¿SABADO ?

Re: ¿SABADO ?

Insertar CODE, HTML o PHP:
cita:
Aun asi, no es el Domingo el "Sabado cristiano"?[/QUOTE]

hola a todos
He aquí una aportación de varios obispos católicos

En la página 20, apartado 5 del folleto editado por la iglesia Católica bajo el título:

CELEBRACIÓN CRISTIANA DEL DOMINGO
Carta pastoral de los obispos de Pamplona y Tudela, Bilbao, San Sebastián y Vitoria
Cuaresma – pascua de resurrección, 1993

Dice:

5. el descanso

*La ley del descanso dominical
49. La praxis cristiana tardó siglos en imponer el precepto del descanso dominical. En los primeros siglos, el domingo era día de trabajo para todos, incluidos los cristianos, a pesar de que éstos celebraran en ese día la Pascua semanal. La legislación civil fue introduciendo progresivamente el descanso obligatorio del domingo. Al principio, por parte de la Iglesia no hubo excesivo entusiasmo. Con el tiempo, fue asumiéndolo e integrándolo orgánicamente en la celebración cristiana del domingo, hasta el punto de convertirlo en uno de sus valores importantes.

otros destacados autores protestantes afirman:

El estudioso Adam Clarke, en un profundo análisis de los preceptos del decálogo concluye así:
"Es digno de notar que ninguno de estos mandamientos, o parte de ellos, puede... ser considerado ceremonial. todos son morales y, consecuentemente, de eterna obligación." (Clark's Comentary, Vol. 1, on Es. 20)

El erudito comentarista bautista Broadus también defiende la moralidad del sábado con estas palabras:
"El Sábado parece haber sido ordenado a nuestros primeros padres nada más ser creados; y juntamente con la institución del matrimonio constituyen las únicas reliquias que nos quedan de la vida sin pecado en el Paraiso. El mandamiento de santificarlo fue incluido entre los Diez Mandamientos, la ley moral, que es de obligación perpetua. (John A. Broadus, Comentario al Evangelio de S. Mateo, Vol. 1, p. 344)

Y también Strong -uno de los más importantes teólogos bautistas- es incisivo: "El sábado es de obligación perpetua. ... Su institución es anterior al Decálogo y forma parte de la ley moral." (A. H. Strong, Systhematic Theology, p. 408)

Un saludo en Cristo

Tienes un punto muy válido, especialmente en las palabras de Strong. Pero dejame citarte la nota en la Biblia de Scofield.
"Esta observancia del primer día de la semana se halla corroborada por los primeros padres de la iglesia: en la Epistola de Bernabé (aprox 100 dc) y los escritos de San Ignacio (107 dc.), San Justino Mártir (145-150 dc.) y San Ireneo (155-202 dc). El edicto de Laodicea no cambió el día de culto del séptimo al primero, sino que puso el sello de aprobación oficial a una observancia que hacía tiempo estaba establecida en las primeras iglesias."
Yo diría (de ser esto cierto) que estos escritos contradicen lo que los obispos postulan y anulan su argumento.
Aparte de esto Scofield da como referencias Hechos 20:7 y 1 Corintios 16:2, para afirmar su comentario. Como los Adventistas ven estos pasajes?
 
Re: ¿SABADO ?

Debo agregar al mensaje anterior que:

En el nuevo pacto la ley de Cristo es superior a la ley de Moisés (ceremonial y moral) del antiguo pacto.

Por algo el mismísimo Señor Jesucristo declaró:

"DE ESTOS DOS MANDAMIENTOS DEPENDE TODA LA LEY Y LOS PROFETAS." (Mt. 22.40)

Y cuando se dice que una ley DEPENDE o es inferior a otra, ese término legal tiene un enorme significado...
No es que una ley es inferior a otra. En el Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español la palabra no es DEPENDE sino PENDE y el comentario dice:

"PENDE. Es decir, estos dos son como el soporte de los demás mandamientos"

Por lo tanto la idea de inferioridad para tener pretexto de desechar algún mandamiento moral es delesnable.

Dios no dio leyes inferiores anteriormente como para pensar que posiblemente se equivocó y de ahí la insistencia que los dos mandamientos que nos recordó Cristo sean superiores. Simplemente son el soporte, resumen , o de ellos se derivan los demás.

Cuando Cristo nos recuerda que a) "llamar necio" a otro ya constituye violación al mandamiento b) "No matarás", pregunto a emiliojorge: ¿Cuál es según su criterio inferior?.

Independiente de su respuesta le hago notar que humanamente matar es más GRAVE que llamar necio a alguien, pero para Dios no existe esa diferencia. No haga distinción de personas ni tampoco de mandamientos para juzgar la ley de Dios como inferior cuando nos conviene pasar por alto algún mandamiento que no queremos obedecer o que a nuestro parecer es inferior, pues en ese caso se está poniendo como juez..... y : Stg 4:11 Hermanos, no murmuréis los unos de los otros. El que murmura del hermano y juzga a su hermano, murmura de la ley y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez. 12 Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro?

Bien haría en olvidarse de que tal mandamiento es inferior y este otro superior.

Salmos 19:
7 La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma;
El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo.
 8 Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón;
El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos.
 9 El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre;
Los juicios de Jehová son verdad, todos justos.
 10 Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado;
Y dulces más que miel, y que la que destila del panal.
 11 Tu siervo es además amonestado con ellos;
En guardarlos hay grande galardón.
 12 ¿Quién podrá entender sus propios errores?
Líbrame de los que me son ocultos.
 13 Preserva también a tu siervo de las soberbias;...De llamar inferiores....
Que no se enseñoreen de mí;
Entonces seré íntegro, y estaré limpio de gran rebelión.
 14 Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti,
Oh Jehová, roca mía, y redentor mío.


Saludos.
 
Re: ¿SABADO ?

No es que una ley es inferior a otra. En el Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español la palabra no es DEPENDE sino PENDE y el comentario dice:

"PENDE. Es decir, estos dos son como el soporte de los demás mandamientos"

Por lo tanto la idea de inferioridad para tener pretexto de desechar algún mandamiento moral es delesnable.

Dios no dio leyes inferiores anteriormente como para pensar que posiblemente se equivocó y de ahí la insistencia que los dos mandamientos que nos recordó Cristo sean superiores. Simplemente son el soporte, resumen , o de ellos se derivan los demás.

Cuando Cristo nos recuerda que a) "llamar necio" a otro ya constituye violación al mandamiento b) "No matarás", pregunto a emiliojorge: ¿Cuál es según su criterio inferior?.

Independiente de su respuesta le hago notar que humanamente matar es más GRAVE que llamar necio a alguien, pero para Dios no existe esa diferencia. No haga distinción de personas ni tampoco de mandamientos para juzgar la ley de Dios como inferior cuando nos conviene pasar por alto algún mandamiento que no queremos obedecer o que a nuestro parecer es inferior, pues en ese caso se está poniendo como juez..... y : Stg 4:11 Hermanos, no murmuréis los unos de los otros. El que murmura del hermano y juzga a su hermano, murmura de la ley y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez. 12 Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro?

Bien haría en olvidarse de que tal mandamiento es inferior y este otro superior.

Salmos 19:
7 La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma;
El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo.
 8 Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón;
El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos.
 9 El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre;
Los juicios de Jehová son verdad, todos justos.
 10 Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado;
Y dulces más que miel, y que la que destila del panal.
 11 Tu siervo es además amonestado con ellos;
En guardarlos hay grande galardón.
 12 ¿Quién podrá entender sus propios errores?
Líbrame de los que me son ocultos.
 13 Preserva también a tu siervo de las soberbias;...De llamar inferiores....
Que no se enseñoreen de mí;
Entonces seré íntegro, y estaré limpio de gran rebelión.
 14 Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti,
Oh Jehová, roca mía, y redentor mío.


Saludos.

Ok, su punto es no debemos olvidar la ley, en eso no hay problema alguno. Pero hay un nuevo pacto como escribió Jeremías, confirmo Cristo, y explicó el escritor de la carta a los Hebreos o no? En Hebreos dice que el nuevo pacto es uno con mejores promesas. Donde dejamos entonces los escritos de Pablo que no debemos vivir la ley parcialmente? Que nos queda entonces si obedecemos a Pablo? Los dos mandamientos que dió Cristo.

Que ustedes creen amigos?

Bendiciones
 
Re: ¿SABADO ?

Ok, su punto es no debemos olvidar la ley, en eso no hay problema alguno. Pero hay un nuevo pacto como escribió Jeremías, confirmo Cristo, y explicó el escritor de la carta a los Hebreos o no? En Hebreos dice que el nuevo pacto es uno con mejores promesas. Donde dejamos entonces los escritos de Pablo que no debemos vivir la ley parcialmente? Que nos queda entonces si obedecemos a Pablo? Los dos mandamientos que dió Cristo.

Que ustedes creen amigos?

Bendiciones
¿En qué consisten las mejores promesas?, en que Dios hará que sea posible la obediencia; en el primer pacto el pueblo dijo haremos todo lo que Dios diga. El hombre no tiene poder por más que sea sincero en su ofrecimiento de obedecer. La ley no es lo nuevo del pacto, es la promesa. El amar a Dios es el soporte (PENDEN) de los cuatro primeros mandamientos; el amar al prójimo es el soporte (PENDEN) de los seis restantes mandamientos del decálogo.

Para mejor comprensión veamos algunas definiciones de nuevo:

nuevo, va. (Del lat. novus). adj. Recién hecho o fabricado. || 2. Que se ve o se oye por primera vez. || 3. Repetido o reiterado para renovarlo. || 4. Distinto o diferente de lo que antes había o se tenía aprendido. || 5. Que sobreviene o se añade a algo que había antes. .............
Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

"4. Distinto o diferente de lo que antes había o se tenía aprendido". Lo distinto y diferente está en las promesas, no en el contenido, el cual permanece

5. Lo que sobrevive es el decálogo, lo que se añade, las mejores promesas.

Saludos.
 
