Resumen sobre los Obispos de Roma....

Bendiciones.

Jentonius, gracias por aclararles estas cosas a los papistas, es posible que se quiten sus vendas y puedan ver claramente.

La lista presentada por los papistas nos permite seguir una linea dinástica, mas o menos farónica o quizas dinastica tipo chino, el hecho es que ha servido finalmente para parir a un nuevo papa, este ultimo soberano rey de los ejercitos romanos ha mostrado ser apóstata e idólatra hasta el extremo.

No quiciera mencionar los eslabones de malos papas, paisas, antipapas y demas malos ejemplos de esta "casta sacerdotal divina" de una supuesta sucesión....

Lástima que en veradero Pedro confesó ser lo que realmente era: una piedra mas, una piedra viva en el edificio de la iglesia. Pese a su humildad otros han atibuido toda clase de engrandecimiento, sobre todos de ser posible y esto gracias a sus seguidores...que diferentes el Pedro de la Bíblia al autonombrado "sucesor de Pedro" de ahora.

Saludos.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por OSO:
Bendiciones.

Jetonius, gracias por aclararles estas cosas a los papistas, es posible que se quiten sus vendas y puedan ver claramente.

...

Lástima que en veradero Pedro confesó ser lo que realmente era: una piedra mas, una piedra viva en el edificio de la iglesia. Pese a su humildad otros han atibuido toda clase de engrandecimiento, sobre todos de ser posible y esto gracias a sus seguidores...que diferentes el Pedro de la Bíblia al autonombrado "sucesor de Pedro" de ahora.

Saludos.
[/quote]

Estimado Oso:
Tal vez esta porción de la Encyclopaedia Britannica sea de interés aquí.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><


"Opiniones antiguas y medievales sobre la autoridad papal dentro de la iglesia


De los textos petrinos, Mateo 16:18s es claramente central y tiene la distinción de ser el primer texto escritural invocado para apoyar las pretensiones de primacía de los obispos romanos. Antes de mediados del siglo III, empero, y aún después de tal fecha, algunos exegetas patrísticos occidentales, como asimismo orientales (antiguos Padres de la Iglesia quienes, en su interpretación de la Biblia emplearon técnicas críticas) entendieron que por la “roca” Cristo no se refirió a Pedro sino a sí mismo o a la fe que Pedro profesó. De todos modos, a fines del siglo IV y V hubo una creciente tendencia por parte de los obispos romanos de justificar escrituralmente y de formular en términos teóricos la mal definida preeminencia en la iglesia universal que había por largo tiempo sido adscripta a la Iglesia Romana y a su obispo. Así, Dámaso I, a pesar de la existencia de otras iglesias de fundamento apostólico, comenzó a llamar a Roma “LA sede apostólica.” Por la misma época las categorías de la Ley Romana se tomaron prestadas para explicar y formular las prerrogativas del obispo romano. El proceso de elaboración teórica alcanzó una culminación en las opiniones de León I y Gelasio I, el primero entendiéndose a sí mismo no simplemente como el sucesor de Pedro sino también su representante o vicario. El era el ‘indigno heredero’ de Pedro, poseyendo por analogía con la ley romana de la herencia los poderes plenos que Pedro mismo había tenido, que él [León] interpretaba como monárquico, ya que Padreo había sido investido con el ‘principatus’ sobre la iglesia.
En un nivel puramente teórico, no es grande la distancia entre las pretensiones planteadas por León I y la posición incorporada en el decreto de primacía del Vaticano I . Los papas medievales, tales como Gregorio VII, Inocencio III e Inocencio IV, dejaron claro por su práctica tanto como por sus declaraciones teórica el significado preciso de tal plenitud del poder (‘plenitudo potestatis’) sobre la iglesia al cual, según algunos eruditos, había aspirado León I mismo. En esto fueron auxiliados no solamente por los esfuerzos de publicistas como el teólogo y filósofo italiano Aegidus Romanus (m. 1316), quien magnificó los poderes monárquicos del papa en términos irrestrictos y seculares. sino también por el desarrollo masivo desde fines del siglo XI, XII y XIII de una ley canónica altamente romanizada. El ‘Decretum’ de Graciano (c. 1140), la colección no oficial de cánones que devinieron el libro de texto fundamental para el estudiante medieval de derecho canónico, ponía gran énfasis en la primacía de la sede romana, aceptando como genuinos ciertos cánones que eran la obra de falsificadores de los siglos VIII y IX – como dos principios que el artículo 1917 del Código de Derecho Canónico reformula: «que no puede haber un concilio ecuménico que no sea convocado por el Romano Pontífice» y que «nadie puede juzgar a la Primera Sede».
La prevalencia de tales ideas y la ausencia de un desafío formidable a las pretensiones papales de primacía durante la alta Edad Media explica la ausencia de alguna definición conciliar de la primacía romana en los grandes concilios generales ‘papales’ de aquel período. De aquí que se requirió el (abortivo) intento de reunión con la Iglesia Ortodoxa en el Concilio de Florencia en 1439 para inducir la primera definición conciliar solemne de la primacía romana. Esta definición fue incluida en el decreto de unión con los griegos (Laetentur Coeli), y decía como sigue:
«Definimos que la Santa Sede Apostólica y el Romano Pontífice tienen la primacía sobre todo el mundo, que el Romano Pontífice mismo el el sucesor de Pedro, príncipe de los Apóstoles, que él es el verdadero vicario de Cristo, cabeza de todo el mundo, padre y maestro de todos los cristianos, y [definimos] que a él en [la persona] de Pedro le fue dada por nuestro Señor Jesucristo el poder pleno de nutrir, regir y gobernar la iglesia universal; como también se contiene en las actas de los concilios ecuménicos y en los santos cánones.»”

