Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, OPINA LO SIGUIENTE:

Gabriel.

Estimado Patricio Céspedes.

Respondo:

Observa que existe una ley del tránsito en cada país y todo ciudadano está bajo ella. Sin embargo, puedes comprobar que hay muchos que no la acatan y cuando son sorprendidos por un agente policial, se arrepienten de infringirla.

ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Exactamente, cada ciudadano de un pais cualquiera esta BAJO LA LEY DEL TRANSITO.

Unos obedecen esa Ley y son ciudadanos que no tienen problema con la justicia de la Ley del transito.

Los que no obedecen esa Ley, son ciudadanos que tienen problemas con la justicia de la Ley del transito y deben pagar multas, otros pueden tener su licencia de manejo suspendida, o ser encarcelados al causar muertes, debido a irresponsabilidad en el manejo.

ESO SIGNIFICA ESTAR BAJO UNA LEY, LA CUMPLAS O NO LA CUMPLAS.


GABRIEL SALINAS CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

De igual manera, toda la humanidad está sujeta a la Ley de Dios, los 10 mandamientos, pero tu no los observas, no los guardas en forma consciente. Puedes robar, adorar imágenes, violar el santo día de reposo, matar, etc.. y no se te da nada, ningún remordimiento.

ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Tu dices (NO LA BIBLIA) que toda la humanidad esta SUJETA a la Ley de los 10 mandamientos.

En eso estas totalmente equivocado, pues biblicamente yo creo que los 10 mandamientos PERECIERON, conforme a las claras ensenanzas del apostol Pablo en 2 Corintios 3: 7 y 11.

Sin embargo, eso no significa que yo ESTE SIN LEY DE DIOS, porque YO ESTOY BAJO LA LEY DE CRISTO. O sea, mi situacion es igual que la del apostol Pablo, quien dijo exactamente lo mismo, como sigue:

"NO ESTANDO YO SIN LEY DE DIOS, SINO BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21).

Por lo tanto, cuando tu me acusas de que yo puedo robar, adorar imagenes, matar, etc., TE EQUIVOCAS TREMENDAMENTE, pues YO ESTOY "BAJO LA LEY DE CRISTO", la cual guardo, cumplo y obedezco, por tanto, yo no robo, no adoro imagenes, ni tampoco soy un criminal, como tu falsamente me has acusado.


GABRIEL SALINAS CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

En consecuencia, "estar bajo la ley" es diferente a "guardar los mandamientos" ya que esto último implica un asentimiento muy profundo que viene del corazón.



ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Paso ahora a corregir tu IGNORANCIA, pues estar BAJO UNA LEY significa que esta siempre presente el deber de cumplir esa Ley; esta siempre presente el deber de obedecer esa Ley.

Cumplir esa Ley o no cumplirla, no quita a nadie la responsabilidad de estar BAJO ESA LEY. Haga la persona lo que haga, ESTARA SIEMPRE BAJO ESA LEY. No sera castigada SI LA OBEDECE y sera castigada SI LA DESOBEDECE.

Sacale COPIA a esto que te he escrito y muestraselo al Presidente de la Conferencia Mundial de los Adventistas del Septimo Dia, PARA QUE SALGAN DE SU IGNORANCIA Y CONFUSION RESPECTO A LO QUE SIGNIFICA ESTAR BAJO UNA LEY.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Estimado patricio césped, el de la lengua viperina. Saludos cordiales.

Tú dices:




Tu dices (NO LA BIBLIA) que toda la humanidad esta SUJETA a la Ley de los 10 mandamientos.

En eso estas totalmente equivocado, pues biblicamente yo creo que los 10 mandamientos PERECIERON, conforme a las claras ensenanzas del apostol Pablo en 2 Corintios 3: 7 y 11.


Respondo:Leemos que "
Justicia y juicio son el asiento de su trono" (Sal. 97:2). En su trono mora la justicia. Es su mismo fundamento. La ley de Dios es justicia, su propia justicia. Así lo muestra
Isaías 51:6 y 7, donde Dios dice, "
Oídme los que conocéis justicia, pueblo en cuyo corazón está mi ley."
Solamente conocen su justicia aquellos en cuyo corazón está su ley. De manera que su ley es su justicia. La afirmación de que la justicia es el asiento o fundamento de su trono implica que la ley de Dios está en su trono. Él está sentado sobre el trono de justicia.

"
Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador." Gál. 3:19

El hecho de que la ley fuese dada en el Sinaí por la mano de un Mediador, indica:

(1) Que Dios no previó que nadie supusiera que podía obtener la justicia a partir de la ley, por sus propia fuerza, sino solamente a través de Cristo.

(2) Que el evangelio de Cristo fue desplegado en el Sinaí, tanto como en el Calvario.

(3) Que la justicia de Dios que se revela en el evangelio de Cristo es idéntica a la justicia que describe la ley dada en el Sinaí. Es la misma justicia que obtenemos en Cristo.

En consecuancia la Ley de Dios es la misma Ley de Cristo, y la misma Ley Real, ya que Él estuvo participando directamente con el Padre y el Espíritu Santo en el Sinaí cuando fue promulgada y escrita en tablas de piedra y en el Libro de Éxodo y DEuteronomio.
Te debo aclarar además, que esta Ley ya existía antes de Sinaí pues Dios está sentado en el trono de justicia.
Sin embargo, eso no significa que yo ESTE SIN LEY DE DIOS, porque YO ESTOY BAJO LA LEY DE CRISTO. O sea, mi situacion es igual que la del apostol Pablo, quien dijo exactamente lo mismo, como sigue:

"NO ESTANDO YO SIN LEY DE DIOS, SINO BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21).
Respondo: Lo que tu quieres promover es un laissez - faire encubierto.

Pablo reconoce que no puede estar sin ley de Dios y la denomina Ley de Cristo, ya que entiende que Cristo es Dios y nos da su gracia.

Se nos dice que la ley fue ordenada "en la mano de un mediador" (Gál. 3:19).

¿Quién era el mediador por cuya mano se promulgó la ley? " Lee: "
Porque hay un Dios, asimismo un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre; el cual se dio a sí mismo en precio del rescate por todos" (1 Tim. 2:5,6). La ley, por consiguiente, fue dada en el Sinaí por Cristo mismo, quien es y fue siempre la manifestación de Dios al hombre. Es el Mediador, es decir, Aquel mediante el cual son traídas al hombre las cosas de Dios. Mediante Jesucristo se otorga al hombre la justicia de Dios. La declaración de que la ley se dio por mano de un Mediador nos recuerda que allí donde abunda el pecado, mucho más sobreabundó la gracia.

El hecho de que la ley fuese dada en el Sinaí por la mano de un Mediador, indica:

(1) Que Dios no previó que nadie supusiera que podía obtener la justicia a partir de la ley, por sus propia fuerza, sino solamente a través de Cristo.

(2) Que el evangelio de Cristo fue desplegado en el Sinaí, tanto como en el Calvario.

(3) Que la justicia de Dios que se revela en el evangelio de Cristo es idéntica a la justicia que describe la ley dada en el Sinaí. Es la misma justicia que obtenemos en Cristo.

Por lo tanto, cuando tu me acusas de que yo puedo robar, adorar imagenes, matar, etc., TE EQUIVOCAS TREMENDAMENTE, pues YO ESTOY "BAJO LA LEY DE CRISTO", la cual guardo, cumplo y obedezco, por tanto, yo no robo, no adoro imagenes, ni tampoco soy un criminal, como tu falsamente me has acusado.
Respondo:¡Eres un vil pecador como muchos!

No cumples la Ley de Cristo, los 10 mandamientos y estás perdido si no te arrepientes y acudes a Él para obtener su perdón.

Paso ahora a corregir tu IGNORANCIA, pues estar BAJO UNA LEY significa que esta siempre presente el deber de cumplir esa Ley; esta siempre presente el deber de obedecer esa Ley.

Cumplir esa Ley o no cumplirla, no quita a nadie la responsabilidad de estar BAJO ESA LEY. Haga la persona lo que haga, ESTARA SIEMPRE BAJO ESA LEY. No sera castigada SI LA OBEDECE y sera castigada SI LA DESOBEDECE.
Respondo: .– Quien lea Éxodo 17:1 al 6, junto a Deuteronomio 4:10 al 12 (que muestra que
Horeb y Sinaí son el mismo monte) podrá ver que cuando se proclamó la ley en Sinaí hubo un río de agua que corría desde su base. Ese río procedía de Cristo (1 Cor. 10:4). Cristo, la Roca viviente, estuvo en el desierto en aquella roca de la que brotó el agua para calmar la sed del pueblo. En Él está la fuente de vida. En el Sinaí encontramos pues la semejanza completa
del trono de Dios. Se trataba de la personificación de la ley de Dios, de forma que nadie podía
aproximarse a ella sin resultar muerto, y sin embargo todos podían beber de las aguas vivas que de allí manaban. Y en esa figura vemos una vez más que la justicia que se da a beber a aquellos que aceptan la invitación de Cristo es la justicia descrita en los Diez Mandamientos.

Sacale COPIA a esto que te he escrito y muestraselo al Presidente de la Conferencia Mundial de los Adventistas del Septimo Dia, PARA QUE SALGAN DE SU IGNORANCIA Y CONFUSION RESPECTO A LO QUE SIGNIFICA ESTAR BAJO UNA LEY.


Respondo: Tu famosa copia se va derecho al tarro de la basura, por ser tan falsa como tú, ya que te inspira el ángel que se rebeló en contra de la autoridad de Dios.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Estimado wadezu. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: La Ley de Moisés no son los 10 mandamientos (o Ley Moral de Dios.)

He aquí el pasaje bíblico que nos habla de las dos leyes: "Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguna persona pecare por yerro en alguno de los mandamientos de Jehová sobre cosas que no se han de hacer, e hiciere alguna de ellas;
si el sacerdote ungido pecare según el pecado del pueblo, ofrecerá a Jehová, por su pecado que habrá cometido, un becerro sin defecto para expiación. " Levítico 4:2,3.



Respondo: "Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador. " Gálatas 3:19.


"...la ley de la que se habla en Gálatas 3:19 fue "añadida". El verbo "añadir" (prostíthemi) significa agregar, anexar, aumentar, sugiriendo la idea de complemento o adición a algo que ya existe. Por ejemplos, aumentar un codo a la estatura del hombre (Mat. 6:27), o aumentar el número de creyentes en la iglesia (Hechos 2:41, 47; 5:14; 11:24). Por eso, que Pablo diga que una ley fue "añadida", implica que otra ley ya existía. ¿Cuál ley es ésa? Precisamente la que fue transgredida por el pecado. El mismo versículo lo dice: "Entonces, ¿para qué sirve la Ley? Fue añadida a causa de las transgresiones…". Puesto que el pecado es la "transgresión de la ley" (1 Juan 3:4, Nueva Versión Internacional) se entiende que existía una ley transgredida antes de la ley que fue añadida; y que esta ley añadida se añadió precisamente a causa de la transgresión de aquella ley. Por tanto, la ley añadida que menciona Pablo en Gálatas 3:19 es una ley que no existió sino después que se introdujo el pecado, como representación del sacrifico expiatorio de Jesús y, por tanto, era una ley transitoria. El versículo 24 dice que la ley fue nuestro guía para llevarnos a Cristo. Esto ratifica la idea de que esta ley de que habla Pablo fue la que se introdujo a raíz de la entrada del pecado en el mundo. No se trata de la ley eterna de Jehová, aquella que fue transgredida, sino del sistema ritual judío que fue introducido a causa de esa transgresión, y que simbolizaba la muerte de Cristo.
Obsérvese cómo Pablo dice que antes del Sinaí ya había pecado en el mundo (Rom. 5:13). ¿Cómo podía haber pecado en el mundo si no había ley que transgredir? Porque "donde no hay ley, tampoco hay transgresión" (Rom. 4:15). Necesariamente, entonces, tenía que haber ley en la humanidad, o no habría habido pecadores.

