Resumen del DOMINUS IESUS

toni

Estoy aquí desde agosto de 1999
27 Agosto 1999
10.311
1.067
www.facebook.com
Como ese "informe" es muy largo, Maripaz ha hecho una sintesis del documento.

Si, Cristo es la única forma de salvarse, aunque todo ha de ir junto con la "acción" apostólica inherente a la virtud salvífica de la iglesia, entendiendo ésta como la proyección de la inculturación de los pueblos; las otras confesiones religiosas, si bien no se apartan del todo, tampoco entran dentro de las opciones salvíficas que el cuerpo de Cristo, que es la iglesia,y así, la inculturacion ad populum obtenga los máximos resultados..........


Si no lo entienden, vuelvan a leerlo tantas veces como haga falta!!!
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif
biggrin.gif


Felicidades Maripaz, creo que entendiste y plasmaste lo que quería transmitir Matzinger!!!
wink.gif
 
Osea
confused.gif


¡¡¡¡¡¡MAS CONFUSIÓN!!!!!
 
¡Cierto! Como se hacen bolas.
Tan fácil como declarar lo que Jesucristo declaró: Yo soy el camino y la verdad y la vida.

Yaaaaaa así de sencillo, sólo en Él hay salvación.
Felicidades por tu resumen.
 
Si anton : Yo considero que ser cristiano es muy facil , no se porque algunos lo complican tanto .

A veces me enojo seriamente , porque aquellos que llegan a leer a un foro sobre el cristianismo , o buscan explicaciones en las iglesias o entre las amistades , se iran inevitablemente con las manos vacias , tan complicado le presentan a Cristo y la salvacion , y nada mas lejos de la verdad .

Quien coloque a Cristo en el centro de su vida y este dispuesto a obedecerlo , ya sera cristiano , y bastara conque el te llame para que asi sea .

Ese es el unico requisito . Por eso a todos les conviene recordar que solo Cristo llama y puede , mas nadie puede ocupar su lugar

------------------
Elisa.
Apocalipsis 22:21
La gracia de nuestro Señor Jesus sea con todos
 
Extractos de la Dominus Iesus que creo que podrán entender todas las personas con un coeficiente intelectual superior a 50:

1. El Señor Jesús, antes de ascender al cielo, confió a sus discípulos el mandato de anunciar el Evangelio al mundo entero y de bautizar a todas las naciones: « Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará; el que se resista a creer, será condenado » (Mc 16,15-16); « Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo » (Mt 28,18-20; cf. también Lc 24,46-48; Jn 17,18; 20,21; Hch 1,8).
La misión universal de la Iglesia nace del mandato de Jesucristo y se cumple en el curso de los siglos en la proclamación del misterio de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, y del misterio de la encarnación del Hijo, como evento de salvación para toda la humanidad.

¿SE ENTIENDE?
rolleyes.gif


..... hoy más que nunca, es actual el grito del apóstol Pablo sobre el compromiso misionero de cada bautizado: « Predicar el Evangelio no es para mí ningún motivo de gloria; es más bien un deber que me incumbe. Y ¡ay de mí si no predicara el Evangelio! » (1 Co 9,16). Eso explica la particular atención que el Magisterio ha dedicado a motivar y a sostener la misión evangelizadora de la Iglesia, sobre todo en relación con las tradiciones religiosas del mundo.
Teniendo en cuenta los valores que éstas testimonian y ofrecen a la humanidad, con una actitud abierta y positiva, la Declaración conciliar sobre la relación de la Iglesia con las religiones no cristianas afirma: « La Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero. Considera con sincero respeto los modos de obrar y de vivir, los preceptos y las doctrinas, que, por más que discrepen en mucho de lo que ella profesa y enseña, no pocas veces reflejan un destello de aquella Verdad que ilumina a todos los hombres ».....

¿SE ENTIENDE?
rolleyes.gif


..... la presente Declaración interviene para llamar la atención de los Obispos, de los teólogos y de todos los fieles católicos sobre algunos contenidos doctrinales imprescindibles, que puedan ayudar a que la reflexión teológica madure soluciones conformes al dato de la fe, que respondan a las urgencias culturales contemporáneas.

¿ES MUY COMPLICADO DE ENTENDER ESO?

El perenne anuncio misionero de la Iglesia es puesto hoy en peligro por teorías de tipo relativistas, que tratan de justificar el pluralismo religioso, no sólo de facto sino también de iure (o de principio). En consecuencia, se retienen superadas, por ejemplo, verdades tales como el carácter definitivo y completo de la revelación de Jesucristo, la naturaleza de la fe cristiana con respecto a la creencia en las otra religiones, el carácter inspirado de los libros de la Sagrada Escritura, la unidad personal entre el Verbo eterno y Jesús de Nazaret, la unidad entre la economía del Verbo encarnado y del Espíritu Santo, la unicidad y la universalidad salvífica del misterio de Jesucristo, la mediación salvífica universal de la Iglesia, la inseparabilidad —aun en la distinción— entre el Reino de Dios, el Reino de Cristo y la Iglesia, la subsistencia en la Iglesia católica de la única Iglesia de Cristo.

¿HACE FALTA SER UNIVERSITARIO PARA ENTENDER ESO?

Para poner remedio a esta mentalidad relativista, cada vez más difundida, es necesario reiterar, ante todo, el carácter definitivo y completo de la revelación de Jesucristo. Debe ser, en efecto, firmemente creída la afirmación de que en el misterio de Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado, el cual es « el camino, la verdad y la vida » (cf. Jn 14,6), se da la revelación de la plenitud de la verdad divina: « Nadie conoce bien al Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce bien nadie sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar » (Mt 11,27). « A Dios nadie lo ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha revelado » (Jn 1,18); « porque en él reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente » (Col 2,9-10).

¿ALGUNA PREGUNTA ACERCA DE ESA PARTE DEL TEXTO?

Es, por lo tanto, contraria a la fe de la Iglesia la tesis del carácter limitado, incompleto e imperfecto de la revelación de Jesucristo, que sería complementaria a la presente en las otras religiones. La razón que está a la base de esta aserción pretendería fundarse sobre el hecho de que la verdad acerca de Dios no podría ser acogida y manifestada en su globalidad y plenitud por ninguna religión histórica, por lo tanto, tampoco por el cristianismo ni por Jesucristo.
Esta posición contradice radicalmente las precedentes afirmaciones de fe, según las cuales en Jesucristo se da la plena y completa revelación del misterio salvífico de Dios. Por lo tanto, las palabras, las obras y la totalidad del evento histórico de Jesús, aun siendo limitados en cuanto realidades humanas, sin embargo, tienen como fuente la Persona divina del Verbo encarnado, « verdadero Dios y verdadero hombre »

¿ALGUIEN EN DESACUERDO?

