RESPUESTA DE JUSTO JOSE, AL EX -TESTIGO DE JEHOVA SANSA

Justo

0
21 Octubre 2000
207
0
Apreciado amigo Sansa:

Te digo lo mismo que te dije antes. Saliste de ciertos errores de los "Testigos de Jehová",y has caído en otros errores doctrinales de los "evangélicos". Que no seas miembro de alguna iglesia "evangélica", me da igual, el caso es que crees los mismos errores que ellos en lo que respecta al alma.
Estudiemos los textos que esgrimes.

Mateo 10:28
Este pasaje no lo entiendes.
Jesús no dijo que el ama fuera inmortal, al contrario, lo que dijo bien claro es que Dios puede DESTRUIR (MATAR) cuerpo y ALMA en la Gehenna de fuego. El hombre no puede destruir el alma, es decir, aniquilarla, PERO DIOS SI PUEDE. ¿Lo entiendes ahora?

Genesis 35:18
Este pasaje tampoco lo entiendes. El texto no dice por ninguna parte que el alma sea inmortal, lo que dice es que su VIDA (alma) salió del cuerpo. Lógico, cuando morimos, la vida o alma sale del cuerpo. Lo que no dice es que esa vida o alma (nefesh) sea INMORTAL, y viva en un "más allá" que no existe.

Colosenses 5:1-6
Este texto de Pablo tampoco lo entiendes. Además, no se encuentra en Colosenses, sino en 2Corintios 5:1-6.
El apostol Pablo no está hablando por ninguna parte de la inmortalidad del alma, sino de la RESURRECCION. El deseaba ser revestido de ese cuerpo o habitación celestial (v.2), locual sucederá, no cuando morimos, sino CUANDO CRISTO VENGA Y RESUCITEMOS (1Co.15:23, 1Ts.4:15-16).
Pablo queria ser librado de este cuerpo carnal y mortal, y estar con el Señor (v.8), PERO ESTO NO SUCEDE CUANDO MORIMOS. SOLO ESTAREMOS CON EL SEÑOR CUANDO RESUCITEMOS EN SU VENIDA, "Y ASI ESTAREMOS SIEMPRE CON EL SEÑOR" (1Ts.4:17). ¿Lo entiendes ya?

Juan 8:51.
Este texto tampoco lo entiendes, pero es que, además, has citado una TRADUCCION FALSA, ya que el texto griego no dice eso, sino que dice lo siguiente: "El que guarda mi palabra, NO VERA MUERTE PARA SIEMPRE". Las palabras, "para siempre" HAN SIDO OMITIDAS EN LA TRADUCCION REINA VALERA, y, haciendo eso, destroza todo el sentido de la frase.
Jesús lo que dijo es que, quien guarda su palabra, MORIRÁ, ¡PERO NO ESTARA MUERTO PARA SIEMPRE!, por la sencilla razón de que él lo RESUCITARA en el último día (Jn.6:54). El texto no dice por ninguna parte que el alma sea inmortal.

Lucas 20:38.
Este texto tampoco lo entiendes.
Jesús tampoco estaba hablando de la inmortalidad del alma, sino de la RESURRECCION de los muertos (v.27,33,35-37). Todos los muertos VIVEN PARA DIOS, por la sencilla razón de que él los ve RESUCITADOS, al no estar sujeto al tiempo como nosotros.
Basar en esee pasaje la inmortalidad del alma es la cosa más falsa que los hombres más mentirosos puedan decir. Repito, Sansa, has vuelto a ser ENGAÑADO, `¡pero esta vez por los falsos "evangélicos" de la cristiandad apóstata!

2Corintios 4:16
En éstas palabras de pablo tampoco se dice por ninguna parte que el alma sea inmortal, simplemente se menciona "el hombre interior", que no es el espíritu, sino el CARACTER de la persona, el cual va siendo renovado por el Señor día a día. El hombre exterior es el cuerpo carnal, y el interior es el CARACTER de la persona.

Filipenses 1:22-26
Este texto tampoco lo entiendes, la interpretación que de él das, es la misma que da el romanismo papista y el resto de las iglesias apóstatas.
Pablo dijo que tenía deseo de morir (partir) y de estar con cristo, lo cual es muchísimo mejor (v.23), por la sencilla razón de que sabía que el siguiente evento después de la muerte es la RESURRECCION, la cual sucederá cuando Cristo venga (1Co.15:23), Y ENTONCES ES CUANDO ESTAREMOS CON EL SEÑOR (1Ts.4:17).
La Bíblia jamás enseña la doctrina diabólico del llamado "estado intermedio". Cuando morimos, sencillamente DEJAMOS DE EXISTIR, pues VOLVEMOS AL POLVO DE LA TIERRA (Gen.3:19), es decir, a la misma condición de INEXISTENCIA que Adán tenía antes de que el Señor lo crerara del polvo de la tierra. ¿Donde estaba Adán antes de que fuera creado? ¡No eistia!, de la misma forma, cuando morimos, volvemos al mismo estado de inexistencia, para volver a vivir de nuevo el día de la RESURRECCION. Esta es la enseñanza clara de la palabra de Dios, la cual es rechazada por el romanismo papista, y por muchisimas iglesias "evangélicas".