Encyclopaedia Britannica, s.v. Apostolic Succession

Agrega el autor que este decreto formó la base para la definición promulgada por el Concilio Vaticano I de 1870 en la Constitución Dogmática “Pastor Aeternus.”
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>karolusin:
"La ICA NO pretende que San Pedro FUNDARA la Iglesia local de Roma, incluso NI que sea el primer Obispo de esa Cd."

Jetonius:
"Ahora vea lo que dice el papa Pío IX y el Concilio Vaticano I en la Constitución dogmática I sobre la Iglesia de Cristo (Sesión IV del 18 de julio de 1870; Denzinger 1824, negritas añadidas):
«A nadie a la verdad es dudoso ... que el santo y beatísimo Pedro ... sigue viviendo y preside y ejerce el juicio en sus sucesores», los obispos de la santa Sede Romana, por él fundada y por su sangre consagrada. De donde se sigue que quienquiera que sucede a Pedro en esta cátedra ... obtiene el primado de Pedro sobre la Iglesia universal."[/quote]


Oye karolusin, que Amatulli no se de cuenta de la gran burrada que dijiste, el pobre Pío IX debe estar revolcándose en su tumba al ver la burrada que dijo uno de sus "apoloGETAS".
Y lo peor es que van 2!!!! A otro forista católico muy conocido ya Jetonius le tuvo que dar clases de catolicismo porque se puso a afirmar cosas que Jetonius refutó con documentos oficiales católicos. (Claro que ustedes están muy unidos, NO SABEN NI LO QUE CREEN NI LO QUE DEBEN CREER). Y ese otro forista va a las casas a catequizar (o reevangelizar) a su pueblo!!! Pero no te preocupes, ya le pedí a Ezequiel que oremos por esa pobre gente, ya que son ciegos con un guía ciego.

A todos los foristas:
Por favor, no traten de comunicarse ahora con España, ya que las "líneas" deben estar muy saturadas.

Jetonius:
Otra vez me huele a "sinonizado", esperemos que no y que se pueda concluir algo serio.

karolusin:
De ese "librito" es donde siempre sacan las cosas con que vienen al foro???? Podría conseguir yo una copia de esa maravilla de teología, historia, etc??? Me imagino que viene en varios tomos, o no???? Ese es el que primero dice que todos los misterios del rosario están en la Biblia y luego que la asunción de María no???
Con ese libro en mano tienes el descaro de pedir evidencias históricas???? NO ME HAGAS REIR!!!!!!
 
