¿Sábado o domingo?
"Primer día", textos bíblicos
Millones de cristianos fieles asisten a la Iglesia, cada domingo, el primer día de la semana. Lo hacen creyendo que en algún lado, de algún modo Dios cambió en el Nuevo Testamento, el día de adoración. Es cierto, se ha hecho un cambio, pero ¿Por Quién? Nosotros descubriremos que Dios hizo el sábado durante la primer a semana de la creación. Lo apartó para tener una cita semanal, entre Dios y el hombre como una bendición, una cita- entre dos que se aman por así decirlo.
Si Dios cambió de opinión acerca de esa cita importante con nosotros, hubiera registrado ese cambio en la Biblia.
Hay sólo ocho textos en el Nuevo Testamento que mencionan el Primer Día de la semana. (1). - Mateo 28:1; (2). - Marcos 16:12; (3). - Marcos 16:9; (4). - Lucas 24:1; (5). - Juan 20:1; (6). - Juan 20:19; (7). - Hechos 20:7; (8). - 1 Cor. 16:1-2. Los primeros cinco textos sencillamente mencionan que las mujeres fueron al sepulcro temprano en la mañana de la resurrección de Cristo, en domingo, primer dia de la semana.
Pero veamos en Juan 20:19: La Biblia, nos dice que Jesús apareció a los discípulos más tarde, en el día de la resurrección. Se dice que el motivo por el cual ellos estaban juntos era "por temor a los judíos".
Ellos tenían miedo, no podían decir cuándo los judíos los tomarían y los tratarían igual que a su Maestro. Ellos estaban escondi éndose, habían contemplado a su amado Maestro morir el viernes. "Y regresaron y prepararon especias y ungüentos y descansaron el día sábado de acuerdo al mandamiento". Lucas 23:56. Y estaban escondidos por "Temor a los Judíos". Juan 20:19. No se menciona aquí ningún cambio.
El séptimo texto es Hechos 20:7-8 dice: "Y en el primer día de la semana cuando los apóstoles partían el pan, Pablo les predicó hasta el amanecer. Había muchas luces en el aposento donde estaban ellos reunidos".
Esta fue una reunión nocturna. La parte oscura del primer día de la semana. En el registro Bíblico la oscuridad va antes del día- luz. Gen. l:5 "Y Díos llamó a la luz día y a la oscuridad llamó noche. Y fue la tarde y la mañana del primer día". La parte oscura aparece primero. La Biblia registra que el día va de puesta de sol a puesta de sol. No fue hasta la llegada del Imperió Romano cuando empezaron a tomar en cuenta el día de media noche a media noche. El séptimo día se inicia a la puesta del sol el viernes. Y el primer día de la semana se inicia a la puesta del sol el Sábado. Lev.23:32; Mar. 1:32.
Pablo estaba reunido con sus amigos en la noche (dice que había muchas lámparas) del primer día (judio) de la semana, es decir Sábado de noche. Era una reunión de despedida. El predicó hasta la media noche cuando el pobre Eutico se cayó de la ventana. (Hechos: 20:7-9).
Podemos imaginarnos el descanso que tuvieron cuando supieron que Dios protegió su vida. El verso once dice que hablaron hasta el amanecer y entonces Pablo partió. Pablo pasó el domingo viajando a Assón.
Aquí tampoco se registra nada que mencione un cambio del Sábado. La Nueva Versión en inglés traduce este texto:
"El Sábado de noche en la reunión del partimiento del pan, Pablo, quien iba a viajar el próximo día, les habló hasta la media noche". Hech. 20:7.
El último texto que menciona el primer día de la semana es 1 Cor. 16:1-2. Dice "Concerniente a la colecta de los santos, como he dicho a las iglesias de Galacia, haced así vosotros. En el primer día de la semana cada uno aparte en su casa guardando lo que por la bondad de Dios pudiera para que cuando yo llegare, no se haga entonces colectas", El verso cuatro dice que llevará las ofrenda a Jerusalén.
Como había hecho en Galacia, así pide Pablo que se haga en Corinto una colecta para los pobres de Jerusalén. El versículo no habla de un servicio de la iglesia, pero "cada uno debía guardar en su casa".
Al principio de la semana era el mejor tiempo para guardar algo de dinero, porque después podía ser gastado. ¡Es cierto también en nuestros días! Pablo pidió esto "Para que no hubiera colectas cuando él llegara". 1 Cor. 16:2.
En esa época los cristianos estaban sufriendo dificultades (estrecheces) en Jerusalén y Pablo iba por las iglesias haciendo colectas para ellos. (Así debiéramos de hacerlo nosotros).
En este texto tampoco aparece nada acerca de un cambio del sábado al domingo hecho por Dios.
Concerniente al Culto, ¿Cuál era la costumbre de Pablo?
Dice así: "Y de acuerdo a su costumbre, estuvo con ellos tres sábados discutiendo las Escrituras". Hechos 17:2.
Pregúntale a Dios, a través de su Palabra
Dime, Señor, ¿tienes tú un día especial de descanso para tus seguidores?
"Yo fui en el Espíritu en el día del Señor" Apocalipsis 1:10
Pero ¿cuál es el día del Señor? ¿De qué día de la semana eres Tú el Señor?
"Porque el Señor es del sábado el hijo del hombre". S. Mateo 12:8
Hay siete días en la semana. ¿Cuál de ellos es el día de reposo?
"El séptimo día es sábado o fiesta del Señor Dios tuyo". Cuarto mandamiento (Exodo 20:8-10, versión Felix Torres Amat).
¿Qué día de acuerdo con nuestro cómputo, es el séptimo; el sábado o el domingo?
"Y como pasó el sábado, María Magdalena, y María madre de Jacobo... muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro ya salido el sol... Y entradas en el sepulcro, vieron un mancebo... Mas él les dice: no os asustéis; buscáis a Jesús Nazareno, el que fue crucificado; resucitado ha" S. Marcos 16:1 (Nota: todo el mundo sabe que el domingo fue el día de la resurrección, Él sábado había pasado cuando amaneció: es pues, evidente, que el sábado es el séptimo día de la semana).
Pero, Señor, ¿No aboliste Tú la ley que contiene el mandamiento del sábado?
"No penséis que e venido para abrogar la ley a los profetas: no he venido para abrogar , sino a cumplir". S. Mateo 5:17
Bien, por lo menos, ¿No cambiaste Tú uno de los mandamientos, de manera que hoy tus seguidores pueden guardar otro día fuera del séptimo?
"Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas". S. Mateo 5:18
Pero, Señor, ¿no es el sábado un día judío? ¿No es el séptimo el día de reposo de los judíos?
"El sábado por causa del hombre es hecho" S. Marcos 2:27 El sábado fue hecho y entregado al hombre genéricamente hablando, 1500 años antes de la existencia de cualquier judío.(Véase Génesis 2:1-3).
Alguien me dijo después de tu crucifixión, Señor, tus seguidores no continuaron guardando el séptimo día de acuerdo con el mandamiento. ¿Es cierto?
"Y era día de la víspera de la Pascua; y estaba para rayar el sábado. Y las mujeres que con él habían venido, siguieron también y vieron el sepulcro y cómo fue puesto su cuerpo. Y vueltas, aparejaron drogas aromáticas y ungüentos; y reposaron el sábado conforme al mandamiento". S. Lucas 23: 54-56.
