Ro 11:6 Este "aparente trabalenguas" biblico, encierra una gran verdad.! (cual es?)

28 Diciembre 2000
246
0
51
www.palabrafiel.com.ar
Ro 11:6 Este "aparente trabalenguas" biblico, encierra una gran verdad.! (cual es?)

Incansable tema de debate en este foro:
LA SALVACION:

"SE PIERDE O NO SE PIERDE"??

Leamos:

Romanos 11:6 Y si por gracia, luego no por las obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por las obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra.

Cual es la verdad bíblica al tema, encerrada en este versículo.?

Alejandro.

Pd: Mi posición: NO SE PIERDE
 
HOLA!!!
POR SUPUESTO QUE NO SE PIERDE, DECIR LO CONTRARIO ES DECIR QUE LA OBRA DE LA CRUZ FUE INCOMPLETA E IMPERFECTA.

:rolleyes:

DTB
NOS VEMOS
HERNAN
 
Amigo Riff:

Escribe un adventista de Puerto Rico. Saludos.

El texto que cita, como muchos otros de Pablo, han sido terjiversados, para intentar probar que no hay necesidad de obras para salvarnos. Esto es verdad, pero se ignora el valor de las obras en un individuo ya salvado.

Si las obras de por sí fueran un método de salvación, entonces, el sacrificio de Cristo sería nulo. Había muchos individuos que eran piadosos y ricos en obras en el tiempo de Cristo y antes. Pero no: las obras no fueron nunca dadas para que la gente se salve.

El método de salvación siempre ha sido el mismo: la sangre de Cristo. Antes de que Cristo viniera, se instituyó el sistema de sacrificios. Los pecadores tenían que traer
un animal a ser sacrificado en su lugar. Luego de la cruz, sólo aceptamos la sangre que Cristo derramó en la cruz y esto es suficiente para ser salvos.

Siendo salvos, ¿volveremos a la vida antigua? En ninguna manera. La ley que nos llevó a Cristo, al reconocernos pecadores, ahora es nuestra aliada. Ya no nos acusa, pues somo limpios, transformados por la gracia de Dios. ¿Vamos entonces a despreciar los mandamientos de Dios? Claro que no. Tenemos que seguir mirando la ley, para evitar caer (Santiago 1:21-25).

"Si me amáis, guardad mis mandamientos" (Juan 14:15). Dios le bendiga.
 
Saludos Hernan y Luis.

La propuesta para este foro es "analizar" el versiculo,paso por paso, mas que dar una respuesta general al tema. (eso ya se ha hecho en otros miles de foros)

Luis Cajiga dice:
----------------------------------------------------
El texto que cita, como muchos otros de Pablo,
han sido terjiversados, para intentar
probar que no hay necesidad de obras para salvarnos.
----------------------------------------------------

Bueno, los que creen "en la perdida de la salvación" dirán que a los de "la no perdida de salvación" que tergiversan la interpretación biblica... y viceversa.

Desmostremos en este foro como interpretamos este versiculo, para que se pueda ver cual es nuestra "forma" de hacerlo,de que manera abordamos un texto, como sacamos su enseñanza
etc, etc.

ROMANOS 11:6 Nos animamos?
 
Originalmente enviado por Alejandro Riff:
Incansable tema de debate en este foro:
LA SALVACION:

"SE PIERDE O NO SE PIERDE"??

Leamos:

Romanos 11:6 Y si por gracia, luego no por las obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por las obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra.

Cual es la verdad bíblica al tema, encerrada en este versículo.?

Alejandro.

Pd: Mi posición: NO SE PIERDE

Estimado Alejandro:

Lo que Pablo enseña aquí es que si hay israelitas que han permanecido fieles (el remanente) es por pura gracia de Dios y no por los méritos de ellos.

Existen algunos textos que a primera vista dan la impresión de que una vez obtenida la salvación no puede en modo alguno. Pero Romanos 11:6 no es uno de esos textos.

En mi opinión este versículo en particular no nos dice absolutamente nada en cuanto a la posibilidad de caer de la gracia.

El texto solamente establece el hecho de que la salvación es enteramente dependiente de la gracia de Dios y no por ninguna retribución debida a acciones meritorias (obras).

Suponer que el versículo enseña que la salvación no se puede perder es leer algo que simplemente no está allí.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Estimado Jetonius.

Por lo menos ud hace un analisis del contexto, pero aun asi no desmenuza el versículo.

