Revelación y evolución concuerdan

Originalmente enviado por: Marsuar

Lejos de mi el polemizar contigo, pues seria negar mis propias convinciones. Me imagino que tu tambien crees en la revelación como un conocimiento de Dios dado a los hombres y que nunca puede ir en contra de un mandato suyo como el de "Creced, multiplicaros y dominad la tierra". Y el dominio de la tierra se alcanza con el descubrimiento de lo creado o conocimiento de ella a traves de la ciencia.
Creo que parece mi respuesta contraria a la tuya, pero la verdad es que no, solo que no me atrevo a hacer las afirmaciones que tu haces por carecer de conocimientos cientificos al respecto.
Que Dios me lo bendiga y more con El a su diestra
:corazon: :beso: :corazon:

Gracias, por tu mensaje, suponía que no había respuesta contraria. Es evidente que creo en la revelación, pues de lo contrario no haría muchas de las afirmaciones que hago. El científico es dado con frecuencia a afirmar: Lo que no se puede demostrar, no existe.
Me gusta o mejor dicho, disfruto con los temas científicos, pero ello no impide tenga muchas veces que reconocer lo frágil que es el hombre para dejarse embaucar por sus conocimientos.
Lo grande es que Dios solo quiere: un corazón arrepentido y humillado; aquí es donde la ciencia no puede entrar y al final es la necesidad que tiene el hombre de: encontrarse con Dios.
Se podría estar hablando o escribiendo horas, pero el amor de Dios se manifiesta en la libertad dada al hombre y éste a Dios en darsela.
Que Dios nos dé discernimiento, que lo aceptemos y nos encontrmos con Él.
La paz de Cristo.
 
Originalmente enviado por: Marsuar
Originalmente enviado por: Marsuar


Cuando hablamos de las leyes por las que se rige el universo podemos pensar por desconocimiento en el azar. Porque ignoramos la reación exacta que producen las leyes del Creador. En las leyes descubiertas por Mendes, por ejemplo, decimos que hay cuatro posibilidades de ser la descendencia de un injerto entre rosales con flor blanca y roja. Seguro que si profundizamos en el conocimiento de estas leyes podremos precisar cuando sera roja, blanca o rosa. Al lanzar un dado ignoramos la fuerza de nuestra tirada, su posición inicial en nuestra mano antes de la tirada y las fuerzas que influiran al dado en su rodar decimos que existe 1/6 de posibilidad de que salga una u otra cara, pero la realidad cientifica es otra. Al desconocer las leyes del Creador con precisión mayor es entonces cuando creemos en el azar. No se considera milagro que las hojas se caigan en invierno porque estamos acostumbrados a verlo, pero es evidente que ignoramos como funcionan y donde estan sitas las celulas fotosensibles al calor solar que producen este fenomeno maravilloso. Igualmente, la fuerza atomica que permite al tallo tierno salir del seno terrenal la ignoramos y a eso llamamos milagro, que no deja de serlo porque ya conozcamos sus leyes por las que se rige la obra de Dios, sino que al mismo tiempo pasa a ser conocimiento del hombre y por tanto ya conocimiento de ambos

Las leyes científicas se basan en la observación de los hechos que ocurren en nuestro alrededor, por tanto antes de enunciarlas deben repetirse los ensayos, después de observar los hechos y que sus efectos se repiten, se formula la ley o lo que es lo mismo estos hechos en estas circunstancias dan lugar a estos otros efectos.
Pones el ejemplo típico del dado, la probabilidad de que salga una cara de un dado "honesto" después de infinitas tiradas es de un sexto de las tiradas.
El desconocimiento de las leyes naturales, puestas por Dios o por el Creador como desees decirlo, no da lugar al azar; sino eso: es desconocimiento.
La caida de las hojas se conoce perfectamente su mecanismo, al igual que el crecimiento de las plantas y tantos otros fenómenos naturales debidos a la radiación solar. Muchos estudiantes de bachillerato conocen estos fenómenos y bastantes más.
Los fenómenos naturales, como tales no son milagros, pues estos tienen lugar cuando no tienen explicación posible o si se quiere cuando van en contra de las leyes naturales. Milagros haberlos, haylos. A veces llamamos milagros a hechos que dificilmente tienen explicación en el lenguaje informal.
El conocimiento de las leyes naturales o si se quiere llamar el conocimiento científico es una de las manifestaciones del amor de Dios hacia el hombre y si me apuras es una de las vías del hombre para llegar hasta Dios. Nada de lo que proviene de Dios puede ir en contra del hombre.
La paz de Cristo.
 
LA REVELACION NO CONCUERDA NI CONSIGO MISMA

LA REVELACION NO CONCUERDA NI CONSIGO MISMA

ANTES DE PRETENDER CONCILIAR LA REVELACION CON LA EVOLUCION, POR QUE NO TE OCUPAS DE COONCORDAR LA PROPIA REVELACION CON SIGO MISMA??

SOLO UNA PREGUNTA QUE RUEGO ME RESPONDAS..