La respuesta adecuada a la revelación de Dios es « la obediencia de la fe (Rm 1,5: Cf. Rm 16,26; 2 Co 10,5-6), por la que el hombre se confía libre y totalmente a Dios, prestando "a Dios revelador el homenaje del entendimiento y de la voluntad", y asistiendo voluntariamente a la revelación hecha por Él ». La fe es un don de la gracia: « Para profesar esta fe es necesaria la gracia de Dios, que previene y ayuda, y los auxilios internos del Espíritu Santo, el cual mueve el corazón y lo convierte a Dios, abre los ojos de la mente y da "a todos la suavidad en el aceptar y creer la verdad" ».
La obediencia de la fe conduce a la acogida de la verdad de la revelación de Cristo, garantizada por Dios, quien es la Verdad misma; « La fe es ante todo una adhesión personal del hombre a Dios; es al mismo tiempo e inseparablemente el asentimiento libre a toda la verdad que Dios ha revelado ». La fe, por lo tanto, « don de Dios » y « virtud sobrenatural infundida por Él », implica una doble adhesión: a Dios que revela y a la verdad revelada por él, en virtud de la confianza que se le concede a la persona que la afirma. Por esto « no debemos creer en ningún otro que no sea Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo ».

¿ALGÚN PROTESTANTE OPINA QUE HAY ERRORES EN ESA PARTE DEL TEXTO?

Se propone también la hipótesis acerca del valor inspirado de los textos sagrados de otras religiones. Ciertamente es necesario reconocer que tales textos contienen elementos gracias a los cuales multitud de personas a través de los siglos han podido y todavía hoy pueden alimentar y conservar su relación religiosa con Dios

La tradición de la Iglesia, sin embargo, reserva la calificación de textos inspirados a los libros canónicos del Antiguo y Nuevo Testamento, en cuanto inspirados por el Espíritu Santo. Recogiendo esta tradición, la Constitución dogmática sobre la divina Revelación del Concilio Vaticano II enseña: « La santa Madre Iglesia, según la fe apostólica, tiene por santos y canónicos los libros enteros del Antiguo y Nuevo Testamento con todas sus partes, porque, escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo (cf. Jn 20, 31; 2 Tm 3,16; 2 Pe 1,19-21; 3,15-16), tienen a Dios como autor y como tales se le han entregado a la misma Iglesia ». Esos libros « enseñan firmemente, con fidelidad y sin error, la verdad que Dios quiso consignar en las sagradas letras de nuestra salvación ».


¿ES MUY COMPLICADO DE ENTENDER?

En la reflexión teológica contemporánea a menudo emerge un acercamiento a Jesús de Nazaret como si fuese una figura histórica particular y finita, que revela lo divino de manera no exclusiva sino complementaria a otras presencias reveladoras y salvíficas. El Infinito, el Absoluto, el Misterio último de Dios se manifestaría así a la humanidad en modos diversos y en diversas figuras históricas: Jesús de Nazaret sería una de esas. Más concretamente, para algunos él sería uno de los tantos rostros que el Logos habría asumido en el curso del tiempo para comunicarse salvíficamente con la humanidad.

Estas tesis contrastan profundamente con la fe cristiana. Debe ser, en efecto, firmemente creída la doctrina de fe que proclama que Jesús de Nazaret, hijo de María, y solamente él, es el Hijo y Verbo del Padre. El Verbo, que « estaba en el principio con Dios » (Jn 1,2), es el mismo que « se hizo carne » (Jn 1,14). En Jesús « el Cristo, el Hijo de Dios vivo » (Mt 16,16) « reside toda la Plenitud de la Divinidad corporalmente » (Col 2,9). Él es « el Hijo único, que está en el seno del Padre » (Jn 1,18), el « Hijo de su amor, en quien tenemos la redención [...]. Dios tuvo a bien hacer residir en él toda la plenitud, y reconciliar con él y para él todas las cosas, pacificando, mediante la sangre de su cruz, lo que hay en la tierra y en los cielos » (Col 1,13-14.19-20).

¿ALGUIEN NECESITA ALGUNA ACLARACIÓN?

Fiel a las Sagradas Escrituras y refutando interpretaciones erróneas y reductoras, el primer Concilio de Nicea definió solemnemente su fe en « Jesucristo Hijo de Dios, nacido unigénito del Padre, es decir, de la sustancia del Padre, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no hecho, consustancial al Padre, por quien todas las cosas fueron hechas, las que hay en el cielo y las que hay en la tierra, que por nosotros los hombres y por nuestra salvación descendió y se encarnó, se hizo hombre, padeció, y resucitó al tercer día, subió a los cielos, y ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos ». Siguiendo las enseñanzas de los Padres, también el Concilio de Calcedonia profesó que « uno solo y el mismo Hijo, nuestro Señor Jesucristo, es él mismo perfecto en divinidad y perfecto en humanidad, Dios verdaderamente, y verdaderamente hombre [...], consustancial con el Padre en cuanto a la divinidad, y consustancial con nosotros en cuanto a la humanidad [...], engendrado por el Padre antes de los siglos en cuanto a la divinidad, y el mismo, en los últimos días, por nosotros y por nuestra salvación, engendrado de María Virgen, madre de Dios, en cuanto a la humanidad ».

¿SE ENTIENDE BIEN?Es también contrario a la fe católica introducir una separación entre la acción salvífica del Logos en cuanto tal, y la del Verbo hecho carne. Con la encarnación, todas las acciones salvíficas del Verbo de Dios, se hacen siempre en unión con la naturaleza humana que él ha asumido para la salvación de todos los hombres. El único sujeto que obra en las dos naturalezas, divina y humana, es la única persona del Verbo.
Por lo tanto no es compatible con la doctrina de la Iglesia la teoría que atribuye una actividad salvífica al Logos como tal en su divinidad, que se ejercitaría « más allá » de la humanidad de Cristo, también después de la encarnación.

ESTO ESTÁ UN POQUITO MÁS COMPLICADO,
cool.gif

¿NECESITA ALGUIEN QUE SE LE EXPLIQUE ESA PARTE?

Igualmente, debe ser firmemente creída la doctrina de fe sobre la unicidad de la economía salvífica querida por Dios Uno y Trino, cuya fuente y centro es el misterio de la encarnación del Verbo, mediador de la gracia divina en el plan de la creación y de la redención (cf. Col 1,15-20), recapitulador de todas las cosas (cf. Ef 1,10), « al cual hizo Dios para nosotros sabiduría de origen divino, justicia, santificación y redención » (1 Co 1,30)....