Nota: después de unos 37 años de la muerte, resurrección y ascensión de Cristo al cielo, San Lucas, un escritor no judío, al escribir su evangelio, seguía llamando al sábado mandamiento de Dios.
Pero, ¿acaso el apóstol Pablo no se reunía siempre con los cristianos de su tiempo en domingo, en honor a la resurrección? ¿Qué costumbre tenia él con respecto al día de culto?
"Y Pablo, como acostumbraba, entró a ellos, y por tres sábados, disputó con ellos de las Escrituras". Hechos 17:2
¿Se reunía también con los conversos gentiles en sábado? Tal vez se congregaba con los judíos en sábado y con los griegos en domingo. ¿Cuál es la verdad, Señor?
"Y disputaba en la sinagoga todos los sábados y persuadía a Judíos y Griegos". Hechos 18:4
¿Qué enseño Pablo con respecto a la observancia del sábado?
"Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Porque El, que ha entrado en su reposo, también El ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas". Hebreos 4:4
¿Es esta, pues, la instrucción que tú das con respecto a la observancia del sábado?
"Porque no he rehuido de anunciaros todo el consejo de Dios" Hechos 20:27 (En el Nuevo Testamento hay nada menos que 59 referencias al sábado, el libro de los Hechos aluden a 84 sábados en que el apóstol San Pablo y sus asociados realizaron servicios religiosos. Sin embargo, no hay ni una sola palabra en la Biblia que autorice la observancia del domingo).
Pero entonces ¿por qué tantas personas guardan el domingo en lugar del sábado? Si la Biblia enseña la observancia del sábado, ¿quién introdujo la observancia del domingo y cuándo lo hizo?
"Y (el poder llamado cuerno pequeño) hablará contra el Altísimo... y pensará en mudar los tiempos y la ley". Daniel 7:25
¿La Iglesia Romana es el cuerno pequeño de Daniel 7? ¿Quieres decir Tú Señor, que ella pensaría en cambiar la ley de Dios?
" Pregunta ahora a los sacerdotes acerca de la ley" Hageo 2:11
Bien, le preguntaré a Esteban Keenan, un sacerdote católico:
¿Cree su Iglesia que tiene el poder de cambiar la ley de Dios?
"Si no tuviera el poder, no podría haber hecho aquello en que concuerdan todos los modernos eruditos en religión; no podría haber reemplazado la observancia del sábado, séptimo día de la semana, por la observancia del domingo, primer día de la semana, un cambio para el cual no existe autoridad bíblica". Doctrinal Catechism, pág. 174.
¿Cuándo se realizó ese cambio?
"Observamos el domingo en lugar del sábado porque la Iglesia Católica en el Concilio de Laodicea (364 de J.C) transfirió la solemnidad del sábado al domingo. "The Converts Catechism, Pedro Geirmann, pág. 50 (Este catecismo recibió la bendición papal el 25 de enero de 1910).
¿Qué diferencia hace el día de reposo que yo observo? Un día equivale a otro día, ¿no es cierto?
"¿No sabéis que a quien os prestáis vosotros mismos por siervos para obedecerle, sois siervos de aquel a quien obedecéis, o del pecado para muerte, o de la obediencia para justicia?" Romanos 6:16.
¿Qué haré entonces? ¿Guardaré el sábado de Dios o el domingo del hombre?
"Es menester obedecer a Dios antes que a los hombres". Hechos 5:29
Bien, Señor, ¿qué piensas Tú de la observancia del domingo?
"...Así habéis invalidado el mandamiento de Dios con vuestra tradición. ...Mas en vano me honran, ensañando doctrinas y mandamientos de hombres". S. Mateo 15:6,9.
Pero los millones de personas que observan el domingo no pueden estar equivocadas, ¿no es cierto?
"Entrad por la puerta estrecha: porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan". S. Mateo 7:13,14 (solo unos pocos obedecieron a Dios en los días de Noé, en los días de Lot, en los días de Cristo. La mayoría se perdió)
Pero el Dr. Fulano de Tal es un hombre muy sabio: ¿Por qué él y todos los grandes predicadores no observan el sábado?
"Porque mirad, hermanos vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; antes lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar lo fuerte". 1 Corintios 1:26,27 (Los grandes maestros religiosos en los días de Cristo rechazaron la verdad también. Sus seguidores pertenecían al común del pueblo). Recuerde, la Biblia nos dice: "Pueblo mío, los que te guían te engañan". Isaías 3:12.
Yo te conozco, Señor, Tú no me condenarás por no observar el sábado, ¿no es verdad?
"El que dice, yo le he conocido, y no guarda los mandamientos, el tal es mentiroso, y no hay verdad en él". 1 S.Juan 2:4
Pero, ¿no es suficiente que yo ame al Señor y viva de acuerdo con la ley de amor?
"Si me amáis, guardad mis mandamientos" S.Juan 14:15
¿Abarca esto los diez mandamientos?
"Porque cualquiera que hubiera guardado toda la ley, y ofendiere en un punto, es hecho culpable de todos". Santiago 2:10 (nota: "La ley a la cual Santiago se refiere en este versículo, es la ley de los diez mandamientos; que fue escrita por el mismo Dios" Sant. 2:8-11;Ex. 31:18, Deut. 10:1-4.
Bien, yo creo que si tratamos de seguir a Jesús, eso es todo lo que necesitamos. ¿No es cierto, Señor Jesús?
"El que dice que esta en Él, debe andar como Él anduvo". S. Juan 2:6
¿Cómo actuaste Tú, Señor? ¿Cuál fue tu costumbre?
"Y vino a Nazaret, donde se había criado; y entró, conforme a su costumbre, el día sábado en la sinagoga, y se levanto a leer". S. Lucas 4:16
¿Pero Señor eso ocurrió hace 1900 años. No observarías algún otro día que no fuera el sábado si vienes a la tierra hoy?
"Yo Jehová, no me mudo ". Malaquías 3:6 "Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos ". Hebreos 13:8
¿Depende mi salvación de mi obediencia a este mandato sabático?
"Y consumado, vino a ser causa de eterna salvación a todos los que le obedecen". Hebreos 5:9
¿Crees tú que es absolutamente necesario guardar los mandamientos para recibir la vida eterna?
"Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos". S. Mateo 19:17
Pero todavía yo no veo porque insistes en el séptimo día Señor. ¿No es acaso el domingo tan bueno como el sábado?
"Y bendijo Dios al día séptimo y lo santificó". Génesis 2:3 " Él dio bendición y no podré revocarla ". Números 23:20 " Porque lo que tu oh Jehová bendices será bendito para siempre 1 Crónicas 17:27
Bien, me parece que si observo un día de cada siete, sin preocuparme de que sea uno en particular, esto debe ser suficiente.
"Hay camino que al hombre parece derecho; pero su fin son caminos de muerte". Proverbios 16:25 " las cosas que son del Espíritu...se han de examinar espiritualmente ". 1 Corintios 2:13,14
¡Pero Señor! ¿No puedo actuar de alguna otra manera? ¿No me llevará al cielo lo que yo profeso?