Job 19:26-27.
Este pasaje tampoco lo entiendes.
Job no estaba hablando de la doctrina satánica de la inmortalidad del alma, sino de la RESURRECCION DE LOS MUERTOS. Observa.
Job dijo: "Yo sé que mi Redentor vive, y al fin SE LEVANTARA SOBRE EL POLVO" (v. 25), es decir, Job sabía que el Mesías redentor RESUCITARIA.
Después sigue diciendo: "Y después de deshecha ésta mi piel, EN NI CARNE HE DE VER A DIOS" (v.26). Observa que dice que verá a Dios EN SU CARNE, es decir, cuando RESUCITE. eL TEXTO NO HABLA POR NINGUNA PARTE DE UN ALMA INMORTAL, NI DEL ESPIRITU, ¡SINO DE LA CARNE!

Salmo 49:15
Este pasaje tampoco lo entiendes.
En él se dice: "Pero Dios redimirá mi vida del poder del Sheol". ¡Ningún alma inmortal es mencionada en el pasaje!
Los santos del Antiguo Testamento esperaban que un día final RESUCITARIAN DEL POLVO DE LA TIERRA, y serían así librado del poder del Sheol, es decir, del poder de la muerte y del sepulcro.

Salmo 73:24
Este Salmo tampoco lo entiendes.
En él tampoco se habla de ningun "alma inmortal", sino de la GLORIA, que un día recibirán los hijos de Dios.

Para terminar, me citas Apocalipsis 6:9-11, pasaje que tampoco entiendes, porque lo interpretas erróneamente.
El pasaje se trata de una PROSOPOPEYA, pareceida a la parábola del rico y Lázaro. Es decir, se hace hablar a personas muertas, COMO SI ESTUVIERAN VIVAS.
Observa que Juan vio las almas de esos mártires cristianos "debajo del altar" (v.9), ¡ellos no estaban en el cielo! Estar debajo del altar, no es estar en el cielo.
El pasaje es simbólico, como todas las figuras del Apocalipsis.
La Bíblia dice que la vida o alma ESTÁ EN LA SANGRE, y la sangre de esos mástires había sido derramada en sacrificio, por eso es que dice que sus vidas o almas estaban "debajo del altar de sacrificios".
Ellos clamaban a Dios pidiendo justicia (v.10), de la misma forma que LA SANGRE DE ABEL CLAMABA AL SEÑOR PIDIENDO JUSTICIA (Gen.4:10). De la misma forma que la sangre de Abel "clamaba", también la sangre de estos mástires "clama" a Dios pidiendo justicia. Repito, el pasaje es una PROSOPOPEYA, el no tener en cuenta esta verdad, ha llevado a la cristiandad apóstata a las más ridiculas y falsas interpretaciones de este pasaje del Apocalipsis.

Sansa, amigo, todavia te queda muchisimo por aprender, ya que aún sigues engañado por falsas doctrinas. ESCUDRIÑA BIEN LAS SAGRADAS ESCRITURAS, PARA QUE CONOZCAS LA VERDAD, tal como hacían los nobles judíos de Berea (Hch.17:10-11).

Pido al Señor que no sigas siendo engañado por falsas doctrinas de la cristiandad apóstata, sino que el Señor abra tu mente, para que entiendas bien las Sagradas Escrituras, y por medio de su espíritu, te guie a toda la verdad.

Sansa, considero muy importante que esta respuesta sea publicada en el foro general de religion, como un tema aparte, para que más cristianos la lean y puedan ser edificados. De modo que ésto es lo que haré.

Un cordial saludo
Tu amigo
Justo José
 
Justo perdona amigo:

Mi tarifa es desde las 18 horas y he estado varios dias sin conectarme por causas de trabajo, puesto que voy de tarde.

Estoy leyendo tus comentarios y enseguida que tenga un poquito de tiempo hablamos.

Disculpa no deseo ser descortes.

Un abrazo y muchas gracias.

Sansa
 
Don Justo, respóndame a una pregunta que me está rondando la cabeza desde que he empezado a leer sus mensajes. ¿El Espíritu Santo le ha nombrado interpretador oficial de su Palabra? ¿se cree usted eso?
Es que parece que usted sí entiende correctamente la Palabra de Dios y los demás somos ignorantes por naturaleza o algo parecido.

Pues mire usted cómo es la vida, que creo que su amigo Sansa entiende esos versículos mucho mejor que usted
 
Apreciado Pelayo, gracias por sus palabras pero evidentemente el tiempo me ha demostrado que nadie de este mundo es poseedor al cien por cien de la verdad en cuanto a la Palabra, y muy probablemente en mi corto entender haya malinterpretado algun texto biblico.

De todas maneras hago como dice el Proverbio: "confiar en mi Padre con todo mi corazon, y no apoyarme en mi propio entendimiento", si todos descansamos en El, de seguro que no saldremos decepcionados.

Pelayo, recibe tambien mi gran abrazo de este amigo que te aprecia:

------------------
Desde España con amor

JL Sansaloni
Cristiano hombre libre
Sacado por la Gracia del Señor del pozo oscuro de la ignorancia.
 
Estimado Justo:

He intercalado algunos comentarios. Es mi opinión que Sansa entiende la mayoría de los textos bastante mejor que usted.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Justo:
Apreciado amigo Sansa:

Te digo lo mismo que te dije antes. Saliste de ciertos errores de los "Testigos de Jehová",y has caído en otros errores doctrinales de los "evangélicos". Que no seas miembro de alguna iglesia "evangélica", me da igual, el caso es que crees los mismos errores que ellos en lo que respecta al alma.
Estudiemos los textos que esgrimes.

