Originalmente enviado por: SolaGratia
A Jaimillo:
Cuando el Señor dijo "Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo" se estaba refiriendo al consolador que si bien es El mismo, pero en Espíritu, Este mismo que el cristiano lleva dentro y estará con ellos hasta el fin del mundo, pero en Espíritu.
En su ascensión nos habla el libro los Hechos 1:11 de unos varones de vestiduras blancas que dicen a los discípulos “¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo” y en Apocalipsis 1:7 dice “He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá…” y esto ocurrirá en su segunda venida, no en cada misa a voluntad de un sacerdote católico romano.
“Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados; pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies; porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.” (Hebreos 10:11-14)
Con esta frase basta para zanjar el asunto, es muy clara, ¿no? Lee y re-lee el versículo
Si Cristo baja en cada misa y deja su trono que esta a la diestra del Padre ¿Cómo explicas el argumento anterior? Ya que es claro que el bajara solo en su segunda venida para dar retribución y castigar a sus enemigos y llevar a su Pueblo con El.
Por otra parte, cuando el Señor dijo que su carne era verdadera comida y su sangre verdeara bebida lo dijo en sentido espiritual como el mismo lo dice a sus discípulos que no entendían sus Palabras, si vemos el contexto inmediato se aclaran estas controversiales palabras “(dice el Señor) El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida,” (Juan 6:63)
Como vemos claramente hablaba de comer su cuerpo y sangre en un sentido no literal sino espiritual. Por ellos los elementos representan (no son) el cuerpo y la sangre de Cristo ya que el sentido es espiritual.
Bendiciones
Pd. Y no soy hermana soy hombre y mi nombre es Malcom
HermanO: te pido mil desculpas!!! Es que por el nik me imaginé!! Para que veas lo bruto que soy!!
Me gustaron tus argumentos, muy interesantes. Lo que más me gusta es debatir los temas sin pesadezes, ni ironías, ni desprecios, ni esas cosas que encuentro demasiado lateras.
Cuando el Señor dijo "Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo" se estaba refiriendo al consolador que si bien es El mismo, pero en Espíritu, Este mismo que el cristiano lleva dentro y estará con ellos hasta el fin del mundo, pero en Espíritu.
Cuidado, eso que dices raya en la herejía. No se puede confundir el Espíritu Santo con Cristo. La segunda persona de la trinidad y la tercera son distintas entre sí. Cristo se va para enviar al Espíritu, distinto a El. El Espíritu Santo es una persona divina, distinta al Padre y al Hijo.
Por esto, queda entonces ( en mi opinión personal) sin valor la afirmación de que Jesús tendrá presencia en el mundo sólo en su segunda venida, ya que queda por explicar esta “presencia diaria” misteriosa que Jesús afirma.
Yo sí acepto que la presencia de Jesús en la Parusía será visible y real. Veremos a Jesús físicamente, glorioso.
En ese sentido, la única vez que veremos así de nuevo a Jesús será en la Parusía. Lo que pasa es que la presencia de Jesús en la Eucaristía es real, pero escondida bajo la forma de pan y vino. No contemplamos a Jesús con su cara, brazos, etc. Es su presencia real pero bajo las formas de pan y vino. Esto lo puedo explicar con más detalle después.
“Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados; pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios, de ahí en adelante esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies; porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.” (Hebreos 10:11-14)
Bien. Aquí hay que explicar algo. La fe católica NO ENSEÑA que el sacrificio de Cristo se realiza de nuevo, miles de veces. Es un error. En la misa, se actualiza, se hace presente el único sacrificio de Jesús en la cruz. No son muchos sacrificios, sino que se hace presente EL MISMO SACRIFICIO de Jesus en la cruz. Si fueran nuevos sacrificios, estaría de acuerdo contigo.
Para explicar con más detalle habría que explicar el concepto de MEMORIAL de los judíos, en que en la Cena Pascual volvían a hacer presente y VIVIAN la salida de Egipto y la liberacion. Para eso se vestían y todo.
Pablo escribe esta carta a los HEBREOS, a los que tiene que convencer que el sacrificio de Cristo sustituyó los antiguos sacrificios de corderos, una y otra vez. Pablo está haciendo referencia a los sacrificios judios, y a los sacerdotes judios. Ellos SI ofrecían de nuevo sacrificios. Nosotros no hacemos muchos sacrificios,sino que revivimos el único sacrificio de Jesus.
El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida,” (Juan 6:63)
Bueno, Jesús no dice “mi carne”, sino que dice “la carne”. No se refiere a la suya. Está haciendo referencia a la tradicional oposición carne-espíritu de la cual hablan mucho las Escrituras:
Porque, cuando estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas, excitadas por la ley, obraban en nuestros miembros, a fin de que produjéramos frutos de muerte. (Rom 7,5)
a fin de que la justicia de la ley se cumpliera en nosotros que seguimos una conducta, no según la carne, sino según el espíritu. Efectivamente, los que viven según la carne, desean lo carnal; mas los que viven según el espíritu, lo espiritual. (Rom 8:4-5)
Jesús habla que esto no se puede entender sino con la ayuda del Espíritu Santo. Según la carne son locura:
El hombre naturalmente no capta las cosas del Espíritu de Dios; son necedad para él. Y no las puede conocer pues sólo espiritualmente pueden ser juzgadas. (1 Cor 2:14)
Bueno, hermano, usted no me ha comentado porqué las exageraciones de Jesús y de los primeros cristianos sobre el pan ocupado para realizar esta cena conmemorativa.
Espero sus comentarios.
Bendiciones.