CUAL ES EL ORDEN DE LA CREACION??
EL INDICADO EN GENESIS 1
O
EL INDICADO AL REVES EN GENESIS 2

POR QUE NO TE LOS LEES Y ME DICES ALGO TAN SIMPLE COMO SI EL HOMBRE FUE CREADO ANTES O DESPUES QUE LAS PLANTAS

SEGUN GEN 1 DESPUES COMO COLOFON A TODA LA CREACION

SEGUN GEN 2 "ANTES DE QUE TODA PLANTA DEL CAMPO FUESE SOBRE LA TIERRA..."

ARREGLA ESTE ENTUERTO PRIMERO Y PREOCUPATE LUEGO DE LA EVOLUCION.
 
Re: LA REVELACION NO CONCUERDA NI CONSIGO MISMA

Re: LA REVELACION NO CONCUERDA NI CONSIGO MISMA

Originalmente enviado por: FESTO
ANTES DE PRETENDER CONCILIAR LA REVELACION CON LA EVOLUCION, POR QUE NO TE OCUPAS DE COONCORDAR LA PROPIA REVELACION CON SIGO MISMA??
SOLO UNA PREGUNTA QUE RUEGO ME RESPONDAS..
CUAL ES EL ORDEN DE LA CREACION??
EL INDICADO EN GENESIS 1
O
EL INDICADO AL REVES EN GENESIS 2
POR QUE NO TE LOS LEES Y ME DICES ALGO TAN SIMPLE COMO SI EL HOMBRE FUE CREADO ANTES O DESPUES QUE LAS PLANTAS
SEGUN GEN 1 DESPUES COMO COLOFON A TODA LA CREACION
SEGUN GEN 2 "ANTES DE QUE TODA PLANTA DEL CAMPO FUESE SOBRE LA TIERRA..."
ARREGLA ESTE ENTUERTO PRIMERO Y PREOCUPATE LUEGO DE LA EVOLUCION.
.
El Genesis sigue, a mi modo de entender, un desarrollo logico en la Creación para que sea perfectamente asimilable al conocimiento y actuar del pueblo a quien fue revelado.
1º Dios enciende la luz para ver.
2º Despues establece los limites del firmamente separando las aguas terrenas de las que caen por la lluvia. (Posiblemente los hebreos ignoraban la forma cilindrica de la tierra y la evaporación)
Es como construir las cuatro paredes de una casa.
3º) Posteriormente hace salir del fondo del mar el suelo seco.(Solar el recinto).
4º)
 
Re: Re: LA REVELACION NO CONCUERDA NI CONSIGO MISMA

Re: Re: LA REVELACION NO CONCUERDA NI CONSIGO MISMA

Originalmente enviado por: Marsuar
.
El Genesis sigue, a mi modo de entender, un desarrollo logico en la Creación para que sea perfectamente asimilable al conocimiento y actuar del pueblo a quien fue revelado.
1º Dios enciende la luz para ver.
2º Despues establece los limites del firmamento separando las aguas terrenas de las que caen por la lluvia. (Posiblemente los hebreos ignoraban la forma cilindrica de la tierra y la evaporación)
Es como construir los limites de la granja.
3º) Posteriormente hace salir del fondo del mar el suelo seco.(Solar del recinto).
4º)Posteriormente adorna el lugar con vegetales de todo tipo.
5º)Despues cubre el techo con hermosisimas estrellas
6º)Luego repuebla de animales los alrededores.
7º) Y por fin crea a los dueños del lugar.
No debes creer una parabola o alegoria como cientifica sino mas bien sacar conclusiones de ella. La conclusión principal es que de Dios salio todo lo bueno pues se aseguraba siempre que asi fuese.
Que Dios me lo bendiga y more con El a la diestra del Señor.
:corazon: :beso: :corazon:
 
A todos los que participais en este tema de "Creación o Evolución"

Como siempre se que toca este tema hay por parte de la mayoria de "polemistas" una serie de afirmaciones y negaciones que lo convierten en una discusión bizantina. Lo malo de ello es que quienes se acercan a dicha discusión en busca de la verdad lo que encuentran en confusión.

Soy creyente. Consecuentemente creo tanto en Dios como en su Revelación.

Establecido este principio a fin evitar malos entendidos, añado. Mi fe está en la Revelación de Dios.

Ahora bien, tengo un profundo respeto por la Ciencia. Ese respeto se fundamenta en que la ciencia es obra de la mente conque Dios dotó al hombre. Menospreciarla tambien significa menospreciar a su Creador.

Quizas alguien puede preguntar: ¿Como armonizar Revelación y Ciencia?

De la manera mas simple y sencilla posible Ejemplo.

CREACIÓN. La revelación de Dios me dice quien creó las cosas incluyendo la vida. Lo que no nos dice es el cómo las creo Esta explicación la reservó para la ciencia.