El Magisterio de la Iglesia, fiel a la revelación divina, reitera que Jesucristo es el mediador y el redentor universal: « El Verbo de Dios, por quien todo fue hecho, se encarnó para que, Hombre perfecto, salvará a todos y recapitulara todas las cosas. El Señor [...] es aquel a quien el Padre resucitó, exaltó y colocó a su derecha, constituyéndolo juez de vivos y de muertos ». Esta mediación salvífica también implica la unicidad del sacrificio redentor de Cristo, sumo y eterno sacerdote (cf. Eb 6,20; 9,11; 10,12-14).

¿DIFÍCIL DE ENTENDER?

Hay también quien propone la hipótesis de una economía del Espíritu Santo con un carácter más universal que la del Verbo encarnado, crucificado y resucitado. También esta afirmación es contraria a la fe católica, que, en cambio, considera la encarnación salvífica del Verbo como un evento trinitario.

¿DE ACUERDO?

El Concilio Vaticano II ha llamado la atención de la conciencia de fe de la Iglesia sobre esta verdad fundamental. Cuando expone el plan salvífico del Padre para toda la humanidad, el Concilio conecta estrechamente desde el inicio el misterio de Cristo con el del Espíritu. Toda la obra de edificación de la Iglesia a través de los siglos se ve como una realización de Jesucristo Cabeza en comunión con su Espíritu.

¿ALGÚN PROBLEMA PARA ENTENDERLO?

Además, la acción salvífica de Jesucristo, con y por medio de su Espíritu, se extiende más allá de los confines visibles de la Iglesia y alcanza a toda la humanidad. Hablando del misterio pascual, en el cual Cristo asocia vitalmente al creyente a sí mismo en el Espíritu Santo, y le da la esperanza de la resurrección, el Concilio afirma: « Esto vale no solamente para los cristianos, sino también para todos los hombres de buena voluntad, en cuyo corazón obra la gracia de modo invisible. Cristo murió por todos, y la vocación suprema del hombre en realidad es una sola, es decir, la divina. En consecuencia, debemos creer que el Espíritu Santo ofrece a todos la posibilidad de que, en la forma de sólo Dios conocida, se asocien a este misterio pascual ».

SÉ QUE LOS CUÁQUEROS ESTÁN DE ACUERDO CON ESO, PERO, ¿TAMBIÉN EL RESTO DE PROTESTANTES?

En conclusión, la acción del Espíritu no está fuera o al lado de la acción de Cristo. Se trata de una sola economía salvífica de Dios Uno y Trino, realizada en el misterio de la encarnación, muerte y resurrección del Hijo de Dios, llevada a cabo con la cooperación del Espíritu Santo y extendida en su alcance salvífico a toda la humanidad y a todo el universo: « Los hombres, pues, no pueden entrar en comunión con Dios si no es por medio de Cristo y bajo la acción del Espíritu ».

¿ES FÁCIL DE COMPRENDER?

Es también frecuente la tesis que niega la unicidad y la universalidad salvífica del misterio de Jesucristo. Esta posición no tiene ningún fundamento bíblico. En efecto, debe ser firmemente creída, como dato perenne de la fe de la Iglesia, la proclamación de Jesucristo, Hijo de Dios, Señor y único salvador, que en su evento de encarnación, muerte y resurrección ha llevado a cumplimiento la historia de la salvación, que tiene en él su plenitud y su centro.....
... Basados en esta conciencia del don de la salvación, único y universal, ofrecido por el Padre por medio de Jesucristo en el Espíritu Santo (cf. Ef 1,3-14), los primeros cristianos se dirigieron a Israel mostrando que el cumplimiento de la salvación iba más allá de la Ley, y afrontaron después al mundo pagano de entonces, que aspiraba a la salvación a través de una pluralidad de dioses salvadores...

¿NECESITA ALGUIEN ALGUNA ACLARACIÓN ADICIONAL?

Debe ser, por lo tanto, firmemente creída como verdad de fe católica que la voluntad salvífica universal de Dios Uno y Trino es ofrecida y cumplida una vez para siempre en el misterio de la encarnación, muerte y resurrección del Hijo de Dios.

¿VERDAD QUE SÍ?

El Concilio Vaticano II, en efecto, afirmó que « la única mediación del Redentor no excluye, sino suscita en sus criaturas una múltiple cooperación que participa de la fuente única ». Se debe profundizar el contenido de esta mediación participada, siempre bajo la norma del principio de la única mediación de Cristo: « Aun cuando no se excluyan mediaciones parciales, de cualquier tipo y orden, éstas sin embargo cobran significado y valor únicamente por la mediación de Cristo y no pueden ser entendidas como paralelas y complementarias ». No obstante, serían contrarias a la fe cristiana y católica aquellas propuestas de solución que contemplen una acción salvífica de Dios fuera de la única mediación de Cristo.

¡¡OH, OOOH!! ESO ES DOCTRINA CATÓLICA Y ORTODOXA PERO ¿ES DOCTRINA PROTESTANTE?
rolleyes.gif


No pocas veces algunos proponen que en teología se eviten términos como « unicidad », « universalidad », « absolutez », cuyo uso daría la impresión de un énfasis excesivo acerca del valor del evento salvífico de Jesucristo con relación a las otras religiones. En realidad, con este lenguaje se expresa simplemente la fidelidad al dato revelado, pues constituye un desarrollo de las fuentes mismas de la fe. Desde el inicio, en efecto, la comunidad de los creyentes ha reconocido que Jesucristo posee una tal valencia salvífica, que Él sólo, como Hijo de Dios hecho hombre, crucificado y resucitado, en virtud de la misión recibida del Padre y en la potencia del Espíritu Santo, tiene el objetivo de donar la revelación (cf. Mt 11,27) y la vida divina (cf. Jn 1,12; 5,25-26; 17,2) a toda la humanidad y a cada hombre.
En este sentido se puede y se debe decir que Jesucristo tiene, para el género humano y su historia, un significado y un valor singular y único, sólo de él propio, exclusivo, universal y absoluto. Jesús es, en efecto, el Verbo de Dios hecho hombre para la salvación de todos. Recogiendo esta conciencia de fe, el Concilio Vaticano II enseña: « El Verbo de Dios, por quien todo fue hecho, se encarnó para que, Hombre perfecto, salvará a todos y recapitulara todas las cosas. El Señor es el fin de la historia humana, "punto de convergencia hacia el cual tienden los deseos de la historia y de la civilización", centro de la humanidad, gozo del corazón humano y plenitud total de sus aspiraciones. Él es aquel a quien el Padre resucitó, exaltó y colocó a su derecha, constituyéndolo juez de vivos y de muertos ». « Es precisamente esta singularidad única de Cristo la que le confiere un significado absoluto y universal, por lo cual, mientras está en la historia, es el centro y el fin de la misma: "Yo soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin" (Ap 22,13) ».