Por otro lado, no es que la ley se haya dado "en dos entregas", sino que de hecho se dieron dos leyes diferentes, una ley eterna, inmutable, perfecta (Sal. 111:7, 8) dada antes de la caída; y otra pasajera, mutable, imperfecta (Heb. 10:1-4) y añadida a causa del pecado." (Aporte de Giovanni Cabrera)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Estimado Gabriel:

Entonces colocamos a un lado el enfoque de Giovanni Cabrera respecto a la "ley añadida"?.

Bendiciones

Wadezu
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Hermano Patricio
UNA RESPUESTA A MI HNO. WADEZU, QUIEN LE ESCRIBE AL FORISTA HERALD:

MI RESPUESTA AL FORISTA WADEZU:

Los 10 mandamientos no solamente eran mandamientos grabados en tablas de piedra. Los 10 mandamientos tambien fueron un "MINISTERIO" para la nacion de Israel, el que Pablo llamo "MINISTERIO DE MUERTE" (2 Corintios 3: 7).

Coincido con tu punto de vista, los 10 mandamientos grabados en tablas de piedra efectivamente también fueron un Ministerio de Muerte para Israel y ese Ministerio de Muerte es la que pereció.

El decálogo, grabado en tablas de piedra, fue el símbolo representativo del pacto de obras (pacto antiguo) que hizo Israel con Dios: "Haremos todo lo que Jehová a dicho y obedeceremos".

Como sabemos que nadie se salva por cumplir la ley, el compromiso que asumió Israel fue imposible para ellos por lo tanto, la vigencia de dicho pacto, representado por el decálogo, fue un Ministerio de Muerte.

Entonces,

Qué pereció?: El pacto de obras, El Ministerio de Muerte representado por el Decálogo escrito en tablas de piedra.

Qué lo sustituyó?: El pacto de fe, El Ministerio de Justicia representado por la Ley grabado en el corazón del creyente.

Debido a que los 10 mandamientos NO MUESTRAN NINGUN SALVADOR, el "MINISTERIO" de los 10 mandamientos llega a su fin y, usando las mismas palabras del apostol Pablo, ese ministerio "PERECE" (2 Corintios 3: 11).
Si los 10 mandamientos sirvieron o sirven de AYO para llevarnos a Cristo, entonces dicha Ley sí me muestra la necesidad de un salvador.

Cuando Pablo habla de estar "BAJO LA LEY DE CRISTO", lo dice despues de haber indicado que el ya no estaba mas SUJETO a la Ley a la cual estaban SUJETOS los judios. Y todos sabemos que los judios estaban SUJETOS a los 10 mandamientos y al libro de la Ley (1 Corintios 9: 20 y 21).

La razon de por que ahora "LA LEY DE CRISTO" esta en el lugar de los 10 mandamientos, es simplemente porque "LA LEY DE CRISTO" nos muestra siempre un Salvador, porque nos muestra a Cristo, algo que los 10 mandamientos jamas pudieron hacer.

En el Pacto Antiguo, cuando alguien pecaba contra los 10 mandamientos, no podia ver EN ELLOS a un Salvador. Solamente veia la ACUSACION de su transgresion y la CONDENACION A MUERTE, debido a esa transgresion. Asi, pues, los 10 mandamientos fueron un "MINISTERIO DE MUERTE" "GRABADO CON LETRAS EN PIEDRAS" (2 Corintios 3: 7).

En el Nuevo Pacto, cuando alguien peca contra "LA LEY DE CRISTO", tambien es acusado de pecador, pero esa Ley siempre le esta mostrando un Salvador, porque le muestra a Cristo, el que dio esa Ley, quien puede salvarlo tan pronto se arrepienta.

Tenía entendido que el decálogo también tenía la función de AYO, de mostrarnos la necesidad de un Salvador.

EL FORISTA WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

MI RESPUESTA A WADEZU:

Al hablar de "EL MINISTERIO DE MUERTE GRABADO CON LETRAS", Pablo dijo: "PERECE".

"PERECE" porque no pudo, ni puede, mostrar un SALVADOR a aquel que ha incurrido en transgresion y ahora esta bajo la condenacion a muerte.

Fue voluntad de Dios que Cristo trajera su propia Ley, una Ley que siempre lo mostraria a El como el autor y como el que da la orden, pues Jesus mismo dijo de si: "... ensenandoles QUE GUARDEN TODAS LAS COSAS QUE OS HE MANDADO" (Mateo 28: 20).

EL FORISTA WADEZU CONTINUA DICIENDO:
  1. MI RESPUESTA AL HNO. WADEZU:

    La Palabra de Dios, sin embargo, dice todo lo contrario: "Venida la Fe, YA NO ESTAMOS BAJO AYO" (Galatas 3: 25).

Efectivamente, venida la fe ya no estamos bajo el AYO de la ley escrita en tablas de piedra.

El que aún no ha recibido la fe, tiene la ley como AYO y aún vive en el pacto antiguo, en el Ministerio de Muerte, hasta que reciba la fe y dicha Ley se grabe en su corazón y comience a transitar en el nuevo pacto, en el Ministerio de Justicia. Para el que ya tiene la fe, la ley escrita no le sirve como AYO pero si le sirve para señalar el pecado.
La Ley que estara en pie hasta que Cristo venga es "LA LEY DE CRISTO" y "LA LEY REAL", pero no la Ley del Antiguo Pacto, la cual fue un AYO para llevar a Israel a Cristo, una nacion que debia expiar sus pecados contra la Ley mediante animales degollados, que eran FIGURA del Cristo por venir.

"LA LEY DE CRISTO" senala el pecado, pero instantaneamente senala tambien al Salvador.


EL FORISTA WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:
  • ESTA ES MI RESPUESTA A MI HNO. WADEZU:

    El texto dice: "Si sois guiados por el Espiritu, NO ESTAIS BAJO LA LEY" (Galatas 5: 18). La Ley de la cual Pablo habla aqui es la Ley del Pacto Antiguo, dada a la nacion de Israel cuando Jehova hizo pacto con esa nacion. Es la misma Ley a la cual Pablo se refirio en Galatas 4: 21, cuando le dijo a los galatas: "Decidme, LOS QUE QUEREIS ESTAR BAJO LA LEY: NO HABEIS OIDO LA LEY ?".

No lo entiendo así. La oración: "Si sois guiados por el espíritu no estáis bajo la Ley" creo que no puede interpretarse como que el espíritu elimina la Ley. Lo que entiendo es que si somos guiados por el espíritu ya no somos guiados por la Ley y ser guiados por el espíritu es ser guiados por la ley grabada en el corazón del creyente.
Los que son guiados por el Espiritu no estan "SIN LEY DE DIOS", sino que, como el apostol Pablo, estan "BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21). Sin embargo, los que son guiados por el Espiritu no estan "BAJO LA LEY" DEL PACTO ANTIGUO (Galatas 5: 18).
  • HNO. WADEZU:

    La salvacion siempre ha sido unicamente por fe: "Abraham CREYO A DIOS, y le fue contado POR JUSTICIA" (Galatas 3: 6 al 9).
  • HNO. WADEZU:

    El Pacto Nuevo fue hecho "con la casa de Israel y la casa de Juda", y este Pacto Nuevo fue predicado a los gentiles, como Ud. y yo (Hebreos 8: 8 al 13).

Si el pacto nuevo es "salvación por fe" ¿qué de nuevo tiene frente al pacto de Dios con Abraham basado igualmente en "salvación por fe"?

HNO. WADEZU:

El cuarto mandamiento que ordena reposar el dia septimo de la semana, el dia Sabado, fue dado a Israel con las palabras "ACUERDATE QUE FUISTE SIERVO EN TIERRA DE EGIPTO, y que Jehova tu Dios te saco de alla con mano fuerte y brazo extendido; POR LO CUAL Jehova tu Dios TE HA MANDADO QUE GUARDES EL DIA DE REPOSO" (Deuteronomio 5: 15).

La nacion de Israel NO DEBIA OLVIDARSE DE QUE HABIAN SIDO RESCATADOS DE LA ESCLAVITUD DE EGIPTO. Las palabras "POR LO CUAL" (Deuteronomio 5: 15) denotan LA RAZON DE POR QUE DIOS LES MANDO GUARDAR EL DIA DE REPOSO.

Asi como Jehova rescato a Israel de la esclavitud de Egipto, Cristo nos ha rescatado de la esclavitud del pecado.

Israel no tuvo reposo durante la esclavitud en Egipto.

Antes que creyesemos en Cristo, tampoco tuvimos reposo de la esclavitud del pecado.

Mayor es el rescate de la esclavitud del pecado, que el rescate de la esclavitud de Egipto.

Los que aun guardan el dia Sabado, conmemoran el rescate de la esclavitud de Egipto. Los que descansamos eternamente en Cristo, experimentamos algo muchisimo mas grande: el rescate de la esclavitud del pecado lograda por Cristo en nuestro favor (Mateo 11: 28 y 29).


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.

Creo que falta mencionar que el Sábado también señala la relación de la criatura con su creador e identifica a dicho pueblo como adorador del único Dios verdadero.

Bendiciones

Wadezu
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Entonces colocamos a un lado el enfoque de Giovanni Cabrera respecto a la "ley añadida"?.
Wadezu

HOLA A TODOS.

LA LEY "AÑADIDA" DE GALATAS:

LEAMOS EN GÀLATAS 3:

-15 Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade.
16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.

OBSERVACIÒN:
Dios hizo un pacto con Abrahám y el pacto comprendía UNA promesa. ¿Cuál era ésta?. Que en la simiente de Abrahám serían benditas todas las naciones de la tierra.
¿Y cómo recibirían esa bendición, por la fe ó por las obras?. La respuesta que da Pablo es que sería por la fe. ¿A qué simiente se refería la promesa de Dios?: A CRISTO (Gálatas 3:16).
Fìjense, que ésta era una promesa hecha directamente por Dios, SIN MEDIADOR, porque la promesa no encerraba ninguna condición a la cual ambas partes debían sentirse obligados a cumplir. Dios le promete directamente al hombre bendecirlo en Cristo, y es Dios quien lo hará.

-17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

OBSERVACIÒN:
Aquì Pablo dice, que 430 años despues del "pacto Abrahamico", vino el "pacto de la ley", dado tambièn por Dios. En este "pacto de la ley", intervino un "mediador" (Moisès); contrario al "Abrahamico" que fuè establecido directamente entre Dios y Abraham.

El "pacto de la ley", tenia sus condiciones: "Bendiciones y Maldiciones". Dios y el pueblo de Israel, tenìan que cumplir las condiciones de ese pacto.
Pero, Israel fallò al incumplir el "pacto de la ley"; quedando asì demostrado su debilidad y fragilidad; contrario al "pacto Abrahamico" o "pacto de la gracia", que fue establecido firmemente, sin condiciòn alguna para la parte humana....No obstante, Pablo aclara que la herencia no es por el “pacto de la ley”, sino que la herencia viene dada por “la promesa” a Abraham, o sea por el “pacto Abrahamico”.

-19 Entonces, ¿para qué sirve la ley?. Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador.

OBSERVACIÒN: AQUÌ ESTÀ EL PUNTO PRINCIPAL....LA LEY "FUE AÑADIDA"...
¿Y A QUÈ FUÈ "AÑADIDA" LA LEY?; POR EL CONTEXTO SE VE CLARAMENTE, QUE FUE "AÑADIDA" AL "PACTO ABRAHAMICO" MENCIONADO ANTERIORMENTE.

FÌJENSE EN EL CONTRASTE QUE PABLO ESTÀ HACIENDO AQUÌ:

-POR UN LADO, EL FIRME E INDISOLUBLE "PACTO ABRAHAMICO", CON LA "HERENCIA” Y LA “PROMESA".
-POR EL OTRO LADO, EL "TRANSITORIO" "PACTO DE LA LEY", QUE NO PODÌA CONTENER LA "HERENCIA”; Y QUE DEBÌA REGIR, HASTA QUE LLEGARA "LA SIMIENTE PROMETIDA".