"No todo el que me dice, Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos; mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos" S. Mateo 7:21
Sin embargo, yo oro.
"El que aparta su oído para no oír la ley, su oración también es abominable". Proverbios 28:9
Pero, Señor, mira la gente que obra milagros en tu nombre. Algunos sanan a los enfermos, otros hablan en lenguas y hacen muchas maravillas, sin embargo no guardan el sábado. ¿Qué dices Tú de ellos?
"Muchos me dirán en aquel día, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les protestaré: Nunca os conocí: apartaos de mi, obradores de maldad". S. Mateo 7:22-23
Sí, yo sé que el sábado es el día correcto; pero mis negocios sufrirán si cerrara en sábado. Podría perder mi trabajo, ¡no me seria posible progresar en el mundo!
"¿Qué aprovechará al hombre, si granjeare todo el mundo, y pierde su alma?". S. Marcos 8:36
Bien, en cuanto a mí mismo no me preocupo; pero ¿qué dices de mi familia? ¿No sería mejor para mí trabajar el sábado que dejar a mi familia pasar hambre?
"Vuestro padre celestial sabe que de todas estas cosas habéis menester. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas". S. Mateo 6:32,33 " No he visto justo desamparado, ni su simiente que mendigue pan ". Salmo 37:25
Mis amigos se burlarán de mí y me ridiculizarán.
"Bienaventurados sois cuando os vituperaren... y dijeren de vosotros todo mal por mi causa mintiendo. Gozaos y alegraos; porque vuestra merced es grande en los cielos". S. Mateo 5:11,12 " Si el mundo os aborrece sabe que a mí me aborrecieron antes que a vosotros". S. Juan 15:18.
Pero supónte que mi propia familia no esté de acuerdo conmigo. ¿Deberé yo ir contra sus deseos, lo cual significaría en algunos casos una división en el hogar?
"El que ama padre o madre más que a mí, no es digno de mí, y el que ama hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; y el que no toma su cruz, y sigue en pos de mí no es digno de mí".
S. Mateo10:37,38."Así pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todas las cosas que posee, no puede ser mi discípulo". S. Lucas 14:33
Temo que no sería capaz de soportar todas estas pruebas. Soy demasiado débil.
"Bástate mi gracia; porque mi potencia en la flaqueza se perfecciona... Cuando soy flaco, soy poderoso". 2 Corintios 12:9,10. "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". Filipenses 4:13.
Entonces, Señor, ¿cuál es la recompensa por ser fiel a ti y a los mandamientos?
"Nadie hay que haya dejado casa, o padre, hermanos, o mujer, o hijos, por el reino de Dios, que no haya de recibir muchas más en este tiempo, y en el siglo venidero la vida eterna". S. Lucas 18:29,30
"Bienaventurados los que guarden sus mandamientos, porque su potencia sea en el árbol de la vida y que entre por las puertas de la ciudad". Apocalipsis 22:14
Señor, espero tener un hogar en la tierra renovada; ¿observaremos el sábado allí también?
"Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecen delante de mí dice Jehová. Así permanecerá vuestra simiente y vuestro nombre, será que de mes en mes y de sábado en sábado, vendrá toda carne adorar delante de mi, dijo Jehová". Isaías 66:22,23
Pues entonces, Señor, sea hecha tu voluntad en la tierra así como en el cielo. Con tu ayuda guardaré el sábado.
"Bien, buen siervo y fiel". S. Mateo 25:21.
La Ley Ceremonial y la Ley Moral
La diferencia entre la ley moral de Dios (Los Diez Mandamientos) y la ley ceremonial es clara. Veamos con cuidado la diferencia entre ambas. La que concierne a sacrificios de animales fue clavada en al cruz; la otra es eterna.
Los 10 Mandamientos (Ley Moral):
Llamada "Ley real". Stg. 2:8
Fue dada por Dios. Deut. 4:12, 3
Fue escrita por Dios. Ex. 31:18
Fue colocada dentro del Arca. Ex. 40:20; Heb. 9:4
Es "eterna por siempre". Sal. 111:7,8; Mat. 5:17,18
Si es quebrantada aunque sea en uno de ellos, es como si los quebrantara todos. Stg. 2:10
Seremos juzgados por ellos. Stg. 2:12
La Ley Ceremonial:
La llamada "Ley de orden y ritos". Ef. 2:15
Fue dada por Moisés. Lev 1:1-3
Fue escrita por Moisés. Lev. 1:1-3
Fue escrita por Moisés en un libro. 1 Crón. 33:12
Fue colocada a un lado del Arca. Deut. 31:24-26
Fue clavada en al cruz. Col. 2:14
Fue abolida por Cristo. Ef. 2:15
El Antiguo y el Nuevo Pacto
El Antiguo Pacto fue ratificado por la sangre de animales.(Ex. 24:5-8 y Heb. 9:19,20), y estaba basado en las promesas del pueblo de que ellos obedecerían la ley divina.
El Nuevo Pacto está basado en la Promesa de Dios, en que El escriba su ley en nuestros corazones y fue ratificada por al sangre de Cristo ( Heb. 8:10 y Jer. 31:33,34)
Heb. 8:10 : "Por lo cual este es el pacto que ordenaré a la casa de Israel. Después de aquellos días, dice el Señor. Daré mis leyes en el alma de ellos y sobre el corazón de ellos la escribiré; y seré por Dios y ellos serán a mí por pueblo".
"El gran obstáculo que se opone a la proclamación de la verdad, es la circunstancia de que ella acarrea inconvenientes y censuras. Este es el único argumento contra la verdad que sus defensores no han podido nunca refutar. Pero esto no arredra a los verdaderos siervos de Cristo. Estos no esperan hasta que la verdad se haga popular. Convencidos como lo están de su deber, aceptan resueltamente la cruz, confiados con el apóstol Pablo en que "lo momentáneo y leve de nuestra tribulación nos obra un sobremanera alto y eterno peso de gloria", teniendo como antaño - Moisés -, por mayores riquezas al vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios". (2 Corintios 4:17; Hebreos 11:26)
Cualquiera que sea su profesión de fe, sólo los que son ESCLAVOS DEL MUNDO en sus corazones obran por POLITICA más bien que por PRINCIPIO en asuntos religiosos.
DEBEMOS ESCOGER lo justo y dejar a Dios las consecuencias. El mundo debe sus grandes reformas a los HOMBRES DE PRINCIPIOS, FE Y ARROJO. Estos son los hombres capaces de llevar adelante La Obra de Reforma para Nuestra Epoca". CS 513
El Catolicismo "Habla"
"El domingo es una institución católica y sus demandas a observarlo pueden ser defendidas únicamente en principios católicos... Desde el principio hasta el fin de las Escrituras no hay un solo pasaje que autoriza el cambio del día de la adoración pública semanal del último día de la semana al primero". Catholic Press, Sydney, Australia, ogosto de 1900.
Pregunta: ¿Tiene usted alguna otra manera de probar que la Iglesia [Católica] tiene el poder para instituir días festivos de precepto?
Respuesta: Si ella no tuviese semejante poder, no hubiera podido hacer todo en lo cual los religiosos modernos están de acuerdo con ella: la Iglesia no hubiese podido substituír la observancia del domingo, el primer día de la semana, por la observancia del sábado el séptimo día, un cambio para el cual no existe autoridad en tas Escrituras. Stephen Leemam en "A Doctrinal Catechism". Pag. 176.