Re: ¿SABADO ?

Insertar CODE, HTML o PHP:
cita:

Tienes un punto muy válido, especialmente en las palabras de Strong. Pero dejame citarte la nota en la Biblia de Scofield. 
"Esta observancia del primer día de la semana se halla corroborada por los primeros padres de la iglesia: en la Epistola de Bernabé (aprox 100 dc) y los escritos de San Ignacio (107 dc.), San Justino Mártir (145-150 dc.) y San Ireneo (155-202 dc). El edicto de Laodicea no cambió el día de culto del séptimo al primero, sino que puso el sello de aprobación oficial a una observancia que hacía tiempo estaba establecida en las primeras iglesias."
Yo diría (de ser esto cierto) que estos escritos contradicen lo que los obispos postulan y anulan su argumento. 
Aparte de esto Scofield da como referencias Hechos 20:7 y 1 Corintios 16:2, para afirmar su comentario. Como los Adventistas ven estos pasajes?[/QUOTE]

Un saludo en Cristo RCSproul y compañia:

La mayoría de las citas -sino todas- de Ignacio y Bernabé en lo que se refiere a la observancia del domingo son hace mucho tiempo reconocidas como espurias por los eruditos:

San Ignacio
A S. Ignacio se le atribuyen 15 epístolas. Que según la ENCICLOPEDIA BRITÁNICA son espurias: “Es ahora opinión universal de los críticos que las primeras ocho de esas pretendidas cartas de Ignacio son espurias. Traen en sí pruebas indubitables de ser producto de una época posterior a aquella en que Ignacio vivió… Por unanimidad son hoy puestas a parte como falsificaciones…”
Después de las consiguientes consideraciones críticas textuales de los “escritos” de Ignacio concluye:
“… ALGUNOS VAN AL PUNTO DE NEGAR QUE TENGAMOS ALGÚN ESCRITO AUTÉNTICO DE IGNACIO,
En cuanto al citado Bernabé deciros que “su epístola” es considerada apócrifa y padres de la Iglesia como Eusebio, Jerónimo y Agustín le niegan cualquier autoridad.

En cuanto a Justino la obra citada dice:
“EN EL DÍA LLAMADO DEL SOL, se hace una reunión de todos los que moran en las ciudades y en los distritos rurales se leen las memorias de los apóstoles y los escritos de los profetas… EN EL DÍA DEL SOL realizamos una reunión en conjunto, en tal día Dios, habiendo mudado la oscuridad y la materia, hizo el mundo; y Jesucristo, nuestro Salvador, resucitó de los muertos en el mismo día. Fue crucificado un día antes al [día] de Saturno y al día siguiente al [día] de Saturno –EL DÍA DEL SOL- habiendo aparecido a los apóstoles y discípulos les enseñó estas cosas que sometemos a vuestra consideración”.

Esta cita de Justino solo prueba que los cristianos de su área se reunían en el DÍA DEL SOL, en ningún momento afirma que este día sea el día del Señor, pues después de esas reuniones matinales acudían al trabajo normalmente.
También prueba esta cita que los cristianos ya empezaban a adoptar costumbres paganas y a desviarse, -como predijo Pablo* -en parte para congraciarse con los paganos, pues la constante confusión en cuanto a la identificación de los cristianos –por la observancia común del día sábado- con los judíos les perjudicaba, pues los judíos eran víctimas de constantes persecuciones, por eso los cristianos empezaron a desmarcarse de los judíos, haciendo algún tipo de celebración el día del sol, hasta llegar al cambiar el día de adoración puesto por Dios como monumento, recuerdo y conmemoración de la creación, de ahí que Jesús, -por quien todas las cosas fueron creadas- se declarase Señor del Sábado.

*Pablo dirigiéndose a los obispos de Éfeso dijo:
“Yo sé que, DESPUÉS DE MI PARTIDA, se introducirán ENTRE VOSOTROS lobos crueles que DE ENTRE VOSOTROS MISMOS se levantarán hombres que hablarán cosas perversas, para arrastrar a los discípulos detrás de sí. Por tanto, vigilad y acordaos que durante tres años no he cesado de amonestaros día y noche con lágrimas a cada uno de vosotros”. (Hechos 20:29-31)

Ídem a los Gálatas:

“Me maravillo de que abandonando al que os llamó por la gracia de Cristo, OS PASÉIS TAN PRONTO A OTRO EVANGELIO –no que haya otro, sino QUE HAY ALGUNOS QUE OS PERTURBAN Y QUIEREN DEFORMAR EL EVANGELIO de Cristo-. Pero aun cuando nosotros mismos o un ángel del cielo os anunciara un evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema! Como lo tenemos dicho, TAMBIÉN AHORA LO REPITO: SI ALGUNO OS ANUNCIA UN EVANGELIO DISTINTO DEL QUE HABÉIS RECIBIDO, ¡SEA ANATEMA! Porque ¿busco yo ahora el favor de los hombres o el de Dios? ¿O es que intento agradar a los hombres? Si todavía tratara de agradar a los hombres, ya no sería siervo de Cristo.” (Gálatas 1:6-10)

Así pues según Pablo la degradación de la iglesia sería “muy pronto”, “después de su partida” “de entre vosotros” “saldrán lobos” y no olvidemos que hablaba con los obispos, quienes desviarían a los fieles tras ellos, y no tras Cristo, por tanto a las epístolas tempranas sobre prácticas ajenas a las Escrituras lo único que prueban es que la iglesia se degradó tan rápidamente como el propio Pablo predijo.
A esas supuestas epístolas de “Padres de la Iglesia” que son contrarias a la Escritura podemos decir con Pablo:
“PERO AUN CUANDO NOSOTROS MISMOS O UN ÁNGEL DEL CIELO OS ANUNCIARA UN EVANGELIO DISTINTO DEL QUE OS HEMOS ANUNCIADO, ¡SEA ANATEMA!”



En cuanto a la supuesta adoración de los cristianos en domingo, ¡seamos realistas por favor! analicemos los pasajes aducidos:
“El primer día de la semana, estando nosostros reunidos para la fracción del pan, Pablo, que debía marchar al día siguiente, conversaba con ellos y alargó la charla hasta la media noche. (Hch. 20:7) Biblia de Jerusalén.

Aquí no dice que se reunían todos los primeros días de cada semana sino que aquel primer día de la semana se reunieron para partir el pan, este versículo solo prueba lo que dice lo demás es imaginación.

Tampoco dice que el sábado fue sustituido por el primer día de la semana, si así hubiera sido, seguro que el Nuevo Testamento entero herviría de controversias pues cosas de mucha menos importancia generaron grandes disputas.

¿Dónde está aquí el decreto o la orden de guardar el domingo? Brilla por su ausencia. No nos agarremos a un clavo ardiendo, por favor, no hagamos decir a la Biblia lo que no dice.

En este verso vemos que era común que los discípulos se reuniesen “todos los días y partían el pan”:
Acudían al templo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón.”(Hechos 2:46)

A continuación algunos comentarios de los muchos que existen que ponen las cosas en su sitio:
Walter, notable historiador eclesiástico, así comenta la costumbre:
“… partían el pan diariamente en casas particulares. Este ‘partir del pan’ servía a un doble fin: era un lazo de fraternidad y un medio de sustento para los necesitados” Williston Walter, Historia de la Iglesia de Cristo, Imprenta metodista, 1925, p.32.

CONYBEARE AND HOWSON, bautistas, tienen esta convicción:
“Era al anochecer que sucedía al sábado judaico. Pues el domingo de mañana el navío debía partir… Él [Pablo] continuó su solitario viaje en aquel domingo, después del medio día,…” Conybeare and Howson, Life and Epistles of the Apostle Paul, (ed, antigua), p. 629.

MOFFATT, Consigna el siguiente comentario sobre este pasaje:
“Pablo y sus amigos no podían , como buenos judíos, iniciar un viaje en sábado; hicieron el viaje tan pronto como pudieron , a saber, en la madrugada del ‘primer día’ –habiendo expirado el sábado al ponerse el sol” The Moffatt New Testament Commentary, (Hechos) p. 187.

“En cuanto a la colecta a favor de los santos, haced también vosotros tal como mandé a las Iglesias de Galacia.
Cada primer día de la semana, CADA UNO DE VOSOTROS RESERVE EN SU CASA LO QUE HAYA PODIDO AHORRAR, de modo que no se hagan las colectas cuando llegue yo. (1 Cor. 16:1, 2)
¿Dónde está aquí el cambio del sábado por el domingo? ¿Por una sencilla recomendación administrativa o de contabilidad casera, en lo relativo a la recaudación de un dinero que ni siquiera se recogía en la iglesia vamos a justificar lo injustificable?

Veamos lo que dicen algunos comentarios:
El The Cambridge Bible For Schools and Colleges, autorizado comentario de las Escrituras publicado por la “Cambridge University Press de los prelados de la Iglesia Anglicana, declara, comentando este texto, que “no podemos inferir de este pasaje que los cristianos se reunían en el primer día de la semana.” Y prosigue:
“’Cada uno ponía a parte,’ esto es, EN CASA, en el hogar, no en reuniones como generalmente se supone. Él [Pablo] habla aquí de una costumbre que había en aquel tiempo, de colocar una pequeña caja al lado de la cama, y dentro de ella se depositaban las ofrendas, después de hacer oración.” –Parte “The First Epistle to the Corinthians,”” editado por J.J: Lias, p. 164.

El canónigo Hugo Bressane de Araujo, en su opúsculo Preguntas y Respuestas, Vol. 1, p.23, escribe lo siguiente:
“P.- Pero dicen los protestante que S. Pablo manda guardar el domingo.
“R.- No. S. Pablo, en la I Epístola a los Corintios, cap. XVI, solo ordena que se haga una colecta para los pobres en el primer día de la semana; estas son las palabras del Apóstol: vers. 2º. ‘El primer día de la semana, cada uno de vosotros ponga a parte alguna cosa en casa, guardando así lo que bien le parezca, para que no se hagan colectas cuando yo llegue.’
¿Por ventura esta determinación del Apóstol acerca de las limosnas para los pobres de Jerusalén anula el precepto sobre la observancia del sábado?” Ediciones 1931, pp. 23, 24


buscadorultra
 
Re: ¿SABADO ?