Es verdad esta hablando del remanente fiel de Israel por elección de la gracia.
vers 5 "Así también, aun en este tiempo han quedado reliquias por la elección de gracia."

Pero tambien considerar del vers 16 al 25
que judios y gentiles somos "uno" en una misma planta, en la analogía descripta por Pablo.

Este versiculo propuesto encierra desde ya el concepto de la "salvación por gracia".
(valido para judios y gentiles)

Muchos judios "endurecidos" rechazaron la gracia en Cristo (como la mayoría de los Judios actuales.)

Habia tambien gentiles, que si bien aceptaban la gracia, luego quería seguir seguir con las obras de la ley. (Considerar Galatas 5: 1 al 13) por ejemplo la circunsición. Incitados por judios que querían "judaizar" los gentiles.

El tema es que los Judios,(receptores originales de la ley) tenían que comprender la gracia en su forma plena y no "parcializada".

Los que creen en la perdida de la salvación parcializan la "gracia" razonando:

Uno es salvo por gracia, luego la parmanencia en la salvación depende de nuestras obras.

Pero dice la 1ra parte del texto en cuestión:

"Y si por gracia, luego no por las obras; de otra manera la gracia ya no es gracia."

Israel tenía que aprender esto... cuanto mas nosotros los gentiles.

Comenzando en la gracia, terminaremos en obras?
Si Cristo es Alfa, porque no tambien que sea el Omega en nosotros. EL es el principio y el fin de nuestra salvación.

No será que las obras son el "resultado de la gracia" (del nuevo nacimiento en Cristo)
mas que la causa "para permanecer salvos".

Los que creen en la "perdida de la salvación" subestiman el "nuevo nacimiento"
(2Co 5:17) pensando que un "renacido" por pecar puede perderse, o se que si despues se arrepiente, "tendria que volver a nacer" para ser salvo, siendo de esta manera una serie de nuevos nacimientos necesarios, en ves de uno.

Pero dirán entonces pequemos total, la gracias nos ampara! NO!!!!!!!!! que dice la PALABARA:

Ga 5:13 Porque vosotros, hermanos, á libertad habéis sido llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión á la carne...

La libertad de la gracia, no es para pecar.

Aquel que se entrega al mundo y sus pecados "profesando ser cristiano es un mentiroso" que nunca nació de nuevo.

1 Juan 3
8 El que hace pecado, es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.
9 Cualquiera que es nacido de Dios, no hace pecado, porque su simiente está en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.

Nadie desmenuza el versículo??
:rolleyes:

Sigamos sumando aportes.

Alejandro.
 
Originalmente enviado por Alejandro Riff:

Aquel que se entrega al mundo y sus pecados "profesando ser cristiano es un mentiroso" que nunca nació de nuevo.

Alejandro.

Como he dicho otras veces en estos casos:

Muchos son los que se llaman cristianos y se creen salvos pero no lo son por que no tienen fe, confian en SUS obras y no en las obras que a traves de la gracia tendrian que hacer.

La salvacion no se pierde pero la verdadera salvacion no aquella que creemos tener y en realidad no esta bien fundamentada, ¿en que? en la gracia. AMEN.
 
Estimado Alejandro bendiciones.

Antes de contestarte me gustaría en tus propias palabras me dijeras para ti, ¿que es gracia y que entiendes por obras?.

¿Te parece que la gracia y las obras están encontradas, son contrarias, son suplementarias, son paralelas, coonvergentes quizas, independientes, codependientes?

Un buen punto de partida es "las obras" de antes de tu conversión y "las bras" ¿que obras son trapos de inmundicia y que obras son obras de justicia? despues de tu conversión...es decir, fuiste convertido por tus obras, o las obras en las que ahora estas son fruto de tu conversión?

Puesto que este pasaje de la escritura empieza con la conjunción "Y"..significa que está hilado con otros conceptos del mismo autor, que como bien dices habría que irse pian-pianito para reescribr sobre este superabundante tema de la gracia y las obras.

El "si" condiiconal, es eso una condición...por eso la pregunta ¿la condición es o una (gracia) o la otra (obras).

Dice el versiculo si es por una cosa ya NO ES pro la otra...conclusión: parecen ser contrarias en un sentido ¿que sentido le das tu?¿el de la salvación quizas? y de ahí inferir que ya no es neceario obrar...¿en que momento serían ncesarias las obras. este versículo no parece aclararlo por sí mismo; solo pone en escena una contradicción o un punto encontrado en algo muy particular: la naturaleza distinta de ambas cosas.