"Nosotros observamos el domingo en vez del sábado, porque la lglesia Católica transfirió la solemnidad del sábado para el domingo" Peter Geiermann, CSSRR, "A Doctrinal Cathechism", edición 1957. Pag. 50.
"Si los protestantes siguieran la Biblia, ellos rendirían culto a Dios en el día del sábado. Al guardar el Domingo ellos están siguiendo una ley de la Iglesia Católica". Alberth Smith. Canciller de la arquidiócesis de Baltimore. respondiendo por el Cardenal, en una carta fechada el 10 de febrero de 1920.
Los protestantes..... aceptan el domingo en vez del sábado, como el día para su adoración pública después que la Iglesia Católica hizo el cambio ..... Pero la mente Protestante no parece reconocer que .... al observar el domingo, ellos están aceptando la autoridad del interlocutor de la Iglesia, el Papa". Our Sunday Visitor, 5 de febrero de 1950.
"La Iglesia cambió la observancia del sábado para el domingo por el derecho divino y la autoridad infalible concedida a ella por su fundador, Jesucristo. El protestante, proponiendo la Biblia como su única guía de fe, no tiene razón para observar el domingo. En esta cuestión, los Adventistas del Séptimo Día son los úicos protestantes consistentes" The Catholic Universe Bulletin, 14 de agosto de 1941. pag. 4.
Nos reunimos todos el día del sol...
La celebración dominical del día y de la Eucaristía del Señor, tiene un papel principalísimo en la vida de la Iglesia. El domingo en el que se celebra el misterio pascual, por tradición apostólica, ha de observarse en toda la iglesia como fiesta primordial de precepto". NUEVO CATECISMO CATOLICO, 1993 (Pag. 480-481).
El Protestantismo "Habla"
Presbiteriana:
"No hay ni una palabra ni insinuación en el Nuevo Testamento sobre la abstinencia del trabajo en el domingo. La observancia del miércoles de Ceniza tiene su fundación sobre la misma base que la observancia del domingo. Dentro del descanso dominical no entra la Ley Divina". Canon Eyton, "The Ten Commandments"
Anglicana:
"¿Y en dónde se nos dice en las Escrituras que hemos de guardar el primer día? Se nos exige que guardemos el séptimo, pero en ningún lugar se nos exige la observancia del primer día". Isaac Williams, "Plain Sermons on the Catechism", págs. 3343, 336.
Discípulos de Cristo:
"No hay autoridad bíblica designando el primer día como el "Día del Señor" ". Dr. D. H. Lucas "Christian Oracle", 23 de enero de 1890.
Bautista del Sur:
El nombre sagrado del día séptimo es sábado: "Este hecho es demasiado obvio para refutar (Exodo 20:10)... En este punto la enseñanza de la Palabra ha sido admitida en todas las generaciones... Ni una vez los discípulos aplicaron la ley sabática al primer día de la semana - esta locura se realizó en un tiempo futuro- ni pretendieron que el primer día sepultara el séptimo". Joseph Judson Taylor, "The Sabbath Question" págs. 14, 15-17, 141.
"Claro, yo sé muy bien que el domingo vino a entrar en la historia de los pioneros cristianos como un día religioso, como aprendimos de nuestros padres cristianos y otras fuentes, pero lástima que haya venido con una MARCA del paganismo y bautizado con el nombre de "el dios sol", entonces adoptado y santificado por la apostasía papal y llegado como algo sagrado al protestantismo". Dr. E. T. Hiscox, reportaje sobre su sermón en la convención Ministerial Bautista en New York Examiner, el 16 de noviembre de 1893.
Su "Marca"
"Por supuesto que la Iglesia Católica presume que el cambio fue su acto... Y que el acto es la MARCA de su autoridad eclesiástica en cosas religiosas". H. F. Thomas, Chancellor of Cardinal Gibbons, carta fechada Nov. 11, 1895.
"El domingo es la MARCA de nuestra autoridad, la Iglesia está por encima de la Biblia y esa transferencia de la observancia del sábado es la prueba de este hecho". The Catholic Records, London, Ontario, 1 de Sept. de 1923. "EL PROTESTANTISMO HABLA"
Presbiteriana: "No hay ni una palabra ni insinuación en el Nuevo Testamento sobre la abstinencia del trabajo en el domingo.
La observancia del miércoles de Ceniza tiene su fundación sobre la misma base que la observancia del domingo. Dentro del descanso dominical no entra la Ley Divina". Canon Eyton, "The Ten Commandments"
Anglicana: "¿Y en dónde se nos dice en las Escrituras que hemos de guardad el primer día? Se nos exige que guardemos el séptimo, pero en ningún lugar se nos exige la óbservancia del primer día." Isaac Williams, "Plain sermons on the Catechism. Págs. 334, 336.
Discípulos de Cristo: "No hay autoridad bíblica designando el primer día como el "Día del Señor". Dr. D. H. Lucas, "Christian Oracle". 23 de enero de 1890.
Bautista del Sur: El nombre sagrado del día séptimo es SÁBADO: "Este hecho es demasiado obvio para refutar (Exodo 20:10). En este punto la enseñanza de la Palabra ha sido admitida en todas las generaciones.... Ni una vez los discípulos aplicaron la ley sabática al primer día de la semana ésta locura se realizó en un tiempo futuro ni pretendieron que el primer día suplantara al séptimo". Joseph Judson Taylor, "The Sabbath Questión".
"Claro, yo sé muy bien que el domingo vino a entrar en la historia de los primeros cristianos como un día religioso, como aprendimos de nuestros padres cristianos y otras fuentes, pero, qué lástima que haya venido con una marca del paganismo y bautizado con el nombre de "el dios sol" entonces adoptado y santificado por la apostasía papal y legado como algo sagrado al protestantismo". Dr. E.T. Hiscox, reportaje sobre su sermón en la convención Ministerial Bautista en el New York Examiner, el 16 de noviembre de 1983.
La Primera "Ley Dominical"
"La primera vez que surgió la observancia del domingo como un deber legal fue en una Constitución de Constantino en el 321 d.c., estableciendo que todas las cortes de justicia, habitantes de todos los pueblos y talleres debían estar descansando el domingo (venerabili dies soli) con la excepción de aquellos que estaban involucrados en trabajos agrícolas", Enciclopedia, Británica, edición novena, artículo "Domingo".
------------------
- "Clamaba con fuerza: <<Rindan a Dios honor y gloria, porque llegó la hora de su Juicio. Adoren al que hizo el cielo, la tierra, el mar y las fuentes.>>" Ap.14:7
- "Otro angel lo siguio, gritando: <<Cayó, cayo Babilonia la grande, la prostituta que dio de beber a todas la naciones y las emborrachó con su vino.>>" Ap.14:8
- "Un tercer ángel pasó después clamando: <<Si alguien adora a la bestia o su imagen o se hace marcar en la frente o en la mano, éste también tomará el vino puro del furor de Dios, que ya esta preparado en la copa de su enojo. Sufrirá el suplicio del fuego y del azufre en presencia de los ángeles santos y del Cordero.>> Ap.9-10
"Primer día", textos bíblicos
Millones de cristianos fieles asisten a la Iglesia, cada domingo, el primer día de la semana. Lo hacen creyendo que en algún lado, de algún modo Dios cambió en el Nuevo Testamento, el día de adoración. Es cierto, se ha hecho un cambio, pero ¿Por Quién? Nosotros descubriremos que Dios hizo el sábado durante la primer a semana de la creación. Lo apartó para tener una cita semanal, entre Dios y el hombre como una bendición, una cita- entre dos que se aman por así decirlo.