Así, pues, la ciencia no me podrá decir quien creó la cosas en cuanto que esto es competencia de la Revelación y dicha Revelación no enseña mediante análisis que se puedan probrar. Si fuera de esta manera ya no sería revelación sino enseñanza. Hay más, esta Revelación es un regalo de Dios y se hace factible mediante la fe (Heb. 11:3)

Actualmente y tambien mayoritariamente, la ciencia enseña y demuestra a tenor de la paleontología, que la Creación fué realizada mediante la evolución. PERO ESO NO NECESARIAMENTE EXCLUYA AL DIOS CREADOR. (no grito, enfatizo)

En un futuro, cercano o lejano, no se lo que la ciencia enseñara a tenor de nuevos descubrimientos, pero una cosa si se, que la Bíblia, Revelación de Dios seguirá diciendo:
Y DIOS CREO

Bendiciones de nuestro Señor y Creador.
 
Originalmente enviado por: Tobi
A todos los que participais en este tema de "Creación o Evolución"

Como siempre se que toca este tema hay por parte de la mayoria de "polemistas" una serie de afirmaciones y negaciones que lo convierten en una discusión bizantina. Lo malo de ello es que quienes se acercan a dicha discusión en busca de la verdad lo que encuentran es confusión.

Soy creyente. Consecuentemente creo tanto en Dios como en su Revelación.

Establecido este principio a fin evitar malos entendidos, añado. Mi fe está en la Revelación de Dios.

Ahora bien, tengo un profundo respeto por la Ciencia. Ese respeto se fundamenta en que la ciencia es obra de la mente conque Dios dotó al hombre. Menospreciarla tambien significa menospreciar a su Creador.

Quizas alguien puede preguntar: ¿Como armonizar Revelación y Ciencia?

De la manera mas simple y sencilla posible Ejemplo.

CREACIÓN. La revelación de Dios me dice quien creó las cosas incluyendo la vida. Lo que no nos dice es el cómo las creo Esta explicación la reservó para la ciencia.

Así, pues, la ciencia no me podrá decir quien creó la cosas en cuanto que esto es competencia de la Revelación y dicha Revelación no enseña mediante análisis que se puedan probrar. Si fuera de esta manera ya no sería revelación sino enseñanza. Hay más, esta Revelación es un regalo de Dios y se hace factible mediante la fe (Heb. 11:3)

Actualmente y tambien mayoritariamente, la ciencia enseña y demuestra a tenor de la paleontología, que la Creación fué realizada mediante la evolución. PERO ESO NO NECESARIAMENTE EXCLUYA AL DIOS CREADOR. (no grito, enfatizo)

En un futuro, cercano o lejano, no se lo que la ciencia enseñara a tenor de nuevos descubrimientos, pero una cosa si se, que la Bíblia, Revelación de Dios seguirá diciendo:
Y DIOS CREO

Bendiciones de nuestro Señor y Creador.


Sea esta vez para mí, un texto que suscribo en su totalidad.
Digo siempre que la ciencia no puede ir contra de la fe ni de la revelación pues todas tienen su origen en Dios.

La paz de Cristo.
 
Originalmente enviado por: jmjg1



Sea esta vez para mí, un texto que suscribo en su totalidad.
Digo siempre que la ciencia no puede ir contra de la fe ni de la revelación pues todas tienen su origen en Dios.

La paz de Cristo.


Que se sepa la única teoría de la evolución aceptada por la comunidad científica hasta la fecha es aquella que desarrolló Charles Darwin en su libro " El Origen de las Especies".

Sin embargo, Darwin es concluyente puesto que en su última frase del citado libro señala claramente y sin dejar lugar a duda alguna de que.............. el Creador es el originador de las especies al señalar y copio textualmente...........

"Hay grandeza en esta concepción de que la vida, con sus diversas facultades, fue originalmente alentada por el Creador en unas pocas formas o en una sola; y que, mientras este planeta ha ido girando según la ley constante de la gravitación, a partir de un comienzo tan sencillo se desarrollaron y están evolucionando infinitas formas, cada vez más bellas y maravillosas."

Por lo tanto ambas concepciones concuerdan plena y totalmente en que el origen está en el Creador y en este tema al menos no hay ninguna discrepancia.

Al parecer algunos "Darwinistas" han sido más "Darwinistas" que el propio Darwin.

Increíble pero cierto.

QUE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO LES SIGA BENDICIENDO.
 
Hola a todos.

Con vuestro permiso, quisiera poner un toque de humor al tema.

Recibi este texto en mi correo electronico, y quiero compartirlo con vosotros.

Dios os bendiga.

Camino.



"Haber, no tan rápido"

Cuentan que una vez un científico soberbio fue con Dios y le dijo:

- Señor, convocamos a una junta científica mundial y hemos decidido que ya
no te necesitamos.

El Señor con su infinita paciencia oyó al hombre y le preguntó:

-¿Ah sí? ¿Y cómo llegaron a esa decisión?

- Pues ya hacemos trasplantes de prácticamente cualquier miembro del cuerpo,
podemos hacer bebes para parejas que no pueden tener hijos, crear vida
artificial, clonar a la gente y hacer todas esas cosas que antes se
consideraban milagrosas.

Dios sólo lo escuchaba y luego atinó a decir:

- ¿Pueden crear vida?

- Así es. Respondió el científico.

- ¿Qué te parece si hacemos un concurso de crear vida? Lo hacemos del modo
antiguo, así como yo formé a Adán; tú sabes.

- Me parece bien. Contestó el científico.

- Está bien, pues comencemos. Exclamó Dios.

Entonces el científico tomó un puño de tierra, y le dice Dios:

- Espera, no tan rápido; consíguete tu propia tierra.
 
Ha quedado establecido que TANTO la teoría de la evolución y la Creación concuerdan en que el origen de la vida está en el Creador.

"Hay grandeza en esta concepción de que la vida, con sus diversas facultades, fue originalmente alentada por el Creador en unas pocas formas o en una sola; y que, mientras este planeta ha ido girando según la ley constante de la gravitación, a partir de un comienzo tan sencillo se desarrollaron y están evolucionando infinitas formas, cada vez más bellas y maravillosas." (Charles Darwin "El Origen de las Especies" última página, último párrafo y última frase)

¿Qué quedaría por discutir?

¿Que el Creador decidió abandonar a Su Creación y dejar actuar las leyes evolutivas descubiertas por Darwin?

¿Que el Creador está presente pero así y todo prefiere dejar actuar las leyes evolutivas descubiertas por Darwin?

¿Con qué lógica se podrían hacer ambas preguntas?

¿Por los gravísimos problemas que existen en Su Creación que no son resueltos cuando se necesita qué es la única relativamente sensata que se me ocurre?

La Palabra del Señor no obstante declara que hay maravillosos própositos de Dios para toda Su Creación (Romanos 8:19-27) y que es la esperanza que viene del Cielo del creyente.

8:19 Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios.
8:20 Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza;
8:21 porque también la creación misma será libertada de la esclavitud de corrupción, a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
8:22 Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora;
8:23 y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo.
8:24 Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve, no es esperanza; porque lo que alguno ve, ¿a qué esperarlo?
8:25 Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.
8:26 Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.
8:27 Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos.

QUE NUESTRO SEÑOR JESÚS EL CRISTO EL MESÍAS LES SIGA BENDICIENDO!!
 


Podriamos pensar que con nuestra ciencia somos los primeros en darnos cuenta de que eso de los dias es simbolico o que al saber como Dios actua a traves de Jesucristo, hemos descubierto que esos dias son un periquete.
Pues no creo que sea asi, buscando un poco he encontrado un salmo de David que nos muestra sus creencias sobre el orden de las leyes del Creador asi como su entendimiento de la creación en un periquete. El se expresa mejor dice con solo desearlo.
Veamos:
Salmo 148
5. Porque el Señor habló, y con sólo quererlo, quedaron hechas las cosas; él mandó que existiesen y quedaron creadas.
6. Las estableció para que subsistiesen eternamente y por todos los siglos; les fijó un orden que observarán siempre.
 
Originalmente enviado por: emiliojorge



Que se sepa la única teoría de la evolución aceptada por la comunidad científica hasta la fecha es aquella que desarrolló Charles Darwin en su libro " El Origen de las Especies".

Sin embargo, Darwin es concluyente puesto que en su última frase del citado libro señala claramente y sin dejar lugar a duda alguna de que.............. el Creador es el originador de las especies al señalar y copio textualmente...........

"Hay grandeza en esta concepción de que la vida, con sus diversas facultades, fue originalmente alentada por el Creador en unas pocas formas o en una sola; y que, mientras este planeta ha ido girando según la ley constante de la gravitación, a partir de un comienzo tan sencillo se desarrollaron y están evolucionando infinitas formas, cada vez más bellas y maravillosas."

Por lo tanto ambas concepciones concuerdan plena y totalmente en que el origen está en el Creador y en este tema al menos no hay ninguna discrepancia.

Al parecer algunos "Darwinistas" han sido más "Darwinistas" que el propio Darwin.

Increíble pero cierto.

QUE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO LES SIGA BENDICIENDO.

El señalar que la única teoría de la evolución aceptada por la comunidad científica es la de Darwin, me parece un poco arriesgado.
La ciencia por fortuna no se detiene en sus descubrimientos, por tanto Darwin enunció su teoría y poco más (solo enunciarla fue un importante avance), pero no disponía de medios para demostrarla, por tanto poco más pudo hacer.
Hoy en día nadie con rigor científico la descarta, los cnocimientos han aumentado de forma considerable.
Imaginese lo que supone decirse que en los primeros tiempos la capa que rodeaba la tierra era de ácido cianhídrico, sin posibilidad de vida, en otras palabras no había vida en la tierra.
¿Es evolución?.
La composición de la atmósfera terrestre siempre ha sido un tema que ha intrigado a los científicos y en especial su formación.
Lamento no poderle describir el proceso que tuvo lugar, no por desconocerlo, sino porque lo leí hace años y por ello no lo recuerdo en toda su extensión. Si lo encontrara se lo describiría.
La paz de Cristo.
 
EL EPÍGRAFE CARECE DE SENTIDO

EL EPÍGRAFE CARECE DE SENTIDO

Existen conceptos imposibles de compaginar que no son susceptibles de comparación. No encuentro mucho sentido a la pregunta "¿Evolución y Creación concuerdan?".

