RETORNO Y RESURGIMIENTO DE ISRAEL PROFECÍAS CUMPLIDAS



– "Porque, si su rechazo ha sido la reconciliación del mundo, ¿qué será su readmisión sino una resurrección de entre los muertos?"
(Romanos 11:15).

Debemos orar fervientemente que todos los judíos lleguen a la fe en el Hijo Ungido de David, Jesús de Nazaret, Hijo de Dios, hijo de María. ¡Qué día glorioso será ese, cuando los hijos de Abraham según la carne, se conviertan en hijos de Abraham según el Espíritu! ¡Cuando el hermano mayor entre a la casa para cantar junto con el hijo pródigo perdido que fue encontrado!

Entonces cesarán las guerras.
No habrá más hambrunas.
La pobreza será cosa del pasado.
Y el león y el cordero serán amigos.

Entonces la luz de la gloria del Dios de Abraham, Isaac y Jacob iluminará todo rincón del planeta, y seremos realmente una familia: hijos de Adán, hijos de Abraham, hijos de Dios en Jesús.

Hasta entonces, las guerras continuarán.
Hasta entonces, nación se levantará contra nación.
Hasta entonces, los hijos según la carne perseguirán a los hijos según el Espíritu.
Hasta entonces, los malos irán de mal en peor y los justos sufrirán tribulación.

וְשָׁפַכְתִּי עַל-בֵּית דָּוִיד וְעַל יוֹשֵׁב יְרוּשָׁלִַם, רוּחַ חֵן וְתַחֲנוּנִים, וְהִבִּיטוּ אֵלַי, אֵת אֲשֶׁר-דָּקָרוּ; וְסָפְדוּ עָלָיו, כְּמִסְפֵּד עַל-הַיָּחִיד, וְהָמֵר עָלָיו, כְּהָמֵר עַל-הַבְּכוֹר



 



***
IA CHATGPT:

El origen de la Estrella de David (Maguén David, "Escudo de David") es incierto y no está directamente relacionado con el rey David. Su aparición histórica se da en varias culturas antes de convertirse en un símbolo central del judaísmo.

Orígenes Antiguos:

Presencia en Otras Culturas: El hexagrama (estrella de seis puntas) ha sido encontrado en civilizaciones antiguas como Egipto, Mesopotamia e India, donde tenía significados místicos y religiosos.

Símbolo en el Esoterismo: En la alquimia y en el hinduismo, el hexagrama representaba la unión de opuestos (fuego y agua, masculino y femenino).

Adopción en el Judaísmo:

1. Uso Medieval: En la Edad Media, la comunidad judía comenzó a utilizar el hexagrama en sinagogas, manuscritos y amuletos de protección.

2. Siglo XIV – Praga: La comunidad judía de Praga adoptó la estrella como símbolo distintivo, y desde allí se expandió su uso.

3. Siglo XVII – Expansión: Se popularizó entre comunidades judías de Europa Central y Oriental.


Consolidación como Símbolo Judío:

Siglo XIX – Movimiento Sionista: En el Primer Congreso Sionista (1897), la Estrella de David fue adoptada como emblema del sionismo.

Holocausto: Los nazis impusieron el uso de una estrella amarilla a los judíos, reforzando su asociación con la identidad judía.

Estado de Israel (1948): Fue incorporada en la bandera nacional, consolidando su significado moderno.


Conclusión:

La Estrella de David no tiene un origen exclusivo en el judaísmo, pero con el tiempo se convirtió en su principal símbolo, asociado con la identidad, la unidad y la protección del pueblo judío.


Renfán (o Remfán) es mencionado en la Biblia como una deidad adorada por los israelitas en la antigüedad, específicamente en Hechos 7:43, donde Esteban, antes de ser martirizado, acusa a los israelitas de haber adorado dioses ajenos en lugar de seguir a Dios. El pasaje dice:

"Antes bien llevasteis el tabernáculo de Moloc y la estrella de vuestro dios Renfán, figuras que os hicisteis para adorarlas; os transportaré, pues, más allá de Babilonia." (Hechos 7:43, RV60)

Este versículo hace referencia a Amós 5:26, donde se menciona a un dios llamado Quiyún, que muchos estudiosos creen que es el mismo que Renfán, solo con una variación en la traducción.

¿Quién era Renfán?

1. Origen Egipcio o Babilónico:

Renfán no es un dios bien documentado en la historia, pero algunos creen que es una deformación del dios egipcio Repa o del dios babilónico Kewan (posible referencia al dios Saturno).

En algunas traducciones griegas de la Biblia, el término se cambió de Quiyún (en hebreo) a Remfán, lo que pudo haber sido un error o adaptación fonética.


2. Asociación con la Estrella:

Se menciona la "estrella de vuestro dios Renfán", lo que sugiere que este dios estaba relacionado con los astros, posiblemente con el planeta Saturno.

En la astrología antigua, Saturno era asociado con deidades paganas y con prácticas de idolatría.


¿Por qué se menciona en la Biblia?

Tanto Amós como Esteban critican la idolatría del pueblo de Israel, que en ciertos momentos de su historia adoró dioses extranjeros en lugar de seguir los mandamientos de Yahvé.

Esto llevó a su exilio y castigo divino, según el relato bíblico.


Conclusión:

Renfán es un dios mencionado en la Biblia en el contexto de la idolatría de Israel. Probablemente se trate de una deformación del nombre de un dios asociado con el planeta Saturno, adorado en Egipto o Babilonia. Su mención en la Biblia es una advertencia contra la adoración de ídolos y la desobediencia a Dios.

***

Antes bien llevasteis
el tabernáculo de Moloc,
Y la estrella de vuestro dios Renfán,
Figuras que os hicisteis para adorarlas.
Os transportaré, pues,
más allá de Babilonia.


Hechos 7:43 RVR1960


Antes bien,
llevabais el tabernáculo
de vuestro Moloc y Quiún,
ídolos vuestros,
la estrella de vuestros dioses
que os hicisteis.


Amós 5:26 RVR1960



 
Última edición: