Respondiendo a Epícuro

Re: Respondiendo a Epícuro

MAP:

Te voy a decir porque no creo que esta respuesta sea válida. Podemos verla desde dos posturas filosóficas: creer que somos libres y creer que no somos libres. Por ejemplo yo creo en un libre albedrío limitado por la cultura, la biología y la psique, de modo que no somos tan libres como quisiéramos pensar. En ese sentido, decir que Dios no evitó el mal por hacernos libres llevaría a: ¿libres?

Ahora, si a eso le sumamos el famoso "argumento del Padrino", pues peor. El argumento del padrino es aquél en el que el Padrino visita tu negocio. Te dice que te ofrece protección siempre y cuando le dés lo que él te pide. Si se lo das, tu negocio está protegido. Si no, él mismo se encarga de que las pandillas de la cuadra te asalten y te hagan destrozos una vez por semana. Con Dios es igual. Es la ficción de libertad: Sigue los reglamentos de Dios y te irás al Paraíso. No los sigas y te irás al infierno de tormento eterno. Pero ey, Dios te da libre albedrío para elegir lo que tú quieras... ¿En serio? Desde luego que no. Esa no es una opción real. Por ende no es libertad real.

Ahora, digamos por un momento que realmente tuviéramos libertad absoluta. ¿Es imposible que exista la libertad y que no existiese el mal? Dios es OMNIPOTENTE; es decir, todo lo puede, ¿no pudo crear una manera en que los seres humanos pudieran ser libres y, a la vez, nunca elegir el mal? Me dirían, "eso no es libertad". Bueno, no tengo la libertad de volar porque no soy capaz de ello. Dios no me dio esa capacidad. Empero, nadie se queja de "falta de libertad". Así como no podemos volar, ¿podríamos no hacer el mal? Por qué Dios decide que no volemos pero sí que hagamos el mal... Y entonces empezamos de cero con el texto de Epicuro... ¿No quiso? ¿No pudo? ¿No le importa?

Yo concluiría: ¿o no existe?

Besos,
K.

Karina:

Tenemos libre albedrío, no libertad absoluta, si bien esa sería la gloria del Hombre, alcanzar el 'absoluto', y en su carrera nunca lo ha logrado, porque encuentra límites, y esos límites son otras personas. Tenemos libre albedrío, pero convivimos entre todos, una sociedad que cada uno reclama libertad, pero el límite es la libertad del otro.
La decisión de que hagamos el mal no es de Dios, es nuestra ¿Dios no quiso, no pudo, no le importa? Creo que le importa, aunque no lo podamos saber, de poder seguro puede, el tema es cuándo, y de querer, puede quererlo, pero es su decisión ¿Y podría haber evitado que no hagamos el mal? ¿La pregunta es cómo podría haberlo evitado? ¿Ahora, el Hombre no puede evitar hacer el mal? ¿No quiere, no puede, no le importa? ¿Por qué debemos echarle la culpa a Dios, acaso nosotros no somos como dioses hechos a imagen y semejanza del Creador?

Salu2
 
Re: Respondiendo a Epícuro

MAP:

Tenemos libre albedrío, no libertad absoluta, si bien esa sería la gloria del Hombre, alcanzar el 'absoluto', y en su carrera nunca lo ha logrado, porque encuentra límites, y esos límites son otras personas.


No sólo otras personas, tenemos límites propios aunque estemos solos. Límites físicos, límites naturales, límites psicológicos. Todos esos los puso Dios. ¿Por qué ponernos límites en tantas instancias y no limitarnos en otras? ¿Es una limitación más aceptable que otra?

La decisión de que hagamos el mal no es de Dios, es nuestra


Ahora que soy madre los psicólogos infantiles, los pediatras y los médicos son muy claros: si usted deja un peligro cerca del niño es culpa suya que se haga daño, no del niño. Dios pudo crearnos una naturaleza con la que no pudiéramos hacer el mal, así como nos dio una naturaleza en la que no podemos volar o respirar bajo el agua... Pero no lo hizo. Dios puso un cuchillo cerca de nosotros. Él nos creó, sabía que lo íbamos a tomar... ¿y cuando lo tomamos resulta que es nuestra culpa?

¿Y podría haber evitado que no hagamos el mal? ¿La pregunta es cómo podría haberlo evitado?

Se me ocurren muchas maneras. Pero me parecen mejores todas las que no se me ocurren. Dios es OMNIPOTENTE, todo lo puede, seguro tenía millones de formas.

Ahora, el Hombre no puede evitar hacer el mal? ¿No quiere, no puede, no le importa? ¿Por qué debemos echarle la culpa a Dios, acaso nosotros no somos como dioses hechos a imagen y semejanza del Creador?

Yo no le hecho la culpa a Dios porque creo que Dios no existe. La cuestión de Epicuro no es mi problema. Yo creo que el hombre es el que daña a otros, que tenemos limitantes y estructuras mentales que nos obligan a ello, que nuestra naturaleza impulsiva funciona de manera positiva y negativa para otros y nosotros mismos... Pero los creyentes creen en un Dios que, bajo las preguntas de Epicuro, o no es Dios, o no es omnipotente, o no puede, o no le importa.

Besos,
K.
 
Re: Respondiendo a Epícuro

MAP:



No sólo otras personas, tenemos límites propios aunque estemos solos. Límites físicos, límites naturales, límites psicológicos. Todos esos los puso Dios. ¿Por qué ponernos límites en tantas instancias y no limitarnos en otras? ¿Es una limitación más aceptable que otra?

[/COLOR]

Ahora que soy madre los psicólogos infantiles, los pediatras y los médicos son muy claros: si usted deja un peligro cerca del niño es culpa suya que se haga daño, no del niño. Dios pudo crearnos una naturaleza con la que no pudiéramos hacer el mal, así como nos dio una naturaleza en la que no podemos volar o respirar bajo el agua... Pero no lo hizo. Dios puso un cuchillo cerca de nosotros. Él nos creó, sabía que lo íbamos a tomar... ¿y cuando lo tomamos resulta que es nuestra culpa?



Se me ocurren muchas maneras. Pero me parecen mejores todas las que no se me ocurren. Dios es OMNIPOTENTE, todo lo puede, seguro tenía millones de formas.



Yo no le hecho la culpa a Dios porque creo que Dios no existe. La cuestión de Epicuro no es mi problema. Yo creo que el hombre es el que daña a otros, que tenemos limitantes y estructuras mentales que nos obligan a ello, que nuestra naturaleza impulsiva funciona de manera positiva y negativa para otros y nosotros mismos... Pero los creyentes creen en un Dios que, bajo las preguntas de Epicuro, o no es Dios, o no es omnipotente, o no puede, o no le importa.

Besos,
K.

Yo me quedo con la respuesta de la parábola del sembrador. Y sobre si Dios nos creó malo, eso no se relata, se dice que nos hicimos malos ¿Y qué es lo malo y qué es lo bueno? Desde una expresión desde la Fe, la parábola del Génesis relata que lo malo es desobedecer a Dios, y que por tanto lo bueno es Dios, y lo malo todo lo que se aparta de él ¿Dios nos habría creado con la opción de elegirle? Siempre digo esto, si para Dios tanto valor tiene el amor, o sea el amar ¿Se podría amar si se ha roto la voluntad y fuéramos todos unos robotitos?
Dios puede ser omnipotente, quizás podría haber evitado que elijamos no hacer su voluntad ¿Pero en su omnipotencia no puede estar incluido el tiempo, que determinará al final borrará nuestra maldad? Entonces no es que no puede, sino que podría, pero a su manera ¿O es que omnipotente es si hace como nosotros le ordenamos? No sería omnipotente.

Salu2
 
Re: Respondiendo a Epícuro

MAP:

Yo me quedo con la respuesta de la parábola del sembrador.


Yo no, porque a diferencia del señor de la parábola, Dios es omnipotente, pudo desintegrar la cizaña, hacerla desaparecer. Así de sencillo.

Y sobre si Dios nos creó malo, eso no se relata, se dice que nos hicimos malos

¿Nos hicimos malos? No pudimos hacernos de una naturaleza que Dios no nos haya instalado de origen. Dios nos puso la naturaleza de maldad para nosotros poderla desarrollar.

¿Y qué es lo malo y qué es lo bueno?

Desde mi punto de vista, etiquetas que, a partir de ciertos principios morales subjetivos, se le ponen a actos, personas o circunstancias. No creo que la bondad o la maldad existan de manera objetiva. Pero en este tema estoy hablando partiendo de que sí existen, al igual de que existe Dios y, pudiendo acabar con la maldad desde el inicio, no lo hizo.

Desde una expresión desde la Fe, la parábola del Génesis relata que lo malo es desobedecer a Dios, y que por tanto lo bueno es Dios, y lo malo todo lo que se aparta de él ¿Dios nos habría creado con la opción de elegirle? Siempre digo esto, si para Dios tanto valor tiene el amor, o sea el amar ¿Se podría amar si se ha roto la voluntad y fuéramos todos unos robotitos?

Al contrario, Dios quería que fuéramos unos robotitos. Le dijo a Adán que obedeciera. Castigó a Eva por cuestionar. Y el Diablo es el "malo" por poner a funcionar la razón humana. Eva prefirió ser castigada para obtener conocimiento, Adán prefirió quedarse feliz pero ignorante. Como los borregos. Como los robots. Obedeciendo por obedecer sin entender qué hacía o por qué lo hacía. Eva quiso usar la naturaleza curiosa, racional e investigadora que Dios le dio. ¿Y es castigada por ello?

Entonces a ver si entiendo... Dios pone un árbol prohibido cerca de ellos, sabiendo que son seres curiosos se los prohibe abiertamente, permite que Satanás se inserté en el jardín del Edén y hable con Eva. Sabe que habla con Eva pero "no lo ve" por ende no la corrige antes del castigo, le permite que arranque el fruto y lo coma. Una vez comido, se queda esperando a que se lo dé a él (recordemos que es omnipresente y omnisciente), no la castiga sólo a ella, permite que ella lleve el fruto a Adán y se espera hasta castigarlos a los dos.

¿Y los malos son ellos? Dios lo vio todo, sabía que iba a pasar todo eso, y de todos modos puso el árbol a su alcance, los guió hacia él, dejó al demonio pasar, lo dejó hablar con ellos y luego no hizo nada para pedirles que no le hicieran caso. ¿Y el malo es el hombre? Quiero ver que un adulto haga lo mismo ante un claro peligro para un niño inmaduro (como ellos lo eran) y tú no lo bajes de mal padre y de irresponsable.

Dios puede ser omnipotente, quizás podría haber evitado que elijamos no hacer su voluntad ¿Pero en su omnipotencia no puede estar incluido el tiempo, que determinará al final borrará nuestra maldad? Entonces no es que no puede, sino que podría, pero a su manera ¿O es que omnipotente es si hace como nosotros le ordenamos? No sería omnipotente.

No como nosotros lo ordenamos, como la lógica indica. ¿Quieres decir que todo este caos, este dolor y este sufrimiento, desde el castigo de Adán y Eva hasta nuestros días, desde la masacre de la humanidad en el diluvio, todo ello fue un plan perfecto para lograr algo "a futuro"?

Besos,
K.
 
Re: Respondiendo a Epícuro

MAP:



Yo no, porque a diferencia del señor de la parábola, Dios es omnipotente, pudo desintegrar la cizaña, hacerla desaparecer. Así de sencillo.



¿Nos hicimos malos? No pudimos hacernos de una naturaleza que Dios no nos haya instalado de origen. Dios nos puso la naturaleza de maldad para nosotros poderla desarrollar.