Las obras son obras y la gracia es gracia.

¿para que es lo uno y para que es lo otro? eso, es otro punto. Al menos en el versículo no lo considera, quizas sea el "y" que pueda llevarnos, insertarnos en la totalidad del discurso del apostol.

Estamos....tomas de este versículo "se pierde" o "no se pierde"...creo que nos llevaría mas a conslusiones previamente tomadas que las que el propio versículo puede explicarnos.


Saludos
 
Buenos comentarios OSO:

Tu dices:
********************************************
Antes de contestarte me gustaría en tus propias palabras me dijeras para ti, ¿que es gracia y que entiendes por obras?.
¿Te parece que la gracia y las obras están encontradas, son contrarias, son suplementarias, son paralelas, coonvergentes quizas, independientes, codependientes?
********************************************

Mi respuesta a tu pregunta es que las OBRAS son codependiendes de la GRACIA.
(es decir dependen de ella)

Jesús dijo:
Mt 7:16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Cógense uvas de los espinos, ó higos de los abrojos?

Las "buenas obras" (frutos del creyente) son el producto de un alma alcanzada por LA GRACIA en Cristo.

No podemos alcanzar la salvación por obras:
Tit 3:5 No por obras de justicia que nosotros habíamos hecho, mas por su misericordia nos salvó...

Las obras no ganaron nuestra salvación, tampoco "nos mantienen en estado de salvación" sino la gracia obtenida por la fe en Cristo.
Heb 12:2 Puestos los ojos en al autor y consumador de la fe, en Jesús.
-------------------------------------

Analizando el versículo:

"Y si por gracia, luego no por las obras"
(no depende la salvacion de las obras aun despues de haber sido salvo,)

"de otra manera la gracia ya no es gracia"
(los que piensan "retener" la salvación por obras, ya dejaron de creer que la gracia es "un favor no merecido" sino que "agregan" a la salvación las obras de la carne para amntenerla.)

"Y si por las obras, ya no es gracia"
(Cuando uno confia en que las obras lo mantendran "en estado de salvación" de que le sirve la gracia?)

"de otra manera la obra ya no es obra"
(cuando la obra deja de ser obra? cuando se le da un valor superior y se la considera como "gracia" lugar que no le corresponde)

LA GRACIA DE CRSITO OBRA EN NOSOTROS DE PRINCIPIO A FIN. LAS OBRAS NO GANAN NUNCA NUESTRA SALVACION NI ANTES NI DESPUES NI DURANTE... SOMO SALVOS SOLO POR GRACIAS!

Alejandro.
 
Estimado Alejandro el pensar que la salvacion se pierde o no se pierde ambas posturas son de tipo religioso por no ser aclarados que es la salvacion. Segun la Bilblia la salvacion es una persona y no un simple termino es decir la salvacion es Cristo, y no depende de tu esfuerzo para perderlo oh no perderlo una que Cristo entra a tivida el no se va. Sino acuerdate de Romanos 5:12 dice que el pecado entro al mundo por un hombre y por el pecado la muerte paso a todos los hombres, el pecado es como un veneno que no te lo podes quitar por entrar al club de los envenedados anonimos, de la misma manera la justificacion es decir nuestra salvacion vino por un hombre y nos salvo de morir envenedoas por el pecado.
 
Saludos David:

Daba por sobreentendido en este foro, que al hablar del SALVACION estamos hablando del SALVADOR.

Justamente, el significado del nombre JESUS es SALVADOR.

--------------------------------------------
Tu dices:
"...la salvacion es Cristo, y no depende de tu esfuerzo para perderlo oh no perderlo una que Cristo entra a tu vida el no se va"
--------------------------------------------

Correcto! de eso estoy hablando, coincido con vos en eso 100%.

Cuando Cristo viene a nuestra vida, el no se vá.

Alguno dirá y que pasa si cometí un pecado?

1Ju 2:1 HIJITOS míos, estas cosas os escribo, para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, á Jesucristo el justo;

Otro dirá entonces un cristiano puede irse al mundo!
Ga 5:17 Porque la carne codicia contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne: y estas cosas se oponen la una á la otra, para que no hagáis lo que quisieres.

Cuando recibimos a Cristo, el Espíritu Santo vino a morar en nosotros, y no nos podemos perder.

