposa del sastre; la cocinera del señor Mengerdorf; una extranjera; una mujer extraña; Baunach, un senador, el ciudadano más gordo de Wurtzburgo; el antiguo herrero de la corte; una vieja; una niña pequeña, de nueve o diez años; su hermana pequeña; la madre de las dos niñas pequeñas antes mencionadas; la hija de Liebler; la hija de Goebel, la chica más guapa de Wurtzburgo; un estudiante que sabía muchos idiomas; dos niños de la iglesia, de doce años de edad cada uno; la hija pequeña de Stepper; la mujer que vigilaba la puerta del puente; una anciana; el hijo pequeño del alguacil del ayuntamiento; la esposa de Knertz, el carnicero; la hija pequeña del doctor Schultz; una chica ciega; Schwartz, canónigo de Hach...

Y así sigue. Algunos recibieron una atención humana especial: "La hija pequeña de Valkenberg fue ejecutada y quemada en la intimidad.". En un solo año hubo veintiocho inmolaciones públicas, con cuatro a seis víctimas de promedio en cada una de ellas, en esta pequeña ciudad. Era un microcosmos de lo que ocurría en toda Europa. Nadie sabe cuantos fueron ejecutados en total: quizá cientos de miles, quizá millones. Los responsables de la persecución, tortura, juicio, quema y justificación actuaban desinteresadamente. Sólo había que preguntárselo.
No se podían equivocar. Las confesiones de brujería no podían basarse en alucinaciones, por ejemplo, o en intentos desesperados de satisfacer a los inquisidores y detener la tortura. En este caso, explicaba el juez de brujas Pierre de Lancre (en su libro de 1612, Descripción de la inconstancia de los ángeles malos), la Iglesia Católica estaría cometiendo un gran crimen por quemar brujas. En consecuencia, los que plantean estas posibilidades aacan a la Iglesia y cometen ipso facto un pecado mortal. Se castigaba a los críticos de las quemas de brujas y, en algunos casos, también ellos morían en la hoguera. Los inquisidores y torturadores realizaban el trabajo de Dios. Estaban salvando almas, aniquilando a los demonios.
Desde luego, la brujería no era la única ofensa merecedora de tortura y quema en la hoguera. La herejía era un delito más grave todavía, y tanto católicos como protestantes la castigaban sin piedad. En el siglo XVI, el erudito William Tyndale cometió la temeridad de pensar en traducir en Nuevo Testamento al inglés. Pero, si la gente podía leer la Biblia en su propio idioma en lugar de hacerlo en latín, se podría formar sus propios puntos de vista religiosos independientes. Podrían pensar en establecer una línea privada con Dios sin intermediarios. Era un desafío para la seguridad del trabajo de los curas católicos romanos. Cuando Tyndale intentó publicar su traducción, le acosaron y persiguieron por toda Europa. Finalmente le detuvieron, le pasaron a garrote y después, por añadidura, le quemaron en la hoguera. A continuación, un grupo de pelotones armados fue casa por casa en busca de ejemplares de su Nuevo Testamento ( que un siglo después sirvió de base de la exquisita traducción inglesa del rey Jacobo). Eran cristianos que defendían piadosamente en cristianismo impidiendo que otros cristianos conocieran las palabras de Cristo. Con esta disposición mental, este clima de convencimiento absoluto de que la recompensa del conocimiento era la tortura y la muerte, era difícil ayudar a lso acusados de brujería.
La quema de brujas es una característica de la civilización occidental que, con alguna excepción política ocasional, declinó a partir del siglo XVI. En la última ejecución judicial de brujas en Inglaterra se colgó a una mujer y a su hija de nueve años. Su crimen fue provocar una tormenta por haberse quitado las medias. En nuestra época es normal encontrar brujas y diablos en los cuentos infantiles, la Iglesia católica y otras Iglesias siguen practicando exorcismos de demonios y los defensores de algún culto todavía denuncian como brujería las prácticas rituales de otro. Todavía usamos la palabra "pandemónium" (literalmente, todos los demonios). Todavía se califica de demoníaca a una persona enloquecida o violenta. (Hasta el siglo XVIII no dejó de considerarse la enfermedad mental en general como adscrita a causas sobrenaturales; incluso el insomnio era considerado un castigo inflingido por demonios). Más de la mitad de los norteamericanos declaran en las encuestas que "creen" en la existencia del diablo, y el diez por ciento dicen haberse comunicado con él, como Martin Luther afirmaba que hacía con regularidad. En un "manual de guerra espiritual", titulado Prepárate para la guerra, Rebecca Brown nos informa de que el aborto y el sexo fuera del matrimonio, "casi siempre resultan en infestación demoníaca"; y que la "música rock no 'surgió poruqe sí', sino que era un plan cuidadosamente elaborado por el propio Satanás". A veces, "rus seres queridos están cegados y dominados por tendencias diabólicas". La demonología todavía sigue formando parte de muchas creencias serias.
[...]
Sacado de el libro de Carl Sagan , El mundo y sus demonios, título original The demond-Haunted World, páginas 139-144 de la edición castellana. Copiado del libro a html por Maikel.

http://www.bauleros.org/maelus_maleficarum_carl_sagan.html


que os sirva esto para vuestro deleite religioso catolico

serian martires los de este relato?
 