LEAMOS AHORA, EL RESTO DE LOS ARGUMENTOS PAULINOS:

21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios?. En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; 27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. 28 Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. 29 Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.

SOBRE ESTO, DICE EL DR. E. LUND:

“Fue puesto por causa de las rebeliones: Mejor, “fue añadido por causa de las transgresiones”. ¿Añadido a qué? Como un apéndice temporal al pacto de la gracia establecido (antes) con Abrahám”. “El objeto de la ley no es el de prevenir el pecado, sino el de descubrir el pecado”. El objeto de la ley es condenar y no el de dar vida. “Si la ley dada pudiera vivificar, la justicia sería verdaderamente por la ley”. Pero la ley no podía dar vida. La ley entonces fue como un paréntesis, en el tiempo entre Abrahám y Cristo. Su verdadera misión fue y es convencer al hombre de que es pecador y que impotente para salvarse por sí. Por eso afirma Pablo: “Antes que viniese la fe, estábamos guardados bajo la ley, encerrados”. Y en Romanos 7:6, dice: “Estábamos detenidos”. Así que la verdadera misión de la ley fue y es convencer al hombre de sus pecados, de la imposibilidad en que se halla de salvarse a sí mismo y guiarlo a Cristo.

En cuanto a los creyentes del Antiguo Testamento “ellos eran justificados a base de observar la ley de TIPOS previstos por “la ley” hasta que Cristo viniese”.
“De manera que la ley fue nuestro ayo para llevarnos a Cristo, para que fuésemos justificados por la fe. Mas, venida ya la fe ya no estamos bajo ayo” (Gálatas 3:24,25).

Leamos ahora al propio Pablo:

-15 Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade. 16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

Como se puede ver aquì, lo que Pablo està enfocando es el origen de la herencia, la cual debìa ser por “la promesa” o por “la ley”; es decir, por el “Pacto Abrahàmico” o por el “Pacto de la ley”.

Pero, el Apóstol dice claramente que el “Pacto Abrahàmico”, no puede ser abrogado por el “Pacto de la ley”, que fue dado 430 años después de aquel; y ese “Pacto Abrahàmico” establecìa, que la herencia era “por la promesa”; por lo tanto, como consecuencia, la herencia no podìa ser por el “Pacto de la ley”.

Luego, ya con ese punto debidamente esclarecido, Pablo entra a otro aspecto conexo al asunto y pregunta: “19 Entonces, ¿para qué sirve la ley?”.

Es decir, si el “Pacto de la ley” no sirviò para establecer “la herencia”; entonces; ¿para què sirve?..
Y a seguidas el Apóstol remarca: "19…Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa"…

Luego, esto plantea dos puntos crìticos:
1) Establecer a qué fuè añadido el “Pacto de la ley”; y...
2) Definir el “Porquè” fuè añadido; es decir, lo que significa: “a causa de las transgresiones”…..

Vamos a ver el primer punto crìtico: ¿A qué fuè añadido el “Pacto de la ley”?:

1) En primer lugar, debemos observar que el “pacto de la ley”, no podìa ser “añadido al decálogo”, ya que este era parte de ese “pacto de la ley”.

Veamos:

-En Ex.19:17 se registra que Moisés llevò a todo el pueblo para oir directamente las Palabras de Dios; pero, luego de que el pueblo oyò el pronunciamiento del “decálogo”, tuvo miedo y le pidiò a Moisés que solo oyera èl las Palabras de Dios y luego se las transmitiera a ellos (Ex.20:18-20); lo cual fue cumplido por Moisés (Ex.20:21).

-A consecuencia de este impasse, hubo una interrupción en el asunto; pero a partir de Ex.20:22 y hasta Ex.23:33, se registran las demás instrucciones que Jehová le diò a Moisès para los israelitas.

-Cuando Moisés termina de recibir las instrucciones divinas, se las transmite al pueblo de Israel, èl cual responde: “Haremos todas las palabras que jehová ha dicho”(Ex.24:3).

-Luego tenemos, que Moisés escribiò todas las palabras que Jehová habìa hablado, en el “libro del pacto” (Ex.24:4). Y aquì queda claro, que en esas “palabras de Jehová” estaba incluido el decálogo, que aun no se habia escrito en tablas; sino que Dios solo lo habìa pronunciado y todo el pueblo lo habìa oido de su boca.

-Despuès, Moisés procediò a leer el “libro del pacto” a todo el pueblo, el cual de nuevo prometiò: “Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho y obedeceremos” (Ex. 24:7-8).

Entonces, como se puede ver, ese “primer libro del pacto” contenìa el decálogo, conjuntamente con los otros mandamientos de Dios para Israel. Y fue en base a ese “libro del pacto”, que Israel hizo el “primer pacto” con su Dios, en Horeb.

De manera que resulta imposible, que el “pacto de la ley”, fuera “añadido al decálogo”, ya que el mismo decàlogo era parte de ese “pacto de la ley".

2) Por otro lado, si nos atenemos solamente al contexto del pasaje, es fácil notar que Pablo està contrastando dos entidades distintas: “El pacto Abrahàmico” y “El pacto de la ley”.

Y el Apóstol pone en claro, la superioridad del “pacto Abrahàmico” y la subordinación a este del “pacto de la ley”; quiere decir que cuàndo èl pregunta para què sirve el otro pacto que es subordinado (el de la ley), necesariamente su respuesta debe relacionarse con el pacto principal (el Abrahàmico”).

Por lo tanto, cuando el Apostol dice que “el pacto de la ley” fue añadido, realmente quiere decir que fue añadido al “pacto Abrahàmico” como subsidiario de este, para cumplir una determinada funciòn: “A causa de las transgresiones”; y en forma transitoria, por un tiempo definido: Hasta que viniese la simiente prometida.

Analicemos ahora, el segundo punto critico: ¿Què significa “a causa de las transgresiones”?....

Con el asunto del origen de la “herencia” debidamente aclarado, Pablo pasa a explicar la manera en que operò el asunto:

Galatas 3:
21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.

Y aquí hay dos frases claves:
-“22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes”.
-24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo.

Analicemos la primera frase; ¿Què quiere decir: “La Escritura lo encerró todo bajo pecado”.

Leyendo a Pablo en Romanos, lo aclararemos aùn mejor……

Romanos 5
“20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundò, sobreabundò la gracia”.
Romanos 11
7 ¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; 11 Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos. 25 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; 31 así también éstos ahora han sido desobedientes, para que por la misericordia concedida a vosotros, ellos también alcancen misericordia. 32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos. 33 !!Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! !!Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! 34 Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?(H)

Entonces, el Apostol està diciendo aquì, que “la ley se introdujo para que el pecado abundase”; pero, ¿el pecado de quièn?; se entiende que los pecados o “transgresiones” de Israel, a quien se le habìa dado “la ley”.

Luego, por las “transgresiones” de Israel, fue que se produjo la entrada de los gentiles al plan de salvaciòn:
“32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos”.

O sea, el “pacto de la ley” que era ineficaz y excluyente, fue “añadido” al “pacto Abrahàmico” (un “misterio” solo conocido por Dios), para que de esa manera se pudiera cumplir lo dicho a Abraham: “En ti seran benditas, todas las naciones”.

De esa forma, el “pacto de la ley” se constituyò en el “ayo” que llevarìa, a todos los creyentes a Cristo, por medio de la fe en èl:
“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo”. (Gal.3:24).

En conclusión, cuando Pablo dice en Gàlatas 3, que “la ley” fue “añadida a causa de las transgresiones”; realmente se està refiriendo a que el “pacto de la ley” fuè añadido al anterior “pacto Abrahàmico”, para que por las “transgresiones” de Israel a ese “pacto de la ley”, los gentiles tambièn alcanzasen la salvaciòn, por medio de la fe en Jesús.

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

HOLA A TODOS.

Estimados hermanos, los de la secta adventista, enseñan y proclaman que "la ley de libertad" mencionada en el capìtulo dos de Santiado, es "el decàlogo".

¿ES ESO VERDAD????....

EXAMINEMOSLO.....

1) ¿Cuál es el tema real del pasaje?. Leamos en Santiago 2, desde el verso 1:

“1 Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas. 2 Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso, 3 y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado;4 ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos?”.

Quiere decir entonces, que el tema aquí está muy claro:
“La acepción de personas”.

Luego, comienza la exhortación del Apóstol:
”5 Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman?. 6 Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales?. 7 ¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros?”.

Ahora bien, resulta que el mandato de “no hacer acepción de personas”, era un mandamiento del “libro del pacto” o “libro de la ley”:

Deut. 16:19: “No tuerzas el derecho; no hagas acepción de personas….”.
Deut. 10:17: “Porque Jehová….no hace acepción de personas, ni toma cohecho”.
Job 32:21: “No haré ahora acepción de personas, ni usaré con nadie de títulos lisonjeros”.
Job 34:19: “¿Cuánto menos a aquel que no hace acepción de personas de príncipes, ni respeta más al rico que al pobre, porque todos son obra de sus manos?.
Proverbios 28:21: “Hacer acepción de personas no es bueno…”.
Malaquías 2 “..Vosotros no habéis guardado mis caminos, y en la ley hacéis acepción de personas”.

Además, también era un mandamiento del “libro del pacto” o “libro de la ley”, el siguiente:
Santiago 2:8: "Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo"…(Levítico 19:18).

Luego, si tenemos esto en claro, podemos entender esto:
9 pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. 10 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. 11 Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.

De manera que en este contexto, cuando Santiago habla de "la ley", no está hablando del "decálogo", sino de "la ley en general" o del "libro de la ley" o "libro del pacto".

2) Leamos ahora, en 2 Corintios, capítulo 3:

"3 siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros...no en tablas de piedra…7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria….9 Porque si el ministerio de condenación fue con gloria…10 Porque aun lo que fue glorioso….11 Porque si lo que perece tuvo gloria mucho más glorioso será lo que permanece. 14 Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo …15 Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto".

Veamos estas porciones ahora, en estas ideas paralelas del pasaje:
-“Hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo”.
“Hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto”.

¿Pueden ver la relación clarísima?: “Antiguo pacto-Moisés”.
Y por el contexto, vemos claramente, que esto se relaciona inequívocamente con las “tablas de piedra”. Y algo muy importante; se le llama: “ministerio de muerte”- “ministerio de condenación”.

Entonces, yo pregunto:
A lo que Pablo llamó: “ministerio de muerte”- “ministerio de condenación”; ¿De qué forma, Santiago lo va a llamar "ley de libertad"?.

Luego, ¿A qué se refiere Santiago aquí?:
"12 Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad. 13 Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio".

En la próxima parte, continuaré con este pasaje de Santiago, ya teniendo aclarado el contexto.......

3) Pienso que hasta ahora ha quedado clarito, que Santiago no estaba hablando del decálogo en ningún momento, sino de "la ley" en sentido general; tal como siempre han hecho los judíos......He demostrado eso, simplemente utilizando todo el contexto extendido, y también comparándolo con otros pasajes......

Ahora bien, ¿cual es entonces la "ley de libertad", por la cual dice Santiago que seremos juzgados?....

Leamos al propio Jesucristo en Mateo 25:

El juicio de las naciones

31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él,(F) entonces se sentará en su trono de gloria,(G)
32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos.
33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis;
36 estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí.
37 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber?
38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos?
39 ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?
40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.
41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.
42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;
43 fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.
44 Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?
45 Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis.
46 E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.(H)


4) Luego, continuando con Santiago y "la ley de libertad", tenemos lo siguiente:

-Santiago nos dice que seremos juzgados por "la ley de libertad" (Verso 2:12); y a seguidas remarca esta sentencia: "Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia" (Verso 2:13).

Y en esa última frase, está la clave para entender esa "ley de libertad" que él menciona.
Veamos:
a) Juicio-"ley de libertad" (Verso 2:12).
b) Juicio-Misericordia (Verso 2:13).