Si Dios cambió de opinión acerca de esa cita importante con nosotros, hubiera registrado ese cambio en la Biblia.
Hay sólo ocho textos en el Nuevo Testamento que mencionan el Primer Día de la semana. (1). - Mateo 28:1; (2). - Marcos 16:12; (3). - Marcos 16:9; (4). - Lucas 24:1; (5). - Juan 20:1; (6). - Juan 20:19; (7). - Hechos 20:7; (8). - 1 Cor. 16:1-2. Los primeros cinco textos sencillamente mencionan que las mujeres fueron al sepulcro temprano en la mañana de la resurrección de Cristo, en domingo, primer dia de la semana.
Pero veamos en Juan 20:19: La Biblia, nos dice que Jesús apareció a los discípulos más tarde, en el día de la resurrección. Se dice que el motivo por el cual ellos estaban juntos era "por temor a los judíos".
Ellos tenían miedo, no podían decir cuándo los judíos los tomarían y los tratarían igual que a su Maestro. Ellos estaban escondi éndose, habían contemplado a su amado Maestro morir el viernes. "Y regresaron y prepararon especias y ungüentos y descansaron el día sábado de acuerdo al mandamiento". Lucas 23:56. Y estaban escondidos por "Temor a los Judíos". Juan 20:19. No se menciona aquí ningún cambio.
El séptimo texto es Hechos 20:7-8 dice: "Y en el primer día de la semana cuando los apóstoles partían el pan, Pablo les predicó hasta el amanecer. Había muchas luces en el aposento donde estaban ellos reunidos".
Esta fue una reunión nocturna. La parte oscura del primer día de la semana. En el registro Bíblico la oscuridad va antes del día- luz. Gen. l:5 "Y Díos llamó a la luz día y a la oscuridad llamó noche. Y fue la tarde y la mañana del primer día". La parte oscura aparece primero. La Biblia registra que el día va de puesta de sol a puesta de sol. No fue hasta la llegada del Imperió Romano cuando empezaron a tomar en cuenta el día de media noche a media noche. El séptimo día se inicia a la puesta del sol el viernes. Y el primer día de la semana se inicia a la puesta del sol el Sábado. Lev.23:32; Mar. 1:32.
Pablo estaba reunido con sus amigos en la noche (dice que había muchas lámparas) del primer día (judio) de la semana, es decir Sábado de noche. Era una reunión de despedida. El predicó hasta la media noche cuando el pobre Eutico se cayó de la ventana. (Hechos: 20:7-9).
Podemos imaginarnos el descanso que tuvieron cuando supieron que Dios protegió su vida. El verso once dice que hablaron hasta el amanecer y entonces Pablo partió. Pablo pasó el domingo viajando a Assón.
Aquí tampoco se registra nada que mencione un cambio del Sábado. La Nueva Versión en inglés traduce este texto:
"El Sábado de noche en la reunión del partimiento del pan, Pablo, quien iba a viajar el próximo día, les habló hasta la media noche". Hech. 20:7.
El último texto que menciona el primer día de la semana es 1 Cor. 16:1-2. Dice "Concerniente a la colecta de los santos, como he dicho a las iglesias de Galacia, haced así vosotros. En el primer día de la semana cada uno aparte en su casa guardando lo que por la bondad de Dios pudiera para que cuando yo llegare, no se haga entonces colectas", El verso cuatro dice que llevará las ofrenda a Jerusalén.
Como había hecho en Galacia, así pide Pablo que se haga en Corinto una colecta para los pobres de Jerusalén. El versículo no habla de un servicio de la iglesia, pero "cada uno debía guardar en su casa".
Al principio de la semana era el mejor tiempo para guardar algo de dinero, porque después podía ser gastado. ¡Es cierto también en nuestros días! Pablo pidió esto "Para que no hubiera colectas cuando él llegara". 1 Cor. 16:2.
En esa época los cristianos estaban sufriendo dificultades (estrecheces) en Jerusalén y Pablo iba por las iglesias haciendo colectas para ellos. (Así debiéramos de hacerlo nosotros).
En este texto tampoco aparece nada acerca de un cambio del sábado al domingo hecho por Dios.
Concerniente al Culto, ¿Cuál era la costumbre de Pablo?
Dice así: "Y de acuerdo a su costumbre, estuvo con ellos tres sábados discutiendo las Escrituras". Hechos 17:2.
Pregúntale a Dios, a través de su Palabra
Dime, Señor, ¿tienes tú un día especial de descanso para tus seguidores?
"Yo fui en el Espíritu en el día del Señor" Apocalipsis 1:10
Pero ¿cuál es el día del Señor? ¿De qué día de la semana eres Tú el Señor?
"Porque el Señor es del sábado el hijo del hombre". S. Mateo 12:8
Hay siete días en la semana. ¿Cuál de ellos es el día de reposo?
"El séptimo día es sábado o fiesta del Señor Dios tuyo". Cuarto mandamiento (Exodo 20:8-10, versión Felix Torres Amat).
¿Qué día de acuerdo con nuestro cómputo, es el séptimo; el sábado o el domingo?
"Y como pasó el sábado, María Magdalena, y María madre de Jacobo... muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro ya salido el sol... Y entradas en el sepulcro, vieron un mancebo... Mas él les dice: no os asustéis; buscáis a Jesús Nazareno, el que fue crucificado; resucitado ha" S. Marcos 16:1 (Nota: todo el mundo sabe que el domingo fue el día de la resurrección, Él sábado había pasado cuando amaneció: es pues, evidente, que el sábado es el séptimo día de la semana).
Pero, Señor, ¿No aboliste Tú la ley que contiene el mandamiento del sábado?
"No penséis que e venido para abrogar la ley a los profetas: no he venido para abrogar , sino a cumplir". S. Mateo 5:17
Bien, por lo menos, ¿No cambiaste Tú uno de los mandamientos, de manera que hoy tus seguidores pueden guardar otro día fuera del séptimo?
"Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas". S. Mateo 5:18
Pero, Señor, ¿no es el sábado un día judío? ¿No es el séptimo el día de reposo de los judíos?
"El sábado por causa del hombre es hecho" S. Marcos 2:27 El sábado fue hecho y entregado al hombre genéricamente hablando, 1500 años antes de la existencia de cualquier judío.(Véase Génesis 2:1-3).
Alguien me dijo después de tu crucifixión, Señor, tus seguidores no continuaron guardando el séptimo día de acuerdo con el mandamiento. ¿Es cierto?
"Y era día de la víspera de la Pascua; y estaba para rayar el sábado. Y las mujeres que con él habían venido, siguieron también y vieron el sepulcro y cómo fue puesto su cuerpo. Y vueltas, aparejaron drogas aromáticas y ungüentos; y reposaron el sábado conforme al mandamiento". S. Lucas 23: 54-56.