Insertar CODE, HTML o PHP:
cita:

Tienes un punto muy válido, especialmente en las palabras de Strong. Pero dejame citarte la nota en la Biblia de Scofield. 
"Esta observancia del primer día de la semana se halla corroborada por los primeros padres de la iglesia: en la Epistola de Bernabé (aprox 100 dc) y los escritos de San Ignacio (107 dc.), San Justino Mártir (145-150 dc.) y San Ireneo (155-202 dc). El edicto de Laodicea no cambió el día de culto del séptimo al primero, sino que puso el sello de aprobación oficial a una observancia que hacía tiempo estaba establecida en las primeras iglesias."
Yo diría (de ser esto cierto) que estos escritos contradicen lo que los obispos postulan y anulan su argumento. 
Aparte de esto Scofield da como referencias Hechos 20:7 y 1 Corintios 16:2, para afirmar su comentario. Como los Adventistas ven estos pasajes?[/QUOTE]

Un saludo en Cristo RCSproul y compañia:

La mayoría de las citas -sino todas- de Ignacio y Bernabé en lo que se refiere a la observancia del domingo son hace mucho tiempo reconocidas como espurias por los eruditos:

San Ignacio
A S. Ignacio se le atribuyen 15 epístolas. Que según la ENCICLOPEDIA BRITÁNICA son espurias: “Es ahora opinión universal de los críticos que las primeras ocho de esas pretendidas cartas de Ignacio son espurias. Traen en sí pruebas indubitables de ser producto de una época posterior a aquella en que Ignacio vivió… Por unanimidad son hoy puestas a parte como falsificaciones…”
Después de las consiguientes consideraciones críticas textuales de los “escritos” de Ignacio concluye:
“… ALGUNOS VAN AL PUNTO DE NEGAR QUE TENGAMOS ALGÚN ESCRITO AUTÉNTICO DE IGNACIO,
En cuanto al citado Bernabé deciros que “su epístola” es considerada apócrifa y padres de la Iglesia como Eusebio, Jerónimo y Agustín le niegan cualquier autoridad.

En cuanto a Justino la obra citada dice:
“EN EL DÍA LLAMADO DEL SOL, se hace una reunión de todos los que moran en las ciudades y en los distritos rurales se leen las memorias de los apóstoles y los escritos de los profetas… EN EL DÍA DEL SOL realizamos una reunión en conjunto, en tal día Dios, habiendo mudado la oscuridad y la materia, hizo el mundo; y Jesucristo, nuestro Salvador, resucitó de los muertos en el mismo día. Fue crucificado un día antes al [día] de Saturno y al día siguiente al [día] de Saturno –EL DÍA DEL SOL- habiendo aparecido a los apóstoles y discípulos les enseñó estas cosas que sometemos a vuestra consideración”.

Esta cita de Justino solo prueba que los cristianos de su área se reunían en el DÍA DEL SOL, en ningún momento afirma que este día sea el día del Señor, pues después de esas reuniones matinales acudían al trabajo normalmente.
También prueba esta cita que los cristianos ya empezaban a adoptar costumbres paganas y a desviarse, -como predijo Pablo* -en parte para congraciarse con los paganos, pues la constante confusión en cuanto a la identificación de los cristianos –por la observancia común del día sábado- con los judíos les perjudicaba, pues los judíos eran víctimas de constantes persecuciones, por eso los cristianos empezaron a desmarcarse de los judíos, haciendo algún tipo de celebración el día del sol, hasta llegar al cambiar el día de adoración puesto por Dios como monumento, recuerdo y conmemoración de la creación, de ahí que Jesús, -por quien todas las cosas fueron creadas- se declarase Señor del Sábado.

*Pablo dirigiéndose a los obispos de Éfeso dijo:
“Yo sé que, DESPUÉS DE MI PARTIDA, se introducirán ENTRE VOSOTROS lobos crueles que DE ENTRE VOSOTROS MISMOS se levantarán hombres que hablarán cosas perversas, para arrastrar a los discípulos detrás de sí. Por tanto, vigilad y acordaos que durante tres años no he cesado de amonestaros día y noche con lágrimas a cada uno de vosotros”. (Hechos 20:29-31)

Ídem a los Gálatas:

“Me maravillo de que abandonando al que os llamó por la gracia de Cristo, OS PASÉIS TAN PRONTO A OTRO EVANGELIO –no que haya otro, sino QUE HAY ALGUNOS QUE OS PERTURBAN Y QUIEREN DEFORMAR EL EVANGELIO de Cristo-. Pero aun cuando nosotros mismos o un ángel del cielo os anunciara un evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema! Como lo tenemos dicho, TAMBIÉN AHORA LO REPITO: SI ALGUNO OS ANUNCIA UN EVANGELIO DISTINTO DEL QUE HABÉIS RECIBIDO, ¡SEA ANATEMA! Porque ¿busco yo ahora el favor de los hombres o el de Dios? ¿O es que intento agradar a los hombres? Si todavía tratara de agradar a los hombres, ya no sería siervo de Cristo.” (Gálatas 1:6-10)

Así pues según Pablo la degradación de la iglesia sería “muy pronto”, “después de su partida” “de entre vosotros” “saldrán lobos” y no olvidemos que hablaba con los obispos, quienes desviarían a los fieles tras ellos, y no tras Cristo, por tanto a las epístolas tempranas sobre prácticas ajenas a las Escrituras lo único que prueban es que la iglesia se degradó tan rápidamente como el propio Pablo predijo.
A esas supuestas epístolas de “Padres de la Iglesia” que son contrarias a la Escritura podemos decir con Pablo:
“PERO AUN CUANDO NOSOTROS MISMOS O UN ÁNGEL DEL CIELO OS ANUNCIARA UN EVANGELIO DISTINTO DEL QUE OS HEMOS ANUNCIADO, ¡SEA ANATEMA!”



En cuanto a la supuesta adoración de los cristianos en domingo, ¡seamos realistas por favor! analicemos los pasajes aducidos:
“El primer día de la semana, estando nosostros reunidos para la fracción del pan, Pablo, que debía marchar al día siguiente, conversaba con ellos y alargó la charla hasta la media noche. (Hch. 20:7) Biblia de Jerusalén.

Aquí no dice que se reunían todos los primeros días de cada semana sino que aquel primer día de la semana se reunieron para partir el pan, este versículo solo prueba lo que dice lo demás es imaginación.

Tampoco dice que el sábado fue sustituido por el primer día de la semana, si así hubiera sido, seguro que el Nuevo Testamento entero herviría de controversias pues cosas de mucha menos importancia generaron grandes disputas.

¿Dónde está aquí el decreto o la orden de guardar el domingo? Brilla por su ausencia. No nos agarremos a un clavo ardiendo, por favor, no hagamos decir a la Biblia lo que no dice.

En este verso vemos que era común que los discípulos se reuniesen “todos los días y partían el pan”:
Acudían al templo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón.”(Hechos 2:46)

A continuación algunos comentarios de los muchos que existen que ponen las cosas en su sitio:
Walter, notable historiador eclesiástico, así comenta la costumbre:
“… partían el pan diariamente en casas particulares. Este ‘partir del pan’ servía a un doble fin: era un lazo de fraternidad y un medio de sustento para los necesitados” Williston Walter, Historia de la Iglesia de Cristo, Imprenta metodista, 1925, p.32.

CONYBEARE AND HOWSON, bautistas, tienen esta convicción:
“Era al anochecer que sucedía al sábado judaico. Pues el domingo de mañana el navío debía partir… Él [Pablo] continuó su solitario viaje en aquel domingo, después del medio día,…” Conybeare and Howson, Life and Epistles of the Apostle Paul, (ed, antigua), p. 629.

MOFFATT, Consigna el siguiente comentario sobre este pasaje:
“Pablo y sus amigos no podían , como buenos judíos, iniciar un viaje en sábado; hicieron el viaje tan pronto como pudieron , a saber, en la madrugada del ‘primer día’ –habiendo expirado el sábado al ponerse el sol” The Moffatt New Testament Commentary, (Hechos) p. 187.

“En cuanto a la colecta a favor de los santos, haced también vosotros tal como mandé a las Iglesias de Galacia.
Cada primer día de la semana, CADA UNO DE VOSOTROS RESERVE EN SU CASA LO QUE HAYA PODIDO AHORRAR, de modo que no se hagan las colectas cuando llegue yo. (1 Cor. 16:1, 2)
¿Dónde está aquí el cambio del sábado por el domingo? ¿Por una sencilla recomendación administrativa o de contabilidad casera, en lo relativo a la recaudación de un dinero que ni siquiera se recogía en la iglesia vamos a justificar lo injustificable?

Veamos lo que dicen algunos comentarios:
El The Cambridge Bible For Schools and Colleges, autorizado comentario de las Escrituras publicado por la “Cambridge University Press de los prelados de la Iglesia Anglicana, declara, comentando este texto, que “no podemos inferir de este pasaje que los cristianos se reunían en el primer día de la semana.” Y prosigue:
“’Cada uno ponía a parte,’ esto es, EN CASA, en el hogar, no en reuniones como generalmente se supone. Él [Pablo] habla aquí de una costumbre que había en aquel tiempo, de colocar una pequeña caja al lado de la cama, y dentro de ella se depositaban las ofrendas, después de hacer oración.” –Parte “The First Epistle to the Corinthians,”” editado por J.J: Lias, p. 164.

