Sacramento del Altar por Lutero

Re: Sacramento del Altar por Lutero

No te sabría decir, por que entiendo que la palabra memorial tiene mas sus raices en el uso hebreo que en el propio griego, y que incluso la expresión "memoria eterna" en la iglesia ortodoxa está influenciada del pensamiento hebreo, pero no estoy seguro de que así sea, sin embargo entendemos que aun en la acepción de mero recuerdo el mandato es hacer lo mismo que Cristo y Cristo afirmó que el pan es su cuerpo, repetimos el relato de la institución como recuerdo, y en la epiclesis pedimos la realización de ese recuerdo invocando al Espíritu Santo para que convierta las especies en Cuerpo y Sangre de Cristo, mas o menos así lo entendemos a riesgo de haber cometido alguna impresición.

Sin Animo de ofender pero ¿Por que no dice lo que cree? de una buena vez? para no pasar por "romano"? le voy a traer lo que dice San Nicolas Cabasilas en un Comentario a la Divina Liturgia dice:

"El sacrificio no es mera expresión figurativa ni símbolo, sino verdadero sacrificio; no es el pan lo que se sacrifica, sino el mismo Cuerpo de Cristo; el Cordero de Dios fue sacrificado una vez nada más y para siempre… El sacrificio eucarístico consiste no en la verdadera y cruenta inmolación del Cordero, sino en la transformación del pan en el Cordero sacrificado."


y luego el Teologo ortodoxo Paul Evdokimov en su libro la ortodoxia nos dice:

"Durante la Liturgia, mediante su poder divino, somos arrebatados al punto donde la eternidad se intrínseca con el tiempo, punto en el que nos convertimos en participantes contemporáneos de los acontecimientos que conmemoramos. Todos los Cenáculos de la Iglesia no son más que un solo Cenáculo, único y eterno, el de Cristo en la Sala del piso alto. El mismo acto divino ocurre en un momento histórico específico, y a la misma vez siempre es el mismo acto que se ofrece en el sacramento."

Por que usted se da tanta vuelta? estos dos ortodoxos en cambio "dos cucharadas y a la papa"
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

usted no preguntó por lo que yo creeo, sino por el significado que le da la Iglesia a una palabra en específico.
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

Por que insisto en ello, pues luego salen unos diciendo "ven es solo un recordatorio" , la memoria nuestra puede ser un recordatorio, pero en la liturgia es "Cristo quien celebra" entonces ¿sera un mero recordatorio?
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

y ese significado es el que estoy esperando, pero te das treinta vueltas, cuando sabes que significado le da
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

¡ah! ¡el significado!

Como decía no sabría decirlo, y ya he expresado lo poco que había oido sobre el tema.

No te sabría decir, por que entiendo que la palabra memorial tiene mas sus raices (en lugar de raices quise decir significado) en el uso hebreo que en el propio griego, y que incluso la expresión "memoria eterna" en la iglesia ortodoxa está influenciada del pensamiento hebreo, pero no estoy seguro de que así sea (por que es algo vago lo que se en este sentido sobre la palabra memorial), sin embargo entendemos que aun en la acepción de mero recuerdo el mandato es hacer lo mismo que Cristo y Cristo afirmó que el pan es su cuerpo, repetimos el relato de la institución como recuerdo, y en la epiclesis pedimos la realización de ese recuerdo invocando al Espíritu Santo para que convierta las especies en Cuerpo y Sangre de Cristo, mas o menos así lo entendemos (que ocurre en la anáfora) a riesgo de haber (yo) cometido alguna impresición.

Con las notas entre parentesis debería quedar mas claro lo que quise decir.

Saludos
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

MEMORIAL: MISA, MEMORIAL: DIVINA LITURGIA.

a eso me referia, en otros post me parecio haber visto que decias "que era una actualizacion del Sacrificio de cristo en la cruz" entonces ahora no entiendo tu miedo para definir memorial, es lo mismo, "hacer actual el sacrificio de cristo en la cruz"
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

perdon, donde dice "cristo" debe decir "Cristo"
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

Que opina la Ortodoxia, de la palabra "memorial" en relacion con el culto eucaristico o "Divina Liturgia",

Saludos.