Es imposible obtener concordancia alguna entre la "Heroica" de Beethoven y el "Discurso del Método" de Descartes, entre "El Decamerón" de Bocaccio y la "Crítica de la Razón Pura" de Kant, el Código Civil con la linguística de Saussure

La Biblia es un conjunto de libros de fe, una guía espiritual fundamentalmente que contienen gran cantidad de preceptos jurídicos (en el sentido que otorgaban los antiguos a este término, de normas dimanantes de Dios) y morales, el "Origen de las Especies" es un texto científico. Del darwinismo no se desprende la obligación de rendir culto a los antepasados biológicos. La ciencia afecta exclusivamente al conocimiento, las creencias, sin embargo, dan el conocimiento por sentado, no siendo ese su objeto. La Biblia no es ciencia, tampoco es literatura, ni siquiera un libro de historia. Sus relatos, más que de históricos, podríamos hoy en día calificarlos de "mitológicos" o de "sagas", eso no significa que sus autores mintieran, pues intentaron relatar los hechos aproximadamente como ellos los contemplaron, de explicar las causas al mas puro estilo oriental, recopilando normas y disposiciones tradicionales y, de camino, inventando alguna que otra historia como nexo y enlace. donde realidad y ficción se confundieron como un "totum revolutum".

Es lógico pensar que aquellos hombres creyeran en la producción de la realidad como si de un acto de creación se tratara y tampoco es reprochable que, desde su punto de vista, así lo percibieran. La producción de "cosas" y la finalidad atribuida a estas forma parte de la actividad cotidiana del hombre desde tiempos inmemoriales. En este contexto, extrapoar este finalismo al mundo circundante era lo mas natural.

La biología moderna, ya desde antes de Darwin, con Lamarck, nos enseña que los seres vivientes no han aparecido sobre la faz de la tierra como resultado de un plan deliberado, sino como una combinación del azar y de la necesidad a lo largo de miles de millones de años.

El debate creación / evolución es estéril y no lleva a ningún sitio. Los mitos no se pueden compaginar con los hechos
Existen conceptos imposibles de compaginar que no son susceptibles de comparación. No encuentro mucho sentido a la pregunta "¿Evolución y Creación concuerdan?". Existen conceptos imposibles de compaginar que no son susceptibles de comparación. No encuentro mucho sentido a la pregunta "¿Evolución y Creación concuerdan?".
 
Re: EL EPÍGRAFE CARECE DE SENTIDO

Re: EL EPÍGRAFE CARECE DE SENTIDO

Originalmente enviado por: ANIBAL
Existen conceptos imposibles de compaginar que no son susceptibles de comparación. No encuentro mucho sentido a la pregunta "¿Evolución y Creación concuerdan?".

Es imposible obtener concordancia alguna entre la "Heroica" de Beethoven y el "Discurso del Método" de Descartes, entre "El Decamerón" de Bocaccio y la "Crítica de la Razón Pura" de Kant, el Código Civil con la linguística de Saussure

La Biblia es un conjunto de libros de fe, una guía espiritual fundamentalmente que contienen gran cantidad de preceptos jurídicos (en el sentido que otorgaban los antiguos a este término, de normas dimanantes de Dios) y morales, el "Origen de las Especies" es un texto científico. Del darwinismo no se desprende la obligación de rendir culto a los antepasados biológicos. La ciencia afecta exclusivamente al conocimiento, las creencias, sin embargo, dan el conocimiento por sentado, no siendo ese su objeto. La Biblia no es ciencia, tampoco es literatura, ni siquiera un libro de historia. Sus relatos, más que de históricos, podríamos hoy en día calificarlos de "mitológicos" o de "sagas", eso no significa que sus autores mintieran, pues intentaron relatar los hechos aproximadamente como ellos los contemplaron, de explicar las causas al mas puro estilo oriental, recopilando normas y disposiciones tradicionales y, de camino, inventando alguna que otra historia como nexo y enlace. donde realidad y ficción se confundieron como un "totum revolutum".

Es lógico pensar que aquellos hombres creyeran en la producción de la realidad como si de un acto de creación se tratara y tampoco es reprochable que, desde su punto de vista, así lo percibieran. La producción de "cosas" y la finalidad atribuida a estas forma parte de la actividad cotidiana del hombre desde tiempos inmemoriales. En este contexto, extrapoar este finalismo al mundo circundante era lo mas natural.

La biología moderna, ya desde antes de Darwin, con Lamarck, nos enseña que los seres vivientes no han aparecido sobre la faz de la tierra como resultado de un plan deliberado, sino como una combinación del azar y de la necesidad a lo largo de miles de millones de años.