Desde mi punto de vista, etiquetas que, a partir de ciertos principios morales subjetivos, se le ponen a actos, personas o circunstancias. No creo que la bondad o la maldad existan de manera objetiva. Pero en este tema estoy hablando partiendo de que sí existen, al igual de que existe Dios y, pudiendo acabar con la maldad desde el inicio, no lo hizo.



Al contrario, Dios quería que fuéramos unos robotitos. Le dijo a Adán que obedeciera. Castigó a Eva por cuestionar. Y el Diablo es el "malo" por poner a funcionar la razón humana. Eva prefirió ser castigada para obtener conocimiento, Adán prefirió quedarse feliz pero ignorante. Como los borregos. Como los robots. Obedeciendo por obedecer sin entender qué hacía o por qué lo hacía. Eva quiso usar la naturaleza curiosa, racional e investigadora que Dios le dio. ¿Y es castigada por ello?

Entonces a ver si entiendo... Dios pone un árbol prohibido cerca de ellos, sabiendo que son seres curiosos se los prohibe abiertamente, permite que Satanás se inserté en el jardín del Edén y hable con Eva. Sabe que habla con Eva pero "no lo ve" por ende no la corrige antes del castigo, le permite que arranque el fruto y lo coma. Una vez comido, se queda esperando a que se lo dé a él (recordemos que es omnipresente y omnisciente), no la castiga sólo a ella, permite que ella lleve el fruto a Adán y se espera hasta castigarlos a los dos.

¿Y los malos son ellos? Dios lo vio todo, sabía que iba a pasar todo eso, y de todos modos puso el árbol a su alcance, los guió hacia él, dejó al demonio pasar, lo dejó hablar con ellos y luego no hizo nada para pedirles que no le hicieran caso. ¿Y el malo es el hombre? Quiero ver que un adulto haga lo mismo ante un claro peligro para un niño inmaduro (como ellos lo eran) y tú no lo bajes de mal padre y de irresponsable.



No como nosotros lo ordenamos, como la lógica indica. ¿Quieres decir que todo este caos, este dolor y este sufrimiento, desde el castigo de Adán y Eva hasta nuestros días, desde la masacre de la humanidad en el diluvio, todo ello fue un plan perfecto para lograr algo "a futuro"?

Besos,
K.

¿Y por qué no Karina, o acaso el sufrimiento y el cometer errores no puede estar en el plan de Dios? ¿Cuando dices no le ordenamos nosotros sino la lógica, pues no será nuestra lógica, y en definitiva nosotros?

El demonio en la parábola del Génesis yo lo veo como el bichito interior que te tienta a hacer algo malo o prohibido, no específicamente pueda ser el demonio como tal. Yo soy de la idea de que el demonio es lo que nos hace ser malos, cada uno es su propio demonio.

Entonces te pregunto ¿Si nos hubiera creado robotitos sería un Dios omnipotente? ¿O bien, cómo crees que debería haber sido la historia para que sea un Dios omnipotente? Piénsalo, creo que en tu lógica no podrás resolverlo, en otras palabras, con tal lógica ni aunque las cosas fueran diferentes podrías imaginarte a un Dios omnipotente, porque tu lógica te dice que no existe la omnipotencia, por tanto no podrías comprenderla jamás ¿Y si es así, cómo pretendes resolver este dilema desde el punto de vista netamente filosófico? Es una discusión muerta, nuestra lógica no puede comprender a Dios si fuera de una naturaleza diferente a la nuestra.
La parábola del sembrador, creo que es la respuesta al dilema. Pues el sembrador sembró trigo (nos hizo buenos), pero un malviviente sembró cizaña (nos hicimos malos), el sembrador no lo evitó ni quiso quitarla al comienzo, sino que permitió que crezcan juntos (la maldad con el bien), por una buena decisión, no afectar al trigo (lo bueno), y esperar a la cosecha para separar (establecer el bien ya luego de una maduración).
Esta parábola no se puede aceptar como ejercicio de una voluntad de un ser omnipotente, pues nuestra lógica nos dice que ya está manchado, no hay marcha atrás, pero Dios que es omnipotente dice que así lo tenía en mente ¿Entonces si Dios es omnipotente, podría en su omnipotencia querer que haya maldad? Si es omnipotente puede, pero si nosotros decimos que no puede, no es omnipotnte, porque le ordenamos, nosotros queremos guiar a Dios, cuando él es el que guía o decide hacia a donde ir.
Entonces el decir que Dios no es omnipotente, es lo mismo a decir, Dios no hace las cosas como yo pienso que son, y lo cierto es que si lo hiciera no sería omnipotente.

Salu2
 
Re: Respondiendo a Epícuro

MAP:

¿Y por qué no Karina, o acaso el sufrimiento y el cometer errores no puede estar en el plan de Dios? ¿Cuando dices no le ordenamos nosotros sino la lógica, pues no será nuestra lógica, y en definitiva nosotros?

Si Dios existe, nuestra lógica es su lógica. Primero, porque él la instaló. Segundo, porque en otras argumentaciones de creyentes, la lógica impera en la creación de los argumentos. No la de Dios, no la del hombre, la lógica per sé.

El demonio en la parábola del Génesis yo lo veo como el bichito interior que te tienta a hacer algo malo o prohibido, no específicamente pueda ser el demonio como tal. Yo soy de la idea de que el demonio es lo que nos hace ser malos, cada uno es su propio demonio.

¿Pero el demonio le hizo hacer algo malo a Eva? No en realidad, la llevó al conocimiento, al saber, la llevó a dejar la ignorancia. En la historia del Génesis, Dios es el maestro que no permite que sus alumnos lean los libros porque sólo él quiere tener todo el conocimiento. La serpiente es el maestro que le dice a sus alumnos: investiguen, llénense de información, crezcan... ¿Por qué fue malo el acto? ¿Porque es objetivamente malo? No. Porque en ese momento el profesor había prohibido leer. A pesar de ser ese mismo profesor el que nos dio la curiosidad por la lectura, los ojos para leer y la mente para comprender la lectura. El famoso Dios que dice: "no te prohibo comer carne, pero si la comes te castigo". O peor, "te hago carnívoro, te pongo carne muy a la mano y luego te castigo porque te la comiste".