Independientemente de lo que piense la ortodoxa. Te comparto unos apuntes sobre el "memorial" (Versión Biblia de Jerusalen):

(Levítico 2,2)
La llevará a los hijos de Aarón, a los sacerdotes; tomará un puñado de la harina con aceite y todo el incienso; el sacerdote lo quemará en el altar como memorial, manjar abrasado de calmante aroma para Yahveh. (Nota no es un símbolo de una ofrenda, es una ofrenda).

(Levítico 2,9)
El sacerdote reservará parte de la oblación como memorial y lo quemará en el altar, como manjar abrasado de calmante aroma para Yahveh. (Nota, no es un símbolo, sino es apartar una parte).

(Levítico 2,16)
El sacerdote quemará, como memorial de la misma, parte del grano majado y del aceite, con todo el incienso, como manjar abrasado para Yahveh. (Nota, no es un simbolo, sino es apartar una parte).

(Levítico 5,12)
La llevará al sacerdote; y el sacerdote, tomando de ella un puñado como memorial, lo quemará en el altar, junto con los manjares que se abrasan para Yahveh. Es un sacrificio por el pecado. (Nota, no es un simbolo, sino es apartar una parte de lo que es ofrecido).

(Levítico 6,8)
uno de ellos tomará de la oblación un puñado de flor de harina (con su aceite, y todo el incienso que se añade a la oblación), y lo quemará en el altar, en memorial, como calmante aroma para Yahveh. (Nota, no es un simbolo, sino es apartar una parte).

(Levítico 24,7)
Pondrás sobre cada fila incienso puro, que hará del pan un memorial, manjar abrasado para Yahveh.

(Números 5,26)
El sacerdote tomará de la oblación un puñado, el memorial, y lo quemará sobre el altar, y le hará beber a la mujer las aguas. (Nota, no es un simbolo, sino es apartar una parte).

Compartiendote estos versos espero que se vea mas a profundidad que "memorial" significa "apartar" una porción de aquello que se ofrece a Dios. En el levítico el memorial "no es un símbolo de aquello que se aparto", sino que es "una parte de aquello que fue ofrecido" (la ofensa se dividió, el memorial es la porción de la ofrenda, y no el símbolo de esta). Desgraciadamente nuestro lenguaje esta deformado, y pensamos que memorial significa en "memoria de" como si estuviéramos recordando a un difunto.
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

Saludos.

Independientemente de lo que piense la ortodoxa. Te comparto unos apuntes sobre el "memorial" (Versión Biblia de Jerusalen):

(Levítico 2,2)
La llevará a los hijos de Aarón, a los sacerdotes; tomará un puñado de la harina con aceite y todo el incienso; el sacerdote lo quemará en el altar como memorial, manjar abrasado de calmante aroma para Yahveh. (Nota no es un símbolo de una ofrenda, es una ofrenda).

(Levítico 2,9)
El sacerdote reservará parte de la oblación como memorial y lo quemará en el altar, como manjar abrasado de calmante aroma para Yahveh. (Nota, no es un símbolo, sino es apartar una parte).

(Levítico 2,16)
El sacerdote quemará, como memorial de la misma, parte del grano majado y del aceite, con todo el incienso, como manjar abrasado para Yahveh. (Nota, no es un simbolo, sino es apartar una parte).

(Levítico 5,12)
La llevará al sacerdote; y el sacerdote, tomando de ella un puñado como memorial, lo quemará en el altar, junto con los manjares que se abrasan para Yahveh. Es un sacrificio por el pecado. (Nota, no es un simbolo, sino es apartar una parte de lo que es ofrecido).

(Levítico 6,8)
uno de ellos tomará de la oblación un puñado de flor de harina (con su aceite, y todo el incienso que se añade a la oblación), y lo quemará en el altar, en memorial, como calmante aroma para Yahveh. (Nota, no es un simbolo, sino es apartar una parte).

(Levítico 24,7)
Pondrás sobre cada fila incienso puro, que hará del pan un memorial, manjar abrasado para Yahveh.

(Números 5,26)
El sacerdote tomará de la oblación un puñado, el memorial, y lo quemará sobre el altar, y le hará beber a la mujer las aguas. (Nota, no es un simbolo, sino es apartar una parte).

