Re: Respuestas a Joelice sobre la inmortalidad del alma
No has demostrado que seol sea el sepulcro, asi que aca en este texto es obvio que no se refiere al sepulcro por la manera de hablar de Jacob.
Veamos, el dice:
[FONT="]“Yo tengo de descender a mi hijo enlutado hasta la sepultura (sheol) (Génesis 37:35).[/FONT]
[FONT="]Jacob creyendo que su hijo José estaba muerto, y engañado por la apariencia de la ropa de colores de su hijo empapada en sangre, exclamó: “José ha sido despedazado.” Por tanto él no tenía la más mínima esperanza de que su propio cuerpo (el de Jacob) fuese puesto en el sepulcro de su hijo cuando él no creía que este existiera en absoluto. Entonces ¿Cómo es que descendería hasta su hijo si el pensaba que el cuerpo de Jose ya no estaba? ¿Cómo que en el antiguo testamento no se entendía que el alma fuera algo distinto que el cuerpo?
[/FONT]
Con eso no dices nada.
Sheol. Esta palabra es peculiar en el hebreo, y no se encuentra en ningún idioma semítico emparentado, siendo, por lo tanto, de origen desconocido. Invariablemente se emplea para designar el lugar al cual van los muertos.
Tu vas a ir al sheol cuando mueras.
O tu crees que el sheol es el lugar de los espiritus desaparecidos. jeje. O es el Infierno????
Indice de Prepardos para Presentar Defensa El término que se traduce alma en el A.T es [FONT="]nefesh [/FONT]y [FONT="]psyke [/FONT]en el N.T. Aunque ambos términos poseen varias acepciones, generalmente que se refieren al ser vivo en su totalidad, sea este persona o animal (no plantas), y nunca a una parte del ser que pueda existir independiente del cuerpo. La primera mención de alma está en Gen 2:7 en donde se demuestra que Dios no colocó un alma en el hombre, más bien este llegó a ser un alma viviente o un ser viviente.
En el A.T. nefesh se refiere a:
La vida.........................(Gen 9:4, 5; Ex 21:23; Sal 31:13;1 Sm 19:11, etc.)
Las personas...............(Gn 14:21; 17:14; Ex 1:5; Num 15:30, etc.)
El apetito, deseos........(Dt 23:24 ―saciar tu nefesh; Ecl 6:7 el deseo de su nefesh no se sacia, etc.)
Respiración, aliento.....(Gen 35:18 {expirar}; Job 11:20 {suspiro}; Sal 107:5 {quedaré sin aliento, desfallecer})
En el N.T. psyke tiene un uso similar a nefesh:
Las personas.......................(Hch 2:41; 7:14; 1 Pd 3:20, etc.)
Las emociones.....................(Mr 14:34; Lc 2:35)
No has demostrado que seol sea el sepulcro, asi que aca en este texto es obvio que no se refiere al sepulcro por la manera de hablar de Jacob.
Veamos, el dice:
[FONT="]“Yo tengo de descender a mi hijo enlutado hasta la sepultura (sheol) (Génesis 37:35).[/FONT]
[FONT="]Jacob creyendo que su hijo José estaba muerto, y engañado por la apariencia de la ropa de colores de su hijo empapada en sangre, exclamó: “José ha sido despedazado.” Por tanto él no tenía la más mínima esperanza de que su propio cuerpo (el de Jacob) fuese puesto en el sepulcro de su hijo cuando él no creía que este existiera en absoluto. Entonces ¿Cómo es que descendería hasta su hijo si el pensaba que el cuerpo de Jose ya no estaba? ¿Cómo que en el antiguo testamento no se entendía que el alma fuera algo distinto que el cuerpo?
[/FONT]