Originalmente enviado por: Luis Fernando
Cojo al azar algunas de las afirmaciones vertidas por Maripaz
Maripaz, dices:
la gracia se merece por las buenas obras
Luis:
Concilio de Trento, cánones sobre la justificación:
Can. 1. Si alguno dijere que el hombre puede justificarse delante de Dios por sus obras que se realizan por las fuerzas de la humana naturaleza o por la doctrina de la Ley, sin la gracia divina por Cristo Jesús, sea anatema
Can. 2. Si alguno dijere que la gracia divina se da por medio de Cristo Jesús sólo a fin de que el hombre pueda más fácilmente vivir justamente y merecer la vida eterna, como si una y otra cosa las pudiera por medio del libre albedrío, sin la gracia, si bien con trabajo y dificultad, sea anatema (cf. 795 y 809).
Can. 3. Si alguno dijere que, sin la inspiración previniente del Espíritu Santo y sin su ayuda, puede el hombre creer, esperar y amar o arrepentirse, como conviene para que se le confiera la gracia de la justificación, sea anatema
Can. 21. Si alguno dijere que Cristo Jesús fue por Dios dado a los hombres como redentor en quien confíen, no también como legislador a quien obedezcan, sea anatema.
Can 22. Si alguno dijere que el justificado puede perseverar sin especial auxilio de Dios en la justicia recibida o que con este auxilio no puede, sea anatema
Maripaz contesta ¿que son pues las obras meritorias?
¿por qué la mayoría de católicos que conozco creen que si hacen buenas obras se salvarán?
**********************************************
Maripaz, dices:
los pecados veniales no incurren en castigo eterno
Luis:
Eso lo dice Juan en 1ª Jn 5,16-17
Maripaz contesta Ese versículo no habla de pecados veniales, sino del gran pecado que no será perdonado, y es rechazar a Jesucristo, la blasfemia contra el Espíritu Santo.
En ninguna parte de la Palabra se hace diferenciación de pecados mayores o menores, TODA DEDOBEDIENCIA A DIOS ES PECADO.
Y no te digo ya, cuando tu iglesia ha aceptado dinero a cambio de "indulgencias".
*************************************************
Maripaz, dices:
el pan y el vino se convierten en sangre y carne de Cristo reales mediante la consagración
Luis:
Así lo enseñó Cristo y Pablo y así lo ha creído la Iglesia de Cristo SIEMPRE, como te están demostrando en este epígrafe.
Maripaz contesta Ni Cristo enseñó que se produjera transformación alguna en el pan y el vino, ni Pablo tampoco.
Esto es mi cuerpo, es como decir "Yo soy la puerta".
**************************************************
Maripaz, dices:
Pedro era la cabeza de los apóstoles?
Luis:
Es el protos de los apóstoles. ¿Lo niegas, Maripaz? ¿Niegas que Pedro es el protos de los apóstoles?
Pues si lo niegas, estás negando la Palabra de Dios
Maripaz contesta Niego que el fuera de mayor rango espiritual que los demás, o fuera "papa". No niego su liderazgo y autoridad espiritual, pero si toda la parafernalia que ha creado la iglesia romana, por llevarse una primacía inexistente, basándose incluso en documentos falsificados como las Decretales pseudoisidorianas.
En Cristo no hay rangos, ni jerarquías, todos han de ser servidores, pero reales, no de nombre.
¿o crees que sirve menos a Cristo y a Su Iglesia un misionero en Camerún que el Papa?
¿es más importante o de mayor rango espiritual el papa que ese misionero?
*******************************************
Por otra parte, la Misa es el culto principal de la IC y sobre el que gira absolutamente TODA la espiritualidad católica. Maripaz dice que todas las iglesias se han alejado de las primeras comunidades de cristianos. No sé si con eso quiere decir que todos hemos apostatado de la fe, lo cual no sería ningún consuelo, o simplemente es que tiene que encontrar alguna excusa para justificar el hecho de que la Misa católica del siglo XXI es esencialmente la misma que la Misa cristiana en tiempos de San Justino (siglo II) o de San Atanasio o de San Ambrosio.
Maripaz contesta Pero no había Misa en tiempos apostólicos, y eso es
claro como el agua
Los que apostatan de la fe, son los que enseñan un evangelio diferente al que enseñó Jesucristo y los apóstoles; examina tu corazón no seas hallado entre ellos.
************************************************
Cuando Maripaz habla de que la "iglesia romanista" del siglo IV ya se ha desviado de las enseñanzas apostólicas, ¿se da cuenta que fue precisamente esa Iglesia la que cerró el canon? ¿se da cuenta de que fue precisamente esa Iglesia, y la posterior, la que definió los dogmas trinitario y cristológicos? ¿Todo eso hizo una iglesia separada de las ensenanzas apostólicas? ¡¡Qué gracioso!!
Maripaz contesta La Iglesia que "cerró" el Canon, como tu dices, es una Iglesia de tres siglos, cuyos "representantes" habían dado su opinión sobre la canonicidad de los libros.
El hecho que se definan determinados dogmas, no implica la importancia de la Iglesia, es la Iglesia la que vive y testimonia de esos dogmas, no que los dogmas deban de agradecer que la Iglesia los descubra. Los dogmas ya están en la Palabra, y es la Palabra la que los autentifica, no la Iglesia.
************************************************
Ahora bien, es de agradecer que Maripaz llame Iglesia romanista a la Iglesia de Cristo en el siglo IV. Al menos reconocer que la Iglesia de ese siglo era católico-romana. Ahora queda que nos señale cuáles eran los "protestantes" de entonces. Lo mismo nos llevamos una sorpresa
Maripaz contesta No importa si había protestantes (que no los había), los cristianos no somos ni de Pablo, ni de Apolos, ni de Cefas, sino de Cristo.
Me gusta eso de "cristiano a secas", sin apellidos me gusta más.
Los apellidos los han puesto los hombres, pero Jehová mira el corazón.