Nota: después de unos 37 años de la muerte, resurrección y ascensión de Cristo al cielo, San Lucas, un escritor no judío, al escribir su evangelio, seguía llamando al sábado mandamiento de Dios.
Pero, ¿acaso el apóstol Pablo no se reunía siempre con los cristianos de su tiempo en domingo, en honor a la resurrección? ¿Qué costumbre tenia él con respecto al día de culto?
"Y Pablo, como acostumbraba, entró a ellos, y por tres sábados, disputó con ellos de las Escrituras". Hechos 17:2
¿Se reunía también con los conversos gentiles en sábado? Tal vez se congregaba con los judíos en sábado y con los griegos en domingo. ¿Cuál es la verdad, Señor?
"Y disputaba en la sinagoga todos los sábados y persuadía a Judíos y Griegos". Hechos 18:4
¿Qué enseño Pablo con respecto a la observancia del sábado?
"Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Porque El, que ha entrado en su reposo, también El ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas". Hebreos 4:4
¿Es esta, pues, la instrucción que tú das con respecto a la observancia del sábado?
"Porque no he rehuido de anunciaros todo el consejo de Dios" Hechos 20:27 (En el Nuevo Testamento hay nada menos que 59 referencias al sábado, el libro de los Hechos aluden a 84 sábados en que el apóstol San Pablo y sus asociados realizaron servicios religiosos. Sin embargo, no hay ni una sola palabra en la Biblia que autorice la observancia del domingo).
Pero entonces ¿por qué tantas personas guardan el domingo en lugar del sábado? Si la Biblia enseña la observancia del sábado, ¿quién introdujo la observancia del domingo y cuándo lo hizo?
"Y (el poder llamado cuerno pequeño) hablará contra el Altísimo... y pensará en mudar los tiempos y la ley". Daniel 7:25
¿La Iglesia Romana es el cuerno pequeño de Daniel 7? ¿Quieres decir Tú Señor, que ella pensaría en cambiar la ley de Dios?
" Pregunta ahora a los sacerdotes acerca de la ley" Hageo 2:11
Bien, le preguntaré a Esteban Keenan, un sacerdote católico:
¿Cree su Iglesia que tiene el poder de cambiar la ley de Dios?
"Si no tuviera el poder, no podría haber hecho aquello en que concuerdan todos los modernos eruditos en religión; no podría haber reemplazado la observancia del sábado, séptimo día de la semana, por la observancia del domingo, primer día de la semana, un cambio para el cual no existe autoridad bíblica". Doctrinal Catechism, pág. 174.
¿Cuándo se realizó ese cambio?
"Observamos el domingo en lugar del sábado porque la Iglesia Católica en el Concilio de Laodicea (364 de J.C) transfirió la solemnidad del sábado al domingo. "The Converts Catechism, Pedro Geirmann, pág. 50 (Este catecismo recibió la bendición papal el 25 de enero de 1910).
¿Qué diferencia hace el día de reposo que yo observo? Un día equivale a otro día, ¿no es cierto?
"¿No sabéis que a quien os prestáis vosotros mismos por siervos para obedecerle, sois siervos de aquel a quien obedecéis, o del pecado para muerte, o de la obediencia para justicia?" Romanos 6:16.
¿Qué haré entonces? ¿Guardaré el sábado de Dios o el domingo del hombre?
"Es menester obedecer a Dios antes que a los hombres". Hechos 5:29
Bien, Señor, ¿qué piensas Tú de la observancia del domingo?
"...Así habéis invalidado el mandamiento de Dios con vuestra tradición. ...Mas en vano me honran, ensañando doctrinas y mandamientos de hombres". S. Mateo 15:6,9.
Pero los millones de personas que observan el domingo no pueden estar equivocadas, ¿no es cierto?
"Entrad por la puerta estrecha: porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan". S. Mateo 7:13,14 (solo unos pocos obedecieron a Dios en los días de Noé, en los días de Lot, en los días de Cristo. La mayoría se perdió)
Pero el Dr. Fulano de Tal es un hombre muy sabio: ¿Por qué él y todos los grandes predicadores no observan el sábado?
"Porque mirad, hermanos vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; antes lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar lo fuerte". 1 Corintios 1:26,27 (Los grandes maestros religiosos en los días de Cristo rechazaron la verdad también. Sus seguidores pertenecían al común del pueblo). Recuerde, la Biblia nos dice: "Pueblo mío, los que te guían te engañan". Isaías 3:12.
Yo te conozco, Señor, Tú no me condenarás por no observar el sábado, ¿no es verdad?
"El que dice, yo le he conocido, y no guarda los mandamientos, el tal es mentiroso, y no hay verdad en él". 1 S.Juan 2:4
Pero, ¿no es suficiente que yo ame al Señor y viva de acuerdo con la ley de amor?
"Si me amáis, guardad mis mandamientos" S.Juan 14:15
¿Abarca esto los diez mandamientos?
"Porque cualquiera que hubiera guardado toda la ley, y ofendiere en un punto, es hecho culpable de todos". Santiago 2:10 (nota: "La ley a la cual Santiago se refiere en este versículo, es la ley de los diez mandamientos; que fue escrita por el mismo Dios" Sant. 2:8-11;Ex. 31:18, Deut. 10:1-4.
Bien, yo creo que si tratamos de seguir a Jesús, eso es todo lo que necesitamos. ¿No es cierto, Señor Jesús?
"El que dice que esta en Él, debe andar como Él anduvo". S. Juan 2:6
¿Cómo actuaste Tú, Señor? ¿Cuál fue tu costumbre?
"Y vino a Nazaret, donde se había criado; y entró, conforme a su costumbre, el día sábado en la sinagoga, y se levanto a leer". S. Lucas 4:16
¿Pero Señor eso ocurrió hace 1900 años. No observarías algún otro día que no fuera el sábado si vienes a la tierra hoy?
"Yo Jehová, no me mudo ". Malaquías 3:6 "Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos ". Hebreos 13:8
¿Depende mi salvación de mi obediencia a este mandato sabático?
"Y consumado, vino a ser causa de eterna salvación a todos los que le obedecen". Hebreos 5:9
¿Crees tú que es absolutamente necesario guardar los mandamientos para recibir la vida eterna?
"Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos". S. Mateo 19:17
Pero todavía yo no veo porque insistes en el séptimo día Señor. ¿No es acaso el domingo tan bueno como el sábado?
"Y bendijo Dios al día séptimo y lo santificó". Génesis 2:3 " Él dio bendición y no podré revocarla ". Números 23:20 " Porque lo que tu oh Jehová bendices será bendito para siempre 1 Crónicas 17:27
Bien, me parece que si observo un día de cada siete, sin preocuparme de que sea uno en particular, esto debe ser suficiente.
"Hay camino que al hombre parece derecho; pero su fin son caminos de muerte". Proverbios 16:25 " las cosas que son del Espíritu...se han de examinar espiritualmente ". 1 Corintios 2:13,14
¡Pero Señor! ¿No puedo actuar de alguna otra manera? ¿No me llevará al cielo lo que yo profeso?
"No todo el que me dice, Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos; mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos" S. Mateo 7:21
Sin embargo, yo oro.
"El que aparta su oído para no oír la ley, su oración también es abominable". Proverbios 28:9
Pero, Señor, mira la gente que obra milagros en tu nombre. Algunos sanan a los enfermos, otros hablan en lenguas y hacen muchas maravillas, sin embargo no guardan el sábado. ¿Qué dices Tú de ellos?
"Muchos me dirán en aquel día, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les protestaré: Nunca os conocí: apartaos de mi, obradores de maldad". S. Mateo 7:22-23
Sí, yo sé que el sábado es el día correcto; pero mis negocios sufrirán si cerrara en sábado. Podría perder mi trabajo, ¡no me seria posible progresar en el mundo!
"¿Qué aprovechará al hombre, si granjeare todo el mundo, y pierde su alma?". S. Marcos 8:36
Bien, en cuanto a mí mismo no me preocupo; pero ¿qué dices de mi familia? ¿No sería mejor para mí trabajar el sábado que dejar a mi familia pasar hambre?
"Vuestro padre celestial sabe que de todas estas cosas habéis menester. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas". S. Mateo 6:32,33 " No he visto justo desamparado, ni su simiente que mendigue pan ". Salmo 37:25
Mis amigos se burlarán de mí y me ridiculizarán.
"Bienaventurados sois cuando os vituperaren... y dijeren de vosotros todo mal por mi causa mintiendo. Gozaos y alegraos; porque vuestra merced es grande en los cielos". S. Mateo 5:11,12 " Si el mundo os aborrece sabe que a mí me aborrecieron antes que a vosotros". S. Juan 15:18.
Pero supónte que mi propia familia no esté de acuerdo conmigo. ¿Deberé yo ir contra sus deseos, lo cual significaría en algunos casos una división en el hogar?
"El que ama padre o madre más que a mí, no es digno de mí, y el que ama hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; y el que no toma su cruz, y sigue en pos de mí no es digno de mí".
S. Mateo10:37,38."Así pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todas las cosas que posee, no puede ser mi discípulo". S. Lucas 14:33
Temo que no sería capaz de soportar todas estas pruebas. Soy demasiado débil.
"Bástate mi gracia; porque mi potencia en la flaqueza se perfecciona... Cuando soy flaco, soy poderoso". 2 Corintios 12:9,10. "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". Filipenses 4:13.
Entonces, Señor, ¿cuál es la recompensa por ser fiel a ti y a los mandamientos?
"Nadie hay que haya dejado casa, o padre, hermanos, o mujer, o hijos, por el reino de Dios, que no haya de recibir muchas más en este tiempo, y en el siglo venidero la vida eterna". S. Lucas 18:29,30
"Bienaventurados los que guarden sus mandamientos, porque su potencia sea en el árbol de la vida y que entre por las puertas de la ciudad". Apocalipsis 22:14
Señor, espero tener un hogar en la tierra renovada; ¿observaremos el sábado allí también?
"Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecen delante de mí dice Jehová. Así permanecerá vuestra simiente y vuestro nombre, será que de mes en mes y de sábado en sábado, vendrá toda carne adorar delante de mi, dijo Jehová". Isaías 66:22,23
Pues entonces, Señor, sea hecha tu voluntad en la tierra así como en el cielo. Con tu ayuda guardaré el sábado.
"Bien, buen siervo y fiel". S. Mateo 25:21.
La Ley Ceremonial y la Ley Moral
La diferencia entre la ley moral de Dios (Los Diez Mandamientos) y la ley ceremonial es clara. Veamos con cuidado la diferencia entre ambas. La que concierne a sacrificios de animales fue clavada en al cruz; la otra es eterna.
Los 10 Mandamientos (Ley Moral):
Llamada "Ley real". Stg. 2:8
Fue dada por Dios. Deut. 4:12, 3
Fue escrita por Dios. Ex. 31:18
Fue colocada dentro del Arca. Ex. 40:20; Heb. 9:4
Es "eterna por siempre". Sal. 111:7,8; Mat. 5:17,18
Si es quebrantada aunque sea en uno de ellos, es como si los quebrantara todos. Stg. 2:10
Seremos juzgados por ellos. Stg. 2:12
La Ley Ceremonial:
La llamada "Ley de orden y ritos". Ef. 2:15
Fue dada por Moisés. Lev 1:1-3
Fue escrita por Moisés. Lev. 1:1-3
Fue escrita por Moisés en un libro. 1 Crón. 33:12
Fue colocada a un lado del Arca. Deut. 31:24-26
Fue clavada en al cruz. Col. 2:14
Fue abolida por Cristo. Ef. 2:15
El Antiguo y el Nuevo Pacto
El Antiguo Pacto fue ratificado por la sangre de animales.(Ex. 24:5-8 y Heb. 9:19,20), y estaba basado en las promesas del pueblo de que ellos obedecerían la ley divina.
El Nuevo Pacto está basado en la Promesa de Dios, en que El escriba su ley en nuestros corazones y fue ratificada por al sangre de Cristo ( Heb. 8:10 y Jer. 31:33,34)
Heb. 8:10 : "Por lo cual este es el pacto que ordenaré a la casa de Israel. Después de aquellos días, dice el Señor. Daré mis leyes en el alma de ellos y sobre el corazón de ellos la escribiré; y seré por Dios y ellos serán a mí por pueblo".
"El gran obstáculo que se opone a la proclamación de la verdad, es la circunstancia de que ella acarrea inconvenientes y censuras. Este es el único argumento contra la verdad que sus defensores no han podido nunca refutar. Pero esto no arredra a los verdaderos siervos de Cristo. Estos no esperan hasta que la verdad se haga popular. Convencidos como lo están de su deber, aceptan resueltamente la cruz, confiados con el apóstol Pablo en que "lo momentáneo y leve de nuestra tribulación nos obra un sobremanera alto y eterno peso de gloria", teniendo como antaño - Moisés -, por mayores riquezas al vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios". (2 Corintios 4:17; Hebreos 11:26)
Cualquiera que sea su profesión de fe, sólo los que son ESCLAVOS DEL MUNDO en sus corazones obran por POLITICA más bien que por PRINCIPIO en asuntos religiosos.
DEBEMOS ESCOGER lo justo y dejar a Dios las consecuencias. El mundo debe sus grandes reformas a los HOMBRES DE PRINCIPIOS, FE Y ARROJO. Estos son los hombres capaces de llevar adelante La Obra de Reforma para Nuestra Epoca". CS 513
El Catolicismo "Habla"
"El domingo es una institución católica y sus demandas a observarlo pueden ser defendidas únicamente en principios católicos... Desde el principio hasta el fin de las Escrituras no hay un solo pasaje que autoriza el cambio del día de la adoración pública semanal del último día de la semana al primero". Catholic Press, Sydney, Australia, ogosto de 1900.
Pregunta: ¿Tiene usted alguna otra manera de probar que la Iglesia [Católica] tiene el poder para instituir días festivos de precepto?
Respuesta: Si ella no tuviese semejante poder, no hubiera podido hacer todo en lo cual los religiosos modernos están de acuerdo con ella: la Iglesia no hubiese podido substituír la observancia del domingo, el primer día de la semana, por la observancia del sábado el séptimo día, un cambio para el cual no existe autoridad en tas Escrituras. Stephen Leemam en "A Doctrinal Catechism". Pag. 176.