Gracias hermano Jetonius el Señor te siga dando de su sabidurìa, para mi eres un excelente historiador de la iglesia cristiana
 
Jetonius:
Si algún día te sobra un poco de tiempo (que sinceramente lo dudo) y lo quieres desperdiciar, ahí te va el enlace donde puedes encontrar la "valiosa obra" que karolusin está usando para su "apologética":

http://www.angelfire.com/id/IglesiaCatolica/preguntas.html

Si te fijas, el autor es el "pastor" o más bien, "líder" de karolusin, por eso debes tener en cuenta que para él es casi un "adendum" a la Biblia.

DTB
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por haaz:
Jetonius:
Si algún día te sobra un poco de tiempo (que sinceramente lo dudo) y lo quieres desperdiciar, ahí te va el enlace donde puedes encontrar la "valiosa obra" que karolusin está usando para su "apologética":

http://www.angelfire.com/id/IglesiaCatolica/preguntas.html

Si te fijas, el autor es el "pastor" o más bien, "líder" de karolusin, por eso debes tener en cuenta que para él es casi un "adendum" a la Biblia.

DTB

[/quote]

Estimado Haaz:

Gracias por el URL.
Lo que ahora me pregunto es,
¿dónde estará Abraham20, que inició este tema?

¿Abraham20, estás ahí?

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Jetonius:
He notado que Abraham20 copia, pega y desaparece.
Creo que es difícil sostener por uno mismo lo que no es más que una copia de algo que otro escribió. Así que no hay muchas esperanzas de que vuelva.
Esperemos que karolusin no desaparezca también (hay que darle tiempo, Amatulli necesita tiempo).
 
Para Jetonius y haaz

En el foro de atrevete, de donde vino nuestro amigo Abramcito, hacia exactamente lo mismo, hacia un cup & paste y se largaba por unos dias.

¡¡¡Abramcito!!!, que esto no es "atrevete", (el pobre se metia allí con los niños, está claro que por aquí
no puede abusar de esa forma), aquí se te da en to el morro!!!!

Crearemos en este foro, una sección infantil para ti y para pavlin.
wink.gif
biggrin.gif
tongue.gif
 
DLB DANIELO y ROBERTO MATEOS QUIROS

A los demas en especial a JETONIUS sirvanse disculparme para daspues ya que tengo que entregar mi declaracion de impuestos del 3er. trimestre.


DANIELO
Karo
Entonces si no hay pruebas claras, estaras conmigo de acuerdo que cualquiera puede decir que Pedro fue su primer obispo y salir con el cuento de que es la Iglesia del Señor ¿No?

Mr.K
Mira una cosa es:
1._ Que SI hay pruebas claras de a FAVOR de algo, otra.
2._ Que NO hay pruebas claras a FAVOR de ese algo.
3._ Que NO hay pruebas claras EN CONTRA de ese algo.
4._ Que Si hay pruebas claras EN CONTRA de ese algo.

dicho de otra forma lo anterior seria:
1._ Que SI hay pruebas claras de a FAVOR de algo, otra.
2._ Que SI hay pruebas aunque NO completamente claras a FAVOR de ese algo.
3._ Que SI hay pruebas aunque NO completamente claras EN CONTRA de ese algo.
4._ Que Si hay pruebas claras EN CONTRA de ese algo.