Luego, queda claro que en ambos versos el "juicio" es el mismo; y además queda clarito, que "ley de libertad" es = a "Misericordia" (o "ley del amor").

De acuerdo con esto, según Santiago, seremos juzgados por la "ley del amor"; y eso encaja perfectamente, con las palabras de Cristo en Mateo 25:

"31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, 32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. 34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. 35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; 40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. 41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. 42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; 45 Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. 46 E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna".

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

HOLA A TODOS.

LA LEY "AÑADIDA" DE GALATAS:

LEAMOS EN GÀLATAS 3:

-15 Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade.
16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.

OBSERVACIÒN:
Dios hizo un pacto con Abrahám y el pacto comprendía UNA promesa. ¿Cuál era ésta?. Que en la simiente de Abrahám serían benditas todas las naciones de la tierra.
¿Y cómo recibirían esa bendición, por la fe ó por las obras?. La respuesta que da Pablo es que sería por la fe. ¿A qué simiente se refería la promesa de Dios?: A CRISTO (Gálatas 3:16).
Fìjense, que ésta era una promesa hecha directamente por Dios, SIN MEDIADOR, porque la promesa no encerraba ninguna condición a la cual ambas partes debían sentirse obligados a cumplir. Dios le promete directamente al hombre bendecirlo en Cristo, y es Dios quien lo hará.

-17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

OBSERVACIÒN:
Aquì Pablo dice, que 430 años despues del "pacto Abrahamico", vino el "pacto de la ley", dado tambièn por Dios. En este "pacto de la ley", intervino un "mediador" (Moisès); contrario al "Abrahamico" que fuè establecido directamente entre Dios y Abraham.

El "pacto de la ley", tenia sus condiciones: "Bendiciones y Maldiciones". Dios y el pueblo de Israel, tenìan que cumplir las condiciones de ese pacto.
Pero, Israel fallò al incumplir el "pacto de la ley"; quedando asì demostrado su debilidad y fragilidad; contrario al "pacto Abrahamico" o "pacto de la gracia", que fue establecido firmemente, sin condiciòn alguna para la parte humana....No obstante, Pablo aclara que la herencia no es por el “pacto de la ley”, sino que la herencia viene dada por “la promesa” a Abraham, o sea por el “pacto Abrahamico”.

-19 Entonces, ¿para qué sirve la ley?. Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador.

OBSERVACIÒN: AQUÌ ESTÀ EL PUNTO PRINCIPAL....LA LEY "FUE AÑADIDA"...
¿Y A QUÈ FUÈ "AÑADIDA" LA LEY?; POR EL CONTEXTO SE VE CLARAMENTE, QUE FUE "AÑADIDA" AL "PACTO ABRAHAMICO" MENCIONADO ANTERIORMENTE.

FÌJENSE EN EL CONTRASTE QUE PABLO ESTÀ HACIENDO AQUÌ:

-POR UN LADO, EL FIRME E INDISOLUBLE "PACTO ABRAHAMICO", CON LA "HERENCIA” Y LA “PROMESA".
-POR EL OTRO LADO, EL "TRANSITORIO" "PACTO DE LA LEY", QUE NO PODÌA CONTENER LA "HERENCIA”; Y QUE DEBÌA REGIR, HASTA QUE LLEGARA "LA SIMIENTE PROMETIDA".

LEAMOS AHORA, EL RESTO DE LOS ARGUMENTOS PAULINOS:

21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios?. En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús; 27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. 28 Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. 29 Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.

SOBRE ESTO, DICE EL DR. E. LUND:

“Fue puesto por causa de las rebeliones: Mejor, “fue añadido por causa de las transgresiones”. ¿Añadido a qué? Como un apéndice temporal al pacto de la gracia establecido (antes) con Abrahám”. “El objeto de la ley no es el de prevenir el pecado, sino el de descubrir el pecado”. El objeto de la ley es condenar y no el de dar vida. “Si la ley dada pudiera vivificar, la justicia sería verdaderamente por la ley”. Pero la ley no podía dar vida. La ley entonces fue como un paréntesis, en el tiempo entre Abrahám y Cristo. Su verdadera misión fue y es convencer al hombre de que es pecador y que impotente para salvarse por sí. Por eso afirma Pablo: “Antes que viniese la fe, estábamos guardados bajo la ley, encerrados”. Y en Romanos 7:6, dice: “Estábamos detenidos”. Así que la verdadera misión de la ley fue y es convencer al hombre de sus pecados, de la imposibilidad en que se halla de salvarse a sí mismo y guiarlo a Cristo.

En cuanto a los creyentes del Antiguo Testamento “ellos eran justificados a base de observar la ley de TIPOS previstos por “la ley” hasta que Cristo viniese”.
“De manera que la ley fue nuestro ayo para llevarnos a Cristo, para que fuésemos justificados por la fe. Mas, venida ya la fe ya no estamos bajo ayo” (Gálatas 3:24,25).

Leamos ahora al propio Pablo:

-15 Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade. 16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa. 18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.

Como se puede ver aquì, lo que Pablo està enfocando es el origen de la herencia, la cual debìa ser por “la promesa” o por “la ley”; es decir, por el “Pacto Abrahàmico” o por el “Pacto de la ley”.

Pero, el Apóstol dice claramente que el “Pacto Abrahàmico”, no puede ser abrogado por el “Pacto de la ley”, que fue dado 430 años después de aquel; y ese “Pacto Abrahàmico” establecìa, que la herencia era “por la promesa”; por lo tanto, como consecuencia, la herencia no podìa ser por el “Pacto de la ley”.

Luego, ya con ese punto debidamente esclarecido, Pablo entra a otro aspecto conexo al asunto y pregunta: “19 Entonces, ¿para qué sirve la ley?”.

Es decir, si el “Pacto de la ley” no sirviò para establecer “la herencia”; entonces; ¿para què sirve?..
Y a seguidas el Apóstol remarca: "19…Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa"…

Luego, esto plantea dos puntos crìticos:
1) Establecer a qué fuè añadido el “Pacto de la ley”; y...
2) Definir el “Porquè” fuè añadido; es decir, lo que significa: “a causa de las transgresiones”…..

Vamos a ver el primer punto crìtico: ¿A qué fuè añadido el “Pacto de la ley”?:

1) En primer lugar, debemos observar que el “pacto de la ley”, no podìa ser “añadido al decálogo”, ya que este era parte de ese “pacto de la ley”.

Veamos:

-En Ex.19:17 se registra que Moisés llevò a todo el pueblo para oir directamente las Palabras de Dios; pero, luego de que el pueblo oyò el pronunciamiento del “decálogo”, tuvo miedo y le pidiò a Moisés que solo oyera èl las Palabras de Dios y luego se las transmitiera a ellos (Ex.20:18-20); lo cual fue cumplido por Moisés (Ex.20:21).

-A consecuencia de este impasse, hubo una interrupción en el asunto; pero a partir de Ex.20:22 y hasta Ex.23:33, se registran las demás instrucciones que Jehová le diò a Moisès para los israelitas.

-Cuando Moisés termina de recibir las instrucciones divinas, se las transmite al pueblo de Israel, èl cual responde: “Haremos todas las palabras que jehová ha dicho”(Ex.24:3).

-Luego tenemos, que Moisés escribiò todas las palabras que Jehová habìa hablado, en el “libro del pacto” (Ex.24:4). Y aquì queda claro, que en esas “palabras de Jehová” estaba incluido el decálogo, que aun no se habia escrito en tablas; sino que Dios solo lo habìa pronunciado y todo el pueblo lo habìa oido de su boca.

-Despuès, Moisés procediò a leer el “libro del pacto” a todo el pueblo, el cual de nuevo prometiò: “Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho y obedeceremos” (Ex. 24:7-8).

Entonces, como se puede ver, ese “primer libro del pacto” contenìa el decálogo, conjuntamente con los otros mandamientos de Dios para Israel. Y fue en base a ese “libro del pacto”, que Israel hizo el “primer pacto” con su Dios, en Horeb.

De manera que resulta imposible, que el “pacto de la ley”, fuera “añadido al decálogo”, ya que el mismo decàlogo era parte de ese “pacto de la ley".

2) Por otro lado, si nos atenemos solamente al contexto del pasaje, es fácil notar que Pablo està contrastando dos entidades distintas: “El pacto Abrahàmico” y “El pacto de la ley”.

Y el Apóstol pone en claro, la superioridad del “pacto Abrahàmico” y la subordinación a este del “pacto de la ley”; quiere decir que cuàndo èl pregunta para què sirve el otro pacto que es subordinado (el de la ley), necesariamente su respuesta debe relacionarse con el pacto principal (el Abrahàmico”).

Por lo tanto, cuando el Apostol dice que “el pacto de la ley” fue añadido, realmente quiere decir que fue añadido al “pacto Abrahàmico” como subsidiario de este, para cumplir una determinada funciòn: “A causa de las transgresiones”; y en forma transitoria, por un tiempo definido: Hasta que viniese la simiente prometida.

Analicemos ahora, el segundo punto critico: ¿Què significa “a causa de las transgresiones”?....

Con el asunto del origen de la “herencia” debidamente aclarado, Pablo pasa a explicar la manera en que operò el asunto:

Galatas 3:
21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.

Y aquí hay dos frases claves:
-“22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes”.
-24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo.

Analicemos la primera frase; ¿Què quiere decir: “La Escritura lo encerró todo bajo pecado”.

Leyendo a Pablo en Romanos, lo aclararemos aùn mejor……

Romanos 5
“20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundò, sobreabundò la gracia”.
Romanos 11
7 ¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; 11 Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos. 25 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; 31 así también éstos ahora han sido desobedientes, para que por la misericordia concedida a vosotros, ellos también alcancen misericordia. 32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos. 33 !!Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! !!Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! 34 Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?(H)

Entonces, el Apostol està diciendo aquì, que “la ley se introdujo para que el pecado abundase”; pero, ¿el pecado de quièn?; se entiende que los pecados o “transgresiones” de Israel, a quien se le habìa dado “la ley”.

Luego, por las “transgresiones” de Israel, fue que se produjo la entrada de los gentiles al plan de salvaciòn:
“32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos”.

O sea, el “pacto de la ley” que era ineficaz y excluyente, fue “añadido” al “pacto Abrahàmico” (un “misterio” solo conocido por Dios), para que de esa manera se pudiera cumplir lo dicho a Abraham: “En ti seran benditas, todas las naciones”.

De esa forma, el “pacto de la ley” se constituyò en el “ayo” que llevarìa, a todos los creyentes a Cristo, por medio de la fe en èl:
“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo”. (Gal.3:24).

En conclusión, cuando Pablo dice en Gàlatas 3, que “la ley” fue “añadida a causa de las transgresiones”; realmente se està refiriendo a que el “pacto de la ley” fuè añadido al anterior “pacto Abrahàmico”, para que por las “transgresiones” de Israel a ese “pacto de la ley”, los gentiles tambièn alcanzasen la salvaciòn, por medio de la fe en Jesús.

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA


Hola Billy

Bienvenido a este tema. Tus intervenciones para mí siempre son intersantes porque son inteligentes y agudas.

He resaltado en colo rojo lo que a mi entender resulta contradictorio en la tésis que la Ley se añadió al pacto de Dios con Abraham.

Si Pablo claramente dice que un pacto, aunque de hombre, una vez ratificado, no puede ser añadido ¿Cómo es que terminamos aceptando la tesis que la Ley se añade al Pacto de Dios con Abraham?.

Bendiciones

Wadezu
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Hola Billy

Bienvenido a este tema. Tus intervenciones para mí siempre son intersantes porque son inteligentes y agudas.

He resaltado en colo rojo lo que a mi entender resulta contradictorio en la tésis que la Ley se añadió al pacto de Dios con Abraham.

Si Pablo claramente dice que un pacto, aunque de hombre, una vez ratificado, no puede ser añadido ¿Cómo es que terminamos aceptando la tesis que la Ley se añade al Pacto de Dios con Abraham?.......