El debate creación / evolución es estéril y no lleva a ningún sitio. Los mitos no se pueden compaginar con los hechos
Existen conceptos imposibles de compaginar que no son susceptibles de comparación. No encuentro mucho sentido a la pregunta "¿Evolución y Creación concuerdan?". Existen conceptos imposibles de compaginar que no son susceptibles de comparación. No encuentro mucho sentido a la pregunta "¿Evolución y Creación concuerdan?".
El azar es ignorancia cientifica. Si una teja del tejado pierde su estabilidad y cae no es nunca consecuencia del azar sino de otra causa que produce ese efecto. Sea un golpe de viento o vete a saber que. Buscame cientificamente algo que se produzca en este firmamento al azar y que no sea ignorancia cientifica. Veras como no lo encuentras.
Si la evolución deja de ser una teoria y se convierte en ciencia, es evidente que coincidira con la Creacción ¿no?. Y que ese metodo seria el empleado por Dios para ella. La revelación no nos dice como hemos sido introducidos en estos cuerpos mortales en los que nos encontramos y no nos pidas que seamos adivinos, nuestra mente es mas bien de estos ultimos siglos y por tanto algo cientifica. La revelación en el Genesis nos dice que en un principio fuimos creados a imagen y semejanza de Dios y nosotros los catolicos siempre hemos defendido que Dios es espiritu puro.
¿Te sienta mal que admita la posibilidad de esa teoria? o ¿No sera que te disgusta que esa teoria no este en contra de la revelación?. Piensatelo hombre que yo no estoy en contra de tu teoria aunque tampoco la doy por verdadera. Simplemente me limito a esperar descubrimientos y a decir y demostrar que no es contraria su existencia a la Verdad que la Iglesia y los cristianos tenemos por cierta.
Que Dios me lo bendiga y more con El en los cielos
:corazon: :beso: :corazon:
 
A través de los años muchas críticas han sido dirigidos hacia la Biblia para desvirtuar su confiabilidad histórica. Algunos de esas criticas están basadas en la falta de evidencias de fuentes externas que confirmen el registro bíblico. Puesto que la Biblia es un libro principalmente sobre asuntos religiosos, muchos eruditos aducen que no es completamente imparcial y por lo tanto no es confiable a menos que se tengan evidencias extrabíblicas externas comprobables. En otras palabras, en el concepto de los críticos, la Biblia es culpable hasta que se pueda demostrar su inocencia, y la falta de evidencias externas coloca la Biblia en un estado de duda.
La norma utilizada para determinar la veracidad de los registros bíblicos es aplicada de muy diferente manera a la utilizada generalmente con otros documentos antiguos, aún cuando estos, casi siempre, también contienen ciertos elementos de religión. Normalmente todo documento se considera verídico, a menos que las evidencias presentadas muestren claramente lo contrario. Aún cuando no es posible verificar cada incidente de la Biblia, los descubrimientos arqueológicos desde mediados del siglo XIX han demostrado la confiabilidad y la autenticidad de la narrativa de la Biblia. Aquí presentamos algunos ejemplos


El descubrimiento de los archivos de Ebla en el Norte de Siria en 1970 ha demostrado que lo narrado en las escrituras bíblicas referente a los patriarcas es completamente posible. Algunos documentos escritos sobre tablas de barro alrededor del año 2300 A.C. demuestran que nombres y lugares mencionados en la época de los patriarcas son reales. El nombre "Canaan", nombre que algunos críticos, alguna vez, dijeron que no había sido utilizado en esa época, y que estaba usado incorrectamente en los primeros capítulos de la Biblia, es usado en la tabla de Ebla, . La palabra tehon "tehon" ("El Abismo") en Génesis 1:2 se decía que era una palabra de acuñado posterior, lo cual, según los críticos, demostraba que la historia de la creación fue escrita fue escrita en una época posterior, a la comúnmente aceptada. Sin embargo, la palabra "Tehom" ya formaba parte del vocabulario común en Ebla, el cual era usado unos 800 años antes de Moisés. Las costumbres antiguas mencionadas en las historias de los Patriarcas también han sido encontradas en tablas encontradas en Nuzi y Mari

Tomado de Christiananswers.net

Dios les bendiga

Carlos
 
Originalmente enviado por: jmjg1


El señalar que la única teoría de la evolución aceptada por la comunidad científica es la de Darwin, me parece un poco arriesgado.
La ciencia por fortuna no se detiene en sus descubrimientos, por tanto Darwin enunció su teoría y poco más (solo enunciarla fue un importante avance), pero no disponía de medios para demostrarla, por tanto poco más pudo hacer.
Hoy en día nadie con rigor científico la descarta, los cnocimientos han aumentado de forma considerable.
Imaginese lo que supone decirse que en los primeros tiempos la capa que rodeaba la tierra era de ácido cianhídrico, sin posibilidad de vida, en otras palabras no había vida en la tierra.
¿Es evolución?.
La composición de la atmósfera terrestre siempre ha sido un tema que ha intrigado a los científicos y en especial su formación.
Lamento no poderle describir el proceso que tuvo lugar, no por desconocerlo, sino porque lo leí hace años y por ello no lo recuerdo en toda su extensión. Si lo encontrara se lo describiría.
La paz de Cristo.


Estimado hermano jmjg1:

La única teoría de la evolución que se conozca a la fecha sobre el origen de la vida es la teoría desarrollada por Charles Darwin en su libro El Origen de Las Especies. ¿O Ud. conoce otra?