Mateo 10:28
Este pasaje no lo entiendes.
Jesús no dijo que el ama fuera inmortal, al contrario, lo que dijo bien claro es que Dios puede DESTRUIR (MATAR) cuerpo y ALMA en la Gehenna de fuego. El hombre no puede destruir el alma, es decir, aniquilarla, PERO DIOS SI PUEDE. ¿Lo entiendes ahora?
[/quote]

El verbo apollymi (destruir) no significa ser llevado a la no existencia, sino arruinarse, perderse por completo. Así puede verse en el dicho de Mateo 5:30, "es mejor para ti que se pierda uno de tus miembros..."

El texto de Mateo 10:28 significa que cuando un hombre mata a otro hombre, el alma del difunto no es aniquilada. Solamente está en manos de Dios el producir la destrucción de alma y cuerpo. Y no hay razón para pensar que el Señor vaya a hacer esto con los creyentes difuntos, cuyos cuerpos ha prometido resucitar incorruptibles (no sus almas, porque no es necesario).

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Genesis 35:18
Este pasaje tampoco lo entiendes. El texto no dice por ninguna parte que el alma sea inmortal, lo que dice es que su VIDA (alma) salió del cuerpo. Lógico, cuando morimos, la vida o alma sale del cuerpo. Lo que no dice es que esa vida o alma (nefesh) sea INMORTAL, y viva en un "más allá" que no existe.
[/quote]

Pues entonces "salir" es una expresión bien curiosa, si lo que se quiere significar es "desaparece" o "es aniquilada" o "no existe más." Se fuerza aquí el texto en pro de una posición doctrinal.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Colosenses 5:1-6
Este texto de Pablo tampoco lo entiendes. Además, no se encuentra en Colosenses, sino en 2Corintios 5:1-6.
[/quote]

Es verdad que el texto está en 2 Corintios; sin embargo me parece que Sansa sí lo entiende.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
El apostol Pablo no está hablando por ninguna parte de la inmortalidad del alma, sino de la RESURRECCION. El deseaba ser revestido de ese cuerpo o habitación celestial (v.2), locual sucederá, no cuando morimos, sino CUANDO CRISTO VENGA Y RESUCITEMOS (1Co.15:23, 1Ts.4:15-16).
[/quote]

Desde luego que la esperanza definitiva de Pablo era la resurrección corporal. Sin embargo, este pasaje expresa además claramente que, siquiera "desvestido" , Pablo esperaba estar con Cristo inmediatamente después de morir.

"Porque sabemos que si nuestra casa terrenal, esta tienda temporal, se deshace, tenemos un edificio de parte de Dios, una casa no hecha de manos, eterna en los cielos. 2 Pues en esta tienda gemimos deseando ser sobrevestidos de nuestra habitación celestial; 3 y aunque habremos de ser desvestidos, no seremos hallados desnudos. 4 Porque los que estamos en esta tienda gemimos agobiados, porque no quisiéramos ser desvestidos, sino sobrevestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida. 5 Pues el que nos hizo para esto mismo es Dios, quien nos ha dado la garantía del Espíritu.

6 Así vivimos, confiando siempre y comprendiendo que durante nuestra estancia en el cuerpo peregrinamos ausentes del Señor. 7 Porque andamos por fe, no por vista. 8 Pues confiamos y consideramos mejor estar ausentes del cuerpo, y estar presentes delante del Señor. 9 Por lo tanto, estemos presentes o ausentes, nuestro anhelo es serle agradables. 10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho por medio del cuerpo, sea bueno o malo." (2 Corintios 5: 1-10, negritas añadidas).

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Pablo queria ser librado de este cuerpo carnal y mortal, y estar con el Señor (v.8), PERO ESTO NO SUCEDE CUANDO MORIMOS. SOLO ESTAREMOS CON EL SEÑOR CUANDO RESUCITEMOS EN SU VENIDA, "Y ASI ESTAREMOS SIEMPRE CON EL SEÑOR" (1Ts.4:17). ¿Lo entiendes ya?
[/quote]

Lo de "no sucede cuando morimos" no lo dice Pablo en absoluto; es la opinión particular suya.

Pablo afirma aquí que los creyentes han de preferir ser "desnudados" (privados de su cuerpo) si en esta condición, por lo demás indeseable, ellos van a estar en la presencia inmediata de Cristo. Pablo estaba dispuesto a prescindir de su cuerpo mortal con tal de que eso le permitiese estar con el Señor. La secuencia indicada por "estar ausentes del cuerpo y estar presentes delante del Señor" es una única acción sin discontinuidad.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Juan 8:51.
Este texto tampoco lo entiendes, pero es que, además, has citado una TRADUCCION FALSA, ya que el texto griego no dice eso, sino que dice lo siguiente: "El que guarda mi palabra, NO VERA MUERTE PARA SIEMPRE". Las palabras, "para siempre" HAN SIDO OMITIDAS EN LA TRADUCCION REINA VALERA, y, haciendo eso, destroza todo el sentido de la frase.
Jesús lo que dijo es que, quien guarda su palabra, MORIRÁ, ¡PERO NO ESTARA MUERTO PARA SIEMPRE!, por la sencilla razón de que él lo RESUCITARA en el último día (Jn.6:54). El texto no dice por ninguna parte que el alma sea inmortal.
[/quote]

En este texto hay que admitir que la gramática permite el sentido que propone. Sin embargo, también puede traducirse "no morirá jamás". El griego es enfático: "de ningún modo verá muerte para siempre".
Evidentemente sus interlocutores entendieron la expresión en el mismo sentido, ya que aluden a la muerte de Abraham y los profetas (v. 52-53).

