Respuesta protestante a la objeción de porque los protestantes tenemos tantas doctrians

San_Marcos

San Marcos
9 Enero 2024
6.090
550
16
Beni-Bolivia
Es ampliamente sabido que el catolicismo romano, más específicamente la apologética del populacho católico romano, bombardea a los hermanos protestantes con la pregunta:
“¿Cómo podrías ser protestante si están sumamente divididos en muchas denominaciones, teniendo muchísimas diferencias?”


Esto tiene bastantes matices y aristas que debemos observar.


Primero debemos entender cómo son esas “divisiones” o “diferencias”. En el protestantismo, no todas las doctrinas se tratan de la misma forma. ¿A qué nos referimos? Hay dogmas generales y dogmas locales. Esto es muy importante: ningún protestante verdadero va a diferir en un dogma general, pero sí puede diferir en dogmas locales.


Y antes de que el católico romano se lance con: “¿Ves? pueden diferir en dogmas, qué absurdo”, tiene que entender que nosotros no usamos la palabra "dogma" de forma simplista. Nosotros diferenciamos entre tipos de dogmas, algo que ellos no hacen.


Un dogma general es aquel que ningún cristiano verdadero puede negar. O sea, si querés ser cristiano, tenés que aceptar todos los dogmas generales. En cambio, los dogmas locales son aquellos en los que un cristiano puede tener una interpretación distinta a otro cristiano.


Ejemplo para que lo entienda un católico romano:
Para ellos, la Asunción de María es un dogma general. Pero pueden diferir entre sí si María murió o no. Ese detalle sería un dogma local. Entonces, nosotros también distinguimos entre dogmas generales y locales, y toda diferencia entre protestantes es de dogmas locales, jamás de dogmas generales. Si alguien niega un dogma general, ya no sería protestante ni probablemente cristiano.


¿Dónde se originan esas diferencias locales?


Los dogmas locales son doctrinas que caracterizan a cada denominación. Por ejemplo: sobre la Eucaristía, un anabaptista radical no cree en la presencia real de Cristo, mientras que un luterano sí. Ese es un dogma local. ¿Por qué le decimos "dogma"? Porque si no aceptás eso, no podés pertenecer a ese grupo en particular.
O sea: si no creés en la presencia real, no podés ser luterano. Pero sí podés seguir siendo protestante y cristiano. Para que el católico lo entienda: un jesuita debe rechazar la propiedad privada. Si no lo hace, no puede ser jesuita, pero sigue siendo católico.
Lo mismo pasa con los dogmas locales protestantes: son doctrinas que te hacen parte de un grupo denominacional, pero no son necesarias para ser cristiano.


Ahora, ¿cuál es el origen de estas diferencias? ¿Por qué no somos un bloque monolítico?


Se debe a las múltiples interpretaciones posibles. Y antes de que el católico diga “ajá, ven, no tienen interpretación correcta”, que entienda de dónde vienen esas diferencias.


Cuando leemos la Escritura, nos topamos con pasajes complicados que pueden tener dos o más interpretaciones posibles. Entonces, la pregunta es: ¿Cuál es la interpretación correcta?


Si podemos saber cuál es la correcta, entonces establecemos un dogma general.
Ejemplo: la Biblia enseña que Jesús es Dios, el Padre es Dios y hay un solo Dios (cf. Jn 1:1; Jn 10:30; Dt 6:4). Esto se puede interpretar de dos maneras al principio:


  1. Jesús y el Padre son la misma persona
  2. Son personas distintas, pero un solo Dios.

Ahora, viendo que Jesús dice que el Padre lo envió (cf. Jn 17:3), sabemos que no pueden ser la misma persona. Eso nos lleva a una conclusión firme: son distintas personas, un solo Dios. Esa interpretación es correcta, entonces es un dogma general.


PERO, ¿qué pasa cuando no se puede saber cuál es la interpretación correcta?


Vuelvo al ejemplo de la Eucaristía entre luteranos y anabaptistas. Unos creen que es literalmente el cuerpo y sangre de Cristo (cf. Mt 26:26-28), otros creen que es simbólico. Las dos interpretaciones parecen válidas, y no hay forma clara de demostrar cuál es la correcta.


¿Qué hacemos nosotros? Para evitar confusión, dividimos denominaciones. Una adopta una interpretación, la otra otra. Y así nacen los dogmas locales. Para ser luterano, tenés que adoptar la interpretación literal. Para ser anabaptista, la simbólica. Pero ambos siguen siendo cristianos.