Dicha teoría le repito concuerda plena y totalmente con la Creación en el asunto crucial de atribuirle al Creador el origen de la vida (léase la última frase de Darwin en dicho libro que no puede ser más concluyente sobre la materia).

Por otra parte, el que hizo la vida, lo más complejo, no tendrá el poder y la facultad para haber hecho también todas las demás cosas menos complejas como la materia sin vida sobre cuyo origen (big bang) sólo hay hipotesis pero no una teoría ampliamente aceptada?

Lo que sucede es que algunos "Darwinistas" lograron ser más Darwinistas que el propio Darwin. Incréble pero cierto.

QUE NUESTRO SEÑOR JESÚS EL AUTOR DE LA VIDA Y DE TODO LO QUE EXISTE LE SIGA BENDICIENDO.
 

A emiliojorge.

Dicha teoría le repito concuerda plena y totalmente con la Creación en el asunto crucial de atribuirle al Creador el origen de la vida (léase la última frase de Darwin en dicho libro que no puede ser más concluyente sobre la materia).


No digo que no concuerde, sería absurdo negarlo. Pero no es óbice para indicar que quedó en eso en una teoría.
Supongo que estará de acuerdo en que en la actualidad existen conocimientos para comprender mejor la teoría de la evolución.
El preguntar conoce otra teoría como si le refutara que es está en un error me parece desmedido. Supongo, por su forma de expresarse que tiene conocimientos científicos para estar de acuerdo en que el progreso de la ciencia no se hace en una solo de sus ramas, sino que los conocimientos involucran a todas las ramas de la ciencia.
En cuanto al bin-bang es una hipotesis digna de tener en cuenta en cuento demostraría que la existencia del universo es finita y en difinitiva es una forma más de avalar la creación del mismo.
La ciencia y la revelación no pueden contradecirse, otra cosa es que sus caminos son distintos al igual que sus fines.
La esperanza que tengo es que algún quede demostrado científicamente la creación del mundo. Pero es eso: esperanza.

La paz de Cristo.
 
Originalmente enviado por: jmjg1

A emiliojorge.

Dicha teoría le repito concuerda plena y totalmente con la Creación en el asunto crucial de atribuirle al Creador el origen de la vida (léase la última frase de Darwin en dicho libro que no puede ser más concluyente sobre la materia).


No digo que no concuerde, sería absurdo negarlo. Pero no es óbice para indicar que quedó en eso en una teoría.
Supongo que estará de acuerdo en que en la actualidad existen conocimientos para comprender mejor la teoría de la evolución.
El preguntar conoce otra teoría como si le refutara que es está en un error me parece desmedido. Supongo, por su forma de expresarse que tiene conocimientos científicos para estar de acuerdo en que el progreso de la ciencia no se hace en una solo de sus ramas, sino que los conocimientos involucran a todas las ramas de la ciencia.
En cuanto al bin-bang es una hipotesis digna de tener en cuenta en cuento demostraría que la existencia del universo es finita y en difinitiva es una forma más de avalar la creación del mismo.
La ciencia y la revelación no pueden contradecirse, otra cosa es que sus caminos son distintos al igual que sus fines.
La esperanza que tengo es que algún quede demostrado científicamente la creación del mundo. Pero es eso: esperanza.

La paz de Cristo.

Estimado hermano jmjg1:

Es que resulta que Charles Darwin en su teoria de la evolucion desarrollada en su libro el Origen de las especies hace precisamente eso es decir demostrar cientificamente la creación de la vida y......... de todo lo que existe.

Y con esto no le estoy afirmando que no sea una teoría y que por lo tanto el dia de mañana con mayores conocimientos no pueda ser reemplazada por otra teoría.

Pero lo que la comunidad científica tiene hasta la fecha es eso y le repito dicha teoría hace precisamente eso confirmar la existencia del Creador y el origen de todas las cosas.

La pregunta es como se la arreglaron los "Darwinistas" ateos para ser mas Darwinistas que el propio Darwin.

Me parece mas increíble aún que lo hayan logrado habiendo tal evidencia en contra y que emana del mismisimos Darwin.

FRATERNALMENTE EN CRISTO.
 
Muchos pensaron que las referencias a la fortuna de Salomón eran extremadamente exageradas. Documentos rescatados del pasado demuestran que la prosperidad de la antigüedad estaba concentrada en el rey y Salomón y que es completamente posible. Hubo un tiempo en que se rechazó la existencia del rey Sargón de Asiria, tal y como se narra de él en Isaías 20:1, porque el nombre no era mencionado en ningún otro documento. Sin embargo, el palacio de Sargón fue descubierto en Khorsabad, Iraq. El evento narrado en Isaías 20, la captura de Asdod, fue registrado para la posteridad sobre los muros del palacio. Lo que es más, existe un fragmentos de una estela en donde se registra la victoria fue hallada allí mismo, en Asdod

Otro rey, sobre el cual también existía duda de su existencia, era Belsasar, el rey de Babilonia, quien es mencionado en Daniel 5. El último rey de Babilonia fue Nabonidus, de acuerdo con la los registros históricos. Las tablas encontradas muestran que Belsasar fue el hijo de Nabonidus, quien fungió como co-regente de Babilonia. Así que, Belsasar tenía la autoridad suficiente para otorgar a Daniel convertirlo en "el tercer gobernante del reino" (Daniel 5:16), el privilegio más alto disponible, por haber leído la escritura en la pared. Así que aquí, una vez más nos damos cuenta de la naturaleza de "testigo ocular" que los registros de la Biblia tienen, tal y como lo hacen resaltar los recientes descubrimientos de la arqueología.