Una expresión semejante aparece en Juan 11:25-26, "Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá, y todo el que vive y cree en mí, de ningún modo ha de morir para siempre".

"El creyente que aún posee la vida física nunca sufrirá la verdadera muerte -esa muerte que es la antítesis de la verdadera vida. En el vers. 25, la muerte de que se habla, es física, y la vida, espiritual; en este vers. (26), la vida de que se habla es física y la muerte, espiritual. La última cláusula a veces se traduce no morirá jamás, esto es, aunque muera por una temporada. Schaff observa «que la frase es en sí misma ambigua y puede significar no para siempre o nunca. La primera traducción, que es la literal, daría una significación muy clara El que vive (físicamente) y cree en mí, no morirá (físicamente) para siempre -esto es, será levantado de nuevo. Pero en todos los otros pasajes en que la frase ocurre (4:14; 8:51,52; 10:28; 13:8; 1 Cor 8:13) es equivalente a nunca ... con énfasis sobre la negación. Tenemos, pues, que suponer que Cristo, en el vers. 26, o habla de la muerte espiritual, o pasó por alto la muerte física como una transición a la vida verdadera y eterna».
Meyer adopta la primera interpretación: «Seguramente no morirá para siempre - esto es, no perderá su vida en la eternidad»... Pero la grande objeción a esta opinión es que la frase tiene otra significación en todos los demás pasajes del NT y esa significación es una que perfectamente se adapta a este lugar. A la mujer samaritana dijo Jesús: «Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua que yo le daré, para siempre no tendrá sed», etc. En contraste con volver a tener sed se pone aquí no volverá a tener sed - un contraste natural y perfecto. Así fue entendido por la mujer y así fue explicado por una metáfora adicional acerca de una fuente viva que brota en el alma. En 8:51 están narradas las palabras de Jesús: «El que guardare mi palabra, no verá muerte para siempre», y en el versículo siguiente, la interpretación de los judíos: «Abraham murió, y los profetas, y tú dices: El que guardare mi palabra no gustará muerte para siempre». Aquí no hay cuestión acerca de la resurrección. Lo que los judíos entendieron que él decía, fue lo que en realidad dijo Cristo, que el que guardara su palabra no moriría jamás. Los judíos no creían que Abraham y los profetas habían perdido su vida en la eternidad. Cristo quería decir que la verdadera vida del que guarda su palabra, nunca se acabará, sino que continuará para siempre. También el Señor dice de sus verdaderas ovejas: «Y yo les doy vida eterna; y no perecerán para siempre, ni nadie las arrebatará de mi mano" (10:28). Esto no significa «que no perecerán para siempre», aunque perezcan por una temporada; la muerte puede arrebatarlas de mis manos por siglos, pero al final la recobraré por la resurrección; sino que, como exige la conexión, «nunca perecerán: están seguras en mi protección por el tiempo y la eternidad». En Juan 13:8, Pedro usa la misma expresión: «No me lavarás los pies jamás», y por supuesto, no quiere decir «No me lavarás los pies para siempre, o en la eternidad». La significación de la frase no es ambigua. Pablo se vale de la misma expresión (1 Cor 8:13): «Si la comida es a mi hermano ocasión de acer, jamás comeré carne por no escandalizar a mi hermano», y no «no comeré carne para siempre , o en la eternidad» (Véase también Mat 21:19; Marcos 11:1-4; 3:29; Luc 1:54,55; Juan 6:51, 58; 8:35)."

(Alvah Hovey, Comentario sobre el Evangelio de Juan (Comentario Expositivo sobre el NT). Trad. Sara A. Hale. El Paso: Casa Bautista, 3a. Ed., 1973; p. 291-292.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Lucas 20:38.
Este texto tampoco lo entiendes.
Jesús tampoco estaba hablando de la inmortalidad del alma, sino de la RESURRECCION de los muertos (v.27,33,35-37). Todos los muertos VIVEN PARA DIOS, por la sencilla razón de que él los ve RESUCITADOS, al no estar sujeto al tiempo como nosotros.
Basar en esee pasaje la inmortalidad del alma es la cosa más falsa que los hombres más mentirosos puedan decir. Repito, Sansa, has vuelto a ser ENGAÑADO, `¡pero esta vez por los falsos "evangélicos" de la cristiandad apóstata!
[/quote]

Dejando de lado los insultos gratuitos que no mezquina en absoluto, observo que en efecto, el contexto es el de la resurrección. Sin embargo, hay que apreciar el argumento de Jesús: Dios puede hablar en presente de los patriarcas porque ellos están vivos en su presencia. Por eso dice «YO SOY el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob».