¿Si nos hubiera creado robotitos sería un Dios omnipotente?


Nos creó robotitos. No quería que pensáramos, no quería que tomáramos decisiones, no quería que tuviéramos conocimiento. En cuanto Eva pensó, tomó decisiones y buscó el conocimiento, la castigó. En realidad Dios quería robotitos y nos castigo cuando no pudimos ni quisimos serlo (¡a partir de la naturaleza que él mismo nos dio!)

¿O bien, cómo crees que debería haber sido la historia para que sea un Dios omnipotente? Piénsalo, creo que en tu lógica no podrás resolverlo, en otras palabras, con tal lógica ni aunque las cosas fueran diferentes podrías imaginarte a un Dios omnipotente, porque tu lógica te dice que no existe la omnipotencia, por tanto no podrías comprenderla jamás

¡Justamente eso es lo que demuestra la gran pregunta de Epicuro! QUe Dios, como lo enseña el cristianismo, no tiene el menor de los sentidos.

¿Y si es así, cómo pretendes resolver este dilema desde el punto de vista netamente filosófico?

No se puede, ESE es el punto de Epicuro. Y la parábola de la cizaña no funciona....

Es una discusión muerta, nuestra lógica no puede comprender a Dios si fuera de una naturaleza diferente a la nuestra.

¿Entonces por qué Dios insiste en comportarse, en muchas cosas, de acuerdo a la lógica humana?

Besos,
K.
La parábola del sembrador, creo que es la respuesta al dilema. Pues el sembrador sembró trigo (nos hizo buenos), pero un malviviente sembró cizaña (nos hicimos malos), el sembrador no lo evitó ni quiso quitarla al comienzo, sino que permitió que crezcan juntos (la maldad con el bien), por una buena decisión, no afectar al trigo (lo bueno), y esperar a la cosecha para separar (establecer el bien ya luego de una maduración).
Esta parábola no se puede aceptar como ejercicio de una voluntad de un ser omnipotente, pues nuestra lógica nos dice que ya está manchado, no hay marcha atrás, pero Dios que es omnipotente dice que así lo tenía en mente ¿Entonces si Dios es omnipotente, podría en su omnipotencia querer que haya maldad? Si es omnipotente puede, pero si nosotros decimos que no puede, no es omnipotnte, porque le ordenamos, nosotros queremos guiar a Dios, cuando él es el que guía o decide hacia a donde ir.
Entonces el decir que Dios no es omnipotente, es lo mismo a decir, Dios no hace las cosas como yo pienso que son, y lo cierto es que si lo hiciera no sería omnipotente.

Salu2
 
Re: Respondiendo a Epícuro

MAP:



Si Dios existe, nuestra lógica es su lógica. Primero, porque él la instaló. Segundo, porque en otras argumentaciones de creyentes, la lógica impera en la creación de los argumentos. No la de Dios, no la del hombre, la lógica per sé.



¿Pero el demonio le hizo hacer algo malo a Eva? No en realidad, la llevó al conocimiento, al saber, la llevó a dejar la ignorancia. En la historia del Génesis, Dios es el maestro que no permite que sus alumnos lean los libros porque sólo él quiere tener todo el conocimiento. La serpiente es el maestro que le dice a sus alumnos: investiguen, llénense de información, crezcan... ¿Por qué fue malo el acto? ¿Porque es objetivamente malo? No. Porque en ese momento el profesor había prohibido leer. A pesar de ser ese mismo profesor el que nos dio la curiosidad por la lectura, los ojos para leer y la mente para comprender la lectura. El famoso Dios que dice: "no te prohibo comer carne, pero si la comes te castigo". O peor, "te hago carnívoro, te pongo carne muy a la mano y luego te castigo porque te la comiste".



Nos creó robotitos. No quería que pensáramos, no quería que tomáramos decisiones, no quería que tuviéramos conocimiento. En cuanto Eva pensó, tomó decisiones y buscó el conocimiento, la castigó. En realidad Dios quería robotitos y nos castigo cuando no pudimos ni quisimos serlo (¡a partir de la naturaleza que él mismo nos dio!)



¡Justamente eso es lo que demuestra la gran pregunta de Epicuro! QUe Dios, como lo enseña el cristianismo, no tiene el menor de los sentidos.



No se puede, ESE es el punto de Epicuro. Y la parábola de la cizaña no funciona....



¿Entonces por qué Dios insiste en comportarse, en muchas cosas, de acuerdo a la lógica humana?

Besos,
K.
La parábola del sembrador, creo que es la respuesta al dilema. Pues el sembrador sembró trigo (nos hizo buenos), pero un malviviente sembró cizaña (nos hicimos malos), el sembrador no lo evitó ni quiso quitarla al comienzo, sino que permitió que crezcan juntos (la maldad con el bien), por una buena decisión, no afectar al trigo (lo bueno), y esperar a la cosecha para separar (establecer el bien ya luego de una maduración).
Esta parábola no se puede aceptar como ejercicio de una voluntad de un ser omnipotente, pues nuestra lógica nos dice que ya está manchado, no hay marcha atrás, pero Dios que es omnipotente dice que así lo tenía en mente ¿Entonces si Dios es omnipotente, podría en su omnipotencia querer que haya maldad? Si es omnipotente puede, pero si nosotros decimos que no puede, no es omnipotnte, porque le ordenamos, nosotros queremos guiar a Dios, cuando él es el que guía o decide hacia a donde ir.
Entonces el decir que Dios no es omnipotente, es lo mismo a decir, Dios no hace las cosas como yo pienso que son, y lo cierto es que si lo hiciera no sería omnipotente.