El canónigo Hugo Bressane de Araujo, en su opúsculo Preguntas y Respuestas, Vol. 1, p.23, escribe lo siguiente:
“P.- Pero dicen los protestante que S. Pablo manda guardar el domingo.
“R.- No. S. Pablo, en la I Epístola a los Corintios, cap. XVI, solo ordena que se haga una colecta para los pobres en el primer día de la semana; estas son las palabras del Apóstol: vers. 2º. ‘El primer día de la semana, cada uno de vosotros ponga a parte alguna cosa en casa, guardando así lo que bien le parezca, para que no se hagan colectas cuando yo llegue.’
¿Por ventura esta determinación del Apóstol acerca de las limosnas para los pobres de Jerusalén anula el precepto sobre la observancia del sábado?” Ediciones 1931, pp. 23, 24


buscadorultra

Haces un argumento muy convincente. Sin embargo el usar la enciclopedia brittannica para quitarle valor a los escritos antiguos es un poco dudoso, teniendo en consideración que es una fuente no cristiana. Aun con que la Biblia no manda especificamente a reunirse en Domingo, hay varios ejemplos de reuniones que si sucedieron en un Domingo. De ese modo es razonable pensar que la iglesia primitiva siguió la misma linea de pensar. Podemos ver por lo menos de donde tomaron la idea y eso no necesariamente es una herejía o si? Lo que yo creo que no esta bien es pretender que un día u otro son indispensables y exclusivos para la adoración. Esto especialmente para nosotros aca en occidente que el Sabado no tiene el mismo significado que para un judío. Como mencionaste Pablo dijo que dia y noche de Lunes a Domingo estuvo trabajando para el Señor. Ese el yo creo es el punto mas válido de todo este asunto. Nos debemos a Dios todos los días.

Mi pregunta todavía me atormenta. Donde trazamos la raya entre la ley y la gracia. Existe tal linea cuando ni una tilde de la ley pasará? Supongamos que si debemos guardar el sabado por ejemplo (y esto nunca sucedería en mi iglesia pero para efectos de discusión...) Y el resto de la ley a donde queda?
 
Re: ¿SABADO ?

¿En qué consisten las mejores promesas?, en que Dios hará que sea posible la obediencia; en el primer pacto el pueblo dijo haremos todo lo que Dios diga. El hombre no tiene poder por más que sea sincero en su ofrecimiento de obedecer. La ley no es lo nuevo del pacto, es la promesa. El amar a Dios es el soporte (PENDEN) de los cuatro primeros mandamientos; el amar al prójimo es el soporte (PENDEN) de los seis restantes mandamientos del decálogo.

Para mejor comprensión veamos algunas definiciones de nuevo:

nuevo, va. (Del lat. novus). adj. Recién hecho o fabricado. || 2. Que se ve o se oye por primera vez. || 3. Repetido o reiterado para renovarlo. || 4. Distinto o diferente de lo que antes había o se tenía aprendido. || 5. Que sobreviene o se añade a algo que había antes. .............
Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

"4. Distinto o diferente de lo que antes había o se tenía aprendido". Lo distinto y diferente está en las promesas, no en el contenido, el cual permanece

5. Lo que sobrevive es el decálogo, lo que se añade, las mejores promesas.

Saludos.

Lo que dices tiene mucho sentido. Pero Cristo resumió la ley en dos cosas

Como sobrevive el decálogo si Jesús-que es Dios-dio uno nuevo que los resume o en tu opinion (que es muy válida) los soporta? Yo no digo que el decálogo es nulo, pero ciertamente ha sido reemplazado por algo mejor no?

La ley natural con la que nacemos todos es expuesta en blanco y negro en el decálogo. Yo no digo que las tablas de piedra no tienen nigun valor. Jamas diría eso, pero cuanto valor tienen luego de el ministerio de Cristo? No sería la respuesta a esta pregunta un guía a como tomar el día de reposo para hoy?
 
Re: ¿SABADO ?

Lo que dices tiene mucho sentido. Pero Cristo resumió la ley en dos cosas

Como sobrevive el decálogo si Jesús-que es Dios-dio uno nuevo que los resume o en tu opinion (que es muy válida) los soporta? Yo no digo que el decálogo es nulo, pero ciertamente ha sido reemplazado por algo mejor no?

La ley natural con la que nacemos todos es expuesta en blanco y negro en el decálogo. Yo no digo que las tablas de piedra no tienen nigun valor. Jamas diría eso, pero cuanto valor tienen luego de el ministerio de Cristo? No sería la respuesta a esta pregunta un guía a como tomar el día de reposo para hoy?


Si bien es cierto que los dos mandamientos, que en realidad no eran nuevos porque ya estaban registrados en las Escrituras, resumen el Decálogo, no por eso se puede violar impunemente cualquiera de los diez mandamientos dados por Dios por medio de su voz y de su mano. Si verdaderamente amas a Dios lo honrarás y obedecerás respetando y observando el sábado en los principios dados por El en Isaías 58:13,14.

"Comprobando lo que sea agradable a Dios . . . por tanto no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad de Dios" Efesios
5:17
 
Re: ¿SABADO ?

Si bien es cierto que los dos mandamientos, que en realidad no eran nuevos porque ya estaban registrados en las Escrituras, resumen el Decálogo, no por eso se puede violar impunemente cualquiera de los diez mandamientos dados por Dios por medio de su voz y de su mano. Si verdaderamente amas a Dios lo honrarás y obedecerás respetando y observando el sábado en los principios dados por El en Isaías 58:13,14.

"Comprobando lo que sea agradable a Dios . . . por tanto no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad de Dios" Efesios
5:17

Aclara, los mandamientos eran nuevos porque Cristo mismo dio los diez mandamientos en el Sinaí (el Verbo), y los otros Dios lo dio El personalmente cuando se encarnó. Espero comprendan este punto.
 
Re: ¿SABADO ?

Una pregunta Miguel ¿alguna vez has leído los ejercicios espirituales de Igancio (o Iñigo) Loyola? si no lo has hecho leelos, porque en el fondo (no en la forma) son exactamente una y la misma cosa que los escritos de Elena White, si no los tienes yo te los puedo suministrar ya comparados

Así sabrás cuál es el origen de esos escritos.

No sabes lo quie estás diciendo, y evidentemente o ignoras la gran diferencia o lo haces sólo para impresionar y llamar la atención. Búscame alguna relación testimonial entre los jesuitas y el adventismo y tendrá alguna base tu absurda aseveración. Más bien los ejercicios de Loyolla son inspirados en la kabalajudía, puesto que él era de ascendencia de judíos "convertidos".
 
La Ley y laGracia

La Ley y laGracia

Cada vez que aparece un tema sobre el sábado, con é aparecen los detractores y los defensores del día de repso bíblico. Sin embargo, con el tema surgen sub temas: el nuevo pacto y la gracia. Ciertamente hay relación de la gracia con la ley. La gracia es un don inmerecido que Dios nos otorga por la fe. Esta nosperdona las transgrsiones a la ley que hemos hecho y nos da el pode de observar sus mandamientos. Sin esta última parte, la gracia no s gracia, sino desgracia. Imagínese que Dios salva ela un hombr y luego lo deja al garete, enfrentándose con su yo, con el mundo y el diablo.

Para vivir la vida nueva en Cristo, para ser una "nueva criatura", el ser humano necesita depender de Cristo. Mediante el Espíritu Santo y la gracia, llegamos a ser vencedores y más que vencedores en Cristo. Y esto incluye el obedecer ls preceptos del Decálolgo. Miren bien est texto e part de Dios: "Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu y haré que anden en mis mandamientos..."

También se habla mucho del Nuevo Pacto, pero poco se entiende. Cual es el lugar de la ley en el Nuevo Pacto? Es escrita en el corazón. La misma mano que esribió el Decálogo en dos tablas de piedra, ahora, una vez se establece el nuevo pacto con el sacrficio expiatorio de Cristo, lo escribe en las tablas de carne del corazón. No es otra ley, sino la misma que Dios llama "mi pacto" (Salmo 89:34). Y en el corazón mismo de esa ley está el sábado, día que Dios llama "mi día santo" y "delicias, santo, glorioso de Yahweh" (Isaías 58:13).

Es inútil pelear contra Dios. Él es el Inmutable y Eterno. Desde Ireneo y otros llamados "padres" de la iglesia, estos se han confabulado para introducir el día pagano del sol. Ponen excusas y más excusas, pero la única razón es que se han apartado de un "así dice Yahweh".
 
Re: ¿SABADO ?

Si bien es cierto que los dos mandamientos, que en realidad no eran nuevos porque ya estaban registrados en las Escrituras, resumen el Decálogo, no por eso se puede violar impunemente cualquiera de los diez mandamientos dados por Dios por medio de su voz y de su mano. Si verdaderamente amas a Dios lo honrarás y obedecerás respetando y observando el sábado en los principios dados por El en Isaías 58:13,14.

"Comprobando lo que sea agradable a Dios . . . por tanto no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad de Dios" Efesios
5:17

Te entiendo perfectamente, pero las restricciones de Isaías 58 no pueden ser para este día desde el punto que era una exhortación para Israel a que volvieran al la forma de culto que se les habia mandado en la ley. A que se refería Pablo entonces cuando dijo:

(Col 2:16) Por tanto, nadie os juzgue en comida, o en bebida, o en parte de día de fiesta, o de nueva luna, o de sábados;

(Col 2:17) lo cual es la sombra de lo que estaba por venir; mas el cuerpo es del Cristo.

En esencia Pablo esta diciendo que no hay que guardar nada de la ley.
No creo que sea correcto imponer una restricción a una persona diciendo: "Si amas a Dios guardas el Sábado". Eso es legalismo, al igual que decirle a una hermana: "si usted ama Dios no se recorte el pelo, ó "solo use faldas".

(Col 2:20) Pues si sois muertos con el Cristo a los elementos del mundo, ¿por qué como si vivieseis al mundo, decretáis ritos:

(Col 2:21) No toques, No gustes, No trates?

(Col 2:22) Los cuales perecen en el mismo uso por ser mandamientos y doctrinas de hombres.