"Nosotros observamos el domingo en vez del sábado, porque la lglesia Católica transfirió la solemnidad del sábado para el domingo" Peter Geiermann, CSSRR, "A Doctrinal Cathechism", edición 1957. Pag. 50.
"Si los protestantes siguieran la Biblia, ellos rendirían culto a Dios en el día del sábado. Al guardar el Domingo ellos están siguiendo una ley de la Iglesia Católica". Alberth Smith. Canciller de la arquidiócesis de Baltimore. respondiendo por el Cardenal, en una carta fechada el 10 de febrero de 1920.
Los protestantes..... aceptan el domingo en vez del sábado, como el día para su adoración pública después que la Iglesia Católica hizo el cambio ..... Pero la mente Protestante no parece reconocer que .... al observar el domingo, ellos están aceptando la autoridad del interlocutor de la Iglesia, el Papa". Our Sunday Visitor, 5 de febrero de 1950.
"La Iglesia cambió la observancia del sábado para el domingo por el derecho divino y la autoridad infalible concedida a ella por su fundador, Jesucristo. El protestante, proponiendo la Biblia como su única guía de fe, no tiene razón para observar el domingo. En esta cuestión, los Adventistas del Séptimo Día son los úicos protestantes consistentes" The Catholic Universe Bulletin, 14 de agosto de 1941. pag. 4.
Nos reunimos todos el día del sol...
La celebración dominical del día y de la Eucaristía del Señor, tiene un papel principalísimo en la vida de la Iglesia. El domingo en el que se celebra el misterio pascual, por tradición apostólica, ha de observarse en toda la iglesia como fiesta primordial de precepto". NUEVO CATECISMO CATOLICO, 1993 (Pag. 480-481).
El Protestantismo "Habla"
Presbiteriana:
"No hay ni una palabra ni insinuación en el Nuevo Testamento sobre la abstinencia del trabajo en el domingo. La observancia del miércoles de Ceniza tiene su fundación sobre la misma base que la observancia del domingo. Dentro del descanso dominical no entra la Ley Divina". Canon Eyton, "The Ten Commandments"
Anglicana:
"¿Y en dónde se nos dice en las Escrituras que hemos de guardar el primer día? Se nos exige que guardemos el séptimo, pero en ningún lugar se nos exige la observancia del primer día". Isaac Williams, "Plain Sermons on the Catechism", págs. 3343, 336.
Discípulos de Cristo:
"No hay autoridad bíblica designando el primer día como el "Día del Señor" ". Dr. D. H. Lucas "Christian Oracle", 23 de enero de 1890.
Bautista del Sur:
El nombre sagrado del día séptimo es sábado: "Este hecho es demasiado obvio para refutar (Exodo 20:10)... En este punto la enseñanza de la Palabra ha sido admitida en todas las generaciones... Ni una vez los discípulos aplicaron la ley sabática al primer día de la semana - esta locura se realizó en un tiempo futuro- ni pretendieron que el primer día sepultara el séptimo". Joseph Judson Taylor, "The Sabbath Question" págs. 14, 15-17, 141.
"Claro, yo sé muy bien que el domingo vino a entrar en la historia de los pioneros cristianos como un día religioso, como aprendimos de nuestros padres cristianos y otras fuentes, pero lástima que haya venido con una MARCA del paganismo y bautizado con el nombre de "el dios sol", entonces adoptado y santificado por la apostasía papal y llegado como algo sagrado al protestantismo". Dr. E. T. Hiscox, reportaje sobre su sermón en la convención Ministerial Bautista en New York Examiner, el 16 de noviembre de 1893.
Su "Marca"
"Por supuesto que la Iglesia Católica presume que el cambio fue su acto... Y que el acto es la MARCA de su autoridad eclesiástica en cosas religiosas". H. F. Thomas, Chancellor of Cardinal Gibbons, carta fechada Nov. 11, 1895.
"El domingo es la MARCA de nuestra autoridad, la Iglesia está por encima de la Biblia y esa transferencia de la observancia del sábado es la prueba de este hecho". The Catholic Records, London, Ontario, 1 de Sept. de 1923. "EL PROTESTANTISMO HABLA"
Presbiteriana: "No hay ni una palabra ni insinuación en el Nuevo Testamento sobre la abstinencia del trabajo en el domingo.
La observancia del miércoles de Ceniza tiene su fundación sobre la misma base que la observancia del domingo. Dentro del descanso dominical no entra la Ley Divina". Canon Eyton, "The Ten Commandments"
Anglicana: "¿Y en dónde se nos dice en las Escrituras que hemos de guardad el primer día? Se nos exige que guardemos el séptimo, pero en ningún lugar se nos exige la óbservancia del primer día." Isaac Williams, "Plain sermons on the Catechism. Págs. 334, 336.
Discípulos de Cristo: "No hay autoridad bíblica designando el primer día como el "Día del Señor". Dr. D. H. Lucas, "Christian Oracle". 23 de enero de 1890.
Bautista del Sur: El nombre sagrado del día séptimo es SÁBADO: "Este hecho es demasiado obvio para refutar (Exodo 20:10). En este punto la enseñanza de la Palabra ha sido admitida en todas las generaciones.... Ni una vez los discípulos aplicaron la ley sabática al primer día de la semana ésta locura se realizó en un tiempo futuro ni pretendieron que el primer día suplantara al séptimo". Joseph Judson Taylor, "The Sabbath Questión".
"Claro, yo sé muy bien que el domingo vino a entrar en la historia de los primeros cristianos como un día religioso, como aprendimos de nuestros padres cristianos y otras fuentes, pero, qué lástima que haya venido con una marca del paganismo y bautizado con el nombre de "el dios sol" entonces adoptado y santificado por la apostasía papal y legado como algo sagrado al protestantismo". Dr. E.T. Hiscox, reportaje sobre su sermón en la convención Ministerial Bautista en el New York Examiner, el 16 de noviembre de 1983.
La Primera "Ley Dominical"
"La primera vez que surgió la observancia del domingo como un deber legal fue en una Constitución de Constantino en el 321 d.c., estableciendo que todas las cortes de justicia, habitantes de todos los pueblos y talleres debían estar descansando el domingo (venerabili dies soli) con la excepción de aquellos que estaban involucrados en trabajos agrícolas", Enciclopedia, Británica, edición novena, artículo "Domingo".
------------------
- "Clamaba con fuerza: <<Rindan a Dios honor y gloria, porque llegó la hora de su Juicio. Adoren al que hizo el cielo, la tierra, el mar y las fuentes.>>" Ap.14:7
- "Otro angel lo siguio, gritando: <<Cayó, cayo Babilonia la grande, la prostituta que dio de beber a todas la naciones y las emborrachó con su vino.>>" Ap.14:8
- "Un tercer ángel pasó después clamando: <<Si alguien adora a la bestia o su imagen o se hace marcar en la frente o en la mano, éste también tomará el vino puro del furor de Dios, que ya esta preparado en la copa de su enojo. Sufrirá el suplicio del fuego y del azufre en presencia de los ángeles santos y del Cordero.>> Ap.9-10