Ahora el católico romano hace su pregunta clave:
"¿Por qué no simplemente tienen una interpretación correcta y ya está?"
La respuesta es sencilla: porque no sabemos cuál es la correcta. Y no afirmamos sin fundamento algo que no podemos probar.


Y acá es donde devolvemos la pregunta:


"Nosotros no sabemos cuál es la correcta. Pero ustedes dicen que sí. Entonces, ¿cómo sabe su magisterio cuál es la interpretación correcta?"


La respuesta católica típica es:
– “Porque el Magisterio es infalible”
– “Porque el Espíritu Santo lo guía”.


Pero esas respuestas no contestan la pregunta. No estamos preguntando por qué, sino cómo lo sabe. ¿Cuál es su razonamiento? ¿Cuál es el fundamento para afirmar que cierta interpretación es la correcta?


Si el Magisterio diera un fundamento razonable, entonces nosotros adoptaríamos esa interpretación como dogma general. Pero como no lo hacen, sino que simplemente afirman que "es así porque sí", no tenemos base para creerles.


Ese es precisamente el problema que vemos en el catolicismo romano: el Magisterio no da razones, solo afirmaciones. Si nos dieran fundamentos claros y razonables, creeríamos lo mismo. Pero como no lo hacen, nosotros seguimos en la incertidumbre legítima, y por eso dividimos dogmas generales y locales.


Ahora ¿Es realmente una herejía o un problema tener múltiples interpretaciones?
Claro que no, ¿En qué me baso para decir esto? Y es que muchos católicos romanos nos acusarán de herejes por variar en interpretación, pero no es así, pues si nos dirigimos a la Iglesia en el primer mileno (10 siglos, 1000 años, para que se cuantifique cuanto tiempo es el primer milenio), antes del Gran Cisma entre Ortodoxos y Romanos, habían muchísimas interpretaciones que variaban, por ejemplo, el pasaje clave del papalismo que es Mateo 16,18, tan solo en los primeros siglos tiene al menos 4 formas de interpretarse, y todas opuestas, entonces ¿Acaso vieron que los Padres hereticen unos a otros por diferir en interpretaciones? Claro que no, más bien las Iglesias hacían concilios para poder tratar de averiguar cuál era la interpretación correcta, y adivinen, durante el Primer Milenio solo hubo SIETE concilios Ecuménicos (concilios donde estuvieron todas las iglesias presentes), entonces como pueden ver, no eran muchas las cosas donde todos se pusieron de acuerdo formalmente y dijeron "así es", mucho menos cosas donde se pongan de acuerdo y estén correctas al mismo tiempo.


Entonces, no, no es una herejía tener varias interpretaciones, de hecho la iglesia tuvo varias interpretaciones manteniéndose unida y jamás se llamó a esto "herejía".
 
Interesante trabajo.
 
Es ante la queja tipica de porque supuestamente estamos "divididos" o las "mil interpretaciones".
Si. Lo leí todo.
Yo no tengo problemas en leer textos largos cuando son interesantes y pueden edificarme en algún sentido.
Siempre se crece con lo que se puede aprender y no con lo que ya se tiene.
 
  • Like
Reacciones: San_Marcos
Si. Lo leí todo.
Yo no tengo problemas en leer textos largos cuando son interesantes y pueden edificarme en algún sentido.
Siempre se crece con lo que se puede aprender y no con lo que ya se tiene.
Si, lo unico es que he acuñado terminos más academicos, "Dogmas Locales y Generales", que pueden incomodar a los protestantes radicales quienes pensaran en satanizar la palabra "dogma".
 
Si, lo unico es que he acuñado terminos más academicos, "Dogmas Locales y Generales", que pueden incomodar a los protestantes radicales quienes pensaran en satanizar la palabra "dogma".
Cuando se desea entender el espíritu de algo se entiende.

Sacado de Internet:

Un dogma, en esencia, es una doctrina o creencia que se considera una verdad indiscutible y fundamental dentro de un sistema de pensamiento, ideología o religión, y que no puede ser cuestionada o alterada.
 
Es ante la queja tipica de porque supuestamente estamos "divididos" o las "mil interpretaciones".
Los chivos cada uno interpreta a su manera.

Los sueltas del corral en la mañana y cada uno va por su lado mostrando sus atributos sexuales y sube a alturas escarpadas para demostrar poderío y realización personal. Pero de rebaño... nada.

