Despues de esto que: ¿nos ponemos a reir o a llorar? Puesto que se afirma que la infalibilidad de los papas lo es desde el Vaticano I y no antes. ¿Esas son las RAZONES FUNDAMENTALES? Razones viene de razonar y eso no lo veo por ninguna parte.
Estimado Tobi, el amigo Yelo mencionó inmediatamente abajo los razonamiento por los cuales considera que aquellas declaraciones no fueron ex-cathedra.
El Dictatus, amigo Yelo, tiene todas las características de la "Ex Cátedra independientemente de circustancias. Gregorio VII se dirigió a toda la catolicidad promulgando doctrina y no toda se refiere al tema de su preeminencia sobre el poder político, ¿os es que no te diste cuenta? Lo uno no se puede separar de lo otro. Claro que para verlo es preciso razonar.
Discúlpeme, Tobi, pero de los enunciados del Dictadus Papae lo único obligatorio para los católicos (Dogmas), son:
1. Que la Iglesia Romana ha sido fundada solamente por Dios.
22. Que la Iglesia Romana no ha errado y no errará jamás, y esto, de acuerdo al testimonio de las Sagradas Escrituras.
26. Que no debe ser considerado católico quien no está de acuerdo con la Iglesia Romana.
Ahora, estos tres enunciados son muy parecidos a tres dogmas católicos, aunque no se enuncian exactamente igual:
1.-La Iglesia la fundó el Dios-Hombre Jesucristo.
2.-El Magisterio de la Iglesia es Infalible cuando define Fe y Costumbres.
3.-El tercero es Dogma no por declaración sino por razonamiento lógico, alguien que no está de acuerdo con la Iglesia Católica Romana, NO ES católico, no se necesita más para darse cuenta de ello.
Y a ver si algún católico saca la cara en este tema de la infalibilidad del Papa, porque a mi ya empieza a asquearme el tema.
Y le comprendo perfectamente, Yelo, un Papa sólo es infalible si habla ex-cathedra, para lo cual existen condiciones:
He aquí lo que dice a este respecto el concilio Vaticano I: "El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando, cumpliendo su cargo de pastor y doctor de todos los cristianos, define por su suprema autoridad apostólica que una doctrina sobre la fe y costumbres debe ser sostenida por la Iglesia universal, por la asistencia divina que le fue prometida en la persona del bienaventurado Pedro, goza de aquella infalibilidad de que el Redentor divino quiso que estuviera provista su Iglesia en la definición de la doctrina sobre la fe y las costumbres; y, por tanto, las definiciones del Romano Pontífice son irreformables por sí mismas y no por el consentimiento de la Iglesia" (DS 3074).
Saludos!!!!!!!!