Salu2

Error Karina, creo que es un error, nuestra lógica no es la lógica absoluta, es "nuestra lógica", la de 3 dimensiones, la de nuestro mundo y de nuestro orden. Porque este es nuestro mundo, no el de Dios, es 'el reino del Hombre', el que tenemos un lado derecho y otro izquierdo, que tenemos medio dia y media noche, que tenemos invierno y verano, todo está hecho de esa forma, no hay cabida para otra interpretación o idea de universo.

Dios no hizo robotito a Eva, porque no la ató para que no coma del fruto, sino que le sugirió que no lo hiciera, pero la dejó a su suerte, a su libertad de decidir. La libertad no es absoluta, tu problema Karina es que si no hay libertad absoluta somos robotitos, eso alcanzo a entenderte.

En conclusión, la omnipotencia de existir es un misterio para el Hombre poder conocerla o comprenderla ¿No sería más fácil comprenderlo así? ¿O es que lo que el Hombre no comprende no debe existir? Eso se llama ser antropocéntrico y se puede considerar ignorancia. Las cosas son en sí, y no son en cuanto a la medida que el Hombre les da.

Salu2
 
Re: Respondiendo a Epícuro

¿Y por qué no Karina, o acaso el sufrimiento y el cometer errores no puede estar en el plan de Dios? ¿Cuando dices no le ordenamos nosotros sino la lógica, pues no será nuestra lógica, y en definitiva nosotros?

Tremendo. Tremendo observar como para justificar a dios hay que contemplar absolutamente todo, por ilógico y/o irracional que pueda ser. Ello implica RENUNCIAR a la razón, para que todo pueda cuadrar. Es decir: usaremos la razón para concluir que hay que renunciar a ella y así aceptar a dios. Tremendo.

O lo que es lo mismo: la lógica humana, supuestamente de origen divino, sirve a las mil maravillas para justificar a dios y buscar mecanismos para avalarle, pero no sirve para cuestionarle... ¿qué lógica es esa?

Excelente intercambio entre Mapzero y Karina, de lectura recomendada para todo aquel que quiera profundizar en la naturaleza humana.

Salud.
 
Re: Respondiendo a Epícuro

Primero que nada, Epícuro plantea un argumento que contradice a un Dios bueno todopoderoso, pero no habla del Dios cristiano ni de la Biblia, por tanto no creo que asuma que éste Dios haya intervenido, aunque sea nombrado en relatos.
Por segundo, yo respondo al argumento de Epícuro, y si lo observan, lo que hice fue invertirlo, mostrando que el malo, en este nuevo argumento, es el Hombre.
Y tercero, el último texto que citaste se acerca a mi opinión, porque que Dios permita que suframos, no implica que sea malvado o inerte, sino que en su bondad está en sus planes porque sabiamente sabe que es el camino para nuestro bien. Pues puede intervenir en momentos determinados, y estaría correcto. Creo que dijo en sus parábolas Cristo, que hay que esperar al tiempo de la cosecha para separar la paja del trigo.

Salu2

Primero que nada, Epícuro plantea un argumento que contradice a un Dios bueno todopoderoso, pero no habla del Dios cristiano ni de la Biblia, por tanto no creo que asuma que éste Dios haya intervenido, aunque sea nombrado en relatos.

Evidentemente si estas en un foro cristiano, eres cristiano y dices responder el argumento de Epicuro, vale la pena analizar el caso cristiano al respecto, no veo nada grave al respecto a menos que quieras justificar únicamente a otro Dios que no sea el cristiano, aunque con ello tendría mucho menos sentido usar parábolas como la de la cizaña que hablan de un castigo posterior o eliminación del mal posteriormente.


Por segundo, yo respondo al argumento de Epícuro, y si lo observan, lo que hice fue invertirlo, mostrando que el malo, en este nuevo argumento, es el Hombre.

Tu respuesta no soluciona la paradoja de Epicuro, aunque aclaro que la respuesta de la vacunación y de que Dios esta más del bien y del mal, si logra esquivar la paradoja de Epicuro (esquivarla, no responderla). Con ello enfatizo que la definición humana de absolutamente benevolente no se satisface con permitir el mal por la libertad del hombre o que el hombre seal el culpable del mal. Para ponerlo más claro pondré un ejemplo para ilustrar el problema.


El siguiente ejemplo va para que lo reflexionen detenidamente Poke y Mapzero y tengan presente lo que definimos como Bien y que para ustedes seria lo correcto:


Mapzero es el administrador de un edificio electrónico, desde un panel de control viendo todo con camaras puede abrir o cerrar puertas del edificio con un botón fácilmente. Inicialmente todas las puertas del edificio están abiertas y en el cuarto de un piso se encuentra un violador asesino escapado de un manicomio que Mapzero ha visto en noticias, se sabe varios niños que han sobrevivido a sus ataques por el trauma se han vuelto violadores ellos mismos. En el corredor del mismo piso se encuentra un niño de 7 años perdido. Mapzero sabe que si deja las puertas abiertas lo mas probable es que el violador en su libertad abuse del niño y sin importar la libertad del niño le haga mal. Evidentemente la responsabilidad de hacer el mal y la culpa es del violador, pero Mapzero tiene el poder de evitar ese mal tan solo presionando un botón que cierra una puerta, puede llamar a la policía, hacer que le hagan un tratamiento psiquiátrico al violador y evitar que el niño inocente sea victima.


Si analizamos el bien como lo entendemos, "lo bueno" es evitar el mal, para Mapzero es muy fácil solo es presionar un botón y llamar a la policía. El argumento que presentan algunos filósofos es que respetar el libre albedrio de quienes hacen el mal, violadores, asesinos, genocidas, etc. es un "bien superior" en ese caso Mapzero debe dejar las puertas abiertas y ver sin hacer nada como el violador abusa del niño aun cuando pudo evitarlo, otros mas teológicos pueden argumentar que Mapzero mas adelante castigara al violador por sus actos y hasta al niño lo castigará si luego se hace adulto y también violador por el trauma dando justicia y otorgando un castigo equivalente a su mal. Pero si se analiza detenidamente esto realmente no responde satisfactoriamente la paradoja porque ¿Es Mapzero realmente bueno si pudiendo evitar el mal lo permite sin hacer nada?.