Compartiendote estos versos espero que se vea mas a profundidad que "memorial" significa "apartar" una porción de aquello que se ofrece a Dios. En el levítico el memorial "no es un símbolo de aquello que se aparto", sino que es "una parte de aquello que fue ofrecido" (la ofensa se dividió, el memorial es la porción de la ofrenda, y no el símbolo de esta). Desgraciadamente nuestro lenguaje esta deformado, y pensamos que memorial significa en "memoria de" como si estuviéramos recordando a un difunto.

No se de donde saques que "memorial" sea eso.

Nada que ver.

El asunto es que ya no hay más altar hecho por mano humana, pues solo hay uun Altar y es celestial

Ni hay más sacerdocio levita que haga conforme has dicho, ni tampoco hay otro según el orden de Melquisedec sino Jesucristo, tampoco hay sacerdocio levita; y sino solo persiste entre nosotros el sacerdocio de todos Su pueblo.

Tratar de poner vino viejo en odres nuevos solo desparrama.

Saludos
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

MEMORIAL: MISA, MEMORIAL: DIVINA LITURGIA.

a eso me referia, en otros post me parecio haber visto que decias "que era una actualizacion del Sacrificio de cristo en la cruz" entonces ahora no entiendo tu miedo para definir memorial, es lo mismo, "hacer actual el sacrificio de cristo en la cruz"

Veo que no has terminado de reconocer que NO es lo que me habías preguntado, la acusación de miedo es por demás deplorable.

En el otro tema no definí la palabra memorial propiamente.

Saludos
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

Aunque son dos teologos bastante reconocidos no te dan una definición de la palabra memorial, y de hecho es lo que les discuten aqui los protestantes, yo lo que presenté de la palabra memorial como "hacer presente el acontecimiento por él evocado" lo saqué de un estudio católico no de un libro ortodoxo.

Y no te puedo contestar como tal vez tu lo esperas es por que el memorial en las liturgias orientales ocurre en un momento diferente al que ocurre en la iglesia católica, la parte que llamamos memorial en la liturgia ortodoxa es el relato de la institución (memorial), en este momento todavía no ha ocurrido la transformación por que todavía no se ha hecho la epiclesis, (sin participación del Espiritu Santo no hay transformación) en cambio en la iglesia católica primero dicen una brevísima epiclesis y luego las palabras de la institución (memorial), por eso la mayoría de los católicos creen que para realizar la "transubstanciación" lo mínimo necesario es pan vino, sacerdote y las palabras de la institución, por que consideran que al decir las palabras de la institución ya se realizó el sacramento lo que en teoría sería cierto pero por que ya se había hecho la epiclesis, para nosotros, dado el orden litúrgico que te comento el memorial no ha realizado la transformación.

Por otro lado los católicos me parece que reconocen el sacramento de los nestorianos que no tienen un memorial explícito, sino solo una epiclesis, consideran que el memorial está implícito por que la eucaristía la realizan en memoria de Cristo, aún sin tener las palabras de institución explícita.

Saludos
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

Aunque son dos teologos bastante reconocidos no te dan una definición de la palabra memorial, y de hecho es lo que les discuten aqui los protestantes, yo lo que presenté de la palabra memorial como "hacer presente el acontecimiento por él evocado" lo saqué de un estudio católico no de un libro ortodoxo.

Y no te puedo contestar como tal vez tu lo esperas es por que el memorial en las liturgias orientales ocurre en un momento diferente al que ocurre en la iglesia católica, la parte que llamamos memorial en la liturgia ortodoxa es el relato de la institución (memorial), en este momento todavía no ha ocurrido la transformación por que todavía no se ha hecho la epiclesis, (sin participación del Espiritu Santo no hay transformación) en cambio en la iglesia católica primero dicen una brevísima epiclesis y luego las palabras de la institución (memorial), por eso la mayoría de los católicos creen que para realizar la "transubstanciación" lo mínimo necesario es pan vino, sacerdote y las palabras de la institución, por que consideran que al decir las palabras de la institución ya se realizó el sacramento lo que en teoría sería cierto pero por que ya se había hecho la epiclesis, para nosotros, dado el orden litúrgico que te comento el memorial no ha realizado la transformación.

