ROMA CENSURÓ A SAN PEDRO (pruebas)

Originalmente enviado por: Yelo
Originalmente enviado por: Yelo
[[/QUOTE

Ni falta que hace. Conozco el brocardo. Es una sentencia de
Séneca. Además, no es judittia , sino juicia .



Perdón, quise decir que el brocardo correcto es Aestimes judicia, non numeres

Ha sido un lapsus calami ¿O prefire usted un lapsus calamae? Lo dejo a su elección, señor culto-latinpardo.

Saludos.

Gracias por los cumplidos.
De todas maneras sigue intentándolo yelo y a lo mejor alguna vez lo aciertes. La sentencia que puse y no traduci fue de Sócrates y no de Séneca.

Le mostré esta afirmación suya que muestra lo que sabe del tema:

"Despues de esto que: ¿nos ponemos a reir o a llorar? Puesto que se afirma que la infalibilidad de los papas lo es desde el Vaticano I y no antes. ¿Esas son las RAZONES FUNDAMENTALES? Razones viene de razonar y eso no lo veo por ninguna parte".


A eso nada responde y lo que responde tampoco es correcto puesto que de Séneca a Sócrates hay más distancia que entre Gregorio VII a Pio IX.
Ad imposibilia nemo tenetur.
Tampoco es de Séneca
 
Despues de esto que: ¿nos ponemos a reir o a llorar? Puesto que se afirma que la infalibilidad de los papas lo es desde el Vaticano I y no antes. ¿Esas son las RAZONES FUNDAMENTALES? Razones viene de razonar y eso no lo veo por ninguna parte.
Estimado Tobi, el amigo Yelo mencionó inmediatamente abajo los razonamiento por los cuales considera que aquellas declaraciones no fueron ex-cathedra.

El Dictatus, amigo Yelo, tiene todas las características de la "Ex Cátedra independientemente de circustancias. Gregorio VII se dirigió a toda la catolicidad promulgando doctrina y no toda se refiere al tema de su preeminencia sobre el poder político, ¿os es que no te diste cuenta? Lo uno no se puede separar de lo otro. Claro que para verlo es preciso razonar.
Discúlpeme, Tobi, pero de los enunciados del Dictadus Papae lo único obligatorio para los católicos (Dogmas), son:
1. Que la Iglesia Romana ha sido fundada solamente por Dios.
22. Que la Iglesia Romana no ha errado y no errará jamás, y esto, de acuerdo al testimonio de las Sagradas Escrituras.
26. Que no debe ser considerado católico quien no está de acuerdo con la Iglesia Romana.

Ahora, estos tres enunciados son muy parecidos a tres dogmas católicos, aunque no se enuncian exactamente igual:
1.-La Iglesia la fundó el Dios-Hombre Jesucristo.
2.-El Magisterio de la Iglesia es Infalible cuando define Fe y Costumbres.
3.-El tercero es Dogma no por declaración sino por razonamiento lógico, alguien que no está de acuerdo con la Iglesia Católica Romana, NO ES católico, no se necesita más para darse cuenta de ello.

Y a ver si algún católico saca la cara en este tema de la infalibilidad del Papa, porque a mi ya empieza a asquearme el tema.
Y le comprendo perfectamente, Yelo, un Papa sólo es infalible si habla ex-cathedra, para lo cual existen condiciones:
He aquí lo que dice a este respecto el concilio Vaticano I: "El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando, cumpliendo su cargo de pastor y doctor de todos los cristianos, define por su suprema autoridad apostólica que una doctrina sobre la fe y costumbres debe ser sostenida por la Iglesia universal, por la asistencia divina que le fue prometida en la persona del bienaventurado Pedro, goza de aquella infalibilidad de que el Redentor divino quiso que estuviera provista su Iglesia en la definición de la doctrina sobre la fe y las costumbres; y, por tanto, las definiciones del Romano Pontífice son irreformables por sí mismas y no por el consentimiento de la Iglesia" (DS 3074).

Saludos!!!!!!!!:D
 
Originalmente enviado por: Tobi
La sentencia que puse y no traduci fue de Sócrates y no de Séneca.

Le mostré esta afirmación suya que muestra lo que sabe del tema:

"Ad imposibilia nemo tenetur.
Tampoco es de Séneca

¿Acaso Sócrates era un jurisconsulto romano? Ja.


Ahora vamos con el pretérito indefinido de indicativo del verbo traducir:

YO TRADUJE, TU TRADUJISTE, EL TRADUJO, NOSOTROS TRADUJIMOS, VOSOTROS TRADUJISTEIS, ELLOS TRADUJERON.

Y, efectivamente,ad imposibilia nemo tenetur , pero yo añadiría en el caso de usted otro brocardo latino más ajustado: IMPOSSIBILIUM NULLA OBLIGATIO EST ”:


¿Se lo "traduzo" o se atreve usted solito, señor culto-latinparlante?

Aquí le dejo una cita de la obra del Padre Feijóo (1676-1764) titulada "Voz del Pueblo", Editorial Escalona, Buenos Aires 1978, capítulos I y VIII (quiere decir 1 y 8, por si las dudas):

"(...) Aestimes judicia, non numeres, decía Séneca. El valor de las opiniones se ha de computar por el peso, no por el número de las almas. Los ignorantes, por ser muchos, no dejan de ser ignorantes. ¿Qué acierto, pues, se puede esperar de sus resoluciones? Antes es de creer que la multitud añadirá estorbos a la verdad, creciendo los sufragios al error. Si fue superstición extravagante de los Molosos, pueblo antiguo de Epiro, constituir el tronco de una encina por órgano de Apolo, no lo sería menos conceder esta prerrogativa a toda la selva Dodonea. Y si de una piedra, sin que el artífice la pula, no puede resultar la imagen de Minerva, la misma imposibilidad quedará en pie, aunque se junten todos los peñascos de la montaña. Siempre alcanzará más un discreto solo, que una gran turba de necios; como verá mejor al sol una águila sola, que un ejército de lechuzas.