!Hola Wadezu!!!...
Fijate en algo, yo he puesto ese estudio en varios epigrafes de este foro, y nadie habia hecho esa observacion que hiciste en esta oportunidad....
!TE FELICITO!!!!!, AUNQUE YO SIEMPRE HABIA ESTADO ESPERANDO QUE ALGUIEN LA HICIERA.......

VEAMOS!!!!!....

TU DICES ESTO:
“Si Pablo claramente dice que un pacto, aunque de hombre, una vez ratificado, no puede ser añadido ¿Cómo es que terminamos aceptando la tesis de que la Ley se añade al Pacto de Dios con Abraham?”.

Y YO TE RESPONDO:

PABLO DICE:
Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade.

PERO, CREO QUE PABLO ESTA HABLANDO DEL CONTENIDO ORIGINAL DE UN PACTO EN SI, DEL CUAL, LUEGO DE SER RATIFICADO HAY QUE RESPETAR SU CONTENIDO, SIN ANADIRLE NADA Y SU VALIDEZ QUEDA ESTABLECIDA.
NO OBSTANTE, ESO NO IMPIDE QUE SE PUEDA CELEBRAR OTRO PACTO, DE ALGUNA MANERA SUBORDINADO AL PACTO PRINCIPAL.....

TE REPITO ESTA PARTE:

Si nos atenemos solamente al contexto del pasaje, es fácil notar que Pablo està contrastando dos entidades distintas: “El pacto Abrahàmico” y “El pacto de la ley”.

Y el Apóstol pone en claro, la superioridad del “pacto Abrahàmico” y la subordinación a este del “pacto de la ley”; quiere decir que cuàndo èl pregunta para què sirve el otro pacto que es subordinado (el de la ley), necesariamente su respuesta debe relacionarse con el pacto principal (el Abrahàmico”).

Por lo tanto, cuando el Apostol dice que “el pacto de la ley” fue añadido, realmente quiere decir que fue añadido al “pacto Abrahàmico” como subsidiario de este, para cumplir una determinada funciòn: “A causa de las transgresiones”; y en forma transitoria, por un tiempo definido: Hasta que viniese la simiente prometida.

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

1. Oiga, pero la ley de la libertad (no digo que se refiera exclusivamente al decalogo) se refiere a esa ley dada a Israel: "Ley de Jehova", "ley de Moises" "libro del pacto", etc.

2. No puedes ir a Mateo 25 para hablar de la ley de la libertad , primero debes demostrar segun el contexto inmediato a que ley se refiere. Por otro lado el decalogo solo era un ministerio de condenacion en vista de que era un pacto de obras, pero en el nuevo pacto se puede guardar el decalogo por la fe, dependiendo del Espiritu Santo. No digo que el sabado este vigente, pero se puede guardar libremente.

3. ¿Acaso crees que 9 de los diez del decalogo que estan vigentes en en nuevo pacto resulten un tanto condenadores, porque eran parte del decalogo llamado ministerio de condenacion?

4. Ademas "No hacer acepcion de personas" es algo que se debe practicar y se hace libremente,¿acaso crees que porque la ley se abolio entonces el no hacer acepocion de personas te condena?

5. ¨porque predicaria Santiago la ley si estaba abolida? Aun a los israelitas, siendo que ya estaba abolida?

6. ¿estaba abolida solo para los gentiles pero no para los judios?

Bendiciones
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

!Hola Wadezu!!!...
Fijate en algo, yo he puesto ese estudio en varios epigrafes de este foro, y nadie habia hecho esa observacion que hiciste en esta oportunidad....
!TE FELICITO!!!!!, AUNQUE YO SIEMPRE HABIA ESTADO ESPERANDO QUE ALGUIEN LA HICIERA.......

VEAMOS!!!!!....

TU DICES ESTO:
“Si Pablo claramente dice que un pacto, aunque de hombre, una vez ratificado, no puede ser añadido ¿Cómo es que terminamos aceptando la tesis de que la Ley se añade al Pacto de Dios con Abraham?”.

Y YO TE RESPONDO:

PABLO DICE:
Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade.

PERO, CREO QUE PABLO ESTA HABLANDO DEL CONTENIDO ORIGINAL DE UN PACTO EN SI, DEL CUAL, LUEGO DE SER RATIFICADO HAY QUE RESPETAR SU CONTENIDO, SIN ANADIRLE NADA Y SU VALIDEZ QUEDA ESTABLECIDA.
NO OBSTANTE, ESO NO IMPIDE QUE SE PUEDA CELEBRAR OTRO PACTO, DE ALGUNA MANERA SUBORDINADO AL PACTO PRINCIPAL.....

TE REPITO ESTA PARTE:

Si nos atenemos solamente al contexto del pasaje, es fácil notar que Pablo està contrastando dos entidades distintas: “El pacto Abrahàmico” y “El pacto de la ley”.

Y el Apóstol pone en claro, la superioridad del “pacto Abrahàmico” y la subordinación a este del “pacto de la ley”; quiere decir que cuàndo èl pregunta para què sirve el otro pacto que es subordinado (el de la ley), necesariamente su respuesta debe relacionarse con el pacto principal (el Abrahàmico”).

Por lo tanto, cuando el Apostol dice que “el pacto de la ley” fue añadido, realmente quiere decir que fue añadido al “pacto Abrahàmico” como subsidiario de este, para cumplir una determinada funciòn: “A causa de las transgresiones”; y en forma transitoria, por un tiempo definido: Hasta que viniese la simiente prometida.

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

Hola Billy

No me hagas sentir como si hubiera mordido una carnada..... Bromas aparte:

Aunque el texto para mí es muy claro, vamos a suponer que ocurrió como hoy en día se comportan los contrados: Son modificados mediante addendas, manteniendo el contrato principal.

La diferencia está que las addendas las suscriben los mismo que suscribieron el contrato principal. Si Billy suscribe un contrato con Patricio ese contrato no puede ser modificado por una addenda firmada entre Billy y Wadezu o Patricio y Wadezu.

El pacto de Dios con Abraham, la promesa que en su simiente serán benditas todas las naciones mediante la salvación por la fe, promesa hecha también a la simiente ¿Cómo podría ser añadida con un pacto suscrito entre el pueblo de Israel y Dios?. Sinceramente no me suena lógico ni racional.

Coincido contigo que son dos pactos diferentes, discrepamos en la idea de subordinación del pacto del sinaí al pacto de Abraham.

Si resumimos los pactos tenemos:
  1. El Pacto de Dios con Abraham: Salvación por fé
  2. El Pacto del Pueblo de Israel con Dios: Salvación por Obras
  3. El Nuevo de Pacto de Dios con Israel: Salvación por fe.
Usualmente suscribimos la idea que el nuevo pacto, el hecho por Dios con Israel (Salvación por fe) reemplaza al pacto (antiguo pacto) de salvación por obras y que en virtud de este nuevo pacto el evangelio llega a los gentiles. Esta creencia es tan popular que muchos sostienen en este foro que nosotros los gentiles vivimos en el nuevo pacto.

Pero los gentiles tenemos la bendición de la salvación por fe por el pacto con Abraham y eso es bíblico.

Entonces, al menos para mi, queda claro que el pacto antiguo y el nuevo pacto están circunscritos al pueblo de Israel. El primer pacto bajo la promesa incumplida: "haremos lo que Jehová a dicho" y el nuevo pacto, bajo mejores promesas (la de Dios): "cree y serás salvo" (salvación por fe).

Luego es evidente que ambos pactos no se encuentran vinculados ni subordinados el uno al otro. Cada pacto, el de Abraham y el del Sinai, discurren de manera separada, independiente y con vida propia y convergen en Cristo.

Bendiciones

Wadezu
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

....El pacto de Dios con Abraham, la promesa que en su simiente serán benditas todas las naciones mediante la salvación por la fe, promesa hecha también a la simiente ¿Cómo podría ser añadida con un pacto suscrito entre el pueblo de Israel y Dios?. Sinceramente no me suena lógico ni racional.
Coincido contigo que son dos pactos diferentes, discrepamos en la idea de subordinación del pacto del sinaí al pacto de Abraham.
.....Entonces, al menos para mi, queda claro que el pacto antiguo y el nuevo pacto están circunscritos al pueblo de Israel. El primer pacto bajo la promesa incumplida: "haremos lo que Jehová ha dicho" y el nuevo pacto, bajo mejores promesas (la de Dios): "cree y serás salvo" (salvación por fe).
Luego es evidente que ambos pactos no se encuentran vinculados ni subordinados el uno al otro. Cada pacto, el de Abraham y el del Sinai, discurren de manera separada, independiente y con vida propia y convergen en Cristo......

Bueno, Wadezu, vamos a comenzar leyendo algo sobre ambos pactos (1.-El Abrahamico y 2.- El de la ley).

1.-El Pacto Abrahamico:

GENESIS
12:1 Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré.
12:2 Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.
12:3 Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.
12:7 Y apareció Jehová a Abram, y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra.
13:15 Porque toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre.
13:16 Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; que si alguno puede contar el polvo de la tierra, también tu descendencia será contada.
15:5 Y lo llevó fuera, y le dijo: Mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.
15:6 Y creyó a Jehová, y le fue contado por justicia.
17:3 Entonces Abram se postró sobre su rostro, y Dios habló con él, diciendo:
17:4 He aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchedumbre de gentes.
17:7 Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti.
17:8 Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el Dios de ellos.
17:9 Dijo de nuevo Dios a Abraham: En cuanto a ti, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti por sus generaciones.
17:10 Este es mi pacto, que guardaréis entre mí y vosotros y tu descendencia después de ti: Será circuncidado todo varón de entre vosotros.
17:13 ……y estará mi pacto en vuestra carne por pacto perpetuo.
17:14 Y el varón incircunciso, el que no hubiere circuncidado la carne de su prepucio, aquella persona será cortada de su pueblo; ha violado mi pacto.
22:16 y dijo: Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único hijo;
22:17 de cierto te bendeciré, y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá las puertas de sus enemigos.
22:18 En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz.

2.- El Pacto de la ley:

EXODO
24:3 Y Moisés vino y contó al pueblo todas las palabras de Jehová, y todas las leyes; y todo el pueblo respondió a una voz, y dijo: Haremos todas las palabras que Jehová ha dicho.
24:4 Y Moisés escribió todas las palabras de Jehová, y levantándose de mañana edificó un altar al pie del monte, y doce columnas, según las doce tribus de Israel.
24:7 Y tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos.
24:8 Entonces Moisés tomó la sangre y roció sobre el pueblo, y dijo: He aquí la sangre del pacto que Jehová ha hecho con vosotros sobre todas estas cosas.

EN EL PROXIMO MENSAJE, CONTINUAREMOS CON EL ANALISIS DEL ASUNTO......

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

PARA WADEZU:

Bueno, en un mensaje anterior, TU DICES ESTO:
“Si Pablo claramente dice que un pacto, aunque de hombre, una vez ratificado, no puede ser añadido ¿Cómo es que terminamos aceptando la tesis de que la Ley se añade al Pacto de Dios con Abraham?”.

SIN EMBARGO, EN DEUTERONOMIO LEEMOS ESTO:

1:5 De este lado del Jordán, en tierra de Moab, resolvió Moisés declarar esta ley, diciendo:
1:6 Jehová nuestro Dios nos habló en Horeb, diciendo: Habéis estado bastante tiempo en este monte.
29:1 Estas son las palabras del pacto que Jehová mandó a Moisés que celebrase con los hijos de Israel en la tierra de Moab, además del pacto que concertó con ellos en Horeb.
29:12 para que entres en el pacto de Jehová tu Dios, y en su juramento, que Jehová tu Dios concierta hoy contigo,
29:13 para confirmarte hoy como su pueblo, y para que él te sea a ti por Dios, de la manera que él te ha dicho, y como lo juró a tus padres Abraham, Isaac y Jacob.