ALEJANDRO.
 
Originalmente enviado por Alejandro Riff:
Estimado Jetonius.

Por lo menos ud hace un analisis del contexto, pero aun asi no desmenuza el versículo.

Es verdad esta hablando del remanente fiel de Israel por elección de la gracia.
vers 5 "Así también, aun en este tiempo han quedado reliquias por la elección de gracia."

Pero tambien considerar del vers 16 al 25
que judios y gentiles somos "uno" en una misma planta, en la analogía descripta por Pablo.

Este versiculo propuesto encierra desde ya el concepto de la "salvación por gracia".
(valido para judios y gentiles)

Muchos judios "endurecidos" rechazaron la gracia en Cristo (como la mayoría de los Judios actuales.)

Habia tambien gentiles, que si bien aceptaban la gracia, luego quería seguir seguir con las obras de la ley. (Considerar Galatas 5: 1 al 13) por ejemplo la circunsición. Incitados por judios que querían "judaizar" los gentiles.

El tema es que los Judios,(receptores originales de la ley) tenían que comprender la gracia en su forma plena y no "parcializada".

Los que creen en la perdida de la salvación parcializan la "gracia" razonando:

Uno es salvo por gracia, luego la parmanencia en la salvación depende de nuestras obras.

Pero dice la 1ra parte del texto en cuestión:

"Y si por gracia, luego no por las obras; de otra manera la gracia ya no es gracia."

Israel tenía que aprender esto... cuanto mas nosotros los gentiles.

Comenzando en la gracia, terminaremos en obras?
Si Cristo es Alfa, porque no tambien que sea el Omega en nosotros. EL es el principio y el fin de nuestra salvación.

No será que las obras son el "resultado de la gracia" (del nuevo nacimiento en Cristo)
mas que la causa "para permanecer salvos".

Los que creen en la "perdida de la salvación" subestiman el "nuevo nacimiento"
(2Co 5:17) pensando que un "renacido" por pecar puede perderse, o se que si despues se arrepiente, "tendria que volver a nacer" para ser salvo, siendo de esta manera una serie de nuevos nacimientos necesarios, en ves de uno.

Pero dirán entonces pequemos total, la gracias nos ampara! NO!!!!!!!!! que dice la PALABARA:

Ga 5:13 Porque vosotros, hermanos, á libertad habéis sido llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión á la carne...

La libertad de la gracia, no es para pecar.

Aquel que se entrega al mundo y sus pecados "profesando ser cristiano es un mentiroso" que nunca nació de nuevo.

1 Juan 3
8 El que hace pecado, es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.
9 Cualquiera que es nacido de Dios, no hace pecado, porque su simiente está en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.

Nadie desmenuza el versículo??
:rolleyes:

Sigamos sumando aportes.

Alejandro.

Estimado Alejandro:

No me pareció necesario "desmenuzar" el versículo por la simple razón de que no veo modo en que éste pueda responder por sí mismo a la pregunta que usted plantea, es decir, si la salvación puede perderse o no.

Ahora bien, si hemos de analizarlo, habrá que notar ante todo que la forma en que usted lo cita -y que lo transforma en un "trabalenguas"- no es apoyada por la crítica textual.

"Y si es por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no sería gracia. Y si es por obras, ya no es gracia; de otra manera, la obra ya no sería obra."

Las palabras en cursivas son probablemente una adición que aparece en el llamado Textus Receptus pero no es apoyada por la evidencia de los manuscritos, las versiones antiguas ni la mayoría de los Padres.

De todos modos, la cláusula añadida simplemente ratifica la antítesis planteada por la primera parte del versículo:

"Y si es por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no sería gracia."

En el presente contexto, la palabra gracia (griego jaris)puede definirse como "el amor redentor de Dios, siempre activo para salvar a los pecadores y mantenerlos en la adecuada relación con él" (Snaith). El equivalente hebreo más próximo es jesed.

Luego de afirmar que el remanente o resto de Israel (aquellos de la nación que persisten fieles a Dios) ha sido escogido por gracia, Pablo añade esta cláusula para descartar cualquier noción de que la referida elección fuese debida a las obras que estos israelitas hubiesen realizado.

Ellos fueron preservados por el amor redentor y misericordioso de Dios, punto. No es algo que se hubiesen ganado por su propio esfuerzo (obras). Así, en este texto la gracia y las obras aparecen como fundamentos de la elección que se excluyen entre sí, aunque no igualmente válidos.