Ustedes llaman a lo malo bueno, y a lo bueno malo.

Sus fundadores fueron machos cabríos incontrolables, llenos de vanidad y rebeldía.
 
que tontería. La respuesta protestante se basa en un principio general y otro que se ¨ancla¨ a ese principio.
Sola escritura como principio general y escritura se interpreta a sí misma como aplicación del principio s.e. .
De ello se deriva la interpretación particular de cada magisterio protestante en cuestión.
De cada magisterio protestante se derivan dogmas (novedosos o tomados prestados). Y todo dogma se legitima en el carácter de infalibilidad de quien lo proclama.

Entonces si yo tle digo me justificas tus dogmas sobre la revelación de las escrituras sin apelación al magisterio (protestante) y a la pretensión de infalibilidad (protestante) no puedes. Lo que ocurre es que ambas cosas no se admiten que existan en el caos protestantes como algo presente (bueno, el magisterio sí)
 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL
Cuando se desea entender el espíritu de algo se entiende.

Sacado de Internet:

Un dogma, en esencia, es una doctrina o creencia que se considera una verdad indiscutible y fundamental dentro de un sistema de pensamiento, ideología o religión, y que no puede ser cuestionada o alterada.
Exactamente, la definición es correcta.
 
Los chivos cada uno interpreta a su manera.

Los sueltas del corral en la mañana y cada uno va por su lado mostrando sus atributos sexuales y sube a alturas escarpadas para demostrar poderío y realización personal. Pero de rebaño... nada.

Ustedes llaman a lo malo bueno, y a lo bueno malo.

Sus fundadores fueron machos cabríos incontrolables, llenos de vanidad y rebeldía.
¿Y tu como sabes cual es la interpretación correcta?
 
De cada magisterio protestante se derivan dogmas (novedosos o tomados prestados). Y todo dogma se legitima en el carácter de infalibilidad de quien lo proclama.
Basicamente con esta linea me diste a entender que no leiste ni 5 lineas de lo redactado, porque si lo hubieses leido, te hubieses dado cuenta que nosotros no creemos en dogmas infalibles, y mucho menos te diste cuenta que categorizamos dogmas locales y dogmas generales.
digo me justificas tus dogmas sobre la revelación de las escrituras sin apelación al magisterio (protestante) y a la pretensión de infalibilidad (protestante) no puedes.
De hecho si puedo, el asunto radica en que nuestras diferencias dogmaticas, se dan por "posibles interpretaciones", entonces, si una interpretación es posible, te lo puedo mostrar asi...
 
Basicamente con esta linea me diste a entender que no leiste ni 5 lineas de lo redactado, porque si lo hubieses leido, te hubieses dado cuenta que nosotros no creemos en dogmas infalibles, y mucho menos te diste cuenta que categorizamos dogmas locales y dogmas generales.

De hecho si puedo, el asunto radica en que nuestras diferencias dogmaticas, se dan por "posibles interpretaciones", entonces, si una interpretación es posible, te lo puedo mostrar asi...
dogma e infalibilidad van de la mano.
claro, tantas interpretaciones como denominaciones... claro, en asuntos ¨de segundo nivel¨. bahhhhhhhhhh
 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL
dogma e infalibilidad van de la mano.
Con nosotros no, como explique en todo el post inicial, nosotros diferenciamos "Dogmas locales y generales", y ninguno de los dos para nosotros es infalible.
claro, tantas interpretaciones como denominaciones... claro, en asuntos ¨de segundo nivel¨. bahhhhhhhhhh
Para nosotros no hay asuntos de "segundo nivel", para nosotros es: O puedes saber cual es la interpretación correcta, o no puedes.

Si puedes, Dogma General, si no puedes, Dogma Local
 
Con nosotros no, como explique en todo el post inicial, nosotros diferenciamos "Dogmas locales y generales", y ninguno de los dos para nosotros es infalible.

Para nosotros no hay asuntos de "segundo nivel", para nosotros es: O puedes saber cual es la interpretación correcta, o no puedes.

Si puedes, Dogma General, si no puedes, Dogma Local
claro, ¨con ustedes nó¨. Y quienes son uds? que ridículo. Un poquito de ¨La ICAR¨ otro poquito nó; revelación a veces para fundamentar el dogma, otras vces trilema para fundamentar otro dogma... patético lo tuyo. Perdón lo de ¨uds¨
 
"¿Por qué no simplemente tienen una interpretación correcta y ya está?"
La respuesta es sencilla: porque no sabemos cuál es la correcta. Y no afirmamos sin fundamento algo que no podemos probar.
Pero en este foro me sorprende ver la cantidad de veces que se echan los trastos unos a otros por cuestiones de interpretación.