LUEGO, AL PARAFRASEAR LO QUE TU DICES Y APLICARLO A DEUTERONOMIO, PODRIAMOS LEERLO ASI:
“Si Pablo claramente dice que un pacto, aunque de hombre, una vez ratificado, no puede ser añadido ¿Cómo es que EL PACTO DE MOAB, FUE AGREGADO AL DE HOREB?”.

ESPERO TU RESPUESTA, PARA SEGUIR ADELANTE......

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

PARA WADEZU:

Bueno, en un mensaje anterior, TU DICES ESTO:
“Si Pablo claramente dice que un pacto, aunque de hombre, una vez ratificado, no puede ser añadido ¿Cómo es que terminamos aceptando la tesis de que la Ley se añade al Pacto de Dios con Abraham?”.

SIN EMBARGO, EN DEUTERONOMIO LEEMOS ESTO:

1:5 De este lado del Jordán, en tierra de Moab, resolvió Moisés declarar esta ley, diciendo:
1:6 Jehová nuestro Dios nos habló en Horeb, diciendo: Habéis estado bastante tiempo en este monte.
29:1 Estas son las palabras del pacto que Jehová mandó a Moisés que celebrase con los hijos de Israel en la tierra de Moab, además del pacto que concertó con ellos en Horeb.
29:12 para que entres en el pacto de Jehová tu Dios, y en su juramento, que Jehová tu Dios concierta hoy contigo,
29:13 para confirmarte hoy como su pueblo, y para que él te sea a ti por Dios, de la manera que él te ha dicho, y como lo juró a tus padres Abraham, Isaac y Jacob.

LUEGO, AL PARAFRASEAR LO QUE TU DICES Y APLICARLO A DEUTERONOMIO, PODRIAMOS LEERLO ASI:
“Si Pablo claramente dice que un pacto, aunque de hombre, una vez ratificado, no puede ser añadido ¿Cómo es que EL PACTO DE MOAB, FUE AGREGADO AL DE HOREB?”.

ESPERO TU RESPUESTA, PARA SEGUIR ADELANTE......

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

Hola Billy,

Muy buena la cita y lo entiendo igualmente como lo haces tú. El pacto de Moab añadido al del Horeb.

Idea central: "Un pacto aunque sea de hombre una vez ratificado nadie lo invalida ni le añade".

Primero entendamos que un pacto sencillamente es Ley entre las partes. La modificación de un pacto ractificado no puede ser añadido o invalidado de manera unilateral sino bajo consenso de las partes, ni aún por terceras personas.

En el caso del pacto de Moab añadido al del Horeb es evidentemente entre los mismos partícipes: Los hijos de Israel y Dios.

Con esta idea, analicemos la "idea central" en su contexto:

Gálatas 3:15-17.
15 Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade.
Pablo primero fija el concepto de la invariabilidad de un pacto previamente ratificado y enfatiza que nadie lo invalida ni le añade. Luego en el texto siguiente aclara porqué el pacto con Abraham no puede ser añadido ni invalidado.16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.
Billy, nota que Pablo aclara que el Pacto fue hecho a Abraham y a su simiente y recalca, [para evitar malos entendidos], NO A LAS SIMIENTES, parafraseando: Ustedes, hijos de Israel, no pueden modificar, añadir ni invalidar un pacto del cual no forman parte porque en el pacto de Abraham solo está comprendido una simiente: CRISTO. y luego concluye:17Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa
Es decir por las razones antes indicadas, la ley que vino después o lo que es lo mismo, el pacto con los Hijos de Israel, no abroga ni invalida el pacto de Dios con Abraham, sencillamente porque las partes que lo suscriben son diferentes, son dos pactos independientes.

Bendiciones

Wadezu
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

HOLA A TODOS.

VEAMOS BIBLICAMENTE, LA AUTORIDAD DE CRISTO:
DEUTERONOMIO
18:15 Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantará Jehová tu Dios; a él oiréis;
18:18 Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare.
18:19 Mas a cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta.

QUIERE DECIR, QUE CRISTO TENIA AUTORIDAD PARA HACER CAMBIOS EN LA LEY DADA A ISRAEL.
LO CUAL SE CONFIRMA EN SUS PROPIAS PALABRAS:
MATEO
5:38 Oísteis que fue dicho: .....
5:39 Pero yo os digo: .....

Y YO SOSTENGO, QUE ESTO ES UN CAMBIO EN DICHA LEY:
MATEO
5:38 Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente.
5:39 Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra.

Y SI ESO ES UN CAMBIO EN LA LEY, PUES QUIERE DECIR QUE ANTES DE CRISTO NO ERA PECADO APLICAR: EL OJO POR OJO...PERO, A PARTIR DE CRISTO, SI ERA PECADO, PUES LO CORRECTO ERA APLICAR EL MANDATO DE CRISTO: 5:39 Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra.
Y A TODO EL QUE NO LO HICIERE ASI, LE VENIA ENCIMA LA ADVERTENCIA DIVINA:
18:19 Mas a cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta.

LO DE que Cristo vino a interpretar correctamente la ley, es una afirmación personal DE ALGUNOS, por cierto,eso de que Cristo vino a interpretar correctamente la ley, no lo dice en ninguna parte del sermón del monte, NI EN NINGUN OTRO LADO DE LA BIBLIA
Si ALGUIEN TIENE el texto donde diga que uno de los objetivos de la venida de Cristo era de VENIR A interpretar correctamente la ley, favor colocarlo.

FINALMENTE, LEAMOS AQUI.....
EXODO
21:12 El que hiriere a alguno, haciéndole así morir, él morirá.
21:14 Pero si alguno se ensoberbeciere contra su prójimo y lo matare con alevosía, de mi altar lo quitarás para que muera.

ENTONCES, a la luz de LO QUE OPINAN ALGUNOS, tenemos que si algun israelita mataba a otro y era muerto por el pueblo SEGUN LA LEY, PUES LO HACIAN PORQUE: NO INTERPRETABAN CORRECTAMENTE LA LEY, YA QUE LO CORRECTO ERA HACER LO QUE CRISTO DIJO: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra.
PUEDEN EXPLICARNOS ESTO TAMBIEN???????.....

Y Para los que todavia insisten en que Dios no puede hacer cambio en la ley, LEAN ESTO......

HEBREOS
7:11 Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón?
7:12 Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley;7:13 y aquel de quien se dice esto, es de otra tribu, de la cual nadie sirvió al altar.
7:14 Porque manifiesto es que nuestro Señor vino de la tribu de Judá, de la cual nada habló Moisés tocante al sacerdocio.
7:15 Y esto es aun más manifiesto, si a semejanza de Melquisedec se levanta un sacerdote distinto,
7:16 no constituido conforme a la ley del mandamiento acerca de la descendencia......
7:18 Queda, pues, abrogado el mandamiento anterior a causa de su debilidad e ineficacia.....

QUIEREN MAS PRUEBAS, TODAVIA????????????........

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Primero entendamos que un pacto sencillamente es Ley entre las partes. La modificación de un pacto ractificado no puede ser añadido o invalidado de manera unilateral sino bajo consenso de las partes, ni aún por terceras personas.
En el caso del pacto de Moab añadido al del Horeb es evidentemente entre los mismos partícipes: Los hijos de Israel y Dios.
Con esta idea, analicemos la "idea central" en su contexto:
Gálatas 3:15-17.
15 Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade.
Pablo primero fija el concepto de la invariabilidad de un pacto previamente ratificado y enfatiza que nadie lo invalida ni le añade. Luego en el texto siguiente aclara porqué el pacto con Abraham no puede ser añadido ni invalidado.16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.
Billy, nota que Pablo aclara que el Pacto fue hecho a Abraham y a su simiente y recalca, [para evitar malos entendidos], NO A LAS SIMIENTES, parafraseando: Ustedes, hijos de Israel, no pueden modificar, añadir ni invalidar un pacto del cual no forman parte porque en el pacto de Abraham solo está comprendido una simiente: CRISTO. y luego concluye:17Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa
Es decir por las razones antes indicadas, la ley que vino después o lo que es lo mismo, el pacto con los Hijos de Israel, no abroga ni invalida el pacto de Dios con Abraham, sencillamente porque las partes que lo suscriben son diferentes, son dos pactos independientes.


Bueno, Wadezu, AHORA TU DICES ESTO:
Ustedes, hijos de Israel, no pueden modificar, añadir ni invalidar un pacto del cual no forman parte porque en el pacto de Abraham solo está comprendido una simiente: CRISTO.

Y YO TE RESPONDO:

Me parece que en el pacto Abrahamico, los Hijos de israel formaban parte.....

LEAMOS AQUI:

GENESIS:
17:7 Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti.
17:8 Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el Dios de ellos.
17:9 Dijo de nuevo Dios a Abraham: En cuanto a ti, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti por sus generaciones.

AHORA BIEN, EN ESE PACTO, A ABRAHAM SE LE DIJO ESTA PROMESA:
22:18 En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra......

ESA SIMIENTE MENCIONADA AHI, SE REFERIA A CRISTO, Y ES LO QUE PABLO MENCIONA EN GALATAS 3:16, PARA LUEGO DECIR EN EL VERSO 17 QUE LA LEY DEL SINAI NO INVALIDA ESA PROMESA. CONCLUYENDO EN EL VERSICULO 18 CON LA IDEA DE QUE LA HERENCIA INVOLUCRADA NO VIENE POR LA LEY, SINO POR DICHA PROMESA A LA SIMIENTE (CRISTO).
Y EN CONSECUENCIA, TODOS LOS DESCENDIENTES DE ESA SIMIENTE (CRISTO), SON CONSIDERADOS HEREDEROS COMO HIJOS DE ABRAHAM.

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Bueno, Wadezu, AHORA TU DICES ESTO:
Ustedes, hijos de Israel, no pueden modificar, añadir ni invalidar un pacto del cual no forman parte porque en el pacto de Abraham solo está comprendido una simiente: CRISTO.

Y YO TE RESPONDO:

Me parece que en el pacto Abrahamico, los Hijos de israel formaban parte.....

LEAMOS AQUI:

GENESIS:
17:7 Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti.
17:8 Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el Dios de ellos.
17:9 Dijo de nuevo Dios a Abraham: En cuanto a ti, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti por sus generaciones.

AHORA BIEN, EN ESE PACTO, A ABRAHAM SE LE DIJO ESTA PROMESA:
22:18 En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra......

ESA SIMIENTE MENCIONADA AHI, SE REFERIA A CRISTO, Y ES LO QUE PABLO MENCIONA EN GALATAS 3:16, PARA LUEGO DECIR EN EL VERSO 17 QUE LA LEY DEL SINAI NO INVALIDA ESA PROMESA. CONCLUYENDO EN EL VERSICULO 18 CON LA IDEA DE QUE LA HERENCIA INVOLUCRADA NO VIENE POR LA LEY, SINO POR DICHA PROMESA A LA SIMIENTE (CRISTO).
Y EN CONSECUENCIA, TODOS LOS DESCENDIENTES DE ESA SIMIENTE (CRISTO), SON CONSIDERADOS HEREDEROS COMO HIJOS DE ABRAHAM.

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

Hola Billy,

Bien, no me queda más remedio que reconocer una vez más que eres una persona de muchos recursos y con una habilidad fuera de lo común para redargüir.

Seguiré con la idea de los participantes en los pactos:

En el pacto Abrahánico Dios promete pero el hombre no asume compromisos para alcanzar la promesa, solo necesita creer, y creo que este es el pacto pacto perpectuo que Dios hace con Abraham y su descendencia, por generaciones. Pacto de fe.

En el pacto del Sinaí Dios ofrece el mismo pacto, es decir alcanzar la promesa solo por fe, pero el pueblo de Israel se compromete a participar en forma activa para alcanzar la promesa del pacto en lugar solo de creer: "haremos las cosas que Jehová a dicho". Pacto de obras.

¿Qué podría modificar o añadir o subordinar el pueblo de Israel al pacto con Abraham si es un pacto en un solo sentido donde el hombre, objeto del pacto, no necésita asumir ningún compromiso para hacerse merecedor de la promesa y donde solo debe creer, es decir, donde no participó activamente?