Re: SANTIAGO EL JUSTO ¡QUIEN FUE?. Para todos y en especial para Manuel96

¡¡LO QUE YO DIGO!!, tiene usted un problema neuronal agudo y cronico.
¿¿¿FUE SANTIAGO EL JUSTO UN SANTO Y MARTIR??? ¿si o no???. Esa es la pregunta. El resto, pues si quiere le doy citas de la muerte de campesinos por los escritos de Lutero, o de pastores evangelicos renombrados que critican la homosexualidad y luego contratan a chicos para tener sexo con ellos, o estafadores en pentecostales etc etc etc etc etc etc. ¿Vive usted en el pasado o que le pasa?. Si el Papa es tolerante y respetuoso MAL Y CUANDO LA IGLESIA COMETIO ERRORES DE INTOLERANCIA MAL TAMBIEN. ¿Que es lo que usted quiere? ¿Solo disputas y contiendas?. Busquese a otro please.
buen dia
paz y bien
 
Re: SANTIAGO EL JUSTO ¡QUIEN FUE?. Para todos y en especial para Manuel96

Saludos Manuel96.
Usted continua igual. Por supuesto que pido a Dios que perdone mis faltas, lo hago cada vez que rezo el Padrenuestro ¿Y usted lo hace? me imagino que no. Usted es tan perfecto que no "ofende" a nadie ¿Verdad?, porque para usted llamar "fanatico" y "homicida en grado de tentativa" a Santiago no es ofender, llamar satanico al Papa no es ofender, llamarnos a los catolicos "adiradores de muñecos" no es ofender ¿Quiere usted que le haga una lista bde las ofensas que de continuo vierte usted? Mejor no porque se inundaria el foro.
En verdad usted ya tiene su paga.
paz y bien
[/SIZE lo mismo para usted , lo de colgarte por los pies fue un chiste , te amo en el Señor pero desprecio al papa y su gorra de oro

ya sabia cual es mi paga estoy consagrado antes de nacer


]Nota: LE RECUERDO QUE NO A CONTESTADO USTED NI NADIE A NINGUNA DE LAS PREGUNTAS QUE HICE SOBRE SANTIAGO EL JUSTO. Se limitan tan solo a ofender y a faltar a un santo y martir.


no quieres leer lo que escribimos de santiago , llegas tarde a la fiesta y te quieres comer todos los dulces
 
Re: SANTIAGO EL JUSTO ¡QUIEN FUE?. Para todos y en especial para Manuel96

¡¡LO QUE YO DIGO!!, tiene usted un problema neuronal agudo y cronico.
¿¿¿FUE SANTIAGO EL JUSTO UN SANTO Y MARTIR??? ¿si o no???. Esa es la pregunta. El resto, pues si quiere le doy citas de la muerte de campesinos por los escritos de Lutero, o de pastores evangelicos renombrados que critican la homosexualidad y luego contratan a chicos para tener sexo con ellos, o estafadores en pentecostales etc etc etc etc etc etc. ¿Vive usted en el pasado o que le pasa?. Si el Papa es tolerante y respetuoso MAL Y CUANDO LA IGLESIA COMETIO ERRORES DE INTOLERANCIA MAL TAMBIEN. ¿Que es lo que usted quiere? ¿Solo disputas y contiendas?. Busquese a otro please.
buen dia
paz y bien

santiago el justo

era el tema

y lo que le parecen contiendas y disputas

esas las tendra hasta que usted mire al cielo y diga
NO TENGO MAS INTERMEDIARIO QUE CRISTO

mi fe la tengo por ti unico y verdadero DIOS
los hombres no me salvan
me despojo de todas las tradiciones y me pongo a navegar
en tus aguas DIOS

aun seguimos esperando que nos traiga donde dice la biblia
que SANTIAGO ERA EL JUSTO
que JESUS le dijo ...mira despues de todo ahora te quedas encargado de la iglesia porque eres de la tribu de JUDA y se tiene que sentar alguien en el trono de DAVID
yo ya me voy haber como te las arreglas
 
Re: SANTIAGO EL JUSTO ¡QUIEN FUE?. Para todos y en especial para Manuel96

no quieres leer lo que escribimos de santiago , llegas tarde a la fiesta y te quieres comer todos los dulces

Por lo visto tú ya estás embriagado por ser uno de los primeros en llegar a la fiesta.
Lo único que puedo ver es que no contestan a las preguntas.
 
Re: SANTIAGO EL JUSTO ¡QUIEN FUE?. Para todos y en especial para Manuel96

Por lo visto tú ya estás embriagado por ser uno de los primeros en llegar a la fiesta.
Lo único que puedo ver es que no contestan a las preguntas.

le invito que exprese sus opiniones aqui en este tema
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=27446

pues este de saber quien era santiago el justo??
nada nos importa saber ni el desarrollo de este tema
tan desviado
 