(Col 2:23) Las cuales cosas tienen a la verdad cierta reputación de sabiduría en culto a la voluntad y humildad, y en duro trato del cuerpo; pero no tienen valor alguno contra los apetitos de la carne.

Y que diferencia tiene el día en que celebramos culto al Señor. Nadie sabe en realidad que día es hoy. Por que la cuenta de los días en el registro histórico se perdió hace miles de años. Lo que hoy se llama sábado quien sabe en realidad que día es comparado con el primer día del universo. Será coincidencia eso?
Aún con mis objeciones, no hay porque condenar a nadie que decida guardar el Sábado, o ir a la iglesia con un velo en la cabeza. Cada loco con su tema. Yo solo digo que el amor de una persona hacia Dios no se mide en guardar el Sábado o en ningun otro acto porque Dios escudriña el corazon y los pensamientos.

Entre la gente que guarda el Sabado y los que no, No tenemos un solo Dios, un solo Señor, una sola fe, un solo amor, un solo bautismo etc?

Bendiciones.
 
Re: La Ley y laGracia

Re: La Ley y laGracia

Cada vez que aparece un tema sobre el sábado, con é aparecen los detractores y los defensores del día de repso bíblico. Sin embargo, con el tema surgen sub temas: el nuevo pacto y la gracia. Ciertamente hay relación de la gracia con la ley. La gracia es un don inmerecido que Dios nos otorga por la fe. Esta nosperdona las transgrsiones a la ley que hemos hecho y nos da el pode de observar sus mandamientos. Sin esta última parte, la gracia no s gracia, sino desgracia. Imagínese que Dios salva ela un hombr y luego lo deja al garete, enfrentándose con su yo, con el mundo y el diablo.

Para vivir la vida nueva en Cristo, para ser una "nueva criatura", el ser humano necesita depender de Cristo. Mediante el Espíritu Santo y la gracia, llegamos a ser vencedores y más que vencedores en Cristo. Y esto incluye el obedecer ls preceptos del Decálolgo. Miren bien est texto e part de Dios: "Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu y haré que anden en mis mandamientos..."

También se habla mucho del Nuevo Pacto, pero poco se entiende. Cual es el lugar de la ley en el Nuevo Pacto? Es escrita en el corazón. La misma mano que esribió el Decálogo en dos tablas de piedra, ahora, una vez se establece el nuevo pacto con el sacrficio expiatorio de Cristo, lo escribe en las tablas de carne del corazón. No es otra ley, sino la misma que Dios llama "mi pacto" (Salmo 89:34). Y en el corazón mismo de esa ley está el sábado, día que Dios llama "mi día santo" y "delicias, santo, glorioso de Yahweh" (Isaías 58:13).

Es inútil pelear contra Dios. Él es el Inmutable y Eterno. Desde Ireneo y otros llamados "padres" de la iglesia, estos se han confabulado para introducir el día pagano del sol. Ponen excusas y más excusas, pero la única razón es que se han apartado de un "así dice Yahweh".

Dios te bendiga Luis!
El Salmo 89:34 habla de una cosa distinta hermano, siendo primordialmente una profecía mesiánica.

(Psa 89:19) Entonces hablaste en visión á tu santo, Y dijiste: Yo he puesto el socorro sobre valiente; He ensalzado un escogido de mi pueblo.

(Psa 89:20) Hallé á David mi siervo; Ungílo con el aceite de mi santidad.

(Psa 89:21) Mi mano será firme con él, Mi brazo también lo fortificará.

(Psa 89:22) No lo avasallará enemigo, Ni hijo de iniquidad lo quebrantará.

(Psa 89:23) Mas yo quebrantaré delante de él á sus enemigos, Y heriré á sus aborrecedores.

(Psa 89:24) Y mi verdad y mi misericordia serán con él; Y en mi nombre será ensalzado su cuerno.

(Psa 89:25) Asimismo pondré su mano en la mar, Y en los ríos su diestra.

(Psa 89:26) El me llamará: Mi padre eres tú, Mi Dios, y la roca de mi salud.

(Psa 89:27) Yo también le pondré por primogénito, Alto sobre los reyes de la tierra.

(Psa 89:28) Para siempre le conservaré mi misericordia; Y mi alianza será firme con él.

(Psa 89:29) Y pondré su simiente para siempre, Y su trono como los días de los cielos.

(Psa 89:30) Si dejaren sus hijos mi ley, Y no anduvieren en mis juicios;

(Psa 89:31) Si profanaren mis estatutos, Y no guardaren mis mandamientos;

(Psa 89:32) Entonces visitaré con vara su rebelión, Y con azotes sus iniquidades.

(Psa 89:33) Mas no quitaré de él mi misericordia, Ni falsearé mi verdad.

(Psa 89:34) No olvidaré mi pacto, Ni mudaré lo que ha salido de mis labios.

(Psa 89:35) Una vez he jurado por mi santidad, Que no mentiré á David.

(Psa 89:36) Su simiente será para siempre, Y su trono como el sol delante de mí.

(Psa 89:37) Como la luna será firme para siempre, Y como un testigo fiel en el cielo. (Selah.)

El pacto del que habla es el pacto Davídico. Nadie esta negando La ley ni el decálogo ni su significado o importancia. Pero eran sombra de lo que había de venir. El reposo era un símbolo y tipo de Cristo en quién tenemos descanso eterno, la salvación.

En cuanto al nuevo pacto:
(Heb 8:10) Por lo cual, este es el pacto que ordenaré á la casa de Israel Después de aquellos días, dice el Señor: Daré mis leyes en el alma de ellos, Y sobre el corazón de ellos las escribiré; Y seré á ellos por Dios, Y ellos me serán á mí por pueblo:

(Heb 8:11) Y ninguno eneseñará á su prójimo, Ni ninguno á su hermano, diciendo: Conoce al Señor: Porque todos me conocerán, Desde el menor de ellos hasta el mayor.

(Heb 8:12) Porque seré propicio á sus injusticias, Y de sus pecados y de sus iniquidades no me acordaré más.

(Heb 8:13) Diciendo, Nuevo pacto, dió por viejo al primero; y lo que es dado por viejo y se envejece, cerca está de desvanecerse.

En Ingles, Hebreos 8:13
(Heb 8:13) In speaking of a new covenant, he makes the first one obsolete. And what is becoming obsolete and growing old is ready to vanish away.

Obsoleto. Quien lo hizo obsoleto? Jehová mismo a traves de los labios de Jeremías. Nada mejor que un judío para interpretar la ley no?

De nuevo, como dije en el otro mensaje, no hay nada malo (en mi humilde opinión) en guardar el Sábado. El poner en tela de juicio la convicción de una persona o la salvación por guardarlo o no es el problema que yo tengo con eso. Diferentes iglesias tienen diferentes tradiciones (los bautistas el bautisterio en el altar, los luteranos los doctrinas de Lutero etc) y eso esta bien siempre y cuando no se le de demasiada importancia teológica a lo que no lo tiene.
 
Re: ¿SABADO ?

Gracias por sus respuestas hermanos...
y por explicar sus puntos respetuosamente, espero haber hecho lo mismo.

Dios guarde
 
Re: ¿SABADO ?

No es que una ley es inferior a otra. En el Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español la palabra no es DEPENDE sino PENDE y el comentario dice:

"PENDE. Es decir, estos dos son como el soporte de los demás mandamientos"

Por lo tanto la idea de inferioridad para tener pretexto de desechar algún mandamiento moral es delesnable.

Dios no dio leyes inferiores anteriormente como para pensar que posiblemente se equivocó y de ahí la insistencia que los dos mandamientos que nos recordó Cristo sean superiores. Simplemente son el soporte, resumen , o de ellos se derivan los demás.

Cuando Cristo nos recuerda que a) "llamar necio" a otro ya constituye violación al mandamiento b) "No matarás", pregunto a emiliojorge: ¿Cuál es según su criterio inferior?.

Independiente de su respuesta le hago notar que humanamente matar es más GRAVE que llamar necio a alguien, pero para Dios no existe esa diferencia. No haga distinción de personas ni tampoco de mandamientos para juzgar la ley de Dios como inferior cuando nos conviene pasar por alto algún mandamiento que no queremos obedecer o que a nuestro parecer es inferior, pues en ese caso se está poniendo como juez..... y : Stg 4:11 Hermanos, no murmuréis los unos de los otros. El que murmura del hermano y juzga a su hermano, murmura de la ley y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez. 12 Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro?

Bien haría en olvidarse de que tal mandamiento es inferior y este otro superior.

Salmos 19:
7 La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma;
El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo.
 8 Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón;
El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos.
 9 El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre;
Los juicios de Jehová son verdad, todos justos.
 10 Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado;
Y dulces más que miel, y que la que destila del panal.
 11 Tu siervo es además amonestado con ellos;
En guardarlos hay grande galardón.
 12 ¿Quién podrá entender sus propios errores?
Líbrame de los que me son ocultos.
 13 Preserva también a tu siervo de las soberbias;...De llamar inferiores....
Que no se enseñoreen de mí;
Entonces seré íntegro, y estaré limpio de gran rebelión.
 14 Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti,
Oh Jehová, roca mía, y redentor mío.


Saludos.

Pender es sinónimo de... depender... (ve cualquier diccionario)... lo siento pero es tan sencillo como eso...

En el evangelio de Marcos también se trata de superior a la ley de Cristo en relación a la ley de Moisés (o a la ley de los judíos).

"Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos? Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es. Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento MAYOR que éstos. Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él y el amarle con todo el corazón, con todo el entendimiento, con toda el alma, y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios. Jesús entonces, viendo que había respondido sabiamente, le dijo: No estás lejos del reino de Dios. Y ya ninguno osaba preguntarle. (Mr. 12. 28-34)
 
Re: ¿SABADO ?