A mi los dogmas me parecen inmadurez en la fe, uno que tiene fe, no necesita de dogmas.
Por ejemplo, ¿le importa mucho a Dios si creemos en la Trinidad?, convencido estoy que muy poco, lo que realmente quiere Dios de nosotros es nuestra libre adhesión a su principio salvífico ofrecido a todas sus criaturas desde el principio de los tiempos hasta encarnarlo y en la Cruz revelarlo para que ya no hubiese género de dudas sobre su identidad como Ser y Fuente de Vida.
 
Pero en este foro me sorprende ver la cantidad de veces que se echan los trastos unos a otros por cuestiones de interpretación.

A mi los dogmas me parecen inmadurez en la fe, uno que tiene fe, no necesita de dogmas.
Por ejemplo, ¿le importa mucho a Dios si creemos en la Trinidad?, convencido estoy que muy poco, lo que realmente quiere Dios de nosotros es nuestra libre adhesión a su principio salvífico ofrecido a todas sus criaturas desde el principio de los tiempos hasta encarnarlo y en la Cruz revelarlo para que ya no hubiese género de dudas sobre su identidad como Ser y Fuente de Vida.

Creo que le importa porque la mayoría que la niegan, no consideran al Espíritu Santo como una forma de Dios y lo rechazan y muchos otros no consideran a Jesucristo como Dios y eso molesta mucho a Dios y lean creo que el Salmo 2 y dice:​

10.Ahora, pues, oh reyes, sed prudentes;​

Admitid amonestación, jueces de la tierra.​

11 Servid a Jehová con temor,​

Y alegraos con temblor.​

12 Honrad al Hijo, para que no se enoje, y perezcáis en el camino;

Pues se inflama de pronto su ira.

Últimamente leo mucha basura en el foro , que nada tiene que ver con el Evangelio de Cristo y pregunto , si no quieren ser de Cristo, que hacen perdiendo el tiempo y llenándose de pecado y tiene consecuencias graves el predicar la confusión en la Iglesia de Cristo y la misma escritura dice

Santiago 3:1. La lengua. Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación.​

 
Pero en este foro me sorprende ver la cantidad de veces que se echan los trastos unos a otros por cuestiones de interpretación.
Más bien yo quiero evitar eso, yo quiero arreglar las situaciones, pero vienen personas como otros que vienen a molestar.
A mi los dogmas me parecen inmadurez en la fe, uno que tiene fe, no necesita de dogmas.
Te explico, un dogma general, es aquello que no puedes negar, ¿Pero por qué? porque es una verdad de fe revelada. Te pregunto ¿Crees que es verdad que Dios existe? Si, entonces eso llamamos dogma general, aquella cosa que es "VERDAD" llamamos Dogma General.
Por ejemplo, ¿le importa mucho a Dios si creemos en la Trinidad?, convencido estoy que muy poco, lo que realmente quiere Dios de nosotros es nuestra libre adhesión a su principio salvífico ofrecido a todas sus criaturas desde el principio de los tiempos hasta encarnarlo y en la Cruz revelarlo para que ya no hubiese género de dudas sobre su identidad como Ser y Fuente de Vida.
¿Dónde esta lo importante en creer en la Trinidad? En creer en la verdad, pues quien conociendo la verdad, la niega, esta pecando, ¿Por que? Porque estariamos mintiendo.
 
Con nosotros no, como explique en todo el post inicial, nosotros diferenciamos "Dogmas locales y generales", y ninguno de los dos para nosotros es infalible.

Para nosotros no hay asuntos de "segundo nivel", para nosotros es: O puedes saber cual es la interpretación correcta, o no puedes.

Si puedes, Dogma General, si no puedes, Dogma Local
y como bien dices, el dogma es una verdad de fé que debe ser creída por ser revelada... pero resulta que para tí una revelación no es infalible. Mil veces bahhhhh
 
Otra denominación.

Off Topic, el hilo no va de nada de esto, el Hilo va de las diferencias de doctrinas.
es justamente lo que los caracteriza como denominación: definiciones dogmáticas no infalibles, diferenciación de dogmas en grados, apelación a ¨trilema¨ para entender o comprender la divinidad de Jesus... una denominación más del montón. Nada nuevo... pero creyendose novedosos.