.......

(...) había unas cosas verdaderas, otras falsas, pero inventadas para el uso y gobierno civil de los pueblos: Caetera vero fabulose ad multitudinis persuasionem, etc. Es verdad que aunque aquellos filósofos no sentían con el pueblo, hablaban en lo común con el pueblo, que lo contrario era muy arriesgado; porque a quien negaba la pluralidad de dioses le tenían, como le sucedió a SÓCRATES , por impío: con que en la voz del pueblo estaba todo el error, y en la mente de pocos sabios se encarcelaba lo poco o mucho que había de verdad.



¿Lo va cogiendo ya el origen a la sentencia de SENECA? No es tan difícil.

Saludos.
 
Yelo, esta cortinitita de humo no va oscurecer ti afirmación que solo son infalibles los papas desde el Conc. Vat. I. A mi no me interesa debatir temas sobre latinazos, sino los otros.
Así, que, respecto a ti te adjuntaré dos latinazos mas y espero que a mas de entenderlos los pongas por práctica.
El primero es:
Aquila non capit muscas.

El segundo:

Acta est fabula.


En cuanto a la aportación de Golan, me complacería que nos dijese el porque de un mismo documento papal unos enseñanzas son válidas y otras no.
Así, lo que no os conviene no es válido y lo que conviene si lo es.

El Dictatus fué una enseñanza de obligado cumplimiento para todo católico. Aquel que no estuvo de acuerdo con éL el mismo Documento le indicaba cual era la consecuencia:

7. Que sólo a él le es lícito promulgar nuevas leyes de acuerdo a las necesidades de los tiempos

26. Que no debe ser considerado católico quien no está de acuerdo con la Iglesia Romana

No estar de acuerdo con él era no estar de acuerdo con la cabeza de la iglesia romana.

La practica del SI, pero, NO y el NO, pero SI. Es harto conocida por todos los foristas.
<<ETA CLARO>>
 
Originalmente enviado por: Tobi
Yelo, esta cortinitita de humo no va oscurecer ti afirmación que solo son infalibles los papas desde el Conc. Vat. I. A mi no me interesa debatir temas sobre latinazos, sino los otros.
Así, que, respecto a ti te adjuntaré dos latinazos mas y espero que a mas de entenderlos los pongas por práctica.
El primero es:
Aquila non capit muscas.

El segundo:

Acta est fabula.

Que sí, que bueno, que vale, que me alegro. Capto su mensaje y desde este momento dejo de cazar moscas. A fin de cuentas, de minimis non curat praetor.


Si usted leyera, habría visto que dije que NO CREO en la infalibilidad del Papa. ¿LE QUEDA CLARO DE UNA VEZ?. No, naturalmente que no le queda claro. Usted ya lo sabe todo, usted ya ha tenido su Pentecostés particular y goza de ciencia infusa. Beatus ille compos sui, o sancta simplicitas!

Por otro lado, me está demostrando que usted lo que sabe de latín es lo que lee en algún libro de frases latinas y brocardos jurídicos. de lo contrario, no llamaría "latinazos" a frases escritas en nuestra lengua madre. Para mí, al menos, el idioma latín es algo muy querido y muy respetado. Jamás los llamaría "latinazos", se lo aseguro.

Creo que no le vendría mal a usted leer la obra de D. Francisco de Quevedo y Villegas titulada "La culta latiniparla o el Libro de todas las cosas y otras muchas más" (de omni re scibili et quibusdam aliis). Ahí se habla de gente muy parecida a usted. Tal vez hasta se identifique con ellos.

En cuanto a su Acta est fabula le voy a contestar con otra frase latina. Esta vez no es una sentencia ni es un brocardo. Es algo que a usted no le va a sonar de nada, pero con su culta latiniparla seguramente que la va a saber traducir a la primera y sin dificultades. Ahí va: ite, misa est.


Salve, domine culto latiniparlante. Diem perdidi.

 
Yelo, olvida todo esto y ve al epigrafe sobre la Palabra de Dios.
Es el anterior a este
Cordialmente
 
Originalmente enviado por: Tobi
Yelo, olvida todo esto y ve al epigrafe sobre la Palabra de Dios.
Es el anterior a este
Cordialmente

Como de costumbre, como ya va siendo norma en mí, le ruego acepte mis excusas...

Es que a veces me lanzo, y si además de lanzado estoy "depre", puedo ser imparable.

Saludos cordiales.
 
Originalmente enviado por: Yelo
Como de costumbre, como ya va siendo norma en mí, le ruego acepte mis excusas...

Es que a veces me lanzo, y si además de lanzado estoy "depre", puedo ser imparable.

Saludos cordiales.

¡¡¡Ay, ay, ay!!! Eso no es privativo tuyo, Yelo

En mi caso creo que menos mal que tengo por Señor a un Dios paciente.
 
Disculpas.

Disculpas.

A YELO: Disculpa mi réplica por el error que tuviste referente a la infalibilidad papal.
Has demostrado que era infundado e injusto mi comentario y lo celebro.
Recibe pues mis disculpas sinceras y mi admiración por tu nivel cultural, por lo que te felicito de corazón.
Siento una sanísima envidia cuando me topo de frente con erúditos y pienso que lo eres y si no, estás en el camino.
Gracias por regalarnos con tus latinajos y la frescura de tus intervenciones.
Es una gozada tropezar con alguien inteligente aquí y en todos los temas en que intervienes.

Que Dios nos bendiga a todos.