Re: SANTIAGO EL JUSTO ¡QUIEN FUE?. Para todos y en especial para Manuel96

santiago el justo

era el tema

y lo que le parecen contiendas y disputas

esas las tendra hasta que usted mire al cielo y diga
NO TENGO MAS INTERMEDIARIO QUE CRISTO

mi fe la tengo por ti unico y verdadero DIOS
los hombres no me salvan
me despojo de todas las tradiciones y me pongo a navegar
en tus aguas DIOS

aun seguimos esperando que nos traiga donde dice la biblia
que SANTIAGO ERA EL JUSTO
que JESUS le dijo ...mira despues de todo ahora te quedas encargado de la iglesia porque eres de la tribu de JUDA y se tiene que sentar alguien en el trono de DAVID
yo ya me voy haber como te las arreglas

Mire usted, Yo no tengo mas que un intermediario y un Dios ¡¡Está claro!!.
Ustedes son los que niegan las pruebas HISTORICAS, las pruebas DE LA BIBLIA, las pruebas DEL TALMUD, la prueba del ev.TOMAS etc etc etc. Y no contentos con eso ATACAN A SANTIAGO y le llaman fanatico y asesino en potencia y dicen que su carta debia quitarse de la biblia. PERO LA VERDAD Y LA HISTORIA Y LOS HECHOS NOS DICEN QUE FUE UN SANTO Y MARTIR DE DIOS. Pero a usted eso no les importa, se creen ustedes mejor que él. Tal vez debio Jesús de dejarles a ustedes al frente de la iglesia de jerusalen cuando todos los judios estaban contra los seguidores de Jesús y era jugarse la vida el llevar su santo nombre como Él ordenó.
¡¡SI NO RESPETAN A LOS QUE JESÚS DESIGNÓ!! ¿Como esperan ustedes tener el amor de Jesús?.
paz y bien
 
Re: SANTIAGO EL JUSTO ¡QUIEN FUE?. Para todos y en especial para Manuel96

Mire usted, Yo no tengo mas que un intermediario y un Dios ¡¡Está claro!!.
Ustedes son los que niegan las pruebas HISTORICAS, las pruebas DE LA BIBLIA, las pruebas DEL TALMUD, la prueba del ev.TOMAS etc etc etc. Y no contentos con eso ATACAN A SANTIAGO y le llaman fanatico y asesino en potencia y dicen que su carta debia quitarse de la biblia. PERO LA VERDAD Y LA HISTORIA Y LOS HECHOS NOS DICEN QUE FUE UN SANTO Y MARTIR DE DIOS. Pero a usted eso no les importa, se creen ustedes mejor que él. Tal vez debio Jesús de dejarles a ustedes al frente de la iglesia de jerusalen cuando todos los judios estaban contra los seguidores de Jesús y era jugarse la vida el llevar su santo nombre como Él ordenó.
¡¡SI NO RESPETAN A LOS QUE JESÚS DESIGNÓ!! ¿Como esperan ustedes tener el amor de Jesús?.
paz y bien

no es el tema el TALMUD
pero valla traigame lo que dicen los talmudistas acerca de CRISTO Y SUS APOSTOLES
 
Re: SANTIAGO EL JUSTO ¡QUIEN FUE?. Para todos y en especial para Manuel96

no es el tema el TALMUD
pero valla traigame lo que dicen los talmudistas acerca de CRISTO Y SUS APOSTOLES

¡¡Pero es que no es solo el Talmud!!. El talmud pone a Santiago como "cabecilla" de los Nazarenos. Pero es que varios historiadores recogen el mismo dato e incluso narran su muerte como martir. Del mismo modo la biblia lo presenta como con la autoridad suficiente como para que los apostoles le consulten las cosas como presidente de la iglesia de Jerusalen. Y aparte el evangelio de Tomas (dandole la credibilidad que se quiera) tambien recoge el hecho como un designio de Jesús, aunque algunos historiadres dicen que "los apostoles entregaron a Santiago...".

De lo que diga el talmud de los apostoles (dice que son cinco y no 12, pero eso no prueba nada ya que el que lo escribe cita a los mas "famosos") y de Jesús (fornicaba con su burra, hijo de un soldado romano y una adultera etc) lo unico que podemos sacar es que Jesús es historico y no ficción como piensan muchos que no han sido llamados aun por el Señor. El resto, como es de suponer, no tiene validez alguna porque siempre lo haran para defender su postura.
paz y bien
 
Re: SANTIAGO EL JUSTO ¡QUIEN FUE?. Para todos y en especial para Manuel96

¡¡Pero es que no es solo el Talmud!!. El talmud pone a Santiago como "cabecilla" de los Nazarenos. Pero es que varios historiadores recogen el mismo dato e incluso narran su muerte como martir. Del mismo modo la biblia lo presenta como con la autoridad suficiente como para que los apostoles le consulten las cosas como presidente de la iglesia de Jerusalen. Y aparte el evangelio de Tomas (dandole la credibilidad que se quiera) tambien recoge el hecho como un designio de Jesús, aunque algunos historiadres dicen que "los apostoles entregaron a Santiago...".

De lo que diga el talmud de los apostoles (dice que son cinco y no 12, pero eso no prueba nada ya que el que lo escribe cita a los mas "famosos") y de Jesús (fornicaba con su burra, hijo de un soldado romano y una adultera etc) lo unico que podemos sacar es que Jesús es historico y no ficción como piensan muchos que no han sido llamados aun por el Señor. El resto, como es de suponer, no tiene validez alguna porque siempre lo haran para defender su postura.
paz y bien

bien hecho

el talmud si dice eso que usted menciona y le falto pero por respeto
no lo ponga pues esta muy exagerado

Santiago
parecia que tenia poder sobre


note los cambios hagalo despacio

por un momento despojese de decir asi cree la santa madre iglesia

o lo que sea


lea despacio traigase un vaso de agua de limonada

Gal 2:11 Empero viniendo Pedro a Antioquía, le resistí en su cara, porque era de condenar.