“Es una verdad indubitable que hay otra vida después de ésta, y hubieron eminentes descubrimientos de esta verdad en las edades tempranas de la iglesia (v. 37,38). Moisés mostró esto, como le fue mostrado a Moisés en la zarza, y él nos lo ha mostrado a nosotros, que cuando él llamó al Señor como el Señor se llamó a sí mismo, «el Dios de Abraham, y el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob , ellos estaban muertos para nuestro mundo; ellos habían partido hacía muchos años, y sus cuerpos se habían hecho polvo en la cueva de Macpelá; cómo entonces podía Dios decir, no «yo era» sino «yo soy el Dios de Abraham»? Es absurdo que el Dios viviente y fuente de vida hubiese continuado relacionándose con ellos como su Dios, si no había en existencia nada más de ellos que lo que yacía en la cueva, indistinguible del polvo común. Debemos por tanto concluir que ellos estaban en existencia en otro mundo; pues «Dios no es Dios de muertos, sino de vivos». Lucas añade aquí «pues para él todos viven», es decir, todos los que, como ellos, son verdaderos creyentes; aunque estén muertos, ellos viven; sus almas, que retornan a Dios que las dio (Ecles 12:7) viven para él como Padre de los Espíritus; y sus cuerpos volverán a vivir al fin del tiempo por el poder de Dios; pues el llama a las cosas que no son como si fuesen, ya que es el Dios que resucita a los muertos, Rom. 4:17. Pero aún hay más: cuando Dios se llamó a sí mismo el Dios de estos patriarcas, significó que él era su felicidad y porción, un Dios absolutamente suficiente para ellos (Gén 17:1), su grandísima recompensa, Gén 15:1. Ahora, es claro por la historia que élñ nunca hizo por ellos en este mundo lo que respondería al verdadero propósito y la completa extensión de tan enorme empresa; y por tanto, debe haber otra vida después de ésta, en la cual hará por ellos lo que corresponde al cumplimiento pleno de aquella promesa: que sería para ellos un Dios, lo cual es capaz de cumplir, pues todos viven para él, y él por medio de esto ha de hacer feliz a cada alma que vive con él; suficiente para todos, suficiente para cada uno.”

(Matthew Henry, Commentary on the Whole Bible. Peabody: Hendrickson, 1995 [original 1706-1721], p. 1898).


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
2Corintios 4:16
En éstas palabras de pablo tampoco se dice por ninguna parte que el alma sea inmortal, simplemente se menciona "el hombre interior", que no es el espíritu, sino el CARACTER de la persona, el cual va siendo renovado por el Señor día a día. El hombre exterior es el cuerpo carnal, y el interior es el CARACTER de la persona.
[/quote]

Esta interpretación es notablemente asimétrica y no le hace justicia al contexto, en particular por lo que dice Pablo en el capítulo 5 tratado más arriba; lo que es desvestido es el hombre interior, y no se lo puede reducir meramente al carácter. No tengo en mente ningún versículo que llame “hombre interior” al carácter. El «carácter», en efecto, es un atributo abstracto, que no se corresponde con la existencia real del cuerpo u hombre exterior. Por otra parte, lo que Pablo continúa diciendo acerca de que la tribulación momentánea produce un creciente “peso de gloria” no se aplica a una presión sobre el cuerpo físico, sino sobre el espíritu.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Filipenses 1:22-26
Este texto tampoco lo entiendes, la interpretación que de él das, es la misma que da el romanismo papista y el resto de las iglesias apóstatas.
Pablo dijo que tenía deseo de morir (partir) y de estar con cristo, lo cual es muchísimo mejor (v.23), por la sencilla razón de que sabía que el siguiente evento después de la muerte es la RESURRECCION, la cual sucederá cuando Cristo venga (1Co.15:23), Y ENTONCES ES CUANDO ESTAREMOS CON EL SEÑOR (1Ts.4:17).
[/quote]

“Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. 22 Pero si el vivir en la carne me sirve para una obra fructífera, ¿cuál escogeré? No lo sé. 23 Me siento presionado por ambas partes. Tengo el deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor; 24 pero quedarme en la carne es más necesario por causa de vosotros. 25 Pues, convencido de esto, sé que me quedaré y que aún permaneceré con todos vosotros para vuestro desarrollo y gozo en la fe, 26 para que en mí haya motivo de aumentar vuestro orgullo en Cristo Jesús a causa de mi presencia otra vez entre vosotros.”

Pablo dice que su vida está en Cristo, y la muerte supone una ventaja para él. La interpretación ofrecida ignora que Pablo se refiere a su condición actual como “vivir en la carne”. Habla de su muerte no como una aniquilación sino como una partida (igual que Pedro en 2 Pedro 1:13-14, donde el Apóstol emplea la expresión “éxodo para referirse a su muerte, y anuncia que en breve ha de abandonar el cuerpo).

Pablo contrapone “partir y estar con Cristo”, de nuevo un único movimiento sin insinuación de discontinuidad, con quedarse en la carne, con “permanecer” no como opuesto a “dejar de existir” sino a partir.


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
La Bíblia jamás enseña la doctrina diabólico del llamado "estado intermedio". Cuando morimos, sencillamente DEJAMOS DE EXISTIR, pues VOLVEMOS AL POLVO DE LA TIERRA (Gen.3:19), es decir, a la misma condición de INEXISTENCIA que Adán tenía antes de que el Señor lo crerara del polvo de la tierra. ¿Donde estaba Adán antes de que fuera creado? ¡No eistia!, de la misma forma, cuando morimos, volvemos al mismo estado de inexistencia, para volver a vivir de nuevo el día de la RESURRECCION. Esta es la enseñanza clara de la palabra de Dios, la cual es rechazada por el romanismo papista, y por muchisimas iglesias "evangélicas".
[/quote]


Obviando la nueva andanada de insultos y anatemas, de hecho como llevamos visto la Biblia sí enseña tal estado intermedio. Cuando Adán “volvió al polvo de la tierra” dejó de existir para esta vida terrenal, pero no es lo mismo que si nunca hubiese existido. De hecho, si la existencia cesa por completo, no tiene sentido hablar de resurrección. El hacer existir personas que no existen es una nueva creación.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Job 19:26-27.
Este pasaje tampoco lo entiendes.
Job no estaba hablando de la doctrina satánica de la inmortalidad del alma, sino de la RESURRECCION DE LOS MUERTOS. Observa.
Job dijo: "Yo sé que mi Redentor vive, y al fin SE LEVANTARA SOBRE EL POLVO" (v. 25), es decir, Job sabía que el Mesías redentor RESUCITARIA.
Después sigue diciendo: "Y después de deshecha ésta mi piel, EN NI CARNE HE DE VER A DIOS" (v.26). Observa que dice que verá a Dios EN SU CARNE, es decir, cuando RESUCITE. eL TEXTO NO HABLA POR NINGUNA PARTE DE UN ALMA INMORTAL, NI DEL ESPIRITU, ¡SINO DE LA CARNE!
[/quote]