BUEEENO, ¿SE ENTIENDE ESA PARTE?

A continuación empieza la parte del Documento que tanto ha enfadado a los "protes"....
cool.gif


Va en el siguiente mensaje
 
Hermanos en Cristo y Su Palabra
Con la Gracia y Misericordia de Dios, ningún cristiano sujeto en la mano del Señor Jesucristo, no de si mismo sino por el Poder de Dios, puede ser engañado y tropezar al leer y revisar el documento con las recientes declaraciones de Roma, sobre esto, cada uno de los cristianos tiene Testimonio Verdadero del Espíritu Santo y no hay argumentación humana bajo inspiración satánica que pueda destruir este Testimonio.

Por El Poder de Dios y la Misericordia sobre los entregados a Cristo, éstos, los cristianos, son guiados a leer entre líneas y entender todo aquello que no está hecho para la Gloria de Dios, sino que busca desesperadamente por causa de la falta de tiempo, arrojarse gloria sobre si misma y tratar de empinarse sobre el mismo Dios Todopoderoso, con la finalidad de frenar la disolución de su poder y mantener la cautividad sobre las almas que le han sido entregadas, almas que se les ha dado complacencia en la profundidad del extravío y la soberbia de lo que no viene de Dios.

Ningún cristiano cuyo Objeto de la fe supera al Don de la fe dado al hombre, puede ser engañado, aunque para aparentar piedad en la argumentación se utilice un lenguaje Bíblico y se cite la Palabra de Dios a la usanza romana, porque a todo cristiano sujeto en la mano de Cristo, se le ha dado a entendimiento que el Testimonio mismo de La Palabra de Dios habla con Verdad y firmeza que Roma no es cristiana, sino que se ha apartado en su propia opinión y consejo.

El problema mayor radica en la socavación de la confianza y la propia opinión de aquellos cristianos que les han hecho creer que es posible hacer ecumenismo agradable a Dios con lo que anida en Roma, por causa de que han sido convencidos en su fuero interno, de que Roma aun es cristiana. Sobre estas personas, lenguas y naciones, es el mayor impacto y daño de las recientes declaraciones de roma, por ello es natural que se hayan suscitado reacciones de los sectores protestantes que son proclives a roma y que en algún momento su confianza se conformó a este mundo, desoyendo así el Evangelio de Jesucristo y sentándose a la mesa adornada para la ocasión.


Como cristianos debemos dar gracias a Dios, que ha venido clara advertencia sobre los hermanos que han puesto su vista en roma y su confianza ha sido espectáculo para el mundo entero, debemos orar para que sobre ellos no venga apostasía, a causa de su propia opinión, sino que la Misericordia de Dios sea sobre ellos y se refugien en el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo.


En Cristo
Rogelio
 
Bueno, vamos con la parte polémica.

Dominus Iesus

El Señor Jesús, único salvador, no estableció una simple comunidad de discípulos, sino que constituyó a la Iglesia como misterio salvífico: Él mismo está en la Iglesia y la Iglesia está en Él (cf. Jn 15,1ss; Ga 3,28; Ef 4,15-16; Hch 9,5); por eso, la plenitud del misterio salvífico de Cristo pertenece también a la Iglesia, inseparablemente unida a su Señor. Jesucristo, en efecto, continúa su presencia y su obra de salvación en la Iglesia y a través de la Iglesia (cf. Col 1,24-27), que es su cuerpo (cf. 1 Co 12, 12- 13.27; Col 1,18). Y así como la cabeza y los miembros de un cuerpo vivo aunque no se identifiquen son inseparables, Cristo y la Iglesia no se pueden confundir pero tampoco separar, y constituyen un único « Cristo total ». Esta misma inseparabilidad se expresa también en el Nuevo Testamento mediante la analogía de la Iglesia como Esposa de Cristo (cf. 2 Cor 11,2; Ef 5,25-29; Ap 21,2.9).

HASTA AQUÍ SUPONGO QUE DE ACUERDO, ¿NO?

Por eso, en conexión con la unicidad y la universalidad de la mediación salvífica de Jesucristo, debe ser firmemente creída como verdad de fe católica la unicidad de la Iglesia por él fundada. Así como hay un solo Cristo, uno solo es su cuerpo, una sola es su Esposa: « una sola Iglesia católica y apostólica ». Además, las promesas del Señor de no abandonar jamás a su Iglesia (cf. Mt 16,18; 28,20) y de guiarla con su Espíritu (cf. Jn 16,13) implican que, según la fe católica, la unicidad y la unidad, como todo lo que pertenece a la integridad de la Iglesia, nunca faltarán.

YA SUPONGO QUE AHÍ EMPIEZAN LOS PROBLEMAS, ¿VERDAD?
cool.gif


Los fieles están obligados a profesar que existe una continuidad histórica -radicada en la sucesión apostólica- entre la Iglesia fundada por Cristo y la Iglesia católica: « Esta es la única Iglesia de Cristo [...] que nuestro Salvador confió después de su resurrección a Pedro para que la apacentara (Jn 24,17), confiándole a él y a los demás Apóstoles su difusión y gobierno (cf. Mt 28,18ss.), y la erigió para siempre como « columna y fundamento de la verdad » (1 Tm 3,15). Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste [subsistit in] en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él ». Con la expresión « subsitit in », el Concilio Vaticano II quiere armonizar dos afirmaciones doctrinales: por un lado que la Iglesia de Cristo, no obstante las divisiones entre los cristianos, sigue existiendo plenamente sólo en la Iglesia católica, y por otro lado que « fuera de su estructura visible pueden encontrarse muchos elementos de santificación y de verdad », ya sea en las Iglesias que en las Comunidades eclesiales separadas de la Iglesia católica. Sin embargo, respecto a estas últimas, es necesario afirmar que su eficacia « deriva de la misma plenitud de gracia y verdad que fue confiada a la Iglesia católica ».

BUENO, PRIMER PÁRRAFO QUE DESATA EL ENFADO DE LOS PROTES. ¿SE ENTIENDE LO QUE QUIERE DECIR AUNQUE NO SE ESTÉ DE ACUERDO?
¿DICE EN ALGÚN LADO QUE SÓLO LOS CATÓLICOS SE SALVAN?