Gal 2:12 Porque ántes que viniesen unos de parte de Santiago,

comía con los Gentiles;

mas como vinieron, se retrajo, y se apartó de ellos,


teniendo miedo de los que eran de la circuncisión.


Gal 2:13 Y los otros Judíos disimulaban asimismo con él,
de tal manera que aun Barnabás fué llevado con ellos por aquella su simulación.
Gal 2:14 Mas como yo ví que no andaban derechamente conforme a la verdad del evangelio,

dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo Judío, vives como Gentil,


y no como Judío,

¿por qué constriñes los Gentiles a judaizar?


Gal 2:15 Nosotros que somos Judíos por naturaleza, y no pecadores de los Gentiles,
Gal 2:16 Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley,

sino por la fé de Jesu Cristo, nosotros también hemos creido en Jesu Cristo, para que fuésemos justificados por la fé de Cristo, y no por las obras de la ley;


por cuanto por las obras de la ley ninguna carne será justificada.

ese poderio esa forma contradice lo que diria JESUS
el que quiera ser mayor sera vuestro servidor

parece esa doctrina de los NIKOLAITAS

NIKAO= CONQUISTADORES
LAOS = PUEBLOS

Porque ese miedo o temor a el grupo que venia de parte de JACOBO?
O SANTIAGO?

si supuestamente pensamos que habia ocurrido ya la decicion de que
los JUDIOS SEGUIRIAN A MOISES
Y los gentiles NO

Pedro y Bernabe no tenian problema comiendo comida con los gentiles
quienes no tenian la LEY KOSHER

pero cuando miraron al grupo dejaron caer el platillo de comida
y se limpiaron corriendo los bigotes
y se apartaron alla muy santos con los de parte de
LA CIRCUNCICION

ese otro evangelio que Pablo termina diciendo en esa misma carta
si ustedes lo practican CAEN DE LA GRACIA y estan obligados a guardar toda la ley

piense bien en sus adentros estas palabras

Gal 2:6 Empero de aquellos que parecían ser algo,

(cuales hayan sido, no tengo que ver;

Dios no acepta apariencia de hombre,)

a mí los que parecían ser algo, nada me comunicaron.

NADA le comunicaron
los que parecian ser algo

porque no lo dice con firmeza ?
LOS QUE ERAN Y YO ME SOMETI A LOS JEFES DE LA IGLESIA
porque no ?

Santiago esta alli por sangre
por cuello
porque entre los hermanos de CRISTO el seguia
y como escucharon que JESUS reina sobre el trono de DAVID

asi que el se quedo encargado y supuestamente como rey
ocupando el trono de sucesion


La veneración Ebionita de su patrono Santiago el Justo también es reflejada en el Evangelio de Tomás, una compilación Egipcia evidentemente dependiente en parte de una fuente Judeo-Cristiana, probablemente Ebionita (Bruce, 1977:119). Según el Dicho 12: “Los discípulos le dijeron a Jesús, ‘Sabemos que vas a dejarnos: ¿Quién será nuestro jefe?’ Jesús les dijo, ‘Al lugar que vayan, trasládense con Santiago el Justo, en cuyo beneficio el cielo y la tierra se hicieron semejantes’”.


Mar 9:33 Y llegaron a Capernaúm; y estando ya en la casa, les preguntaba: ¿Qué discutíais por el camino?
Mar 9:34 Pero ellos guardaron silencio, porque en el camino habían discutido entre sí quién de ellos era el mayor.
Mar 9:35 Sentándose, llamó a los doce y les dijo*: Si alguno desea ser el primero, será el último de todos y el servidor de todos.

SI ALGUNO DECEA SER EL PRIMERO
no dice el mayor o el sucesor

MAS BIEN LA IDEA ES GENTIL suena contradictoria pero
es la mente NIKOLAITA esa doctrina que no es buena
la de jerarcas sobre los hermanos


Mat 20:25 Pero Jesús, llamándolos junto a sí, dijo: Sabéis que los gobernantes de los gentiles se enseñorean de ellos, y que los grandes ejercen autoridad sobre ellos. Mat 20:26 No ha de ser así entre vosotros, sino que el que quiera entre vosotros llegar a ser grande, será vuestro servidor, Mat 20:27 y el que quiera entre vosotros ser el primero, será vuestro siervo;
 
Re: SANTIAGO EL JUSTO ¡QUIEN FUE?. Para todos y en especial para Manuel96

yo creo que el foro no es una editorial
estube pensando y pensando en traer este escrito pero
por el titulo lo pondre



http://www.cristianismo-primitivo.org/siglo_II/Ebionitas.htm
LA IGLESIA JUDÍA Y EL MISTERIO DE LOS NAZARENOS Y LOS EBIONITAS. LOS APÓCRIFOS JUDEO-CRISTIANOS

La literatura paleocristiana nos ha dejado constancia de dos grandes comunidades o corrientes judeocristianas en los primeros siglos del cristianismo. Por un lado estarían los Nazarenos, y por otro los llamados Ebionitas.