En el caso cristiano y la intervención con milagros de Dios en el mundo la cuestión es mucho mas problemática. Volviendo al ejemplo de "Mapzero administrador de edificios", ahora se tienen registros donde Mapzero si evito el mal, si cerro la puerta de otros violadores, hasta inundo todo un piso de malvados, ayudo a varios inocentes protegiendolos del mal y son todos estos registros de intervenciones de Mapzero limitando la libertad de malvados los que sirven para que admiradores de "Mapzero administrador" aseguren que Mapzero es totalmente bueno.


Entonces cuando Mapzero interviene sus seguidores usan estos casos como evidencia de que Mapzero es bueno, pero cuando no hace nada y mira permitiendo que se haga todo tipo de mal a personas inocentes sus defensores dicen que obviamente la única culpa es del victimario y si Mapzero lo permite es porque es importante la libertad de decisión del malvado, aun a costa de que se realice mal a inocentes o que se tenga el poder de evitarlo... Otros defensores de la bondad de Mapzero usan la parabola del trigo y la cizaña, donde defienden que Mapzero aunque permite el mal "luego" castigara a los malvados y salvara a los buenos que queden, aun cuando muchos malvados no se hubieran convertido en malvados si no hubieran sido victima de otros malvados cuyo mal en un principio pudo ser evitado...


Volviendo a Epicuro se repite que la paradoja, es la pregunta de la coherencia de como un ser que todo lo puede y que es absolutamente bueno permite que ocurra el mal cuando puede evitarlo, y si no lo evita cuando puede, es realmente bueno o hace mal por omisión.


Y tercero, el último texto que citaste se acerca a mi opinión, porque que Dios permita que suframos, no implica que sea malvado o inerte, sino que en su bondad está en sus planes porque sabiamente sabe que es el camino para nuestro bien. Pues puede intervenir en momentos determinados, y estaría correcto. Creo que dijo en sus parábolas Cristo, que hay que esperar al tiempo de la cosecha para separar la paja del trigo.
Salu2


Obvio, el último párrafo que coloqué antes si esquiva la paradoja de Epicuro, pero no la responde. Esto quiere decir que la paradoja queda invalida porque la razón humana no puede entender que realmente es bueno o malo para Dios. Y en ese caso la omnibenevolencia de Dios tampoco tiene mucho sentido porque el ser humano realmente no sabe ni entiende que es ser bueno para Dios. Tanto decirle bueno como malo si no podemos entender que es bondad o maldad para Dios resulta imposible. Porque si evaluamos a Dios con lo que entendemos como Bien o Mal, el que se permita el mal a inocentes cuando se puede evitar es un problema, porque si evaluamos a un humano si no hace nada cuando puede hacerlo realmente no es del todo bueno. Esa es la paradoja de Epicuro Mapzero, y tu respuesta de que solo el victimario es culpable no es satisfactoria realmente. La parabola del trigo y la cizaña tampoco es satisfactoria para lo que entendemos como mal por omisión porque sigue sin hacer nada para evitar el mal, así mas adelante lo castigue. Por eso no es realmente que se pueda responder la paradoja tan facilemente, lo que si se puede es esquivarla donde el humano realmente no puede entender ni explicar porque Dios hace lo que hace, ya sea cuando no hace nada o cuando si interviene y evita el mal...
 
Re: Respondiendo a Epícuro

Evidentemente si estas en un foro cristiano, eres cristiano y dices responder el argumento de Epicuro, vale la pena analizar el caso cristiano al respecto, no veo nada grave al respecto a menos que quieras justificar únicamente a otro Dios que no sea el cristiano, aunque con ello tendría mucho menos sentido usar parábolas como la de la cizaña que hablan de un castigo posterior o eliminación del mal posteriormente.




Tu respuesta no soluciona la paradoja de Epicuro, aunque aclaro que la respuesta de la vacunación y de que Dios esta más del bien y del mal, si logra esquivar la paradoja de Epicuro (esquivarla, no responderla). Con ello enfatizo que la definición humana de absolutamente benevolente no se satisface con permitir el mal por la libertad del hombre o que el hombre seal el culpable del mal. Para ponerlo más claro pondré un ejemplo para ilustrar el problema.


El siguiente ejemplo va para que lo reflexionen detenidamente Poke y Mapzero y tengan presente lo que definimos como Bien y que para ustedes seria lo correcto:


Mapzero es el administrador de un edificio electrónico, desde un panel de control viendo todo con camaras puede abrir o cerrar puertas del edificio con un botón fácilmente. Inicialmente todas las puertas del edificio están abiertas y en el cuarto de un piso se encuentra un violador asesino escapado de un manicomio que Mapzero ha visto en noticias, se sabe varios niños que han sobrevivido a sus ataques por el trauma se han vuelto violadores ellos mismos. En el corredor del mismo piso se encuentra un niño de 7 años perdido. Mapzero sabe que si deja las puertas abiertas lo mas probable es que el violador en su libertad abuse del niño y sin importar la libertad del niño le haga mal. Evidentemente la responsabilidad de hacer el mal y la culpa es del violador, pero Mapzero tiene el poder de evitar ese mal tan solo presionando un botón que cierra una puerta, puede llamar a la policía, hacer que le hagan un tratamiento psiquiátrico al violador y evitar que el niño inocente sea victima.