Existe, por lo tanto, una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él. Las Iglesias que no están en perfecta comunión con la Iglesia católica pero se mantienen unidas a ella por medio de vínculos estrechísimos como la sucesión apostólica y la Eucaristía válidamente consagrada, son verdaderas iglesias particulares. Por eso, también en estas Iglesias está presente y operante la Iglesia de Cristo, si bien falte la plena comunión con la Iglesia católica al rehusar la doctrina católica del Primado, que por voluntad de Dios posee y ejercita objetivamente sobre toda la Iglesia el Obispo de Roma.

ESTÁ HABLANDO DE LAS IGLESIAS ORTODOXAS. SON VERDADERAS IGLESIAS,
cool.gif


Por el contrario, las Comunidades eclesiales que no han conservado el Episcopado válido y la genuina e íntegra sustancia del misterio eucarístico, no son Iglesia en sentido propio; sin embargo, los bautizados en estas Comunidades, por el Bautismo han sido incorporados a Cristo y, por lo tanto, están en una cierta comunión, si bien imperfecta, con la Iglesia. En efecto, el Bautismo en sí tiende al completo desarrollo de la vida en Cristo mediante la íntegra profesión de fe, la Eucaristía y la plena comunión en la Iglesia.

ESTÁ HABLANDO DE LAS COMUNIDADES ECLESIALES PROTESTANTES. NO LAS CONSIDERA IGLESIAS EN EL MISMO SENTIDO QUE A LAS ORTODOXAS Y A LA PROPIA IGLESIA CATÓLICA. AHORA BIEN, DICE QUE LOS BAUTIZADOS EN DICHAS COMUNIDADES CRISTIANAS ESTÁN INCORPORADOS A CRISTO.
¿ME PUEDE DECIR ALGUIEN DÓNDE SE AFIRMA QUE SÓLO LOS CATÓLICOS SON SALVOS?
confused.gif


« Por lo tanto, los fieles no pueden imaginarse la Iglesia de Cristo como la suma -diferenciada y de alguna manera unitaria al mismo tiempo- de las Iglesias y Comunidades eclesiales; ni tienen la facultad de pensar que la Iglesia de Cristo hoy no existe en ningún lugar y que, por lo tanto, deba ser objeto de búsqueda por parte de todas las Iglesias y Comunidades ». En efecto, « los elementos de esta Iglesia ya dada existen juntos y en plenitud en la Iglesia católica, y sin esta plenitud en las otras Comunidades ». « Por consiguiente, aunque creamos que las Iglesias y Comunidades separadas tienen sus defectos, no están desprovistas de sentido y de valor en el misterio de la salvación, porque el Espíritu de Cristo no ha rehusado servirse de ellas como medios de salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de la gracia y de la verdad que se confió a la Iglesia ».
La falta de unidad entre los cristianos es ciertamente una herida para la Iglesia; no en el sentido de quedar privada de su unidad, sino « en cuanto obstáculo para la realización plena de su universalidad en la historia ».


CLARO COMO EL AGUA, AUNQUE NO LES GUSTE A MUCHOS. DE TODAS FORMAS, ¿ME PUEDE DECIR ALGUIEN DÓNDE ENSEÑA QUE SÓLO LOS CATÓLICOS SON SALVOS?

La misión de la Iglesia es « anunciar el Reino de Cristo y de Dios, establecerlo en medio de todas las gentes; [la Iglesia] constituye en la tierra el germen y el principio de este Reino ». Por un lado la Iglesia es « sacramento, esto es, signo e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano »; ella es, por lo tanto, signo e instrumento del Reino: llamada a anunciarlo y a instaurarlo. Por otro lado, la Iglesia es el « pueblo reunido por la unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo »; ella es, por lo tanto, el « reino de Cristo, presente ya en el misterio », constituyendo, así, su germen e inicio. El Reino de Dios tiene, en efecto, una dimensión escatológica: Es una realidad presente en el tiempo, pero su definitiva realización llegará con el fin y el cumplimiento de la historia.
De los textos bíblicos y de los testimonios patrísticos, así como de los documentos del Magisterio de la Iglesia no se deducen significados unívocos para las expresiones Reino de los Cielos, Reino de Dios y Reino de Cristo, ni de la relación de los mismos con la Iglesia, ella misma misterio que no puede ser totalmente encerrado en un concepto humano. Pueden existir, por lo tanto, diversas explicaciones teológicas sobre estos argumentos. Sin embargo, ninguna de estas posibles explicaciones puede negar o vaciar de contenido en modo alguno la íntima conexión entre Cristo, el Reino y la Iglesia. En efecto, « el Reino de Dios que conocemos por la Revelación, no puede ser separado ni de Cristo ni de la Iglesia... Si se separa el Reino de la persona de Jesús, no es éste ya el Reino de Dios revelado por él, y se termina por distorsionar tanto el significado del Reino - que corre el riesgo de transformarse en un objetivo puramente humano e ideológico- como la identidad de Cristo, que no aparece como el Señor, al cual debe someterse todo (cf. 1 Co 15,27); asimismo, el Reino no puede ser separado de la Iglesia. Ciertamente, ésta no es un fin en sí misma, ya que está ordenada al Reino de Dios, del cual es germen, signo e instrumento. Sin embargo, a la vez que se distingue de Cristo y del Reino, está indisolublemente unida a ambos ».


ESTA ES UNA DE LAS PARTES QUE MÁS ME A GUSTADO DEL DOCUMENTO PORQUE COINCIDE CON ALGO QUE YO VENGO CREYENDO DESDE ANTES INCLUSO DE MI PASO A LA ORTODOXIA.
¿SE ENTIENDE BIEN?

Afirmar la relación indivisible que existe entre la Iglesia y el Reino no implica olvidar que el Reino de Dios -si bien considerado en su fase histórica- no se identifica con la Iglesia en su realidad visible y social. En efecto, no se debe excluir « la obra de Cristo y del Espíritu Santo fuera de los confines visibles de la Iglesia ».

O SEA, DIOS PUEDE ACTUAR FUERA DE LOS CONFINES VISIBLES DE LA IGLESIA
¿ME PUEDE DECIR ALGUIEN DONDE PONE QUE SÓLO LOS CATÓLICOS SON SALVOS?

Ante todo, debe ser firmemente creído que la « Iglesia peregrinante es necesaria para la salvación, pues Cristo es el único Mediador y el camino de salvación, presente a nosotros en su Cuerpo, que es la Iglesia, y Él, inculcando con palabras concretas la necesidad del bautismo (cf. Mt 16,16; Jn 3,5), confirmó a un tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que los hombres entran por el bautismo como por una puerta ». Esta doctrina no se contrapone a la voluntad salvífica universal de Dios (cf. 1 Tm 2,4); por lo tanto, « es necesario, pues, mantener unidas estas dos verdades, o sea, la posibilidad real de la salvación en Cristo para todos los hombres y la necesidad de la Iglesia en orden a esta misma salvación ».