Es verdad, Job parece estar pensando aquí acerca de la resurrección y no en una vida incorpórea, aunque por la misma razón, tampoco la niega.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Salmo 49:15
Este pasaje tampoco lo entiendes.
En él se dice: "Pero Dios redimirá mi vida del poder del Sheol". ¡Ningún alma inmortal es mencionada en el pasaje!
Los santos del Antiguo Testamento esperaban que un día final RESUCITARIAN DEL POLVO DE LA TIERRA, y serían así librado del poder del Sheol, es decir, del poder de la muerte y del sepulcro.

Salmo 73:24
Este Salmo tampoco lo entiendes.
En él tampoco se habla de ningun "alma inmortal", sino de la GLORIA, que un día recibirán los hijos de Dios.
[/quote]

Estos pasajes no son decisivos para uno u otro punto de vista.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Para terminar, me citas Apocalipsis 6:9-11, pasaje que tampoco entiendes, porque lo interpretas erróneamente.
El pasaje se trata de una PROSOPOPEYA, pareceida a la parábola del rico y Lázaro. Es decir, se hace hablar a personas muertas, COMO SI ESTUVIERAN VIVAS.
Observa que Juan vio las almas de esos mártires cristianos "debajo del altar" (v.9), ¡ellos no estaban en el cielo! Estar debajo del altar, no es estar en el cielo.
El pasaje es simbólico, como todas las figuras del Apocalipsis.
La Bíblia dice que la vida o alma ESTÁ EN LA SANGRE, y la sangre de esos mástires había sido derramada en sacrificio, por eso es que dice que sus vidas o almas estaban "debajo del altar de sacrificios".
Ellos clamaban a Dios pidiendo justicia (v.10), de la misma forma que LA SANGRE DE ABEL CLAMABA AL SEÑOR PIDIENDO JUSTICIA (Gen.4:10). De la misma forma que la sangre de Abel "clamaba", también la sangre de estos mástires "clama" a Dios pidiendo justicia. Repito, el pasaje es una PROSOPOPEYA, el no tener en cuenta esta verdad, ha llevado a la cristiandad apóstata a las más ridiculas y falsas interpretaciones de este pasaje del Apocalipsis.
[/quote]

En Apocalipsis en altar está en el cielo, donde estaba Juan cuando vio las almas de los mártires, y según 8:3, precisamente ante el trono de Dios. Además, la explicación “prosopopéyica” no explica adecuadamente lo que sigue de inmediato:

Y a cada uno de ellos le fue dado un vestido blanco; y se les dijo que descansaran todavía un poco de tiempo, hasta que se completase el número de sus consiervos y sus hermanos que también habían de ser muertos como ellos.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>
Sansa, amigo, todavia te queda muchisimo por aprender, ya que aún sigues engañado por falsas doctrinas. ESCUDRIÑA BIEN LAS SAGRADAS ESCRITURAS, PARA QUE CONOZCAS LA VERDAD, tal como hacían los nobles judíos de Berea (Hch.17:10-11).

Pido al Señor que no sigas siendo engañado por falsas doctrinas de la cristiandad apóstata, sino que el Señor abra tu mente, para que entiendas bien las Sagradas Escrituras, y por medio de su espíritu, te guie a toda la verdad.

Sansa, considero muy importante que esta respuesta sea publicada en el foro general de religion, como un tema aparte, para que más cristianos la lean y puedan ser edificados. De modo que ésto es lo que haré.

Un cordial saludo
Tu amigo
Justo José
[/quote]


No dudo que sus intenciones sean buenas, pero con más celo que ciencia. Debiera ahorrarse los insultos (apóstatas, falsas doctrinas, mentirosos, abominación, diabólico, etc), sobre todo porque con la forma en que expresa sus convicciones descalifica a muchos hermanos cuya santidad de vida y devoción por el Señor no le corresponde a usted juzgar.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Estimado Sansa : <BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Apreciado Pelayo, gracias por sus palabras pero evidentemente el tiempo me ha demostrado que nadie de este mundo es poseedor al cien por cien de la verdad en cuanto a la Palabra, y muy probablemente en mi corto entender haya malinterpretado algun texto biblico.[/quote]

Sabias palabras hermano , no te ciega tu ego . Solo los muy apegados a el son capaces de creer que se lo saben todo , porque sus interpretaciones son perfectas y las de sus hermanos , totalmente equivocadas Con entregarte a Jesucristo es suficiente para que el Espiritu Santo te lleve a donde el Señor haya dispuesto para ti .

Yo me atreveria a aconsejarle al hermano Justo , que trate de cultivar la humildad , porque sin ella , QUIZAS , ni el propio Dios , puede hacer mucho por nosotros .

------------------
Elisa.
Apocalipsis 22:21
La gracia de nuestro Señor Jesus sea con todos
 
Apreciado Justo:

En primer lugar gracias de verdad por tomarte el tiempo en leer e investigar los textos citados, debo decirte que contienen matices muy interesantes que me demuestran que la Palabra esta llena de riqueza y que no debemos pensar que todo esta dicho con respecto a un texto en concreto.