Por otro lado los católicos me parece que reconocen el sacramento de los nestorianos que no tienen un memorial explícito, sino solo una epiclesis, consideran que el memorial está implícito por que la eucaristía la realizan en memoria de Cristo, aún sin tener las palabras de institución explícita.

Saludos


En nuestra liturgia también realizamos la epíclesis después de la anamnesis o memorial de la pasión. Yo creo que el orden antiguo fue siempre así, desconozco porque razón fue variado en la liturgia latina...

[FONT=Georgia, Times New Roman, Times, serif]" Y te suplicamos humildemente, oh Padre misericordioso, que por tu poderosa bondad te dignes bendecir y santificar para nuestro uso, con tu palabra y con tu Espíritu Santo, estos dones y criaturas tuyas de pan y vino; para que recibiéndolos conforme a la santa institución de tu Hijo nuestro Salvador Jesucristo, en memoria de su pasión y muerte, seamos participantes de su muy bendito Cuerpo y Sangre. "[/FONT]

La forma en la que se hace la epíclesis consiste en orar al padre para que bendiga y transforme las especies en cuerpo y sangre de Cristo mediante la obra del Espíriu Santo, aunque también se hace referencia al Verbo. Es una epíclesis en la cual participa toda la Trinidad Santa, aunque estrictamente es obra del Espíritu Santo. Curiosamente por razones teológicas incluso esta plegaria podría leerse en clave de transustanciación y de verdadera transformación del pan y el vino, pero también admite una interpretación distinta, ya que si nos fijamos detenidamente tan sólo se dice "seamos partícipes de su muy bendito Cuerpo y Sangre" pero no se explicita el cómo. Así se mantiene el misterio y no se fuerza la liturgia.

En la liturgia de la Iglesia de los EE.UU también realizan la misma epíclesis.

En cambio los ingleses siguen una tradicción distinta, más parecida a la latina tridentina, con lo que está más implícita.
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

La epíclesis latina (antes de la reforma del Concilio Vaticano) estaba tan implícita que para algunos teólogos era inexistente, de hecho algunas iglesias ortodoxas dudan muchísimo de que las misas que siguen el orden antiguo tengan una verdadera eucaristía válida (aunque también dudan por otras razones). La eplíclesis consistía:

Quam oblationem tu, Deus, in omnibus, quaesumus, benedictam, adscriptam, ratam, rationabilem, acceptabilemque facere digneris: ut nobis Corpus et Sanguis fiat dilectissimi Filii tui, Domini nostri Iesu Christi

Una traducción en castellano (aproximada):

Bendice y santifica, oh Padre, esta ofrenda, haciéndola perfecta, espiritual y digna de ti, de manera que sea para nosotros Cuerpo y Sangre de tu Hijo amado, Jesucristo, nuestro Señor.

 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

No se de donde saques que "memorial" sea eso.

Nada que ver.

El asunto es que ya no hay más altar hecho por mano humana, pues solo hay uun Altar y es celestial

Ni hay más sacerdocio levita que haga conforme has dicho, ni tampoco hay otro según el orden de Melquisedec sino Jesucristo, tampoco hay sacerdocio levita; y sino solo persiste entre nosotros el sacerdocio de todos Su pueblo.

Tratar de poner vino viejo en odres nuevos solo desparrama.

Saludos

Te doy los versos de la reina valera:


Levitico 2:2 y la traerá a los sacerdotes, hijos de Aarón; y de ello tomará el sacerdote su puño lleno de la flor de harina y del aceite, con todo el incienso, y lo hará arder sobre el altar para memorial; ofrenda encendida es, de olor grato a Jehová.

Levitico 2:9 Y tomará el sacerdote de aquella ofrenda lo que sea para su memorial, y lo hará arder sobre el altar; ofrenda encendida de olor grato a Jehová.

Levitico 2:16 Y el sacerdote hará arder el memorial de él, parte del grano desmenuzado y del aceite, con todo el incienso; es ofrenda encendida para Jehová.

Levitico 5:12 La traerá, pues, al sacerdote, y el sacerdote tomará de ella su puño lleno, para memoria de él, y la hará arder en el altar sobre las ofrendas encendidas a Jehová; es expiación.