LOS NAZARENOS serían por lo que sabemos los descendientes directos de la iglesia judía de Jerusalén, que huyeron de la ciudad para refugiarse en Pella (al oriente del Jordán) recordando las profecías de Jesús cuando Tito, el futuro emperador romano, cercó la ciudad en el año 70. Sabemos por los escritores de la época que estos judíos eran fieles a las tradiciones de su Pueblo pero que se mantenían a juicio de los mismos escritores, en la ortodoxia Cristológica (Divinidad de Jesús, etc.). Estos judíos consideraban el original -escrito en caracteres hebreos pero en lengua Aramea- del Evangelio de Mateo "su Evangelio". Hay quien considera que el perdido "Evangelio de los Hebreos" que cita Jerónimo el traductor de la Biblia del siglo IV y del que hablaremos más tarde es una ampliación o refundición del Mateo canónico. Jerónimo nos dice en varias ocasiones que estos judíos usaban ese "Evangelio de los Hebreos" del que nos han llegado algunos fragmentos. Por eso los escritores paleocristianos que conocían dicho "Evangelio" no lo consideran herético, aunque tampoco lo añaden a los canónicos.

Por otro lado estaban otros judeocristianos llamados los Ebionitas.

LOS EBIONITAS: La Palabra hebrea "Ebionim", con la que se definió a esta comunidad de judíos creyentes en Yeshua (Jesús) el Mesías (el Cristo), significa "pobres".

No hay unidad en los estudiosos sobre el origen de este grupo. En un primer momento parece que a los Nazarenos también se les llamó así. Hay quien los hace descendientes también de la primera iglesia judía de Jerusalén, que huyó a Decápolis poco antes de la destrucción del Templo por Tito en el 70 d.c., otros sitúan sus orígenes en tiempos anteriores al mismo Jesús, en grupos esenios, o en discípulos del mismo Juan el Bautista. Hoy día algunos judíos remontan sus orígenes al mismo profeta Samuel, y la escuela que él creó, siendo también ebionitas otros profetas como Elías, etc.

Los Ebionitas son citados por Ireneo de Lyon (discípulo de Policarpo, que a su vez lo fue del apóstol Juan) en la segunda mitad del siglo II d.c. ("Contra las Herejías") en estos términos: [Los ebionitas] utilizan únicamente el evangelio que es según San Mateo y rechazan al apóstol Pablo, llamándole apóstata de la Ley. Pues los ebionitas, sirviéndose solamente del evangelio que es según San Mateo, se dejan persuadir por él y no piensan rectamente del Señor. Como vemos por el testimonio de Ireneo en el siglo II los Ebionitas a diferencia de los Nazarenos no creían en la Divinidad de Jesús. Obras tempranas como el apócrifo de finales del siglo I d.c. "Los viajes de Pedro" hacen ya referencia a ellos. Este libro, del que se conservan partes, es citado profusamente por Epifanio cuando habla de los Ebionitas, y nos muestra un muy probable acercamiento de sus enseñanzas a los ideales Esenios

Justino el Mártir, en el 150 d.c. comenta que existen dos grupos de judeocristianos, por un lado los Nazarenos que participan de la "fe común", pero siguen permaneciendo fieles a las tradiciones judías y son descendientes de las comunidades de Santiago; y por otro lado otros que reconocen a Jesús como Mesías pero que solo afirman que fue "Hombre entre los hombres", a estos los llama "Ebionitas".

Sabemos poco de los Nazarenos y Ebionitas, que eran mirados con no pocos recelos por sus contemporáneos cristianos procedentes de los gentiles (no judíos), quizás debido a su insistencia en guardar la Ley de Moisés y circuncidarse, aunque no sacrificaban y celebraban el Sábado y el Domingo, (cosa que no contradice lo practicado por la iglesia judía de Jerusalén y que se nos describe en los hechos de los Apóstoles). Insistían en alejarse del aspecto ceremonioso de la Ley, atendiendo más a su contenido moral, en lo que se parecen mucho a los esenios. Como hemos dicho los Ebionitas consideraban al apóstol Pablo como un apóstata y un traidor al judaísmo, debido a sus enseñanzas acerca de que los gentiles no debían circuncidarse ni guardar la Ley. Respecto a Jesús, lo consideraban hijo de José y María, pero no Divino, aunque si superior a los ángeles, y que su título de "Hijo de Dios" le vino como adopción en el momento de ser bautizado, perdiéndolo en el momento de la crucifixión. Por esto mismo rechazaron los libros de Pablo, usando el llamado "Evangelio de los Hebreos", del que conservamos fragmentos actualmente en estudio por parte de los eruditos. En fechas más tardías el Ebionismo se confunde con el Gnosticismo, seguramente por influencias de éste en sus doctrinas.