Si la gracia es el fundamento de la elección, se trata de un favor enteramente inmerecido y esto de por sí excluye que los escogidos en algún sentido ameritasen serlo.

Por otro lado, la cláusula agregada (11:6b) elabora lo dicho al indicar que si la elección es debida a las obras, se trataría de algo que el Remanente tenía algún derecho adquirido a la elección.

Sin embargo, es la gracia y no las obras lo que explica la existencia del remanente.

Concuerdo con usted en que esto que aquí se dice del Remanente de Israel se aplica a los creyentes en general, sean judíos o gentiles. No solamente el resto de este capítulo (especialmente 11:32), sino otras partes de esta epístola (3:9-5:11) y otros textos como Gálatas 3 enseñan esta gran verdad.

Un poco antes en la misma epístola a los Romanos, Pablo había planteado un contraste similar en un contexto algo diferente:

"la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús , Señor nuestro." (6:23)

En otras palabras, la muerte es la justa recompensa (paga) por el pecado; en cambio la vida eterna no se obtiene como retribución, sino como un regalo. Y por definición un regalo no puede comprarse.

Ahora bien, reitero que Romanos 11:6 no responde ni afirmativa ni negativamente a la pregunta de si la salvación puede perderse.


Por lo demás, considero que generaliza usted incorrectamente lo que creen quienes admiten la posibilidad de que la salvación pueda perderse.

1. No es necesario creer que la gracia es solamente el principio de la salvación a la que luego hay que sustentar por obras: las obras de justicia que realizan los redimidos son el resultado de la gracia que no solamente inicia sino que acompaña necesariamente a la salvación desde el principio hasta el fin (Romanos 5:1-11; Efesios 2:8-9).

2. No es necesario subestimar el nuevo nacimiento ni plantear la necesidad de más de un "nuevo nacimiento" (que pareciera quedar excluido explícitamente por Hebreos 6:4-8).

Lo único que se requiere para considerar posible que la salvación se pierda es admitir que la gracia de Dios no es necesariamente irresistible.

A mi entender, existen sólidas razones bíblicas para tomar muy seriamente esta noción. Sin ir más lejos, puede uno leer la advertencia de Pablo en Romanos 11:19-22.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Estimado Jetonius:

Ud dice con respecto a Ro11:7
Las palabras en cursivas son probablemente una adición que aparece en el llamado Textus Receptus pero no es apoyada por la evidencia de los manuscritos, las versiones antiguas ni la mayoría de los Padres
------------------------------------------------------------------------------------------
La Reina Valera 1909 de la cual lo cité, usó en sus "originales" el "textus receptus" para el nuevo testamento.

Este texto usado por los traductores en la reforma, para que todas las personas comunes pudieran acceder al evangelio, pero sabe ud quien se oponían a su distribución persiguiendo los traductores, y quemando los escritos? (en este foro todo lo sabemos).

Decir que no está probablemente en el original posiblemente es decir "que es probablemente no ispirirado". Poner en tela de juicio la inspiración!? no pude pasar por alto sin contestarle, que creo firmemente que el "texto recicibido" usado por REINA y VALERA es Palabra de Dios inspirada.(ese sería tema de otro foro no Jetonius, los textos críticos como el Sinaítico y el Vaticano usados en Biblia catolicas y Biblias modernas?)

En cuanto al trabalengua: yo por respeto a la BIBLIA dije que es un "aparente", ya que creo que la Palabra de Dios es clara.(si ud es minucioso yo mas).

Hace ud, una buena interpretación del contexto acerca del pueblo de Israel.

Ahora su ultima frase:
------------------------------------------
Lo único que se requiere para considerar posible que la salvación se pierda es admitir que la gracia de Dios no es necesariamente irresistible
------------------------------------------

Bueno yo creo que la gracia de Dios es irresistible, es decir que el que la aceptó (por depositar la fe en el sacrificio de Cristo por nosotros en la cruz.) no pierde jamas esa gracia.

Ahora desde ya no voy a erigir una doctrina solamente en un solo versículo.(sería un necio si haría tal cosa)

Fijese, que a lo largo del foro he citado otros versiculos en defensa de la SEGURIDAD DE LA SALVACION.


;)


Alejandro
 
Originalmente enviado por Alejandro Riff:
Estimado Jetonius:

Ud dice con respecto a Ro11:7
Las palabras en cursivas son probablemente una adición que aparece en el llamado Textus Receptus pero no es apoyada por la evidencia de los manuscritos, las versiones antiguas ni la mayoría de los Padres

No, dije eso de Romanos 11:6.