Si analizamos el bien como lo entendemos, "lo bueno" es evitar el mal, para Mapzero es muy fácil solo es presionar un botón y llamar a la policía. El argumento que presentan algunos filósofos es que respetar el libre albedrio de quienes hacen el mal, violadores, asesinos, genocidas, etc. es un "bien superior" en ese caso Mapzero debe dejar las puertas abiertas y ver sin hacer nada como el violador abusa del niño aun cuando pudo evitarlo, otros mas teológicos pueden argumentar que Mapzero mas adelante castigara al violador por sus actos y hasta al niño lo castigará si luego se hace adulto y también violador por el trauma dando justicia y otorgando un castigo equivalente a su mal. Pero si se analiza detenidamente esto realmente no responde satisfactoriamente la paradoja porque ¿Es Mapzero realmente bueno si pudiendo evitar el mal lo permite sin hacer nada?.


En el caso cristiano y la intervención con milagros de Dios en el mundo la cuestión es mucho mas problemática. Volviendo al ejemplo de "Mapzero administrador de edificios", ahora se tienen registros donde Mapzero si evito el mal, si cerro la puerta de otros violadores, hasta inundo todo un piso de malvados, ayudo a varios inocentes protegiendolos del mal y son todos estos registros de intervenciones de Mapzero limitando la libertad de malvados los que sirven para que admiradores de "Mapzero administrador" aseguren que Mapzero es totalmente bueno.


Entonces cuando Mapzero interviene sus seguidores usan estos casos como evidencia de que Mapzero es bueno, pero cuando no hace nada y mira permitiendo que se haga todo tipo de mal a personas inocentes sus defensores dicen que obviamente la única culpa es del victimario y si Mapzero lo permite es porque es importante la libertad de decisión del malvado, aun a costa de que se realice mal a inocentes o que se tenga el poder de evitarlo... Otros defensores de la bondad de Mapzero usan la parabola del trigo y la cizaña, donde defienden que Mapzero aunque permite el mal "luego" castigara a los malvados y salvara a los buenos que queden, aun cuando muchos malvados no se hubieran convertido en malvados si no hubieran sido victima de otros malvados cuyo mal en un principio pudo ser evitado...


Volviendo a Epicuro se repite que la paradoja, es la pregunta de la coherencia de como un ser que todo lo puede y que es absolutamente bueno permite que ocurra el mal cuando puede evitarlo, y si no lo evita cuando puede, es realmente bueno o hace mal por omisión.





Obvio, el último párrafo que coloqué antes si esquiva la paradoja de Epicuro, pero no la responde. Esto quiere decir que la paradoja queda invalida porque la razón humana no puede entender que realmente es bueno o malo para Dios. Y en ese caso la omnibenevolencia de Dios tampoco tiene mucho sentido porque el ser humano realmente no sabe ni entiende que es ser bueno para Dios. Tanto decirle bueno como malo si no podemos entender que es bondad o maldad para Dios resulta imposible. Porque si evaluamos a Dios con lo que entendemos como Bien o Mal, el que se permita el mal a inocentes cuando se puede evitar es un problema, porque si evaluamos a un humano si no hace nada cuando puede hacerlo realmente no es del todo bueno. Esa es la paradoja de Epicuro Mapzero, y tu respuesta de que solo el victimario es culpable no es satisfactoria realmente. La parabola del trigo y la cizaña tampoco es satisfactoria para lo que entendemos como mal por omisión porque sigue sin hacer nada para evitar el mal, así mas adelante lo castigue. Por eso no es realmente que se pueda responder la paradoja tan facilemente, lo que si se puede es esquivarla donde el humano realmente no puede entender ni explicar porque Dios hace lo que hace, ya sea cuando no hace nada o cuando si interviene y evita el mal...

Se ponen los ejemplos de los niños, como si se tratase de que unos son buenos y otros son malos, y que los malos hacen daño a los buenos. En realidad, según la Biblia y según Jesucristo, todos somos malos, pues no somos inocentes, sino que somos todos los violadores, entonces Dios nos crea un mundo donde convivimos todos los violadores juntos, haciéndonos daño unos a otros, y otros aprendiendo que no es el camino y se inclinan por el bien.
El tema es que está mal planteada la paradoja, porque no tiene en cuenta que es el mal y el bien, ni el origen, pues si lo supiéramos sabríamos qué pensar de las decisiones de Dios.
El origen del mal desde la fe judeocristiana es que el Hombre quiso ser Dios al comer de la fruta del árbol prohibido, y eso desató todo el mal por venir. Entonces la cuestión sería según Epicuro, si Dios tendría que haber prohibido forsadamente que el Hombre coma de ese fruto, y la pregunta es ¿Qué hubiera sucedido si lo hubiera hecho así, pues el Hombre estaría carente de voluntad? Esta última pregunta que quede para la reflexión...

Pero como le decía a Karina, nuestra lógica y nuestro mundo nos impiden comprender o entender la posibilidad de la omnipotencia, no podremos construirla con nuestro pensamiento, por tanto jamás comprenderemos que Dios sea omnipotente de serlo, pues como lo hacemos entrar en nuestra lógica, es imposible que Dios sea perfecto según los parámetros dados.

Salu2
 
Re: Respondiendo a Epícuro

Evidentemente si estas en un foro cristiano, eres cristiano y dices responder el argumento de Epicuro, vale la pena analizar el caso cristiano al respecto, no veo nada grave al respecto a menos que quieras justificar únicamente a otro Dios que no sea el cristiano, aunque con ello tendría mucho menos sentido usar parábolas como la de la cizaña que hablan de un castigo posterior o eliminación del mal posteriormente.




Tu respuesta no soluciona la paradoja de Epicuro, aunque aclaro que la respuesta de la vacunación y de que Dios esta más del bien y del mal, si logra esquivar la paradoja de Epicuro (esquivarla, no responderla). Con ello enfatizo que la definición humana de absolutamente benevolente no se satisface con permitir el mal por la libertad del hombre o que el hombre seal el culpable del mal. Para ponerlo más claro pondré un ejemplo para ilustrar el problema.