¿SE ENTIENDE BIEN?

La Iglesia es « sacramento universal de salvación » (¡¡¡AMÉN!!!
cool.gif
wink.gif
) porque, siempre unida de modo misterioso y subordinada a Jesucristo el Salvador, su Cabeza, en el diseño de Dios, tiene una relación indispensable con la salvación de cada hombre. Para aquellos que no son formal y visiblemente miembros de la Iglesia, « la salvación de Cristo es accesible en virtud de la gracia que, aun teniendo una misteriosa relación con la Iglesia, no les introduce formalmente en ella, sino que los ilumina de manera adecuada en su situación interior y ambiental. Esta gracia proviene de Cristo; es fruto de su sacrificio y es comunicada por el Espíritu Santo ». Ella está relacionada con la Iglesia, la cual « procede de la misión del Hijo y la misión del Espíritu Santo », según el diseño de Dios Padre.

¿COMPLICADO DE ENTENDER?

Acerca del modo en el cual la gracia salvífica de Dios, que es donada siempre por medio de Cristo en el Espíritu y tiene una misteriosa relación con la Iglesia, llega a los individuos no cristianos, el Concilio Vaticano II se limitó a afirmar que Dios la dona « por caminos que Él sabe ». La Teología está tratando de profundizar este argumento, ya que es sin duda útil para el crecimiento de la compresión de los designios salvíficos de Dios y de los caminos de su realización. Sin embargo, de todo lo que hasta ahora ha sido recordado sobre la mediación de Jesucristo y sobre las « relaciones singulares y únicas » que la Iglesia tiene con el Reino de Dios entre los hombres -que substancialmente es el Reino de Cristo, salvador universal-, queda claro que sería contrario a la fe católica considerar la Iglesia como un camino de salvación al lado de aquellos constituidos por las otras religiones.

¿SE ENTIENDE BIEN?

Con la venida de Jesucristo Salvador, Dios ha establecido la Iglesia para la salvación de todos los hombres (cf. Hch 17,30-31).
Esta verdad de fe no quita nada al hecho de que la Iglesia considera las religiones del mundo con sincero respeto, pero al mismo tiempo excluye esa mentalidad indiferentista « marcada por un relativismo religioso que termina por pensar que "una religión es tan buena como otra" ». Si bien es cierto que los no cristianos pueden recibir la gracia divina, también es cierto que objetivamente se hallan en una situación gravemente deficitaria si se compara con la de aquellos que, en la Iglesia, tienen la plenitud de los medios salvíficos. Sin embargo es necesario recordar a « los hijos de la Iglesia que su excelsa condición no deben atribuirla a sus propios méritos, sino a una gracia especial de Cristo; y si no responden a ella con el pensamiento, las palabras y las obras, lejos de salvarse, serán juzgados con mayor severidad ». Se entiende, por lo tanto, que, siguiendo el mandamiento de Señor (cf. Mt 28,19-20) y como exigencia del amor a todos los hombres, la Iglesia « anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es « el Camino, la Verdad y la Vida » (Jn 14, 6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas ».

¡¡¡¡AMÉN!!!!

La misión ad gentes, también en el diálogo interreligioso, « conserva íntegra, hoy como siempre, su fuerza y su necesidad » « En efecto, « Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad » (1 Tm 2,4). Dios quiere la salvación de todos por el conocimiento de la verdad. La salvación se encuentra en la verdad. Los que obedecen a la moción del Espíritu de verdad están ya en el camino de la salvación; pero la Iglesia, a quien esta verdad ha sido confiada, debe ir al encuentro de los que la buscan para ofrecérsela. Porque cree en el designio universal de salvación, la Iglesia debe ser misionera ». Por ello el diálogo, no obstante forme parte de la misión evangelizadora, constituye sólo una de las acciones de la Iglesia en su misión ad gentes. La paridad, que es presupuesto del diálogo, se refiere a la igualdad de la dignidad personal de las partes, no a los contenidos doctrinales, ni mucho menos a Jesucristo -que es el mismo Dios hecho hombre- comparado con los fundadores de las otras religiones. De hecho, la Iglesia, guiada por la caridad y el respeto de la libertad, debe empeñarse primariamente en anunciar a todos los hombres la verdad definitivamente revelada por el Señor, y a proclamar la necesidad de la conversión a Jesucristo y la adhesión a la Iglesia a través del bautismo y los otros sacramentos, para participar plenamente de la comunión con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Por otra parte, la certeza de la voluntad salvífica universal de Dios no disminuye sino aumenta el deber y la urgencia del anuncio de la salvación y la conversión al Señor Jesucristo.


¡¡¡AMÉN!!!


La presente Declaración, reproponiendo y clarificando algunas verdades de fe, ha querido seguir el ejemplo del Apóstol Pablo a los fieles de Corinto: « Os transmití, en primer lugar, lo que a mi vez recibí » (1 Co 15,3). Frente a propuestas problemáticas o incluso erróneas, la reflexión teológica está llamada a confirmar de nuevo la fe de la Iglesia y a dar razón de su esperanza en modo convincente y eficaz.

O SEA, LA PRESENTE DECLARACIÓN DEBE SER RECIBIDA EN OBEDIENCIA POR LOS CATÓLICOS Y USADA PARA EXPLICAR RAZONADAMENTE SU FE.

La revelación de Cristo continuará a ser en la historia la verdadera estrella que orienta a toda la humanidad: « La verdad, que es Cristo, se impone como autoridad universal ». El misterio cristiano supera de hecho las barreras del tiempo y del espacio, y realiza la unidad de la familia humana: « Desde lugares y tradiciones diferentes todos están llamados en Cristo a participar en la unidad de la familia de los hijos de Dios [...]. Jesús derriba los muros de la división y realiza la unificación de forma original y suprema mediante la participación en su misterio. Esta unidad es tan profunda que la Iglesia puede decir con san Pablo: « Ya no sois extraños ni forasteros, sino conciudadanos de los santos y familiares de Dios » (Ef 2,19) ».

¡¡¡¡AMÉN!!!!