Respecto a San Pedro ser obispo de Roma es el caso #2, lo cual tu desearias que pudieramos DEMOSTRAR que es el #1 o para ti mejor seria el #4, pero en esto te pido seas SENSATO y veas que:
a) Matematicamente siendo el 0 la identidad Aditiva y el 1 la Identidad multiplicativa en el dominio de los enteros entonces NO HAY ningun entero entre 0 y 1
Aqui aplica el #1
b) El libro de ISAIAS fue escrito SOLO por el
Aqui aplica el #3
c) EL libro de GENESIS fue escrito por Moises
Aqui aplica el #4

Si te fijas en ciencias EXACTAS podemos aplicar GENERALMENTE el #1, pero en otros casos MAYORMENTE los casos #2 #3 y #4
Ahora bien regresando a tu pregunta, resulta ser que decir que Pedro estubo en Roma es el caso #2, y que yo podria pretender decir que San Pedro fue Obispo en Etiopia en la Iglesia COPTA, el problema es que caeria o en el caso #3 o en el #4 y esto aplica para Alejandria, Corinto Galacia etc.
Si checas veras que por Ejemplo el viaje de San Pablo a España (TARSIS) no puedes DEMOSTRAR que sea falso (caso#4) pero si que cae en el #3.
Ademas como dijo en otro epigrafe HAAZ la ICA (segun HAAZ) es la Iglesia primitiva, nada mas que deformada, es decir deformada o no es la original.


R.M.Q.
Mister K -
No encuentro ningún versiculo que diga que algún apostol haya sido obispo,
Mr.K
¿Tienes la version electronica de la RVA 1909 que esta(va) en esta WEB?. Si es asi notaras algo "CURIOSO" muy curioso, busca la palabra SANTIAGO, que recordaras era uno se los DOCE, y que ademas escribio una Epistola, y lo CURIOSSO es que si le pones o no acentos a cualquiera de las vocales la palabra SANTIAGO simplemente NO LA ENCUENTRA y es que dice: JACOBO, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, á las doce tribus que están esparcidas, salud. (Stgo.1,1 RVA) y otra "CURIOSIDAD" es esta: El Señor Jesucristo sea con tu espíritu. La gracia sea con vosotros. Amén. epístola á Timoteo, el cual fué el primer obispo ordenado en Efeso, fué escrita de Roma, cuando Pablo fué presentado la segunda vez á César Nerón. (2a.Tim.4,22RVA)
Por la historia sabemos que JACOBO era Obispo en Jerusalen, y aqui el Dr. MAGEL N. KAMEL ha "agregado" a la Biblia un comentario HISTORICO que venia en la Biblia RVA 1909 y es que Timoteo fue Obispo de Efeso. y yo me pregunto ¿Hay pruebas IRREFUTABLES de que un discipulo hijo de un Griego fue el PRIMER OBISPO DE EFESO? pregunto por que resula mas que "CURIOSO" que en la RVA y sus comentarios tengan informacion de esta persona y NO la tengan de los PRINICIPALES DOCE Apostoles.
O ¿por que si no tienen pruebas IRREFUTABLES de Timoteo en EFESO, si tienen el DESCARO de EXIJIRLAS de San Pedro en ROMA?
wink.gif



R.M.Q.
si me das un versiculo donde algún apostol sea obispo creere tu teoría pagana.
Mr.K.
El Señor Jesucristo sea con tu espíritu. La gracia sea con vosotros. Amén. epístola á Timoteo, el cual fué el primer obispo ordenado en Efeso, fué escrita de Roma, cuando Pablo fué presentado la segunda vez á César Nerón. (2a.Tim.4,22 RVA)
smile.gif

Bueno no era Apostol pero si San Pablo lo consideraba su hijo.

R.M.Q.
Mister K -
Estoy hablando exactamente del Obispo que deja Pablo, ¿que paso con este obispo? ¿por que no lo reconocen antes que Pedro?y cada uno de los que había en las iglesias que existian, las cuales fueron muchas.
Mr.K
¿Semos o no semos compadre?
No dices que no encuentras en la Bibliy luego que San Pablo dejo uno en Roma, oye dame la cita por que ahora si soy yo el que no la encuentro.


Atentamente en XTO y Maria, su hno.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por haaz:
Jetonius:
Si algún día te sobra un poco de tiempo (que sinceramente lo dudo) y lo quieres desperdiciar, ahí te va el enlace donde puedes encontrar la "valiosa obra" que karolusin está usando para su "apologética":

http://www.angelfire.com/id/IglesiaCatolica/preguntas.html

Si te fijas, el autor es el "pastor" o más bien, "líder" de karolusin, por eso debes tener en cuenta que para él es casi un "adendum" a la Biblia.