Interesantes son los comentarios que sobre ellos hace Eusebio de Cesarea en su "Historia Eclesiástica", de principios del s. III d.c.: "A otros el maligno demonio, no pudiendo arrebatarles de su dedicación para con el Cristo de Dios, se los hizo suyos al encontrarles algún otro punto débil. Los primeros fueron llamados ebionitas acertadamente, pues consideraban a Cristo de un modo pobre y bajo. Creían que era un hombre simple y común, que iba justificándose a medida que crecía en su carácter, y que nació como fruto de la unión de un hombre (José) y de María. Les parecía indispensable cumplir la Ley, como si no pudieran salvarse con la sola fe en Cristo y una vida conforme a ella.

Además de éstos, existieron otros (otro tipo de Ebionitas o quizás los Nazarenos) con el mismo nombre que estaban libres de las cosas absurdas de los anteriores. No rechazaban el hecho de que el Señor naciera de una virgen y del Espíritu Santo, pero, del mismo modo que aquellos, no confesaban que ya preexistía puesto que Él era el mismo Dios, el Verbo y la Sabiduría. También volvían a la impiedad de los primeros, principalmente cuando, como ellos, se afanaban en honrar el culto a la Ley escrita.

También creían que se habían de rechazar definitivamente las epístolas del apóstol Pablo, al que llamaron apóstata de la Ley, pero hacían uso exclusivo del llamado "Evangelio de los Hebreos", ignorando los demás.

Guardaban el sábado (como los primeros) y toda la conducta judaica, pero el domingo observaban prácticas parecidas a las nuestras en memoria de la resurrección del Salvador.

Por esta causa de estos hechos llevan esta denominación, porque el apelativo ebionita expresa la pobreza de su mentalidad, pues los hebreos llaman con ese nombre al pobre" ("Historia Eclesiástica" Eusebio de Cesarea, Libro III, cap. 27, Págs. 178-179. Ed. Clíe, 1988, Terrassa, España)

Las últimas noticias que se tienen de ellos proceden de fechas tardías como el siglo V d.c., así Epifanio habla de ellos a principios de dicho siglo en los siguientes términos: Está en poder de los Nazarenos el Evangelio según San Mateo, completísimo, y en hebreo (Se trata de un texto como hemos dicho en caracteres Hebreos pero en lengua Aramea judaica). Pues entre ellos se conserva, sin duda, todavía éste tal como fue compuesto originariamente, en caracteres hebreos. Lo que no sé es si han suprimido las genealogías desde Abraham hasta Cristo.

Jerónimo, traductor de la Biblia a la lengua común (el Latín) llamada por eso "Vulgata" dice de ellos hacia el año 420 d.c. los siguiente (pongo en negrita los textos citados del mismo): Como podemos también leer en el Evangelio Hebreo, el Señor habla a los discípulos diciéndoles: "Nunca estéis contentos sino cuando miréis a vuestro hermano con amor".

"Pero quien leyere el Cantar de los Cantares y entendiere que el esposo del alma es el Verbo de Dios, y diere crédito al evangelio publicado según los Hebreos, que recientemente hemos traducido en el que, refiriéndose a la persona del Salvador, se dice: "Hace poco me tomó mi madre, el Espíritu Santo, por uno de mis cabellos-", no tendrá reparo en decir que el Verbo de Dios precede del Espíritu, y que, por tanto, el alma, que es esposa del Verbo, tiene por suegra al Espíritu Santo, cuyo nombre entre los hebreos es de género femenino, RUAH."

"También el evangelio llamado según los Hebreos, traducido recientemente por mí al griego y al latín, del que Orígenes se sirve con frecuencia, después de la resurrección refiere lo siguiente: "Mas el Señor, después de haber dado la sábana al criado del sacerdote, se fue hacia Santiago y se le apareció. (Pues es de saber que éste había hecho voto de no comer pan desde aquella hora en que bebió el cáliz del Señor hasta tanto que le fuera dado verle resucitado de entre los muertos). Y poco después: Traed, dijo el Señor, la mesa y el pan. Y a continuación se añade: Tomó un poco de pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio a Santiago el justo, diciéndole: Hermano mío, come tu pan, porque el Hijo del hombre ha resucitado de entre los muertos" (Cf. Mt. 28; I Cor. I5, 7)"

"Aun el texto mismo hebreo se conserva hasta hoy en la biblioteca de Cesarea, que el mártir Pánfilo formó con muchísimo empeño. También a mí, los Nazarenos que viven en Berea (Alepo), ciudad de Siria, y que se sirven de este libro, me proporcionaron ocasión de copiarlo. En el cual es de notar que, siempre que el evangelista, ya por cuenta propia, ya poniéndolo en boca del Salvador, aduce testimonies del Antiguo Testamento, no sigue la interpretación de los 70, sino la antigua Hebraica. Entre los cuales están aquellos dos: "De Egipto llamé a mi Hijo" y "será llamado Nazareno"."

"Ignacio ... escribió ... a los de Esmirna y a Policarpo en particular. En esta carta se aduce un testimonio acerca de la persona de Cristo, sacado del evangelio recientemente traducido por mí, en estos términos: "Yo a mi vez pude verle en su propia carne después de la resurrección, y estoy convencido de que vive. Y cuando se dirigió a Pedro y a los que con él estaban, les dijo: Palpad y ved que no soy un fantasma sin cuerpo. Y al momento le tocaron y creyeron""

"En Belén de Judea: Es éste un error de los copistas, pues creemos que el evangelista dijo, como leemos en el texto hebreo, "de Judá", y no de Judea"

"En el evangelio llamado según los Hebreos se encuentra mahar, que quiere decir de mañana, en lugar de sobresustancial; de manera que el sentido resulta así: "Danos hoy el pan de mañana", esto es, el del futuro."

"En el evangelio hebreo según San Mateo se dice: "Danos hoy el pan de mañana", esto es, danos hoy el pan que vas a darnos en tu reino."

"En el evangelio usado por Nazarenos y Ebionitas (que recientemente hemos traducido del hebreo al griego y que la mayoría llaman el auténtico de San Mateo), este hombre que tiene la mano seca, se dice ser un albañil, y se le describe pidiendo socorro con estas exclamaciones: "Era albañil y me ganaba el sustento con mis manes; te ruego, ¡oh Jesús!, que me devuelvas la salud para no verme obligado a mendigar vergonzosamente mi sustento" (Cf. Mt. 12,9-13).

"En el evangelio que usan los nazarenos encontramos escrito, en lugar de hijo de Baraquías, "hijo de Joyada"."

"Este (Barrabas), que había sido condenado por rebelión y homicidio, se interpreta "hijo de su maestro" en el evangelio llamado según los Hebreos."

"En (ese) evangelio, que repetidas veces hemos mencionado, leemos que "el arquitrabe del templo, de tamaño extraordinario, se rompió y se partió"."

"Y en el evangelio escrito con caracteres hebreos leemos, no que se rasgó el velo del templo, sino que "se vino abajo el arquitrabe del citado templo, cuya magnitud causaba admiración"."

"Mas según el evangelio escrito en lengua hebrea, leído por los Nazarenos, "descenderá sobre él toda la fuente del Espíritu Santo. El Señor es espíritu; y donde el espíritu del Señor, allí está la libertad...""

"Y a propósito, en el evangelio del que hace poco hicimos mención, encontramos escrito: "Y sucedió que, cuando hubo subido el Señor del agua, descendió toda la fuente del Espíritu Santo, descansó sobre El, y le dijo: Hijo mío, a través de todos los profetas te estaba esperando para que vinieras y pudiera descansar en ti. Pues tú eres mi descanso, mi Hijo primogénito, que reinas por siempre"" (Cf. Mt. 3,16-17).

"Pues como los apóstoles le tuvieran por un espíritu, o como dice el evangelio que entre los hebreos leen los Nazarenos, "por un fantasma sin cuerpo..."" (Cf. Lc. 24, 39)

Y en el evangelio que acostumbraron a leer los Nazarenos, según los Hebreos, se cuenta entre los crímenes mayores el haber causado "tristeza al alma de su hermano".

"En el Evangelio según los Hebreos, que fue escrito en lengua caldea y siríaca, mas con caracteres hebreos, del que se sirven hasta hoy los nazarenos, según los apóstoles, o, como prefiere la mayor parte, según San Mateo, conservado en la biblioteca de Cesárea, se cuenta esta historia: "He aquí que la madre del Señor y sus hermanos le decían: Juan el Bautista bautiza en remisión de los pecados; vayamos (también nosotros) y seamos bautizados por Él. Mas El les dijo: ¿Qué pecados he cometido yo para que tenga que ir y ser bautizado? De no ser que esto que acabo de decir sea una ignorancia mía" (Cf. Mt. 3,IIss.). Y en el mismo libro: "Si pecare, dice, tu hermano de palabra y te diere satisfacción, recíbele siete veces al día. Díjole Simón, su discípulo: ¿Siete veces al día ? Respondió el Señor y le dijo: Te digo que sí, y aun setenta veces siete. Puesto que aun en los mismos profetas, después de haber sido ungidos por el Espíritu Santo, se han encontrado faltas"" (Cf. Mt. I8,2I-22; Lc. I7,4·)

Existen numerosos testimonos sobre los Ebionitas y los Nazarenos hasta bien entrado el s.VI d.c. Respecto a qué fue de ellos, esta cuestión es un misterio, aunque se supone que desaparecieron con las invasiones islámicas del s. VIII d.c.

LOS APÓCRIFOS JUDEOCRISTIANOS

Se trata de evangelios usados por las comunidades judías que habían reconocido en Jesús al Mesías de Israel. En unos casos de claro carácter herético y en otros no, son considerados como apócrifos, esto es, no fueron reconocidos por las diferentes comunidades ortodoxas Paleocristianas (S.I, II y III) herederas de la tradición de los Apóstoles, ni más tarde por la Iglesia Católica Antigua (¿S.IV y ss.?) al establecer oficialmente el Canon (Que, todo hay que decirlo, ya estaba bien establecido y definido desde el S.II por la inmensísima mayoría de las diferentes comunidades Cristianas Primitivas). Su referencia nos ha llegado casi siempre en citas muy fragmentarias de los Padres de la Iglesia. Por eso es muy difícil sacar conclusiones sobre el carácter de cada una de las obras y sus mutuas relaciones.

