es una forma de ver las cosas. Yo entiendo, digamos a nivel local, (ya sé que La Iglesia invisible, en todo el mundo en todo tiempo), que La Iglesia es una comunidad, eventualmente no se podrá tener vínculo (comunión) con otros. Pero por definición es comunitaria. No como opción.
Por otro lado la división, si se tiene un entendimiento de la fé, es inevitable.
Bien. Todo es matizable.
Los hermanos se reunían en casas en los primeros años, principalmente en grupos cerrados y pequeños debido ante todo a la persecución reinante (por parte de los judíos y después del propio Imperio Romano). Pero una lectura somera de las cartas apostólicas de Pablo nos permite ver que la preocupación del apóstol se centraba en "una visión de la Iglesia personal vivida en fe" (lo que podríamos llamar una "revelación de la Iglesia") por encima de la reunión física con otros hermanos. Hay varias palabras al respecto. Una de ellas, donde Pablo critica fuertemente que se reúnan pero sin "discernir el Cuerpo" (básicamente, queriendo decir que de nada sirve reunirse físicamente si no hay visión espiritual). En otra ocasiones Pablo estuvo impedido de visitar a sus propias iglesias, y eso no obstaba a decirles que "él estaba con ellos en espíritu". En todas ellas Pablo hace mención de un concepto de "iglesia" que estaba completamente por encima del tiempo y del espacio. Es decir, era una iglesia bajo un poder que no era el terrenal ni el físico-temporal. Este concepto de "IGLESIA" era algo que les superaba a todos ellos y Pablo les instaba a conocer a esa "IGLESIA".
Otro concepto es el de la "iglesia local". En Israel, al principio, se dice "que eran incorporados cada día a ellos ("iglesia local", entendemos) quienes creían". Esto, hasta que vino la persecución. De otras iglesias locales gentiles no se dice esto, sino que más bien Pablo las iba fundando de ciudad en ciudad y que "se reunían en pequeños grupos en las casas" (los que podían hacerlo, quizás ni siquiera todos podían).
De esto, por supuesto, poco se dice y poco se predica en las "iglesias", ya que, en general, son todas ellas producto de la oficialización del cristianismo como "religión oficiosa del Imperio Romano", cuyas prácticas ponen de manifesto la falta de una "revelación interior y celestial de la Iglesia".
Hoy en día apenas ningún pastor tiene la "revelación interior" de la Iglesia que, por ejemplo, Pablo predicaba.
Para encontrar personas con una revelación interior de la Iglesia uno debe mirar en otros lugares, generalmente ajenos al sistema porque han sido destruidos debidamente por ese sistema... o están en el sistema debidamente anulados. ¿Por qué? Porque una revelación interior de la iglesia (estilo "Francisco de Asís", por ejemplo) pone en serio peligro la supervivencia del sistema.
Amor,
Ibero
Última edición: