Originalmente enviado por Alejandro Riff:
Estimado Jetonius.
Por lo menos ud hace un analisis del contexto, pero aun asi no desmenuza el versículo.
Es verdad esta hablando del remanente fiel de Israel por elección de la gracia.
vers 5 "Así también, aun en este tiempo han quedado reliquias por la elección de gracia."
Pero tambien considerar del vers 16 al 25
que judios y gentiles somos "uno" en una misma planta, en la analogía descripta por Pablo.
Este versiculo propuesto encierra desde ya el concepto de la "salvación por gracia".
(valido para judios y gentiles)
Muchos judios "endurecidos" rechazaron la gracia en Cristo (como la mayoría de los Judios actuales.)
Habia tambien gentiles, que si bien aceptaban la gracia, luego quería seguir seguir con las obras de la ley. (Considerar Galatas 5: 1 al 13) por ejemplo la circunsición. Incitados por judios que querían "judaizar" los gentiles.
El tema es que los Judios,(receptores originales de la ley) tenían que comprender la gracia en su forma plena y no "parcializada".
Los que creen en la perdida de la salvación parcializan la "gracia" razonando:
Uno es salvo por gracia, luego la parmanencia en la salvación depende de nuestras obras.
Pero dice la 1ra parte del texto en cuestión:
"Y si por gracia, luego no por las obras; de otra manera la gracia ya no es gracia."
Israel tenía que aprender esto... cuanto mas nosotros los gentiles.
Comenzando en la gracia, terminaremos en obras?
Si Cristo es Alfa, porque no tambien que sea el Omega en nosotros. EL es el principio y el fin de nuestra salvación.
No será que las obras son el "resultado de la gracia" (del nuevo nacimiento en Cristo)
mas que la causa "para permanecer salvos".
Los que creen en la "perdida de la salvación" subestiman el "nuevo nacimiento"
(2Co 5:17) pensando que un "renacido" por pecar puede perderse, o se que si despues se arrepiente, "tendria que volver a nacer" para ser salvo, siendo de esta manera una serie de nuevos nacimientos necesarios, en ves de uno.
Pero dirán entonces pequemos total, la gracias nos ampara! NO!!!!!!!!! que dice la PALABARA:
Ga 5:13 Porque vosotros, hermanos, á libertad habéis sido llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión á la carne...
La libertad de la gracia, no es para pecar.
Aquel que se entrega al mundo y sus pecados "profesando ser cristiano es un mentiroso" que nunca nació de nuevo.
1 Juan 3
8 El que hace pecado, es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.
9 Cualquiera que es nacido de Dios, no hace pecado, porque su simiente está en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.
Nadie desmenuza el versículo??
Sigamos sumando aportes.
Alejandro.
Estimado Alejandro:
No me pareció necesario "desmenuzar" el versículo por la simple razón de que no veo modo en que éste pueda responder por sí mismo a la pregunta que usted plantea, es decir, si la salvación puede perderse o no.
Ahora bien, si hemos de analizarlo, habrá que notar ante todo que la forma en que usted lo cita -y que lo transforma en un "trabalenguas"- no es apoyada por la crítica textual.
"Y si es por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no sería gracia.
Y si es por obras, ya no es gracia; de otra manera, la obra ya no sería obra."
Las palabras en cursivas son probablemente una adición que aparece en el llamado Textus Receptus pero no es apoyada por la evidencia de los manuscritos, las versiones antiguas ni la mayoría de los Padres.
De todos modos, la cláusula añadida simplemente ratifica la antítesis planteada por la primera parte del versículo:
"Y si es por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no sería gracia."
En el presente contexto, la palabra gracia (griego
jaris)puede definirse como "el amor redentor de Dios, siempre activo para salvar a los pecadores y mantenerlos en la adecuada relación con él" (Snaith). El equivalente hebreo más próximo es
jesed.
Luego de afirmar que el remanente o resto de Israel (aquellos de la nación que persisten fieles a Dios) ha sido escogido por gracia, Pablo añade esta cláusula para descartar cualquier noción de que la referida elección fuese debida a las obras que estos israelitas hubiesen realizado.
Ellos fueron preservados por el amor redentor y misericordioso de Dios, punto. No es algo que se hubiesen ganado por su propio esfuerzo (obras). Así, en este texto la gracia y las obras aparecen como fundamentos de la elección que se excluyen entre sí, aunque no igualmente válidos.
Si la gracia es el fundamento de la elección, se trata de un favor enteramente inmerecido y esto de por sí excluye que los escogidos en algún sentido ameritasen serlo.
Por otro lado, la cláusula agregada (11:6b) elabora lo dicho al indicar que si la elección es debida a las obras, se trataría de algo que el Remanente tenía algún derecho adquirido a la elección.
Sin embargo, es la gracia y no las obras lo que explica la existencia del remanente.
Concuerdo con usted en que esto que aquí se dice del Remanente de Israel se aplica a los creyentes en general, sean judíos o gentiles. No solamente el resto de este capítulo (especialmente 11:32), sino otras partes de esta epístola (3:9-5:11) y otros textos como Gálatas 3 enseñan esta gran verdad.
Un poco antes en la misma epístola a los Romanos, Pablo había planteado un contraste similar en un contexto algo diferente:
"la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús , Señor nuestro." (6:23)
En otras palabras, la muerte es la justa recompensa (paga) por el pecado; en cambio la vida eterna no se obtiene como retribución, sino como un regalo. Y por definición un regalo no puede comprarse.
Ahora bien, reitero que Romanos 11:6 no responde ni afirmativa ni negativamente a la pregunta de si la salvación puede perderse.
Por lo demás, considero que generaliza usted incorrectamente lo que creen quienes admiten la posibilidad de que la salvación pueda perderse.
1. No es necesario creer que la gracia es solamente el principio de la salvación a la que luego hay que sustentar por obras: las obras de justicia que realizan los redimidos son el
resultado de la gracia que no solamente inicia sino que acompaña necesariamente a la salvación desde el principio hasta el fin (Romanos 5:1-11; Efesios 2:8-9).
2. No es necesario subestimar el nuevo nacimiento ni plantear la necesidad de más de un "nuevo nacimiento" (que pareciera quedar excluido explícitamente por Hebreos 6:4-8).
Lo único que se requiere para considerar posible que la salvación se pierda es admitir que la gracia de Dios no es necesariamente irresistible.
A mi entender, existen sólidas razones bíblicas para tomar muy seriamente esta noción. Sin ir más lejos, puede uno leer la advertencia de Pablo en Romanos 11:19-22.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><