La Reina Valera 1909 de la cual lo cité, usó en sus "originales" el "textus receptus" para el nuevo testamento.

Todas las versiones clásicas protestantes a lenguas vernáculas, incluida la de Reina (1569) revisada por Valera (1602) usaron un texto griego que corresponde a lo que a partir de 1633 (es decir, tres décadas después de la revisión de Valera) comenzó a llamarse "Textus Receptus" por causa de un ardid editorial.

Este texto usado por los traductores en la reforma, para que todas las personas comunes pudieran acceder al evangelio, pero sabe ud quien se oponían a su distribución persiguiendo los traductores, y quemando los escritos? (en este foro todo lo sabemos).

Desde luego que lo sé. De hecho, como he indicado en otro epígrafe, la primera versión católica que se imprimió en español realizada a partir de los manuscritos hebreos y griegos fue la de Nácar y Colunga, publicada en 1944, casi cuatro siglos más tarde que la de Casiodoro de Reina.
Lo que no entiendo es a qué viene este comentario.

Decir que no está probablemente en el original posiblemente es decir "que es probablemente no ispirirado". Poner en tela de juicio la inspiración!?

Efectivamente, me ha comprendido bien: si no estaba en el original no hay razón para pensar que esté inspirado. Desde luego, esto no afecta en absoluto la inspiración del resto del texto, ni significa que la afirmación en sí sea errónea; como dije, elabora lógicamente lo ya dicho por Pablo.

no pude pasar por alto sin contestarle, que creo firmemente que el "texto recicibido" usado por REINA y VALERA es Palabra de Dios inspirada.(ese sería tema de otro foro no Jetonius, los textos críticos como el Sinaítico y el Vaticano usados en Biblia catolicas y Biblias modernas?)

Pues respeto su creencia pero no la comparto en absoluto. El "Textus Receptus" era lo mejor de que se disponía en el siglo XVI, pero ello no oculta el hecho de que estaba basado en manuscritos tardíos, de inferior calidad a los disponibles actualmente.

Precisamente porque respeto profundamente la Palabra de Dios, es mi preocupación, como la de muchos otros cristianos, la de contar con un texto griego lo más próximo posible al original.

El "Textus Receptus" cumplió muy bien su función en un determinado período histórico, pero eso no significa que el avance en los descubrimientos y en la crítica textual no pueda proveernos con mejores manuscritos y versiones más precisas. Por lo demás, ya que lo veo tan preocupado con el hecho de que el texto crítico del Nuevo Testamento griego sea empleado por los católicos, le recuerdo que don Erasmo de Rotterdam, cuya labor de edición formó la base del "Textus Receptus", jamás abandonó el romanismo.

En cuanto al trabalengua: yo por respeto a la BIBLIA dije que es un "aparente", ya que creo que la Palabra de Dios es clara.(si ud es minucioso yo mas).

Bien, estoy de acuerdo en que es aparente; por eso yo empleé comillas. Lo felicito por sobrepasarme en minuciosidad.


Hace ud, una buena interpretación del contexto acerca del pueblo de Israel.

Me alegro de que le haya gustado.

Ahora su ultima frase:
------------------------------------------
Lo único que se requiere para considerar posible que la salvación se pierda es admitir que la gracia de Dios no es necesariamente irresistible
------------------------------------------

Bueno yo creo que la gracia de Dios es irresistible, es decir que el que la aceptó (por depositar la fe en el sacrificio de Cristo por nosotros en la cruz.) no pierde jamas esa gracia.

Bien, pues he aquí una diferencia. Yo no creo que la Biblia justifique pensar que es absolutamente imposible caer de la gracia (no porque falle la gracia, sino por deliberada obstinación).

De todos modos, en este contexto me gustaría oír su interpretación de Romanos 11:19-22.

Ahora desde ya no voy a erigir una doctrina solamente en un solo versículo.(sería un necio si haría tal cosa)

Fijese, que a lo largo del foro he citado otros versiculos en defensa de la SEGURIDAD DE LA SALVACION.

Alejandro

Me parece muy prudente de su parte que no erija una doctrina sobre la base de un versiculo aislado.

Concuerdo además en que muchos pasajes nos reconfortan con la seguridad de la salvación. Muchos otros nos exhortan a perseverar en la gracia.