Creo que el pacto del Sinaí, en la forma como se estableció, se debió a la intransigencia del hombre para con su Creador, y que Dios finalmente logró extender el pacto Abrahánico al pueblo de Israel con la celebración de un nuevo pacto.

Entonces, considero que:
  • El nuevo pacto, es nuevo con relación al pacto de "meritos del Sinai" y en si mismo rectificatorio para alinearse al pacto Abrahánico, con lo cual Dios cumple su promesa con Abraham de hacer extensivo el pacto de fe a su descendencia.
  • El nuevo pacto es el que está vinculado al pacto Abrahánico y no el pacto del Sinaí. Por lo tanto el nuevo pacto y el pacto Abrahánico, siendo pactos de fe, en esencia son el mismo pacto.
  • La bendición a los gentiles viene del pacto Abrahánico y no del nuevo pacto.
Bendiciones

Wadezu
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

EL FORISTA WADEZU ME HA ESCRITO COMO SIGUE:

wadezu.

Hermano Patricio

Coincido con tu punto de vista, los 10 mandamientos grabados en tablas de piedra efectivamente también fueron un Ministerio de Muerte para Israel y ese Ministerio de Muerte es lo que pereció.

El decálogo, grabado en tablas de piedra, fue el símbolo representativo del pacto de obras (pacto antiguo) que hizo Israel con Dios: "Haremos todo lo que Jehová a dicho y obedeceremos".

MI RESPUESTA A MI HNO. WADEZU:

En el Pacto del Sinai, Dios le ordeno a Israel obediencia, a traves de las leyes que les dio. Dios les prometio bendiciones si obedecian esas leyes, pero no les prometio salvacion o vida eterna, pues Dios sabia que no podrian guardar siempre esas leyes (Deuteronomio 5: 29; Deuteronomio 30: 16).

La nacion de Israel prometio obediencia a esas leyes (Deuteronomio 5: 27).

La transgresion a esas leyes era un pecado y la nacion entendia que los pecados tenian que ser EXPIADOS MEDIANTE SACRIFICIOS DE ANIMALES, PARA QUE FUESEN "LIMPIOS DE TODOS VUESTROS PECADOS DELANTE DE JEHOVA" (Levitico 16: 30).

Por tanto, no fue solamente un PACTO DE OBRAS. Fue un Pacto que requeria obras de obediencia y fe en las expiaciones que limpiaban al pueblo de sus pecados.

Las expiaciones de animales tampoco salvaban o le daban vida eterna a la nacion de Israel, "PORQUE LA SANGRE DE LOS TOROS Y DE LOS MACHOS CABRIOS NO PUEDE QUITAR LOS PECADOS" (Hebreos 10: 4).

La LIMPIEZA de los pecados, en la nacion de Israel, NO SIGNIFICABA QUE EL PECADO ERA QUITADO. Unicamente Cristo fue capaz de quitar los pecados de la nacion de Israel y los del muindo entero:

Juan dijo de Cristo: "He aqui el Cordero de Dios, QUE QUITA LOS PECADOS DEL MUNDO" (Juan 1: 29).


EL HNO. WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

Como sabemos que nadie se salva por cumplir la ley, el compromiso que asumió Israel fue imposible para ellos, por lo tanto, la vigencia de dicho pacto, representado por el decálogo, fue un Ministerio de Muerte.

Entonces,

Qué pereció?: El pacto de obras, El Ministerio de Muerte representado por el Decálogo escrito en tablas de piedra.

Qué lo sustituyó?: El pacto de fe, El Ministerio de Justicia representado por la Ley grabado en el corazón del creyente.


ESTA ES MI RESPUESTA A MI HNO. WADEZU:

Pablo es claro en afirmar que "PERECE" lo que "TUVO GLORIA" (2 Corintios 3: 11), esto es, los 10 mandamientos, porque "EL MINISTERIO DE MUERTE GRABADO CON LETRAS EN PIEDRAS FUE CON GLORIA" (2 Corintios 3: 7 y Deuteronomio 5: 24). Los 10 mandamientos, grabados "con letras en piedras", PERECIERON.

Dios es soberano para abolir leyes o cambiarlas, y para establecer mejores leyes.

Las leyes del Pacto Nuevo no pueden ser otras sino las que claramente se mencionan, por los apostoles y Cristo, que deben ser guardadas, tales como "LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9: 21, Juan 13: 34 y Mateo 28: 20) y "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8).


EL HNO. WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

Si los 10 mandamientos sirvieron o sirven de AYO para llevarnos a Cristo, entonces dicha Ley sí me muestra la necesidad de un salvador.


ESTA ES MI RESPUESTA AL HNO. WADEZU:

Exactamente, tal como Ud. lo acaba de decir, los 10 mandamientos le mostraron a Israel la necesidad de un Salvador.

Pero los 10 mandamientos no mostraban la persona de Cristo.

La transgresion a los 10 mandamientos llevaban al pecador a expiar sus pecados en el degollamiento de animales. Lo que el pecador veia eran animales degollados, que morian y que sangraban, lo cual LIMPIABA sus pecados. Pero ellos no veian a Cristo. Ellos veian ANIMALES DEGOLLADOS. De esta manera, la Ley operaba como un AYO o MAESTRO, la cual, como una SOMBRA, conducia a Cristo. Pero esa Ley no era capaz de actuar como un AYO que llevara al pecador directamente a la persona de Cristo, pues Cristo aun no habia sido revelado ("aquella FE que iba a ser revelada" estaba todavia en el futuro -Galatas 3: 23).

La Ley solamente llevaba al pecador HACIA EL DEGOLLAMIENTO DE ANIMALES, para hacer expiacion por sus pecados y QUEDAR LIMPIOS DE ELLOS (Galatas 3: 24).


MI HNO. WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:


Efectivamente, venida la fe ya no estamos bajo el AYO de la ley escrita en tablas de piedra.

El que aún no ha recibido la fe, tiene la ley como AYO y aún vive en el pacto antiguo, en el Ministerio de Muerte, hasta que reciba la fe y dicha Ley se grabe en su corazón y comience a transitar en el nuevo pacto, en el Ministerio de Justicia. Para el que ya tiene la fe, la ley escrita no le sirve como AYO pero si le sirve para señalar el pecado.

La oración: "Si sois guiados por el espíritu no estáis bajo la Ley" creo que no puede interpretarse como que el espíritu elimina la Ley. Lo que entiendo es que si somos guiados por el espíritu ya no somos guiados por la Ley y ser guiados por el espíritu es ser guiados por la ley grabada en el corazón del creyente.


MI RESPUESTA A MI HNO. WADEZU:

Pablo no dice que ya no somos guiados por la Ley, ni tampoco dice que somos guiados por la Ley grabada en el corazon del creyente, como Ud. lo ha dicho.

Pablo dice: "Si sois guiados por el Espiritu, no estais BAJO LA LEY" (Galatas 5: 18).

El Espiritu es el que ahora guia, NO LA LEY. Y no estar "BAJO LA LEY" significa ya no estar mas BAJO la Ley de la cual Pablo esta hablando. Pablo esta hablando de la Ley del Pacto Antiguo, la misma Ley a la cual Pablo se refirio cuando les pregunto a los galatas: "Decidme, los que quereis estar BAJO LA LEY: No habeis oido la Ley?" (Galatas 4: 21).

Cual es el Espiritu que ahora GUIA a los que estan bajo el Pacto Nuevo? Es "EL ESPIRITU DE CRISTO" (Romanos 8: 9). "Los que son del Espiritu" piensan "en las cosas del Espiritu ... El ocuparse del Espiritu es vida y paz ... vosotros ... vivis ... segun el Espiritu, si es que el Espiritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espiritu de Cristo, no es de El" (Romanos 8: 5 al 9). EL ESPIRITU DE CRISTO ES EL QUE GUIA. Y cuando nuestro ojos estan puestos en Cristo, TAMBIEN ESTAN PUESTOS EN "LA LEY DE CRISTO", PORQUE HACEMOS COMO CRISTO HIZO; AMAMOS COMO CRISTO AMO Y ESTA ES "LA LEY DE CRISTO".

Dios tuvo buenas razones en hacer PERECER las 2 tablas de piedra para que "LA LEY DE CRISTO" tomase su lugar, y "LA LEY REAL".


EL HNO. WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

Si el pacto nuevo es "salvación por fe", ¿qué de nuevo tiene frente al pacto de Dios con Abraham, basado igualmente en "salvación por fe"?



ESTA ES MI RESPUESTA AL HNO. WADEZU:

Abraham creyo la palabra de Jehova Dios y le fue contado por justicia. Nosotros creemos la palabra de Cristo, el Hijo de Dios, y nos sera contado por justicia. He ahi la diferencia.


EL HNO. WADEZU CONTINUA DICIENDO LO SIGUIENTE:

Creo que falta mencionar que el Sábado también señala la relación de la criatura con su Creador e identifica a dicho pueblo como adorador del único Dios verdadero.

Bendiciones.

Wadezu.

ESTA ES MI RESPUESTA AL HNO. WADEZU:

Como Cristo aun no estaba revelado a la nacion de Israel, pues la Escritura dice que "antes que viniese LA FE, estabamos encerrados BAJO LA LEY, encerrados PARA AQUELLA FE QUE IBA A SER REVELADA" (Galatas 3: 23), el mandamiento de guardar el dia Sabado fue establecido como UNA SENAL entre Jehova y la nacion de Israel para ensenar 2 cosas bien precisas:

1. Para ensenarles acerca del conocimiento del Dios verdadero, Aquel que creo los cielos y la tierra. Esta es la razon de que Exodo 20: 11 da un POR QUE de la razon de guardar el dia Sabado: "PORQUE en seis dias hizo Jehova los cielos y la tierra ..." El mandamiento les ensenaba y recordaba que JEHOVA ERA EL DIOS CREADOR DE LOS CIELOS Y LA TIERRA.

El profeta Ezequiel lo ensena asi: "Santificad mis dias de reposo, y sean por SENAL entre mi y vosotros, PARA QUE SEPAIS QUE YO SOY JEHOVA VUESTRO DIOS" (Ezequiel 20: 20).

2. Para que Israel supiese que era Dios el que los santificaba, porque al guardar el dia Sabado y tenerlo como un dia apartado de los demas, como Dios se los habia ordenado, daban testimonio al mundo que Jehova tambien los santificaba a ellos, pues en ese mandamiento, DIOS LOS SEPARABA DE LAS COSTUMBRES DE LOS OTROS PUEBLOS DE LA TIERRA.

El profeta Ezequiel lo dijo asi: "Y les di tambien mis dias de reposo, para que fuesen por SENAL entre mi y ellos, PARA QUE SUPIESEN QUE YO SOY JEHOVA QUE LOS SANTIFICO" (Ezequiel 20: 12).

Pero al venir Cristo al mundo, ya no necesitamos guardar el dia Sabado para saber QUIEN ES EL DIOS VERDADERO, ni tampoco necesitamos guardar el dia Sabado PARA SER SANTIFICADOS POR CRISTO.


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.

 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

Hola Billy,
Bien, no me queda más remedio que reconocer una vez más que eres una persona de muchos recursos y con una habilidad fuera de lo común para redargüir.
Seguiré con la idea de los participantes en los pactos:
En el pacto Abrahánico Dios promete pero el hombre no asume compromisos para alcanzar la promesa, solo necesita creer, y creo que este es el pacto pacto perpectuo que Dios hace con Abraham y su descendencia, por generaciones. Pacto de fe.

¡Hola Wadezu!...!Gracias, por ese elogio inmerecido!!!!....

De paso, antes de proseguir, tengo que decirte que aun el pacto Abrahamico contenía algo de “OBRAS”, TAL COMO SE OBSERVA AQUÍ:
GENESIS
17:9 Dijo de nuevo Dios a Abraham: En cuanto a ti, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti por sus generaciones.
17:10 Este es mi pacto, que guardaréis entre mí y vosotros y tu descendencia después de ti: Será circuncidado todo varón de entre vosotros.
17:13 ……y estará mi pacto en vuestra carne por pacto perpetuo.
17:14 Y el varón incircunciso, el que no hubiere circuncidado la carne de su prepucio, aquella persona será cortada de su pueblo; ha violado mi pacto.