Cita.
Haces un argumento muy convincente. Sin embargo el usar la enciclopedia británica para quitarle valor a los escritos antiguos es un poco dudoso, teniendo en consideración que es una fuente no cristiana. Aun con que la Biblia no manda específicamente a reunirse en domingo, hay varios ejemplos de reuniones que si sucedieron en un domingo. De ese modo es razonable pensar que la iglesia primitiva siguió la misma línea de pensar. Podemos ver por lo menos de donde tomaron la idea y eso no necesariamente es una herejía o si? Lo que yo creo que no está bien es pretender que un día u otro son indispensables y exclusivos para la adoración. Esto especialmente para nosotros acá en occidente que el sábado no tiene el mismo significado que para un judío. Como mencionaste Pablo dijo que día y noche de Lunes a Domingo estuvo trabajando para el Señor. Ese el yo creo es el punto mas válido de todo este asunto. Nos debemos a Dios todos los días.

Mi pregunta todavía me atormenta. Donde trazamos la raya entre la ley y la gracia. Existe tal línea cuando ni una tilde de la ley pasará? Supongamos que si debemos guardar el sábado por ejemplo (y esto nunca sucedería en mi iglesia pero para efectos de discusión...) Y el resto de la ley a donde queda?[/QUOTE]

Hola saludos en Cristo:

La Enciclopedia Británica dice que la gran mayoría de los eruditos están de acuerdo en la falsedad y ambigüedad de las cartas de los "padres de la iglesia"
Por otro lado sabido es que los "padres de la iglesia" son contradictorios entre sí con sus escritos se puede apoyar casi cualquier cosa y todo lo contrario:

Jesús atacó las tradiciones humanas el único documento de la verdadera tradición es la Biblia por eso:
"A la ley y al testimonio sino dijeren conformes a esto es que no les ha amanecido" (Isaías 8:20)

A partir de esta tradición, [La Biblia] que quedó escrita en documentos auténticos, los hombres transmitieron doctrinas de su propia invención, y que al final llegaron a sustituir a la revelación divina.
Contra ellas se manifestó Jesús, diciendo: “¿Por qué también vosotros quebrantáis el Mandamiento de Dios por vuestra tradición? ...Así habéis invalidado el Mandamiento de Dios por vuestra tradición... En vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres”. (Mateo 15: 3, 6, 9).
Después de Jesús, proliferaron un gran número de esas tradiciones en los llamados apócrifos –Evangelios, Hechos, Apocalipsis-.
Algunos padres de la iglesia nos presentan puntos de vista que son enteramente extraños a la revelación divina.

Ignacio pretende que se vuelve un asesino de Cristo quien ayuna en sábado o domingo.

Orígenes sustenta que los demonios serán salvos.

Clemente de Alejandría que los griegos pudieron salvarse por su filosofía.

Tertuliano era Montanista (grupo religioso que negaba el reingreso en la iglesia a los que pecaban mortalmente y rechazaban las segundas nupcias).

Justino era quiliasta.

Lactancio niega formalmente la divinidad de Jesús.

Ireneo desea que las almas que se separan del cuerpo tengan pies y manos.

Jerónimo se revela contra el lecho nupcial llamado por el espíritu Santo honorable entre todos, sin mancha; (Hebreos13: 4), él lo llama –sin respeto por ese pasaje que él mismo tradujo- impuro e ignominioso. Enseña en su libro contra Joviniano que el fruto del matrimonio es la muerte y que la virginidad es la vida eterna. En su epístola a Geroncio, compara a una señora honesta que se casa con una prostituta.

Eusebio era arriano.

Varios padres enseñan que los demonios perdieron su gloria primitiva por haber cohabitado con mujeres antes del diluvio.

Abelardo presentó lado a lado expresiones contradictorias de los padres de la Iglesia en 157 rúbricas en su Sic et Non.

En cuanto a que la iglesia se reunía en domingo regularmente, eso, no lo declara la Biblia específicamente, pero aunque así fuese, no probaría nada más, que eso, pues era un día hábil para reunirse, sobre todo a la puesta del sol, -al empezar el primer día de la semana-, de la misma manera que los cristianos de la actualidad, al observar el día de descanso -unos en sábado, otros en domingo- se reúnen el viernes a la tarde, el sábado por la mañana y a la noche, y el domingo a las mismas horas, o sea que el domingo a la noche contaría como lunes.
Si el Mandamiento ordenase observar el miércoles los servicios de la iglesia, culto, reuniones administrativas, de convivencia, charlas etc. se celebrarían alrededor del miércoles es decir el martes al atardecer, el miércoles por la mañana y al anochecer que contaría como jueves a partir de la puesta del sol, en este caso el debate sería en torno a estos días, pues al parecer los humanos somos amigos de darle demasiadas vueltas a las cosas en vez de aceptar un rotundo :¡Así dice Jehová!
Por lo tanto, si Pablo partía al día siguiente es muy natural que, la iglesia le agasajase con una reunión de despedida y su correspondiente cena con los hermanos, según se desprende del texto. Véase Hechos 20:7.

El otro punto que me comentas en cuanto a que todos los días nos debemos a Dios, eso es cierto, pero además de eso, Dios nos pide un día especialmente para él -y el prójimo- pues "todo lo que hagáis a uno de estos mis hermanos más pequeños a mí me lo hacéis"- por eso Jesús recriminó a los judíos que no ayudaban a sus prójimos en sábado y añadió: "es lícito hacer bien en sábado".También dijo: "El Hijo del Hombre es Señor del sábado"
Las Escrituras No dicen un día de cada siete, sino que reitera innumerables veces que es el séptimo día. ¿Por qué? Porque en seis días hizo... y el séptimo día sábado lo bendijo y lo declaró santo. Véase Éxodo 20. ¿Quién hizo todas las cosas? "Todas las cosas fueron hechas por él" [Jesús] (ver Juan 1; "el mundo fue hecho por él" [Cristo] vers. 10). Por eso Jesús dijo con todo derecho que él era el "Señor del sábado". Podía haber aprovechado ese momento para decir que toda la ley se debe cumplir menos el sábado pero en lugar de eso Él la magnificó y le dio el verdadero significado: oísteis que fue dicho no matarás… pero yo os digo, cualquiera que insulte a su hermano es culpable de juicio -cito de memoria- véase Mateo 5:17-22.

Además si alguien no entiende a Pablo en sus declaraciones como afirma Pedro que ocurriría: "Pablo os escribió, según la sabiduría que le ha sido dada.
En todas sus cartas habla de esto. Ellas contienen algunos puntos difíciles de entender, que los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para perdición de sí mismos. (2 Pedro 3:15 ú.p. y 16).

¿Qué dijo Jesús?
"Por lo tanto, el que viole uno de esos Mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será en el reino de los cielos. Pero el que los cumpla y los enseñe, ese será grande en el reino de los cielos. (Mateo 5:19)

¿Cuál de los Mandamientos es muy pequeño para cada uno de nosotros amigos?

¿Qué nos dice Jesús que debemos hacer con ese mandamiento "muy pequeño" que quizá nos molesta?

En torno a la Ley
Lo que Pablo batalla alrededor de la ley, la fe, la gracia, las obras yo lo resumiría así:
La ley no salva, las obras no salvan, la fe tampoco salva: (los demonios creen y tiemblan)
La gracia tampoco salva, si te doy gratis una entrada al estadio y la rechazas pues no podrás entrar aunque quieras.
Cristo, si es rechazado tampoco puede salvar, Él no obliga a salvarse a nadie.

Sin embargo todas esas cosas son necesarias para la salvación
Pero si tengo una fe superficial, es decir una fe sin relación de confianza, unión o intimidad con Cristo, entonces tendré una fe que no produce obras -es fe muerta- como dice Santiago.
Si pudiendo tener a Jesús y no le abro mi corazón no podrá hacer de mí un hombre nuevo, nacido del Espíritu.
Si pretendo cumplir la ley y no tengo el Espíritu, no podré, y la ley me condenará. Seré además un ser reprimido, haciendo el mal, aunque intentando hacer el bien para salvarme, pero sin conseguirlo.
Pero si dejo que el Espíritu actúe por mí, me dirija y transforme a la semejanza de Cristo. Entonces estaré libre del peso de la ley, pues no tendré que reprimirme para no adulterar, robar etc. porque soy nueva criatura en Cristo viviendo en una esfera superior a la de la letra que mata, sino en el Espíritu que vivifica:
"Pero los que son de Cristo, han crucificado la carne con sus pasiones y malos deseos". (Gálatas 5:24).
Ahora bien, no podemos decir ¿es la ley? o ¿es la gracia? Pablo no excluye nada, todo ello es un conjunto que bien armonizado y comprendido da como resultado una nueva criatura en Cristo, que como resultado de su nueva naturaleza espiritual, producirá las obras, no para salvarse sino porque esta siendo salvo. No para ser cristiano sino porque es cristiano, así como el manzano da manzanas, no para ser manzano, sino porque es manzano.

Bueno, un saludo y que Dios nos bendiga a todos
 
Re: ¿SABADO ?

Lo que dices tiene mucho sentido. Pero Cristo resumió la ley en dos cosas

Como sobrevive el decálogo si Jesús-que es Dios-dio uno nuevo que los resume o en tu opinion (que es muy válida) los soporta? Yo no digo que el decálogo es nulo, pero ciertamente ha sido reemplazado por algo mejor no?

La ley natural con la que nacemos todos es expuesta en blanco y negro en el decálogo. Yo no digo que las tablas de piedra no tienen nigun valor. Jamas diría eso, pero cuanto valor tienen luego de el ministerio de Cristo? No sería la respuesta a esta pregunta un guía a como tomar el día de reposo para hoy?
Cristo no hizo ningún nuevo resumen, este resumen ya existía ; el mandamiento no es nuevo en el sentido que anula el antiguo. Ante la pregunta del escriba Jesús simplemente cita Dt. 6:4, es decir, no estaba dando un reemplazo del antiguo.