El memorial no es un símbolo sino algo verdadero ofrecido a Dios. Por eso el Sacrificio de Cristo es entregado en el cielo (muestra sus llagas al Padre, a Tomas se le dijo: "mete tu dedo en mi y confirma...") y el memorial del Sacrificio es la Santa Cena, asi participamos todos de un mismo Sacrificio bajo un mismo memoral.
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

La epíclesis latina (antes de la reforma del Concilio Vaticano) estaba tan implícita que para algunos teólogos era inexistente, de hecho algunas iglesias ortodoxas dudan muchísimo de que las misas que siguen el orden antiguo tengan una verdadera eucaristía válida (aunque también dudan por otras razones). La eplíclesis consistía:

Quam oblationem tu, Deus, in omnibus, quaesumus, benedictam, adscriptam, ratam, rationabilem, acceptabilemque facere digneris: ut nobis Corpus et Sanguis fiat dilectissimi Filii tui, Domini nostri Iesu Christi

Una traducción en castellano (aproximada):

Bendice y santifica, oh Padre, esta ofrenda, haciéndola perfecta, espiritual y digna de ti, de manera que sea para nosotros Cuerpo y Sangre de tu Hijo amado, Jesucristo, nuestro Señor.


Si no me falla el latín ésto sería una traducción más fiel (aunque textual y eso la hace extraña a nuestra sintaxis):

Quam oblationem tu, Deus, in omnibus, quaesumus, benedictam, adscriptam, ratam, rationabilem, acceptabilemque facere digneris: ut nobis Corpus et Sanguis fiat dilectissimi Filii tui, Domini nostri Iesu Christi

Esta oblación (la cual), oh Dios, dígnate hacerla en todo bendita, adscrita, ratificada, racional y aceptable, de modo que sea para nosotros Cuerpo y Sangre de tu amado hijo, Señor nuestro, Jesucristo.

Una traducción fiel pero respetando nuestra sintaxis castellana:

Dígnate, oh Dios, bendecir esta ofrenda para que en todo sea bendita, adscrita, ratificada, racional y aceptable; de modo que sea para nosotros Cuerpo y Sangre de tu amado hijo Jesucristo nuestro Señor.
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

Si no me falla el latín ésto sería una traducción más fiel (aunque textual y eso la hace extraña a nuestra sintaxis):

Quam oblationem tu, Deus, in omnibus, quaesumus, benedictam, adscriptam, ratam, rationabilem, acceptabilemque facere digneris: ut nobis Corpus et Sanguis fiat dilectissimi Filii tui, Domini nostri Iesu Christi

Esta oblación (la cual), oh Dios, dígnate hacerla en todo bendita, adscrita, ratificada, racional y aceptable, de modo que sea para nosotros Cuerpo y Sangre de tu amado hijo, Señor nuestro, Jesucristo.

Una traducción fiel pero respetando nuestra sintaxis castellana:

Dígnate, oh Dios, bendecir esta ofrenda para que en todo sea bendita, adscrita, ratificada, racional y aceptable; de modo que sea para nosotros Cuerpo y Sangre de tu amado hijo Jesucristo nuestro Señor.

Traducción al español de Germán Prado O.S.B. de Silos, España

La cual oblación te suplicamos, oh Dios, te dignes hacerla en todo ben+dita, apro+bada, confir+mada, razonable y agradable, a fin de que se convierta para nosotros en el Cuer+po y San+gre de tu amadísimo Hijo, nuestro Señor Jesucristo.

Saludos
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

Traducción al español de Germán Prado O.S.B. de Silos, España

La cual oblación te suplicamos, oh Dios, te dignes hacerla en todo ben+dita, apro+bada, confir+mada, razonable y agradable, a fin de que se convierta para nosotros en el Cuer+po y San+gre de tu amadísimo Hijo, nuestro Señor Jesucristo.

Saludos

Esta traducción estuvo en uso en México en 1940, y sí, la ausencia de la invocación al Espíritu Santo es una de las razones por las que consideramos inválida esta "epiclesis", no se ve una mención mas o menos implícita.
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

Esta traducción estuvo en uso en México en 1940, y sí, la ausencia de la invocación al Espíritu Santo es una de las razones por las que consideramos inválida esta "epiclesis", no se ve una mención mas o menos implícita.