DTB

[/quote]

Saludos Haaz, visite la página, es un refrito del un linbro que estuvo en circulación desde hace tiempo.

Aún tengo anotadas algunas observaciones a este tendencioso librito.

Coloca todas las heregías dichas por TJ, adventistas, unitarios y demás en la charola deniominada "protestantes", por si fuera poco se apoya "blíblicamente" en versículos aislados sin llevar ninguna línea doctrinal, también afirma cosas no demostradas...es en suma un aburla pra el intelecto humana pues aparte de todo el libro se desarrolla en base a preguntas y respuestas ocmoa para párbulos dejando en mas completa oscuridad al lector sincero que quier hayar respuestas sensatas encontrando respuestas totalmente maquilladas y tendenciosas.

Es en suma un aobra bastante mediocre, propia para el "católico engañado de barrio" para que tenga algo que decir o "que defenderse" cuando le pregunten "N" absurdos que Amatulli ocnfunde con "ataques".

El panfleto se desarrolla en la acostumbrada mono´litica forma romana de ser. debe ser, asi es y punto. No hay la menor posiblidad de convencimiento para nada ni nade.

En suma, es un intento por rebatir los propis errores en los que Roma ha venido cayendo desde hace muchao tiempo.

Saludos
 
Karo

Escribiste mucho y no dijiste nada, o como decimos los mexicanos “cantinfleaste” dicho sin animo de ofender, mira voy a tratar de ser claro ¿Dios prometio un Salvador? Si aquí esta la prueba Mt:2:5: Y ellos le dijeron: En Bethlehem de Judea; porque así está escrito por el profeta:
Mt:2:6: Y tú, Bethlehem, de tierra de Judá, No eres muy pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará á mi pueblo Israel.
Dios Cumplió en su promesa el famoso dicho católico para afirmar que Pedro fue obispo de Roma fue este Mt:16:18 Mas yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. (RVA)
Y eso fue cumplido con exactitud cronología en este pasaje bíblico Acts:10:17: Y estando Pedro dudando dentro de sí qué sería la visión que había visto, he aquí, los hombres que habían sido enviados por Cornelio, que, preguntando por la casa de Simón, llegaron á la puerta.
Acts:10:18: Y llamando, preguntaron si un Simón que tenía por sobrenombre Pedro, posaba allí.
Acts:10:19: Y estando Pedro pensando en la visión, le dijo el Espíritu: He aquí, tres hombres te buscan.
Acts:10:20: Levántate, pues, y desciende, y no dudes ir con ellos; porque yo los he enviado.
Acts:10:21: Entonces Pedro, descendiendo á los hombres que eran enviados por Cornelio, dijo: He aquí, yo soy el que buscáis: ¿cuál es la causa por la que habéis venido?
Acts:10:22: Y ellos dijeron: Cornelio, el centurión, varón justo y temeroso de Dios, y que tiene testimonio de toda la nación de los Judíos, ha recibido respuesta por un santo ángel, de hacerte venir á su casa, y oír de ti palabras.
Aquí tienes cumplida las palabras del Divino Maestro Pedro abrió el cielo a los gentiles...!!! Pedro trajo a Cornelio que era gentil las llaves del evangelio
Afirmar que la iglesia debería ser una sucesión de herejes, locos, sicotapas, y blasfemos idolatras, es limitar a Dios a instituciones meramente humanas.

Mizpa
Daniel Ortega

En Cristo y Daniel
 
Vine en carrera a ver qué había respondido karolusin, porque según él se le había olvidado que tenía esto pendiente. Pero veo que no aparece por ningún lado, así que por lo menos voy a actualizarle el tema para "evitarle la fatiga".
Pero estoy desilusionado, no ha respondido.
Esperemos a ver, si es que ya no tiene nada que decir, por lo menos podría decir "me equivoqué"