BUENO, DE NUEVO PREGUNTO ¿ALGUIEN ME PUEDE DECIR DÓNDE DICE QUE SÓLO LOS CATÓLICOS SON SALVOS?
YO ES QUE NO LO VEO POR NINGÚN LADO,
cool.gif
 
Alguien sabe leer entre lineas???
rolleyes.gif


No sean ingenuos.
wink.gif
 
Después de las palabras de Rogelio, dirigidas supongo a todos los evangélicos, yo quiero ahora dirigirme a todos los católicos:

Hermanos, el documento Dominus Iesus es uno de los documentos más importantes de nuestra Iglesia desde el Vaticano II. Os recomiendo vivamente que repaséis todas las citas bíblicas que aparecen en dicho documento para que así no os puedan engañar diciéndoos que nuestra Iglesia no se basa en la Escritura para fijar doctrina. Por otra parte, podéis ir meditando en el hecho de que cuando aquellos que dicen basarse sólo en la Escritura tienen MIEDO a que nuestra Iglesia utilice la Escritura, es porque saben perfectamente que se exponen a que muchos de ellos acaben por darse cuenta de la imperfección de la fe que profesan, la cual, aunque se basa en Cristo, desecha partes fundamentales de la enseñanza bíblica acerca de la necesidad de la Iglesia como sacramento salvífico de Dios en el mundo.
Vosotros sois conscientes de pertenecer a Cristo y a su Iglesia. Por tanto, no escuchéis los cantos de sirena de aquellos que han destrozado el Cuerpo de Cristo con miles de divisiones, utilizando como excusa la pureza doctrinal de la Biblia, la cual ignoran cuando Ésta habla de la Iglesia de Cristo.
Os adelanto que seguramente nos esperan unos tiempos de muchos ataques indiscriminados por parte de los fundamentalistas y por parte de aquellos que piensan que la Verdad siempre es relativa. La Iglesia Católica, como siempre ha ocurrido desde los primeros siglos, va a volver a ser el blanco preferido de todos aquellos que son incapaces de vivir su fe, por muy imperfecta que sea, sin estar continuamente atacando a la Iglesia de Cristo. Daos cuenta que también los musulmanes y los judíos están muy enfadados con el Documento porque se afirma que sólo Cristo salva y por tanto, sólo la fe cristiana es la verdadera. Unos se enfadan por lo que la Iglesia Católica dice de Cristo y otros se enfadan por lo que la Iglesia Católica dice de sí misma.
Bien, pues que se enfaden y protesten. Eso es lo que siempre han sabido hacer muy bien.
Nosotros, mientras, sigamos predicando el evangelio y ayudando a nuestros hermanos en la fe a llevar una vida santa y entregada a Cristo. La gracia de Dios nos capacita para eso y mucho más.

Dios os bendiga
 
No Toni, no son ingenuos, aunque a lo mejor están esperando que tú les explique en qué parte del Documento (aunque sea entre líneas) se dice que sólo los católicos son salvos
¿serás capaz de mostrar dónde?
 
Luis Fernando:

Solamente una pregunta: ¿los comentarios tuyos son "infalibles" también?
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Luis Fernando:
No Toni, no son ingenuos, aunque a lo mejor están esperando que tú les explique en qué parte del Documento (aunque sea entre líneas) se dice que sólo los católicos son salvos
¿serás capaz de mostrar dónde?
[/quote]

YO?????????????

Diselo tu a ellos, te recuerdo que son católicos de los "buenos", (y curiosamente ven lo mismo que nosotros)vete a esos periodicos y mandales sendos emails, haber que dicen, ah!!, algún pronunciamento de los obispos sobre lo que han dicho los periodistas???

Donde y cuando???

Empiezo a creer que la prensa de mi pais es libre!!!

Y que la iglesia calla, porque le interesa que la gente crea lo que dice los periodistas, que solo la ICR salva!!!!

No quieran ver otra cosa que esto.
cool.gif



¡¡GLORIA A TI SEÑOR, PUES TE SIRVES HASTA DE LOS CUERVOS PARA LLEVAR A CABO TU OBRA!!!
 
"Existe, por lo tanto, una única Iglesia de Cristo, que subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él. Las Iglesias que no están en perfecta comunión con la Iglesia católica pero se mantienen unidas a ella por medio de vínculos estrechísimos como la sucesión apostólica y la Eucaristía válidamente consagrada, son verdaderas iglesias particulares. Por eso, también en estas Iglesias está presente y operante la Iglesia de Cristo, si bien falte la plena comunión con la Iglesia católica al rehusar la doctrina católica del Primado, que por voluntad de Dios posee y ejercita objetivamente sobre toda la Iglesia el Obispo de Roma."

Bueno, necesito que alguien me explique esto: hay una sola iglesia o hay "iglesias"??? Si es una sola, cómo puede estar unida si hablan de "otras iglesias"???
 
Haaz: No, no soy infalible.
Por cierto, esas otras iglesias se consideran que son parte de la única Iglesia de Cristo.

Toni, eres tú el forista que andas diciendo que el Documento enseña que sólo los católicos son salvos.
Los periódicos no son foristas.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Luis Fernando:
Haaz: No, no soy infalible.
Por cierto, esas otras iglesias se consideran que son parte de la única Iglesia de Cristo.

Toni, eres tú el forista que andas diciendo que el Documento enseña que sólo los católicos son salvos.
Los periódicos no son foristas.

[/quote]


Bueno, Luis Fernando, si es por lo que se consideran, entonces hay muchas iglesias de Jesucristo, de primeros los mormones, que tienen el título hasta en el nombre!!!!!
Pero van de nuevo mis dos preguntas, y numeradas, para que no haya donde perderse cuando respondas:

1.hay una sola iglesia o hay "iglesias"???

2.Si es una sola, cómo puede estar unida si hablan de "otras iglesias"???

3.Permíteme agregar una tercera opción que se me ocurre: ¿es la iglesia de Cristo la reunión de estas "iglesias"?
 
Haaz, la propia Palabra de Dios habla de diversas iglesias locales que conforman la que es la ÚNICA Iglesia de Cristo.
Ahora bien, para que una comunidad eclesial forma parte de la ÚNICA Iglesia de Cristo tiene que confesar el mismo credo y la misma doctrina que dicha ÚNICA Iglesia de Cristo.
La Iglesia Católica define como verdadera iglesia de Cristo a aquella que consreve la sucesión apostólica (sólo los ortodoxos la mantienen aparte de los católicos) y la esencia fundamental del misterio eucarístico (también lo tienen los ortodoxos). El hecho de que los ortodoxos no acepten el primado petrino tal y como está definido actualmente en la Iglesia Católica (ellos no rechazan el primado honorífico) les priva de la total comunión con nosotros, pero no les incapacita para ser considerados parte de la ÚNICA Iglesia de Cristo
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Luis Fernando:
Haaz, la propia Palabra de Dios habla de diversas iglesias locales que conforman la que es la ÚNICA Iglesia de Cristo.
Ahora bien, para que una comunidad eclesial forma parte de la ÚNICA Iglesia de Cristo tiene que confesar el mismo credo y la misma doctrina que dicha ÚNICA Iglesia de Cristo.
La Iglesia Católica define como verdadera iglesia de Cristo a aquella que consreve la sucesión apostólica (sólo los ortodoxos la mantienen aparte de los católicos) y la esencia fundamental del misterio eucarístico (también lo tienen los ortodoxos). El hecho de que los ortodoxos no acepten el primado petrino tal y como está definido actualmente en la Iglesia Católica (ellos no rechazan el primado honorífico) les priva de la total comunión con nosotros, pero no les incapacita para ser considerados parte de la ÚNICA Iglesia de Cristo
[/quote]

Vamos a ver, gracias por tus respuestas, pero el asunto no se aclara para nada.

Primero, dices que "La Iglesia Católica define como verdadera iglesia de Cristo a aquella que consreve la sucesión apostólica (sólo los ortodoxos la mantienen aparte de los católicos) y la esencia fundamental del misterio eucarístico (también lo tienen los ortodoxos)".
O sea, esa es la definición católica de lo que es una iglesia. Pues resulta que si algún otro define que la iglesia es la de los que usan camisas blancas, pues con la misma autoridad lo puede hacer. Y la Biblia??? Ahí en la biblioteca descansando, bien gracias.

Luego dices "El hecho de que los ortodoxos no acepten el primado petrino tal y como está definido actualmente en la Iglesia Católica (ellos no rechazan el primado honorífico) les priva de la total comunión con nosotros, pero no les incapacita para ser considerados parte de la ÚNICA Iglesia de Cristo"
O sea, si te entiendo bien, lo que estás diciendo es que la UNICA iglesia de Cristo la forman en realidad DOS iglesias (extraña unicidad: es una pero somos dos) que no tienen total comunión (extraña unidad: estamos unidos pero no).
Pero dejando de lado esas dos "extrañeces", para qué quiere Roma el ecumenismo con "grupos" que no forman parte de la iglesia de Cristo y que no tienen comunión con Roma???? (Por ejemplo, para qué quiere Roma ecumenismo con los luteranos, anglicanos, etc???)
 
Perdón, Luis Fernando, pero aprovechando de la amabilidad con que me has contestado, me podrías hacer un BREVE resumen de lo que dice el "famoso" documento sobre la salvación en los otros grupos cristianos????
 
Luis Fernando <BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>La Iglesia Católica define como verdadera iglesia de Cristo a aquella que consreve la sucesión apostólica[/quote] .
biggrin.gif
biggrin.gif
Luis F. entonces los mormones les discuten a ustedes el ser la iglesia verdadera ¿ No sabes que La iglesia de Jesucristo de los santos de los ultimos dias ( mormones )creen lo mismo que tu , y que esa religion es dirigida por un profeta , doce apostoles , y setenta no se cuantos ?

Estimado , el problema de ellos ( los mormones ) y de ustedes es que tienen que demostrar que sus lideres son verdaderamente lo que dicen ser . Cosa imposible ¿ Sabes ? Yo puedo decir que soy jupiteriana , el problema es demostrarlo . Y a ustedes les es mas dificil aun que a los mismos mormones , fijate si andan mal , y no preguntes porque , ya que tu lo sabes aunque no quieres reconocerlo .

Haaz te hizo esta pregunta <BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Perdón, Luis Fernando, pero aprovechando de la amabilidad con que me has contestado, me podrías hacer un BREVE resumen de lo que dice el "famoso" documento sobre la salvación en los otros grupos cristianos????[/quote] . Espero que le contestes , porque yo he tratado de leer el documento completo , o mejor dicho estudiarlo , y no he llegado ahi . Eso no lo he visto




------------------
Elisa.
Apocalipsis 22:21
La gracia de nuestro Señor Jesus sea con todos
 
Haaz:
Vamos a ver, gracias por tus respuestas, pero el asunto no se aclara para nada.

Luis:
¡¡¡Qué raro que a ti no se te aclare algo, Haaz!! ¡¡Con lo bien que sueles entender todo, especialmente si te lo explico yo!!
cool.gif


Haaz:
Primero, dices que "La Iglesia Católica define como verdadera iglesia de Cristo a aquella que consreve la sucesión apostólica (sólo los ortodoxos la mantienen aparte de los católicos) y la esencia fundamental del misterio eucarístico (también lo tienen los ortodoxos)".
O sea, esa es la definición católica de lo que es una iglesia.

Luis:
Que dicho sea de paso, no es muy diferente de lo que ya decían los maestros cristianos en los primeros siglos.

Haaz:
Pues resulta que si algún otro define que la iglesia es la de los que usan camisas blancas, pues con la misma autoridad lo puede hacer.

Luis:
¿Con la misma autoridad?
JEEEE JE JE JE JE
Muy bueno el chiste,
biggrin.gif
biggrin.gif


Haaz:
Y la Biblia??? Ahí en la biblioteca descansando, bien gracias.

Luis:
Sí, apenas aparecen citas de la Biblia en el documento Dominus Iesus, ¿verdad?
Otro chiste,
smile.gif


Haaz:
Luego dices "El hecho de que los ortodoxos no acepten el primado petrino tal y como está definido actualmente en la Iglesia Católica (ellos no rechazan el primado honorífico) les priva de la total comunión con nosotros, pero no les incapacita para ser considerados parte de la ÚNICA Iglesia de Cristo"
O sea, si te entiendo bien, lo que estás diciendo es que la UNICA iglesia de Cristo la forman en realidad DOS iglesias (extraña unicidad: es una pero somos dos) que no tienen total comunión (extraña unidad: estamos unidos pero no).

Luis:
¿Te acuerdas de la división del Pueblo elegido en dos reinos? Sí hombre, cuando Judá iba por un lado y todo el resto de tribus por el otro. ¿Eran dos reinos? Sí. ¿Era un solo pueblo elegido? También
Pues eso, chocolate Hueso.

Haaz:
Pero dejando de lado esas dos "extrañeces", para qué quiere Roma el ecumenismo con "grupos" que no forman parte de la iglesia de Cristo y que no tienen comunión con Roma???? (Por ejemplo, para qué quiere Roma ecumenismo con los luteranos, anglicanos, etc???)

Luis:
Muy sencillo. Para que se unan a la Iglesia Católica Romana. Así es como lo entiendo yo, aunque puedo estar equivocado.
¿Lo entendiste?
cool.gif