Y la anglicana (al margen de sí nuestro sacramento es válido o no por otras razones) ¿La ves válida o inválida?

[FONT=Georgia, Times New Roman, Times, serif]" Y te suplicamos humildemente, oh Padre misericordioso, que por tu poderosa bondad te dignes bendecir y santificar para nuestro uso, con tu palabra y con tu Espíritu Santo, estos dones y criaturas tuyas de pan y vino; para que recibiéndolos conforme a la santa institución de tu Hijo nuestro Salvador Jesucristo, en memoria de su pasión y muerte, seamos participantes de su muy bendito Cuerpo y Sangre. "

[/FONT]Es posterior a la anamnesis y anterior a la doxología final. El ministro ordenado pone las manos sobre el pan y el vino y la recita.
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

Y la anglicana (al margen de sí nuestro sacramento es válido o no por otras razones) ¿La ves válida o inválida?

[FONT=Georgia, Times New Roman, Times, serif]" Y te suplicamos humildemente, oh Padre misericordioso, que por tu poderosa bondad te dignes bendecir y santificar para nuestro uso, con tu palabra y con tu Espíritu Santo, estos dones y criaturas tuyas de pan y vino; para que recibiéndolos conforme a la santa institución de tu Hijo nuestro Salvador Jesucristo, en memoria de su pasión y muerte, seamos participantes de su muy bendito Cuerpo y Sangre. "

[/FONT]Es posterior a la anamnesis y anterior a la doxología final. El ministro ordenado pone las manos sobre el pan y el vino y la recita.

La veo cuestionable, el problema que tiene es que no es explícita y por lo tanto uno no sabe lo que quieren decir exactamente, sobre todo teniendo en cuenta que la iglesia anglicana incluye diferentes sistemas de creencias, en alguna ocasión asistí a un seminario sobre iglesias históricas y el presbítero anglicano comentó que algunos anglicanos no creen en la "transubstanciación" y otros sí, dada esa diversidad yo veo la epicésis que presentas como algo ambigua pues no dice si el pan y el cuerpo serán transformados ni dice que no serán transformados.

En el contexto de todas las epiclesis podría considerarse esto como algo implícito pero entiendo que los anglicanos como regla no tienen por que creer en la comunión reciben el Cuerpo y Sangre de Cristo, lo cual puede hacer dudoso que con esta epiclesis se quiera expresar lo mismo que otras epiclesis expresan.

No me podría pronunciar ni a favor ni en contra, pero mi muy personal opinión (y en realidad preferiría dejar esto en manos de los que saben) es que si los anglicanos quisieran estar en comunión con la iglesia ortodoxa (en el supuesto caso de que esto llegara a ocurrir) tendrían que aclarar lo que creen al respecto y modificar la epiclesis.

Saludos
 
Re: Sacramento del Altar por Lutero

La veo cuestionable, el problema que tiene es que no es explícita y por lo tanto uno no sabe lo que quieren decir exactamente, sobre todo teniendo en cuenta que la iglesia anglicana incluye diferentes sistemas de creencias, en alguna ocasión asistí a un seminario sobre iglesias históricas y el presbítero anglicano comentó que algunos anglicanos no creen en la "transubstanciación" y otros sí, dada esa diversidad yo veo la epicésis que presentas como algo ambigua pues no dice si el pan y el cuerpo serán transformados ni dice que no serán transformados.

En el contexto de todas las epiclesis podría considerarse esto como algo implícito pero entiendo que los anglicanos como regla no tienen por que creer en la comunión reciben el Cuerpo y Sangre de Cristo, lo cual puede hacer dudoso que con esta epiclesis se quiera expresar lo mismo que otras epiclesis expresan.

No me podría pronunciar ni a favor ni en contra, pero mi muy personal opinión (y en realidad preferiría dejar esto en manos de los que saben) es que si los anglicanos quisieran estar en comunión con la iglesia ortodoxa (en el supuesto caso de que esto llegara a ocurrir) tendrían que aclarar lo que creen al respecto y modificar la epiclesis.

Saludos

Todo lo demas me parece bien, solo considero que debiera ser mas explicita sobre la transformación de las especies.

Saludos