Tomado de Christiananswers.net

Dios les bendiga

Carlos
 
Para Anibal

"FRUCTIFICAD Y MULTIPLICAD, ...

(... y henchid las aguas en los mares, y las aves se multipliquen en la tierra." Génesis, 1, 22)

Aristóteles (384-382 AC), Santo Tomas de Aquino (1225-1274), y aun Isaac Newton (1642-1727), creían en la generación espontánea. Recién a fines del siglo XVII se presentaron las primeras pruebas de laboratorio que ponían en duda esta creencia, a la que Pasteur (1822-1895) le dio el golpe de gracia. ¿Cómo comenzó la vida? La Tierra se formó hace unos 4.600 millones de años. La primera atmósfera que rodeaba a nuestro planeta era fuertementehidrogenada. Las fuertes y directas radiaciones ultravioletas del sol, la alta temperatura y la constante lluvia de meteoritos impedían toda forma de vida. Pero esas mismas condiciones transformaron el hidrógeno en anhídrido Carbónico y nitrógeno (segunda atmósfera). Los mares bullían como una enorme gaseosa de agua, metano y amoníaco y la tierra era aun altamente radioactiva.

Los tecnificados laboratorios de hoy reprodujeron esas condiciones (experimentos de Carl Sagan en los Laboratorios de la Universidad de Stanford, año 1962) y obtuvieron aminoácidos, - que se encuentran en las proteínas de los seres vivos, - y nucleótidos, el posible nido de los códigos genéticos.


Las condiciones en la tierra primitiva - Simulación experimental: el agua es calentada en un aparato cerrado conteniendo Metano (CH4), Amoníaco (NH3) e Hidrógeno (H2). Una descarga eléctrica pasa a través de la mezcla vaporizada. De esta forma se acumulan compuestos orgánicos en la trampa Inferior.

Puede suponerse pues que igual proceso se dio en nuestro mundo en formación, produciendo en el "corto" período de más de mil millones de años una gran acumulación de estos primitivos materiales orgánicos y manteniéndolos protegidos a una profundidad media de los mares.

En este momento se presentó un peligro de muerte para estos gérmenes vitales: el ozono comenzó a cubrir la atmósfera y a filtrar los rayos ultravioletas que incentivaban su desarrollo. Y aquí - por mero azar, como quieren sostener los incrédulos, o cumpliendo los dictados de leyes universales a través de las que se manifiesta la gran inteligencia cósmica, como pensamos otros, - la síntesis de agua, amoníaco, metano e hidrógeno, dio como resultado la aparición de clorofila en el seno de unidades celulares: nacieron así los primitivos "cloroplastos" unicelulares y luego las primeras "algas verdiazules". Ellos eran ahora capaces de aprovechar la luz visible filtrada por el ozono para que mediante la fotosíntesis comenzaran su maravilloso proceso de alimentación: consumir anhídrido carbónico, liberar oxígeno y "digerir" ávidamente todas las reservas alimenticias de los océanos.
¿Un exclusivo mundo vegetal? No, porque las células sin clorofila encontraron la solución para su supervivencia... "comiéndose" a los vegetales. Con esta evoIución parasitaria nacieron hace 3000 millones de años los primeros seres animales del mundo y la cadena evolutiva se disparó, siendo este el real origen de la Biósfera (sistema de seres vivos contenido en el universo).
Un ser que podría identificarse como un esbozo del género humano vivió en Africa hace 3 millones seiscientos mil años. El hombre de Cro-Magnon, idéntico físicamente al hombre de hoy, llegó a la tierra con retraso, hace sólo 150 mil años.

Eso, amigo Anibal es lo que enseña la ciencia, pero yo solo enfatizaré esta frase: Y aquí - por mero azar, como quieren sostener los incrédulos, o cumpliendo los dictados de leyes universales a través de las que se manifiesta la gran inteligencia cósmica, como pensamos otros.
Los que defienden el simple azar, Anibal, les ocurre lo que cita Atephen W. Hawking. (Este pretendido azar) "sería algo parecido al bien conocido ejemplo de la horda de monos martilleando sobre máquinas de escribir; la mayor parte de lo que escriben será desperdicio, pero muy ocasionalmente, por puro azar, imprimirían uno de los sonetos de Shakespeare".
Yo tengo fe en la Revelación de Dios, lo que no tengo son las tragaderas suficientes para aceptar la "horda monos".

Mis saludos.