Bien pasemos al asunto, Justo debo decirte que yo como humano limitado a mi cuerpo imperfecto y a mi mente tan infima estoy (tanto yo como cualquiera) para ilustrarte, estoy en un inmenso oceano perdido como un naufrago. Como naufrago que soy tengo los dias contados, no tengo escape voy a morir un dia u otro no hay remedio, asi que haga lo que haga como mucho y teniendo una suerte increible vivire hasta los 80 o 90 años.

Hasta ahi creo que estaremos de acuerdo, bien pues un buen dia mi Padre a quien no veo con mis ojos fisicos, pero percibo en mi espiritu, me proporciona una vela (esa vela es la Biblia) y un poco de viento que empuja esa vela (Su Santo Espiritu).

Fijate Justo no quiero pecar de conformista, pero es que no tengo mas remedio, de todas maneras estoy muerto en medio de ese inmenso mar, solo tengo una cosa que hacer, dejar que ese viento empuje mi vela, realmente no se exactamente donde me va a llevar, tampoco es para mi lo mas importante, porque se que ese viento esta movido por mi Padre quien tanto me quiere, y a quien tanto quiero (mucho mas El a mi que yo a El).

Estoy convencido como te dije en otro epigrafe que mi Padre me dara lo mejor, porque es mi Padre y me ama, la verdad es que me gustaria saber que es lo que me va a dar con certeza, pero resulta que ahora mismo no estoy preparado para saberlo totalmente, porque veo todo lo espiritual a traves de algo opaco (como decia Pablo), pero al fin y al cabo me da lo mismo, se que es lo mejor para mi, y lo espero con mucha alegria, al fin y al cabo no tengo otro remedio voy a morir que mas me da, yo confio plenamente en El porque lo amo.

Y sabes otra cosa?, la idea de que el alma es mortal, la he tenido incrustada en mi cabeza por 33 años cuando era TJ, aunque para mi no era razonable porque mi espiritu me dice que por Gracia de mi Padre soy (no mi carne sino mi espiritu, o mi alma llamalo como quieras) soy inmortal porque mi Padre lo es. Y como detesto la gran mayoria de las doctrinas que me imbuyeron los TJ y que se me ha demostrado que son falsas, pues mira Justo, tambien detesto la doctrina de la mortalidad del alma, pero aunque asi fuera, que mi alma muriera, sigo pensando como Abraham cuando iba a matar a su hijo Isaac, algo hara mi Padre para darme la vida.

Asi que lo dejo todo en Sus manos, y simplemente dejo que el viento de Su Espiritu, empuje mi vela hasta donde El me quiera llevar.

Espero no haber resultado esquivo en este asunto Justo, pero es asi como lo siento mi amigo, gracias por tu interes, y que Dios tambien te bendiga a ti, como lo esta haciendo conmigo.



------------------
Desde España con amor

JL Sansaloni
Cristiano hombre libre
Sacado por la Gracia del Señor del pozo oscuro de la ignorancia.
 
Estimado Jetonius:

Dices que destruir no es aniquilar. Esp es más falso que una peseta cuadrada.
Coge cualquier diccionario, y busca la palabra "aniquilar", y verás que uno de sus sinónimos es DESTRUIR.
Si yo quemo algo en el fuego y lo reduzco a cenizas, queda destruido, ANIQUILADO. Pues ésto mismo es lo que hará el Señor con todos los impíos. El los quemará en el fuego y los reducirá a CENIZAS (Mal.4:1-3), es decir, los ANIQUILARA.
la doctrina de que los impíos vivirán para siempre en el fuego, asándose por la eternidad, sin que jamás sean destruidos, es la cosa más falsa y blasfema que se pueda decir contra Dios. La cristiandad apóstata es culpable de enseñar esa gran blasfemia...y las iglesias "evangélicas" también.
El salario del pecado es la MUERTE, ¡no la vida eterna en un sufrimiento eterno!
Que el Señor abra tu mente para que entiendas las Escrituras, y te guie a toda la verdad.
Un saludo
Justo José
 
Ap 20,10
Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.


Al leer ese versículo, entiendo que la bestia y el falso profeta serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.
¿Entiendo bien, señor Justo, o necesito abrir mi mente para entender ese versículo?
 
Gracias a todos por las magnificas aportaciones, Jetonius, como siempre tu erudicion es excelente, gracias tambien a Justo porque se que el pone todo su empeño en explicarme algo que el ve muy claro, y yo se lo agradezco, gracias a Elisa querida hermana por su comentario tan conciso pero a la vez tan acertado, gracias hermana y que Dios te bendiga mucho tambien, y como no a Pelayo quien tambien puso su granito de arena.

Al fin y al cabo todo esta en manos de Nuestro Buen Padre, a El sea la Gloria y la ALabanza por los siglos de los siglos.

Que El os bendiga grandemente, y aprovecho para desearos unos felices dias en el recuerdo del nacimiento de Nuestro Señor y Redentor Jesucristo.

Os amo y os agradezco todas vuestras aportaciones de todo corazon.

------------------
Desde España con amor

JL Sansaloni
Cristiano hombre libre
Sacado por la Gracia del Señor del pozo oscuro de la ignorancia.
 