DE TODOS MODOS, QUIERO RETOMAR EL ESTUDIO QUE PRESENTE, A PARTIR DE AQUÍ:

1. De manera que resulta imposible, que el “pacto de la ley”, fuera “añadido al decálogo”, ya que el mismo decàlogo era parte de ese “pacto de la ley".

2) Por otro lado, si nos atenemos solamente al contexto del pasaje, es fácil notar que Pablo està contrastando dos entidades distintas: “El pacto Abrahàmico” y “El pacto de la ley”.

Y el Apóstol pone en claro, la superioridad del “pacto Abrahàmico” y la subordinación a este del “pacto de la ley”; quiere decir que cuàndo èl pregunta para què sirve el otro pacto que es subordinado (el de la ley), necesariamente su respuesta debe relacionarse con el pacto principal (el Abrahàmico”).

Por lo tanto, cuando el Apostol dice que “el pacto de la ley” fue añadido, realmente quiere decir que fue añadido al “pacto Abrahàmico” como subsidiario de este, para cumplir una determinada funciòn: “A causa de las transgresiones”; y en forma transitoria, por un tiempo definido: Hasta que viniese la simiente prometida.

Analicemos ahora, el segundo punto critico: ¿Què significa “a causa de las transgresiones”?....

Con el asunto del origen de la “herencia” debidamente aclarado, Pablo pasa a explicar la manera en que operò el asunto:

Galatas 3:
21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.

Y aquí hay dos frases claves:
-“22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes”.
-24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo.

Analicemos la primera frase; ¿Què quiere decir: “La Escritura lo encerró todo bajo pecado”.

Leyendo a Pablo en Romanos, lo aclararemos aùn mejor……

Romanos 5
“20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundò, sobreabundò la gracia”.
Romanos 11
7 ¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; 11 Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos. 25 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; 31 así también éstos ahora han sido desobedientes, para que por la misericordia concedida a vosotros, ellos también alcancen misericordia. 32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos. 33 !!Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! !!Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! 34 Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?(H)

Entonces, el Apostol està diciendo aquì, que “la ley se introdujo para que el pecado abundase”; pero, ¿el pecado de quièn?; se entiende que los pecados o “transgresiones” de Israel, a quien se le habìa dado “la ley”.

Luego, por las “transgresiones” de Israel, fue que se produjo la entrada de los gentiles al plan de salvaciòn:
“32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos”.

O sea, el “pacto de la ley” que era ineficaz y excluyente, fue “añadido” al “pacto Abrahàmico” (un “misterio” solo conocido por Dios), para que de esa manera se pudiera cumplir lo dicho a Abraham: “En ti seran benditas, todas las naciones”.

De esa forma, el “pacto de la ley” se constituyò en el “ayo” que llevarìa, a todos los creyentes a Cristo, por medio de la fe en èl:
“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo”. (Gal.3:24).

En conclusión, cuando Pablo dice en Gàlatas 3, que “la ley” fue “añadida a causa de las transgresiones”; realmente se està refiriendo a que el “pacto de la ley” fuè añadido al anterior “pacto Abrahàmico”, para que por las “transgresiones” de Israel a ese “pacto de la ley”, los gentiles tambièn alcanzasen la salvaciòn, por medio de la fe en Jesús.

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

¡Hola Wadezu!...
De paso, antes de proseguir, tengo que decirte que aun el pacto Abrahamico contenía algo de “OBRAS”, TAL COMO SE OBSERVA AQUÍ:
GENESIS
17:9 Dijo de nuevo Dios a Abraham: En cuanto a ti, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti por sus generaciones.
17:10 Este es mi pacto, que guardaréis entre mí y vosotros y tu descendencia después de ti: Será circuncidado todo varón de entre vosotros.
17:13 ……y estará mi pacto en vuestra carne por pacto perpetuo.
17:14 Y el varón incircunciso, el que no hubiere circuncidado la carne de su prepucio, aquella persona será cortada de su pueblo; ha violado mi pacto.

¡Hola Wadezu!...

SOBRE ESTE PUNTO, AQUI TE PONGO MAS EVIDENCIAS:

SANTIAGO
2:20 ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta?
2:21 ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?
2:22 ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras?
2:23 Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios.
2:24 Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe.

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: Santiago 2 y La ley de la Libertad ¿Se refiere al decálogo?

¡Hola Wadezu!...!Gracias, por ese elogio inmerecido!!!!....

De paso, antes de proseguir, tengo que decirte que aun el pacto Abrahamico contenía algo de “OBRAS”, TAL COMO SE OBSERVA AQUÍ:
GENESIS
17:9 Dijo de nuevo Dios a Abraham: En cuanto a ti, guardarás mi pacto, tú y tu descendencia después de ti por sus generaciones.
17:10 Este es mi pacto, que guardaréis entre mí y vosotros y tu descendencia después de ti: Será circuncidado todo varón de entre vosotros.
17:13 ……y estará mi pacto en vuestra carne por pacto perpetuo.
17:14 Y el varón incircunciso, el que no hubiere circuncidado la carne de su prepucio, aquella persona será cortada de su pueblo; ha violado mi pacto.

DE TODOS MODOS, QUIERO RETOMAR EL ESTUDIO QUE PRESENTE, A PARTIR DE AQUÍ:

1. De manera que resulta imposible, que el “pacto de la ley”, fuera “añadido al decálogo”, ya que el mismo decàlogo era parte de ese “pacto de la ley".

2) Por otro lado, si nos atenemos solamente al contexto del pasaje, es fácil notar que Pablo està contrastando dos entidades distintas: “El pacto Abrahàmico” y “El pacto de la ley”.

Y el Apóstol pone en claro, la superioridad del “pacto Abrahàmico” y la subordinación a este del “pacto de la ley”; quiere decir que cuàndo èl pregunta para què sirve el otro pacto que es subordinado (el de la ley), necesariamente su respuesta debe relacionarse con el pacto principal (el Abrahàmico”).

Por lo tanto, cuando el Apostol dice que “el pacto de la ley” fue añadido, realmente quiere decir que fue añadido al “pacto Abrahàmico” como subsidiario de este, para cumplir una determinada funciòn: “A causa de las transgresiones”; y en forma transitoria, por un tiempo definido: Hasta que viniese la simiente prometida.

Analicemos ahora, el segundo punto critico: ¿Què significa “a causa de las transgresiones”?....

Con el asunto del origen de la “herencia” debidamente aclarado, Pablo pasa a explicar la manera en que operò el asunto:

Galatas 3:
21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley. 22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. 23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada. 24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. 25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo, 26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús.

Y aquí hay dos frases claves:
-“22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes”.
-24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo.

Analicemos la primera frase; ¿Què quiere decir: “La Escritura lo encerró todo bajo pecado”.

Leyendo a Pablo en Romanos, lo aclararemos aùn mejor……

Romanos 5
“20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el pecado abundò, sobreabundò la gracia”.
Romanos 11
7 ¿Qué pues? Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; 11 Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos. 25 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; 31 así también éstos ahora han sido desobedientes, para que por la misericordia concedida a vosotros, ellos también alcancen misericordia. 32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos. 33 !!Oh profundidad de las riquezas de la sabiduría y de la ciencia de Dios! !!Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! 34 Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿O quién fue su consejero?(H)

Entonces, el Apostol està diciendo aquì, que “la ley se introdujo para que el pecado abundase”; pero, ¿el pecado de quièn?; se entiende que los pecados o “transgresiones” de Israel, a quien se le habìa dado “la ley”.

Luego, por las “transgresiones” de Israel, fue que se produjo la entrada de los gentiles al plan de salvaciòn:
“32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos”.

O sea, el “pacto de la ley” que era ineficaz y excluyente, fue “añadido” al “pacto Abrahàmico” (un “misterio” solo conocido por Dios), para que de esa manera se pudiera cumplir lo dicho a Abraham: “En ti seran benditas, todas las naciones”.

De esa forma, el “pacto de la ley” se constituyò en el “ayo” que llevarìa, a todos los creyentes a Cristo, por medio de la fe en èl:
“De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo”. (Gal.3:24).

En conclusión, cuando Pablo dice en Gàlatas 3, que “la ley” fue “añadida a causa de las transgresiones”; realmente se està refiriendo a que el “pacto de la ley” fuè añadido al anterior “pacto Abrahàmico”, para que por las “transgresiones” de Israel a ese “pacto de la ley”, los gentiles tambièn alcanzasen la salvaciòn, por medio de la fe en Jesús.

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

Hola Billy,

¡Nada de inmerecido!. Sería mezquino, más aún, deshonesto de mi parte, el no reconocer lo que, por lo menos para mi, es evidente y que motiva a continuar con este diálogo dejando de lado las pequeñas discrepancias que podríamos tener sobre este tópico.

Extrañaba ya la mención sobre las presencia de las obras en el pacto Abrahámico, aunque yo diría más que obras, obediencia. Y veo que el mismo esquema se repite en todo el discurrir de la biblia: La herencia condicionada a la obediencia (justicia por cumplir la Ley) y la obediencia (o cumplimiento de la Ley), solo reconocida por Dios mediante su gracia.

Yo veo que ambos aspectos, obediencia y gracia, forman un todo inseparable que grafica los dos grandes estados del hombre en su proceso de salvación. Así, la conciencia de la imposibilidad de cumplir con las exigencias divinas (obras) nos conduce a la salvación por gracia por medio de la fe.

Obediencia y fe es la que exigió en los tiempos de Abraham, obediciencia y fe es lo que Dios esperó del pueblo de Israel, obediencia y fe es la que hoy rige también para nosotros.

Dios realizó varias promesas a Abraham, entre ellas la herencia de tierras y la bendición de las naciones por medio de Cristo.

Regresemos a Galatas 3: Pablo afirma que un pacto aunque sea de hombre una vez ratificado no pueder ser invalidado.

El verso anterior genera la interrogante: ¿Cual es el pacto que ha sido ratificado?
El verso 16 dice: "Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo".

Nótese que aquí, Pablo habla de promesas (en plural). Y que esas promesas fueron hechas a Abraham y a Cristo. Luego,

El verso 17 dice: "Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa.(singular)

De las promesas hechas por Dios a Abraham y a Cristo: 1) herencia condicionada a la obediencia y 2) bendición de las naciones (justificación por fe) ¿Cual de ellas realmente fue ratificada para con Cristo?. . . Yo entiendo que la última, la de la justificación por la fe que evidentemente es ratificada con la sangre expiatoria de Cristo.

y luego, en el verso 18, Pablo aclara esa relación de obras y fe: "Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa".

Entonces es claro que no obstante la herencia está condicionada a la obediencia, solo puede ser alcanzada mediante la fe.

Creo que al igual que el pacto Abrahámico (obras y fe) en el Sinaí Dios hizo el mismo tipo de pacto con el pueblo de Israel (Pacto entre Dios, Abraham y su descendencia por todas sus generaciones). ¿Entonces como es que el pueblo de Israel invalidó el pacto del Sinaí?. Para mi, porque solo miró las obras y se olvidó de la fe. Recordemos que Jesús recriminó a los fariseos diciéndoles que se "olvidaron de lo más importante de la Ley: La Justicia, La Misericordia y LA FE.

Si el pacto es para toda la descendencia de Abraham por todas las generaciones, entonces hoy en dia el esquema que Dios nos presenta es en su esencia lo mismo: herencia condicionada a la obediencia y la imposibilidad de la obediencia nos conduce a la gracia para que mediante la gracia podamos obtener la herencia por la obediencia.

Si las obras estuvieron presente en el pacto Abrahámico, en el pacto del Sinaí y en el nuevo pacto, ¿para qué leyes diferentes?.

Bendiciones

Wadezu