Maripaz:
¿Sabes quien llamó a los primeros discípulos con el nombre de cristianos?
Luis:
Sí, viene en la Biblia
Maripaz:
Lo importante es tener comunión con Dios primero, y luego los unos con los otros, pero no tenemos nada en la Escritura que demuestre que una congregación fuese superior a otra; ese fue el "invento" de Roma, para obtener la hegemonía político-religiosa.
Luis:
Ya, y por eso se celebró un concilio en la que era entonces la Iglesia madre de donde salieron todos los apóstoles. Y ya que estamos, ¿me puedes decir porqué la iglesia local de Corinto escribió a la de Roma a finales del siglo I para pedir ayuda para resolver un conflicto interno de la mencionada iglesia de Corinto? ¿Fue un invento de los corintos o es que tenían ganas de molestar a los protestantes de entonces?
Maripaz:
Lamentablemente, tu queridísima iglesia, no es cristiana, sino "cristomarianapapal"
Luis:
Dices que es Cristo-Mariana-Papal
Bueno, es cristiana en cuanto a que Cristo es quien la fundó y a Cristo predicamos, tal y como queda claramente expreso en el Documento Dominus Iesus.
Es mariana en cuanto que consideramos, como los ortodoxos, que María es madre de la Iglesia y de los creyentes
Es papal en cuanto que tenemos la primacía petrina como de hecho asó lo quiso el propio Señor Jesucristo.
Maripaz:
Ya se que tu me "demostrarias" muchas cosas, que nunca tendrán la autoridad EXCLUSIVA de la Palabra de Dios, en los Hechos de los apóstoles se celebró una reunión en Jerusalén, eso no quiere decir en absoluto que la iglesia que se reunía en Jerusalen, fuera superior a las demás, o que las demás tuvieran que estar sometidas a ella.
Luis:
Je je je. Por eso las disposiciones que salieron de la Iglesia de Jerusalén fueron de obligado cumplimiento para el resto de iglesias locales. Pero no, dice Maripaz que eso no fue así. Pue vale. Pues muy bien. Pues qué alegría el ver las cosas que dice Maripaz
Maripaz:
Tu sabes bien, que eso surgió con la "cristianización generalizada", a partir de Constantino.¿Te suena de algo: Antioquía, Jerusalen, Roma?
Luis:
Sí, me suena de algo. Me suena que Constantino, entre otras cosas, creó un fondo para que las mujeres del imperio romano no abortaran. Me suena que prohibió la separación de las familias de esclavos. Me suena que prohibió las luchas a muerte de los gladiadores. Me suena que dio protección a la Iglesia que hasta entonces había sido perseguida. Me suena que hizo muchas cosas que la gente hoy ignora porque está obsesionada con su supuesta mala influencia en la Iglesia de Cristo. Evidentemente Constantino tuvo su lado "oscuro" pero me pregunto cuántos de los que critican su influencia en la historia del cristianismo han estudiado seriamente la situación de la fe cristiana antes y después de Constantino.
Maripaz:
Cristo tiene UNA iglesia, que aglutina todas las iglesias locales, cuya Cabeza es Cristo y cuyo guía es el Espíritu Santo; pero no es una jerarquía, sino un conjunto de creyentes ejerciendo sus dones, desde el pastorado hasta el servir las mesas. El pastor no es superior al que limpia el local, simplemente tiene un ministerio diferente.
Luis:
Oye, Maripaz, ¿me puedes dar la definición de lo que es una jerarquía para ti? ¿acaso Pedro o Pablo no tenían AUTORIDAD sobre la Iglesia? ¿Acaso los obispos, y también los presbíteros, no tenían AUTORIDAD sobre la Iglesia?
Por supuesto que el pastor no es MÁS que el que limpia. Pero sí manda más. Lo que él dice, los demás le obedecen y si los demás no le obedecen, los demás van en contra de lo establecido por Dios en su Palabra.
Maripaz:
Otro tema, es si el pastor no tiene el don y pretende imponerlo, pero de eso ya sabéis bastante los catolicorromanos, con vuestros reyes-papas.
Luis:
Ya, claro. Nosotros sabemos bastante de eso ¿verdad? Vosotros no. Vosotros lo tenéis mucho más fácil. Si un pastor quiere ejercer su autoridad, puede ocurrir que los que no lo aceptan abandonen la iglesia y funden otra en la que impongan su forma de entender la fe cristiana y el principio de autoridad. Ese es el camino correcto, ¿verdad Maripaz?