De todos modos, estas consideraciones son ajenas al asunto central, según usted lo planteó:

¿Dónde exactamente dice este versículo que la salvación no se puede perder?

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Estimado Jetonius:

Le doy mi opinión a su pregunta.

En el versiculo de Romanos tratado, no dice claro está, en "forma explicita" que no se puede caer de la gracia... sino que está "implícito" a partir de que pone en relieve la gracia sobre las obras.

Es uno de tantos versiculos que maximiza el poder del gracia sobre las obras de la carne.

Este versiculo pone de manifiesto que las obras "dejan de ser obras" cuando se le quiere dar un valor de "salvación meritoria",
el cual viene de "una autosuficiencia".

Es una cuestión de fe:

Los que creemos en la seguridad de la salvación pensamos que:

Habiendo comenzado en la gracia, continuaremos en la gracia. Que Jesús murió por "todos nuestros pecados" (por los pasados, y futuros).
Que la salvación obatenida en Cristo, jamás la perdemos.

Que aquel que es "renacido" jamas pude volver a su antigua vida, porque es una "nueva criatura"(2da co 5:17)

Que lo nacido del Espiritu "espiritu es"(Ju 3:6)y no pude perderse.

Que el "sello" del Espíritu Santo(Ef 1:13) no puede borrarse jamás.
----------------------------------------


Con respecto al temas "manuscritos" que mencionas, pienso que bien podría ser tema de un futuro foro... y dado lo intrincado que va a ser ese tema, nuestro querido Webmaster tendrá que ir comprando "gigabytes adicionales" para que quepan las respuestas.
;)


ALEJANDRO
 
Originalmente enviado por Alejandro Riff:
Estimado Jetonius:

Le doy mi opinión a su pregunta.

En el versiculo de Romanos tratado, no dice claro está, en "forma explicita" que no se puede caer de la gracia... sino que está "implícito" a partir de que pone en relieve la gracia sobre las obras.

Es uno de tantos versiculos que maximiza el poder del gracia sobre las obras de la carne.

Este versiculo pone de manifiesto que las obras "dejan de ser obras" cuando se le quiere dar un valor de "salvación meritoria",
el cual viene de "una autosuficiencia".

Es una cuestión de fe:

Los que creemos en la seguridad de la salvación pensamos que:

Habiendo comenzado en la gracia, continuaremos en la gracia. Que Jesús murió por "todos nuestros pecados" (por los pasados, y futuros).
Que la salvación obatenida en Cristo, jamás la perdemos.

Que aquel que es "renacido" jamas pude volver a su antigua vida, porque es una "nueva criatura"(2da co 5:17)

Que lo nacido del Espiritu "espiritu es"(Ju 3:6)y no pude perderse.

Que el "sello" del Espíritu Santo(Ef 1:13) no puede borrarse jamás.

Gracias por su respuesta.

¿Nada que aportar sobre Romanos 11:19-22?

En cuanto a lo de los manuscritos, cuando quiera.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Estimado Jetonius con respecto a:
¿Nada que aportar sobre Romanos 11:19-22?

19 Pues las ramas, dirás, fueron quebradas para que yo fuese ingerido.
20 Bien: por su incredulidad fueron quebradas, mas tú por la fe estás en pie. No te ensoberbezcas, antes teme.
21 Que si Dios no perdonó á las ramas naturales, á ti tampoco no perdone.
22 Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios: la severidad ciertamente en los que cayeron; mas la bondad para contigo, si permanecieres en la bondad; pues de otra manera tú también serás cortado.

El "endurecimiento" de algunos Judios "ramas naturales" fueron quebrados, para que los Gentiles fuesen hechos participes "ingeridos" de la gracia.

Entiendase por "endurecimiento" a los judios que rechazaron la gracia de Dios dada en Cristo Jesus.

Ahora nosotros como gentiles no tenemos que jactarnos "ensoberbescaz" por tal cosa, sino que consideremos la inmensa bondad de Dios para con nostros(ramas injertadas) sabiendo como dice Juan 4:22 "porque la salud viene de los Judíos." (de ese pueblo salió nuestro salvador)
------------------------------------------

Se puede decir mucho mas.. pero seguramente su pregunta va dirigida, para ver si yo tenía idea alguna del contexto, y si simplemente agarré un versículo al azar.

Trato pues de no ser un improvisado, si esa era su duda...

Saludos.

ALEJANDRO