¿Dónde ves el reemplazo si tanto a los israelitas (antes) como a los cristianos (después) Jesús les dijo que deben amar al Señor tu Dios con toda tu ......?.

Dices que el decálogo no es nulo, pero nulificas uno de ellos, el cuarto, y Santiago dice que si ofendes el decálogo en un punto es como si ofendieses a los nueve restantes.

Sobre el valor actual de los mandamientos te hago esta observación, Cristo dijo que llamar necio al prójimo constituye motivo de condenación. Esto debe tener, según tu criterio, mayor valor que "no matarás" ya que es parte del decálogo. Entiendo que alguno se puede extraviar al creerte pues puede cuidarse de no llamar necio a alguien y sin embargo asesinarlo.

Lo correcto debería ser enseñado al decirle, mira, amar al prójimo, el segundo mandamiento semejante al primero que dio Jesús, comprende no llamar necio ni matar a tu prójimo porque para Jesús es lo mismo.

Jesús no mejoró nada del decálogo pues es una ley perfecta. que a su vez pende o está contenida en dos mandamientos: amar a Dios y amar al prójimo.

Saludos.
 
Re: ¿SABADO ?

Pender es sinónimo de... depender... (ve cualquier diccionario)... lo siento pero es tan sencillo como eso...

En el evangelio de Marcos también se trata de superior a la ley de Cristo en relación a la ley de Moisés (o a la ley de los judíos).

"Acercándose uno de los escribas, que los había oído disputar, y sabía que les había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos? Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es: Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es. Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento MAYOR que éstos. Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él y el amarle con todo el corazón, con todo el entendimiento, con toda el alma, y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios. Jesús entonces, viendo que había respondido sabiamente, le dijo: No estás lejos del reino de Dios. Y ya ninguno osaba preguntarle. (Mr. 12. 28-34)
(rojo añadido mio)

¿Verdad que existe una diferencia entre holocaustos, sacrificios y adorar imágenes?. Muchos israelitas fueron confundidos al creer que el cumplir las sombras les daba derecho a la salvación. Ante la contestación de Cristo, al citar el resumen de los 10 mandamientos: amar a Dios y al prójimo, el escriba reconoce muy a su pesar que Cristo tenía razón. Hoy muchos cristianos creen que uno de los 10 mandamientos es como una sombra, holocausto o sacrificio. Están equivocados como en un principio lo estaba el escriba. Este reconoció su error,....... ¿y tu?

*Los holocaustos y sacrificios eran sombras de lo que Cristo a su tiempo realizaría en su misma persona para salvar al mundo. Por eso ya no hay más holocaustos y sacrificios.

*Amar a Dios y al prójimo no son sombras de nada, son mandamientos morales, espirituales. Sin embargo, todavía sigue habiendo idolatría de imágenes......o se ofende en cualquier otro mandamiento. Desde luego, para salir del paso simplemente se lo cataloga como "sombra" y aquí no ha pasado nada. Imiten al escriba.

Saludos
 
Re: ¿SABADO ?

[/SIZE][/B][/QUOTE]Hola saludos en Cristo:

La Enciclopedia Británica dice que la gran mayoría de los eruditos están de acuerdo en la falsedad y ambigüedad de las cartas de los "padres de la iglesia"
Por otro lado sabido es que los "padres de la iglesia" son contradictorios entre sí con sus escritos se puede apoyar casi cualquier cosa y todo lo contrario:

Jesús atacó las tradiciones humanas el único documento de la verdadera tradición es la Biblia por eso:
"A la ley y al testimonio sino dijeren conformes a esto es que no les ha amanecido" (Isaías 8:20)

A partir de esta tradición, [La Biblia] que quedó escrita en documentos auténticos, los hombres transmitieron doctrinas de su propia invención, y que al final llegaron a sustituir a la revelación divina.
Contra ellas se manifestó Jesús, diciendo: “¿Por qué también vosotros quebrantáis el Mandamiento de Dios por vuestra tradición? ...Así habéis invalidado el Mandamiento de Dios por vuestra tradición... En vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres”. (Mateo 15: 3, 6, 9).
Después de Jesús, proliferaron un gran número de esas tradiciones en los llamados apócrifos –Evangelios, Hechos, Apocalipsis-.
Algunos padres de la iglesia nos presentan puntos de vista que son enteramente extraños a la revelación divina.

Ignacio pretende que se vuelve un asesino de Cristo quien ayuna en sábado o domingo.

Orígenes sustenta que los demonios serán salvos.

Clemente de Alejandría que los griegos pudieron salvarse por su filosofía.

Tertuliano era Montanista (grupo religioso que negaba el reingreso en la iglesia a los que pecaban mortalmente y rechazaban las segundas nupcias).

Justino era quiliasta.

Lactancio niega formalmente la divinidad de Jesús.

Ireneo desea que las almas que se separan del cuerpo tengan pies y manos.

Jerónimo se revela contra el lecho nupcial llamado por el espíritu Santo honorable entre todos, sin mancha; (Hebreos13: 4), él lo llama –sin respeto por ese pasaje que él mismo tradujo- impuro e ignominioso. Enseña en su libro contra Joviniano que el fruto del matrimonio es la muerte y que la virginidad es la vida eterna. En su epístola a Geroncio, compara a una señora honesta que se casa con una prostituta.

Eusebio era arriano.

Varios padres enseñan que los demonios perdieron su gloria primitiva por haber cohabitado con mujeres antes del diluvio.

Abelardo presentó lado a lado expresiones contradictorias de los padres de la Iglesia en 157 rúbricas en su Sic et Non.

En cuanto a que la iglesia se reunía en domingo regularmente, eso, no lo declara la Biblia específicamente, pero aunque así fuese, no probaría nada más, que eso, pues era un día hábil para reunirse, sobre todo a la puesta del sol, -al empezar el primer día de la semana-, de la misma manera que los cristianos de la actualidad, al observar el día de descanso -unos en sábado, otros en domingo- se reúnen el viernes a la tarde, el sábado por la mañana y a la noche, y el domingo a las mismas horas, o sea que el domingo a la noche contaría como lunes.
Si el Mandamiento ordenase observar el miércoles los servicios de la iglesia, culto, reuniones administrativas, de convivencia, charlas etc. se celebrarían alrededor del miércoles es decir el martes al atardecer, el miércoles por la mañana y al anochecer que contaría como jueves a partir de la puesta del sol, en este caso el debate sería en torno a estos días, pues al parecer los humanos somos amigos de darle demasiadas vueltas a las cosas en vez de aceptar un rotundo :¡Así dice Jehová!
Por lo tanto, si Pablo partía al día siguiente es muy natural que, la iglesia le agasajase con una reunión de despedida y su correspondiente cena con los hermanos, según se desprende del texto. Véase Hechos 20:7.

El otro punto que me comentas en cuanto a que todos los días nos debemos a Dios, eso es cierto, pero además de eso, Dios nos pide un día especialmente para él -y el prójimo- pues "todo lo que hagáis a uno de estos mis hermanos más pequeños a mí me lo hacéis"- por eso Jesús recriminó a los judíos que no ayudaban a sus prójimos en sábado y añadió: "es lícito hacer bien en sábado".También dijo: "El Hijo del Hombre es Señor del sábado"
Las Escrituras No dicen un día de cada siete, sino que reitera innumerables veces que es el séptimo día. ¿Por qué? Porque en seis días hizo... y el séptimo día sábado lo bendijo y lo declaró santo. Véase Éxodo 20. ¿Quién hizo todas las cosas? "Todas las cosas fueron hechas por él" [Jesús] (ver Juan 1; "el mundo fue hecho por él" [Cristo] vers. 10). Por eso Jesús dijo con todo derecho que él era el "Señor del sábado". Podía haber aprovechado ese momento para decir que toda la ley se debe cumplir menos el sábado pero en lugar de eso Él la magnificó y le dio el verdadero significado: oísteis que fue dicho no matarás… pero yo os digo, cualquiera que insulte a su hermano es culpable de juicio -cito de memoria- véase Mateo 5:17-22.

Además si alguien no entiende a Pablo en sus declaraciones como afirma Pedro que ocurriría: "Pablo os escribió, según la sabiduría que le ha sido dada.
En todas sus cartas habla de esto. Ellas contienen algunos puntos difíciles de entender, que los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para perdición de sí mismos. (2 Pedro 3:15 ú.p. y 16).

¿Qué dijo Jesús?
"Por lo tanto, el que viole uno de esos Mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será en el reino de los cielos. Pero el que los cumpla y los enseñe, ese será grande en el reino de los cielos. (Mateo 5:19)

¿Cuál de los Mandamientos es muy pequeño para cada uno de nosotros amigos?

¿Qué nos dice Jesús que debemos hacer con ese mandamiento "muy pequeño" que quizá nos molesta?

En torno a la Ley
Lo que Pablo batalla alrededor de la ley, la fe, la gracia, las obras yo lo resumiría así:
La ley no salva, las obras no salvan, la fe tampoco salva: (los demonios creen y tiemblan)
La gracia tampoco salva, si te doy gratis una entrada al estadio y la rechazas pues no podrás entrar aunque quieras.
Cristo, si es rechazado tampoco puede salvar, Él no obliga a salvarse a nadie.

Sin embargo todas esas cosas son necesarias para la salvación
Pero si tengo una fe superficial, es decir una fe sin relación de confianza, unión o intimidad con Cristo, entonces tendré una fe que no produce obras -es fe muerta- como dice Santiago.
Si pudiendo tener a Jesús y no le abro mi corazón no podrá hacer de mí un hombre nuevo, nacido del Espíritu.
Si pretendo cumplir la ley y no tengo el Espíritu, no podré, y la ley me condenará. Seré además un ser reprimido, haciendo el mal, aunque intentando hacer el bien para salvarme, pero sin conseguirlo.
Pero si dejo que el Espíritu actúe por mí, me dirija y transforme a la semejanza de Cristo. Entonces estaré libre del peso de la ley, pues no tendré que reprimirme para no adulterar, robar etc. porque soy nueva criatura en Cristo viviendo en una esfera superior a la de la letra que mata, sino en el Espíritu que vivifica:
"Pero los que son de Cristo, han crucificado la carne con sus pasiones y malos deseos". (Gálatas 5:24).
Ahora bien, no podemos decir ¿es la ley? o ¿es la gracia? Pablo no excluye nada, todo ello es un conjunto que bien armonizado y comprendido da como resultado una nueva criatura en Cristo, que como resultado de su nueva naturaleza espiritual, producirá las obras, no para salvarse sino porque esta siendo salvo. No para ser cristiano sino porque es cristiano, así como el manzano da manzanas, no para ser manzano, sino porque es manzano.