El Evangelio de los Nazarenos (EvNaz), De este evangelio escrito en caracteres hebreos pero en lenguaje semita (arameo neotestamentario) nos han llegado numerosas citas en escritos de los Padres. Según S. Jerónimo lo utilizaban los judeocristianos sirios descendientes de la Iglesia de Jerusalén que huyeron tras la destrucción de Tito, y mostraba un estrecho parentesco con el Mt canónico. Según Vielhauer muestra respecto a Mt un carácter secundario, tanto en las narraciones (con frecuente ampliación novelesca de la tradición) como en la materia de los discursos. Lo ve, más que como una ampliación independiente de la tradición aramea más antigua, como una retraducción ampliada de la materia del evangelio griego. En cambio Klijn opina que Mt y el EvNaz representan desarrollos separados de la misma comunidad básica. El EvNaz es un documento que respira el espíritu del judaísmo con el que parece estar en constante debate. El círculo judeocristiano que lo usaba no parece ser peculiarmente herético. De hecho la iglesia gentil (Ireneo de Lión los cita en el S.II) consideraba a los “Nazarenos” como verdaderos creyentes, aunque ciertas prácticas de carácter judaico (celebración del Shabbat, fiestas judías, etc.) les llamaran más o menos la atención.

El Evangelio de los Ebionitas (EvEb) era un evangelio compuesto en griego, de una secta judeocristiana considerada herética. Está próximamente emparentado con el Mt canónico, aunque con divergencias esenciales. Es un documento que presupone los sinópticos. Sus variaciones respecto a la tradición sinóptica son en parte literarias (Jesús mismo narra la vocación de los doce apóstoles) y en parte dogmáticas. Se explica la supresión de Mt 1-2 porque los ebionitas negaban el nacimiento virginal de Jesús. Según su propia cristología, la filiación divina de Jesús no radica en su generación divina ni en su nacimiento milagroso, sino en la unión del Espíritu Santo con él en el bautismo. La unión del ser celeste con el hombre Jesús lo hace Hijo de Dios, Mesías. Esta cristología adopcionista, la oposición al culto y el vegetarianismo, diferencian al judeocristianismo de los ebionitas del de los nazarenos y lo marcan como una secta herética.

El tercero, y el más citado, es el Evangelio de los Hebreos (EvHeb). Los pocos fragmentos conservados no translucen un parentesco peculiar con alguno de los evangelios canónicos. Contienen sin embargo elementos sincretistas y muestran el carácter herético de sus utilizadores judeocristianos. Destaca el interés por Santiago (representante de un judeocristianismo estricto y líder de la primitiva comunidad de Jerusalén), que sería el primer testigo de las apariciones del Resucitado y la autoridad más destacada del círculo de Jesús. Este judeocristianismo contiene elementos sincretistas gnósticos. El Espíritu Santo es identificado con la Madre de Jesús, encarnación de la potencia celeste. Y el mismo Espíritu Santo se identifica con el arcángel Miguel. Probablemente era el evangelio usado por judeocristianos egipcios y estaba escrito en griego. Su concepción teológica queda dominada por la teología de Sabiduría judeocristiana. Era propio de gente que se consideraba en posesión del Espíritu. Compuesto con ayuda de las tradiciones canónicas, puede reflejar también material corriente en el período precanónico.

J. P. V.
Solo Dios es Sabio
 
Re: SANTIAGO EL JUSTO ¡QUIEN FUE?. Para todos y en especial para Manuel96

Saludos byronHC.
Seguimos en el mismo punto y no avanzamos. El enfrentamiento de Pablo con Pedro en antioquia fue porque Pedro comia con los gentiles y COMIA DE TODO. Esto es normal pues fue el propio Pedro el que tuvo el SUEÑO DE LA MESA en el que entendio que todos los alimentos eran licitos. Sin embargo Pedro cuando habian judios jerosimilatanos se retraia y cambiaba su actitud. Eso fue una hipocresia de Pedro por causa de lo arraigado de la tradición mosaica entre los judios. Y cuando Pablo dice que "teniendo miedo de los de la circuncisión" no debe usted olvidar que Pablo mismo es el que dice que: "El mismo que me dio el ministerio para los gentiles fue el que se lo dio a Pedro para los de la circuncisión" ¿Lo ve usted?. Eso fue parte del reparto que hicieron entre ellos de que Pablo fuera a los gentiles y Pedro, Santiago y demas lo hicieran para los "de la circuncisión".
Obviamente ante esta situación los que vivian y predicaban entre "los de la circuncisión" debian ser mas cautelosos que Pablo que predicaba en lugares donde no existia esa cultura, es decir, los gentiles del helenismo.
Si usted no quiere entender eso tendrá que pensar que Pablo era idolatra pues en el aeropago de Atenas dice reconocer en "el dios desconocido" a nuestro propio Dios ¿Acaso nuestro Dios es el "dios desconocido"? NOOOO, pero sin embargo Pablo lo hizo para poder evangelizar a aquella gente segun su propia cultura. Esto es similar a lo que hacian los que predicaban a "los de la circuncisión" que mantenian ciertas cosas por la sociedad en que estaban evangelizando. TODOS SEGUIAN LA ENSEÑANZA DE JESÚS DE SER "ASTUTOS COMO SERPIENTES Y CANDIDOS COMO PALOMAS. Si eso suponia ceder un poco en la pureza del evangelio para poder ir introduciendolo poco a poco lo hacian.
Espero que le quede claro.

En cuanto al escrito que nos pegó ya lo conocia.
paz y bien