TODOS NOSOTROS en si SOMOS ALMAS VIVIENTES
nadies puede mirar el alma de algien
porque en relidad no se puede ver teniendo este cuerpo corruptible,solo podemos mirar el velo que cubre el alma y eso es el cuerpo humano.
Cuando Adan cayo en el huerto del eden, nosotros perdimos nuestro titulo de propiedad de la vida y estamos condenada ha tener un cuerpo mortal y temporal para la raza humana.
en cuanto al alma que tiene un sentido que es el del libre albedrio, para escojer el camino de la luz o el camino de las las tieneblas, si uno escoje el camino de las tinieblas cuando el cuerpo mortal que tenemos muera por la edad, por enfermedad u otro motivo el alma se iria al infierno, por el camino de las tinieblas que escojio.

Hay una PROMESA muy grande que nuestro amado señõr jesucristo a estado llevando a cabo el de restaurar el titulo de propiedad que hemos perdido desde la caida del ser humano en el huerto del eden. Para eso es importante nacer de nuevo, no de mama o papa, nacer del espiruto santo y lo hacemos cuando aceptamos a nuestro amado señor jesucristo como nuestro unico salvador, que a traves de su sangre preciosa nosotros limpiamos nuestros pecados y obtenemos las fe para ser raptados y transformados para ir a la cena de las bodas del cordero. que Dios bendiga
a cada uno de nosotros para entender su palabra.


------------------

Marcell
 
TODOS NOSOTROS en si SOMOS ALMAS VIVIENTES
nadies puede mirar el alma de algien
porque en relidad no se puede ver teniendo este cuerpo corruptible,solo podemos mirar el velo que cubre el alma y eso es el cuerpo humano.
Cuando Adan cayo en el huerto del eden, nosotros perdimos nuestro titulo de propiedad de la vida y estamos condenada ha tener un cuerpo mortal y temporal para la raza humana.
en cuanto al alma que tiene un sentido que es el del libre albedrio, para escojer el camino de la luz o el camino de las las tieneblas, si uno escoje el camino de las tinieblas cuando el cuerpo mortal que tenemos muera por la edad, por enfermedad u otro motivo el alma se iria al infierno, por el camino de las tinieblas que escojio.

Hay una PROMESA muy grande que nuestro amado señõr jesucristo a estado llevando a cabo el de restaurar el titulo de propiedad que hemos perdido desde la caida del ser humano en el huerto del eden. Para eso es importante nacer de nuevo, no de mama o papa, nacer del espiruto santo y lo hacemos cuando aceptamos a nuestro amado señor jesucristo como nuestro unico salvador, que a traves de su sangre preciosa nosotros limpiamos nuestros pecados y obtenemos las fe para ser raptados y transformados para ir a la cena de las bodas del cordero. que Dios bendiga
a cada uno de nosotros para entender su palabra



------------------

Marcell
 
Bienvenido Marcell
wink.gif



Que Dios te bendiga y te de sabiduría para compartir con nosotros.


Maripaz

------------------
Para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios(1ª Cor. 2:5)
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Justo:
Estimado Jetonius:

Dices que destruir no es aniquilar. Esp es más falso que una peseta cuadrada.
Coge cualquier diccionario, y busca la palabra "aniquilar", y verás que uno de sus sinónimos es DESTRUIR.
Si yo quemo algo en el fuego y lo reduzco a cenizas, queda destruido, ANIQUILADO. Pues ésto mismo es lo que hará el Señor con todos los impíos. El los quemará en el fuego y los reducirá a CENIZAS (Mal.4:1-3), es decir, los ANIQUILARA.
la doctrina de que los impíos vivirán para siempre en el fuego, asándose por la eternidad, sin que jamás sean destruidos, es la cosa más falsa y blasfema que se pueda decir contra Dios. La cristiandad apóstata es culpable de enseñar esa gran blasfemia...y las iglesias "evangélicas" también.
El salario del pecado es la MUERTE, ¡no la vida eterna en un sufrimiento eterno!
Que el Señor abra tu mente para que entiendas las Escrituras, y te guie a toda la verdad.
Un saludo
Justo José
[/quote]

Veo que ha seleccionado para la discusión un punto específico de mis comentarios.

Yo no me estaba refiriendo al problema del destino de los perdidos, que es un tema en sí mismo, hasta cierto punto opinable.

"Aniquilar" significa literalmente "reducir a nada". Según el diccionario puede emplearse figuradamente en el sentido de destruir o arruinar. Que dos palabras sean sinónimas o puedan emplearse como tales no implica que sus campos semánticos o matices de significado sean exactamente los mismos.

A su vez, "destruir" significa "arruinar o asolar una cosa material", y tiene varios significados figurados.

Con respecto al verbo griego empleado en Mateo 10:28, que es el texto en discusión, se emplea el verbo apollymi, que aparece 90 veces en el Nuevo Testamento griego.

Esta expresión tiene una variedad de significados:
estar perdido (Mateo 10:6; 15:24);
matar (Mateo 2:13; 27:20);
perder algo (Mateo 5:29-30; Marcos 9:41; Lucas 15:4,6,8,9)
arruinarse (Mateo 9:17; Juan 6:27)
destruir (Marcos 1:24; 1 Corintios 1:19)
perecer (Mateo 26:52; Lucas 8:24)i

Lo que no aparece claro es que pueda en ninguna ocasión significar la aniquilación en sentido estricto, es decir, la condición de no existencia.

Por lo demás, sus observaciones no explican la diferencia entre lo que pueden hacer los hombres -solamente matar (griego apokteinô) el cuerpo- y lo que puede hacer Dios, destruir cuerpo y alma. En otras palabras, los homicidas no pueden matar el alma.


Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><