Bueno, un saludo y que Dios nos bendiga a todos[/SIZE][/B][/QUOTE]


Saludos amigo! Pablo si excluye la ley de la gracia (no las dispensaciones, yo no hablo de eso). En esencia lo que describes es una caja de pandora. Porque si hay que guardar una cosa de la ley hay que guardarla toda. Pablo diferencia entre una cosa y otra.

(Gal 4:21) Decidme, los que queréis estar debajo de la ley, ¿no habéis oído la ley?

(Gal 4:22) Porque escrito está que Abraham tuvo dos hijos; uno de la sierva, el otro de la libre.

(Gal 4:23) Mas el de la sierva nació según la carne; pero el de la libre nació por la promesa.

(Gal 4:24) Las cuales cosas son dichas por alegoría: porque estas mujeres son los dos pactos; el uno ciertamente del monte Sinaí, el cual engendró para servidumbre, que es Agar.

(Gal 4:25) Porque Agar ó Sinaí es un monte de Arabia, el cual es conjunto á la que ahora es Jerusalem, la cual sirve con sus hijos.

(Gal 4:26) Mas la Jerusalem de arriba libre es; la cual es la madre de todos nosotros.

(Gal 4:27) Porque está escrito: Alégrate, estéril, que no pares: Prorrumpe y clama, la que no estás de parto; Porque más son los hijos de la dejada, que de la que tiene marido.

(Gal 4:28) Así que, hermanos, nosotros como Isaac somos hijos de la promesa.

(Gal 4:29) Empero como entonces el que era engendrado según la carne, perseguía al que había nacido según el Espíritu, así también ahora.

(Gal 4:30) Mas ¿qué dice la Escritura? Echa fuera á la sierva y á su hijo; porque no será heredero el hijo de la sierva con el hijo de la libre.

(Gal 4:31) De manera, hermanos, que no somos hijos de la sierva, mas de la libre.

Continua en el capitulo 5

(Gal 5:1) ESTAD, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no volváis otra vez á ser presos en el yugo de servidumbre.

(Gal 5:2) He aquí yo Pablo os digo, que si os circuncidareis, Cristo no os aprovechará nada.

(Gal 5:3) Y otra vez vuelvo á protestar á todo hombre que se circuncidare, que está obligado á hacer toda la ley.

(Gal 5:4) Vacíos sois de Cristo los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído.

(Gal 5:5) Porque nosotros por el Espíritu esperamos la esperanza de la justicia por la fe.

(Gal 5:6) Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión; sino la fe que obra por la caridad.

(Gal 5:7) Vosotros corríais bien: ¿quién os embarazó para no obedecer á la verdad?

(Gal 5:8) Esta persuasión no es de aquel que os llama.

(Gal 5:9) Un poco de levadura leuda toda la masa.

(Gal 5:10) Yo confío de vosotros en el Señor, que ninguna otra cosa sentiréis: mas el que os inquieta, llevará el juicio, quienquiera que él sea.

(Gal 5:11) Y yo, hermanos, si aun predico la circuncisión, ¿por qué padezco pesecución todavía? pues que quitado es el escándalo de la cruz.

(Gal 5:12) Ojalá fuesen también cortados los que os inquietan.


(Gal 5:13) Porque vosotros, hermanos, á libertad habéis sido llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión á la carne, sino servíos por amor los unos á los otros.

(Gal 5:14) Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás á tu prójimo como á ti mismo.

Toda la ley, los mandamientos pequeños y grandes incluyendo el sabado.
Muy respetuosamente, te explico que si hay una diferencia. Y Pablo si describió esa diferencia. Las palabras de Pedro acerca de los escritos de Pablo no se refieren acerca de este asunto de la ley y la gracia. Que te parace Rom 7 y 8 y 1 Tes 4? Pablo describe cosas increíbles y super profundas para la mente humana. Cosas que ojo no vió y oído no oyó etc. No se refiere a la circunsición y la ley. Ya eso estaba resuelto desde el concilio de Jerusalén.

Esta cita va a enardecer los armenianos. Pero se lo digo con respeto.
Me dices:
"En torno a la Ley
Lo que Pablo batalla alrededor de la ley, la fe, la gracia, las obras yo lo resumiría así:
La ley no salva, las obras no salvan, la fe tampoco salva: (los demonios creen y tiemblan)
La gracia tampoco salva, si te doy gratis una entrada al estadio y la rechazas pues no podrás entrar aunque quieras.
Cristo, si es rechazado tampoco puede salvar, Él no obliga a salvarse a nadie."

Para no hacer el mensaje muy largo. Lo que describes es el debate que por siglos se ha sostenido en la iglesia entre los calvinistas y los armenianos. Podemos recitar textos pa'lante y pa'tras en esto y no terminamos. Pero te puedo decir que lo describes no es cierto. Los demonios son angeles caídos que han visto a Jesus, no hay necesidad de fe cuando lo han visto. Fe es la convicción de lo que no se ve.

Para que te entiendan bien los armenianos lo voy a repetir. Me dices que la gracia no salva, la fe no salva, las obras no salvan y Cristo (Dios encarnado) no salva a menos que tu le des permiso. Que te resucites tu mismo espiritualmente y tomes el paso de la fe que tu mismo produces aunque estes muerto espiritualmente (Yo, yo, y yo). Tu analogía del ticket y el estadio describe que cometes el acto de aceptar el ticket no? Tu entras por tu cuenta al estadio tambien. Verdad que si? (Obras, obras, obras) Probablemente podrías perder el ticket si la vida no te va bien y la mujer te deja y te divorcias etc verdad? (falta de obras) ok.
Esto en realidad es otro tema. Si te interesa lee Efesios 1 y 2. Decide si concuerda con lo que me dices y si usted en realidad controla su destino eterno. Tambien en el foro hay otras discusiones de esto, pero prepárese porque la verdad es ofensiva. Ya le he hecho hervir la sangre a dos o tres con mansedumbre y templanza por supuesto.
Oiganlo bien armenianos!!! Ustedes van por el mismo camino!

Para terminar, yo no dije que los escritos de los padres de la iglesia primitiva son inspirados y dignos de estar en el cánon. Pero si demuestran la tradición que la iglesia se reunía en Domingo y demuestran la exortacion a no seguir la ley ceremonial judía. El que quiera decir que son falsos o que tienen errores esta en todo su derecho, estos libros no justifican el observar el sabado. La Biblia no necesita esos escritos para dar a entender lo que te explico. La iglesia no TIENE que guardar el Domingo tampoco, ese no es mi punto. El día no es lo importante, creo que en eso estamos casi de acuerdo. Mi punto es que guardar el séptimo día, contrario a los otros mandamientos, esta ligado sin remedio a la ley ceremonial la cual los cristianos no tienen que seguir.

Que se puede hacer en el sabado?
(Exo 16:29) Mirad que Jehová os dió el sábado, y por eso os da en el sexto día pan para dos días. Estése, pues, cada uno en su estancia, y nadie salga de su lugar en el séptimo día.

A esto podrías decir: "Cristo fue a la sinagoga el sabado."
Por supuesto. El es dueño y Señor del sabado. De quien piensas es tipo, simbolo y sombra el reposo? Y si tienes a Cristo, de quien el reposo es simbolo, Por que seguir con el simbolo cuando tienes la realidad? Es como si no tuvieses "reposo" todavía.

En dia sabado no se podría cocinar.
(Exo 16:23) Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo sábado, el reposo de Jehová: lo que hubiereis de cocer, cocedlo hoy, y lo que hubiereis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana.

Y como estos te puedo dar mas ejemplos de lo inutil que es tratar de guardar la ley hoy. Si la ley es vigente para hoy entonces la obra de Cristo es nula y debes volver a matar ovejas y palominos.

Gracias por contestarme, perdona no te haya contestado mas rápido. Estoy trabajando hoy.

Bendiciones
 
Re: ¿SABADO ?

Cristo no hizo ningún nuevo resumen, este resumen ya existía ; el mandamiento no es nuevo en el sentido que anula el antiguo. Ante la pregunta del escriba Jesús simplemente cita Dt. 6:4, es decir, no estaba dando un reemplazo del antiguo.

¿Dónde ves el reemplazo si tanto a los israelitas (antes) como a los cristianos (después) Jesús les dijo que deben amar al Señor tu Dios con toda tu ......?.

Dices que el decálogo no es nulo, pero nulificas uno de ellos, el cuarto, y Santiago dice que si ofendes el decálogo en un punto es como si ofendieses a los nueve restantes.

Sobre el valor actual de los mandamientos te hago esta observación, Cristo dijo que llamar necio al prójimo constituye motivo de condenación. Esto debe tener, según tu criterio, mayor valor que "no matarás" ya que es parte del decálogo. Entiendo que alguno se puede extraviar al creerte pues puede cuidarse de no llamar necio a alguien y sin embargo asesinarlo.

Lo correcto debería ser enseñado al decirle, mira, amar al prójimo, el segundo mandamiento semejante al primero que dio Jesús, comprende no llamar necio ni matar a tu prójimo porque para Jesús es lo mismo.

Jesús no mejoró nada del decálogo pues es una ley perfecta. que a su vez pende o está contenida en dos mandamientos: amar a Dios y amar al prójimo.

Saludos.