El siguiente ejemplo va para que lo reflexionen detenidamente Poke y Mapzero y tengan presente lo que definimos como Bien y que para ustedes seria lo correcto:


Mapzero es el administrador de un edificio electrónico, desde un panel de control viendo todo con camaras puede abrir o cerrar puertas del edificio con un botón fácilmente. Inicialmente todas las puertas del edificio están abiertas y en el cuarto de un piso se encuentra un violador asesino escapado de un manicomio que Mapzero ha visto en noticias, se sabe varios niños que han sobrevivido a sus ataques por el trauma se han vuelto violadores ellos mismos. En el corredor del mismo piso se encuentra un niño de 7 años perdido. Mapzero sabe que si deja las puertas abiertas lo mas probable es que el violador en su libertad abuse del niño y sin importar la libertad del niño le haga mal. Evidentemente la responsabilidad de hacer el mal y la culpa es del violador, pero Mapzero tiene el poder de evitar ese mal tan solo presionando un botón que cierra una puerta, puede llamar a la policía, hacer que le hagan un tratamiento psiquiátrico al violador y evitar que el niño inocente sea victima.


Si analizamos el bien como lo entendemos, "lo bueno" es evitar el mal, para Mapzero es muy fácil solo es presionar un botón y llamar a la policía. El argumento que presentan algunos filósofos es que respetar el libre albedrio de quienes hacen el mal, violadores, asesinos, genocidas, etc. es un "bien superior" en ese caso Mapzero debe dejar las puertas abiertas y ver sin hacer nada como el violador abusa del niño aun cuando pudo evitarlo, otros mas teológicos pueden argumentar que Mapzero mas adelante castigara al violador por sus actos y hasta al niño lo castigará si luego se hace adulto y también violador por el trauma dando justicia y otorgando un castigo equivalente a su mal. Pero si se analiza detenidamente esto realmente no responde satisfactoriamente la paradoja porque ¿Es Mapzero realmente bueno si pudiendo evitar el mal lo permite sin hacer nada?.


En el caso cristiano y la intervención con milagros de Dios en el mundo la cuestión es mucho mas problemática. Volviendo al ejemplo de "Mapzero administrador de edificios", ahora se tienen registros donde Mapzero si evito el mal, si cerro la puerta de otros violadores, hasta inundo todo un piso de malvados, ayudo a varios inocentes protegiendolos del mal y son todos estos registros de intervenciones de Mapzero limitando la libertad de malvados los que sirven para que admiradores de "Mapzero administrador" aseguren que Mapzero es totalmente bueno.


Entonces cuando Mapzero interviene sus seguidores usan estos casos como evidencia de que Mapzero es bueno, pero cuando no hace nada y mira permitiendo que se haga todo tipo de mal a personas inocentes sus defensores dicen que obviamente la única culpa es del victimario y si Mapzero lo permite es porque es importante la libertad de decisión del malvado, aun a costa de que se realice mal a inocentes o que se tenga el poder de evitarlo... Otros defensores de la bondad de Mapzero usan la parabola del trigo y la cizaña, donde defienden que Mapzero aunque permite el mal "luego" castigara a los malvados y salvara a los buenos que queden, aun cuando muchos malvados no se hubieran convertido en malvados si no hubieran sido victima de otros malvados cuyo mal en un principio pudo ser evitado...


Volviendo a Epicuro se repite que la paradoja, es la pregunta de la coherencia de como un ser que todo lo puede y que es absolutamente bueno permite que ocurra el mal cuando puede evitarlo, y si no lo evita cuando puede, es realmente bueno o hace mal por omisión.





Obvio, el último párrafo que coloqué antes si esquiva la paradoja de Epicuro, pero no la responde. Esto quiere decir que la paradoja queda invalida porque la razón humana no puede entender que realmente es bueno o malo para Dios. Y en ese caso la omnibenevolencia de Dios tampoco tiene mucho sentido porque el ser humano realmente no sabe ni entiende que es ser bueno para Dios. Tanto decirle bueno como malo si no podemos entender que es bondad o maldad para Dios resulta imposible. Porque si evaluamos a Dios con lo que entendemos como Bien o Mal, el que se permita el mal a inocentes cuando se puede evitar es un problema, porque si evaluamos a un humano si no hace nada cuando puede hacerlo realmente no es del todo bueno. Esa es la paradoja de Epicuro Mapzero, y tu respuesta de que solo el victimario es culpable no es satisfactoria realmente. La parabola del trigo y la cizaña tampoco es satisfactoria para lo que entendemos como mal por omisión porque sigue sin hacer nada para evitar el mal, así mas adelante lo castigue. Por eso no es realmente que se pueda responder la paradoja tan facilemente, lo que si se puede es esquivarla donde el humano realmente no puede entender ni explicar porque Dios hace lo que hace, ya sea cuando no hace nada o cuando si interviene y evita el mal...

Veo que mencionaste mi nombre. No leí lo de color negro, solo lo azul! La respuesta el problema es la misma parabola que cite al comienzo! Sea agradable o no, esa es la respuesta de por que Dios permite el mal!
 
Re: Respondiendo a Epícuro

Si bien Rojirigo, como dices, no se responde la paradoja, sino que se esquiva, pero la parábola del sembrador confirma la voluntad de Dios al respecto, y es que espera al final para actuar, nos guste o no.

Salu2
 
Re: Respondiendo a Epícuro

¿Es que Dios quiere prevenir el mal, pero no es capaz? Entonces no es omnipotente.
¿Es capaz, pero no desea hacerlo? Entonces es malévolo.
¿Es capaz y desea hacerlo? ¿De dónde surge entonces el mal?
¿Es que no es capaz ni desea hacerlo? ¿Entonces por qué llamarlo Dios?

Paradoja de Epicuro

Respuesta:
Si Dios previene la maldad tiene que coartar libertades. Entonces no tenemos libre albedrío.
No lo hace por tanto somos libres.
¿No es capaz y además no está dispuesto?
Entonces ¿De donde proviene la maldad?
¿Es capaz y además está dispuesto?
Entonces ¿Por qué llamarlo Dios?


Y hay mas de estos artificios para el creyente, como este por ejemplo:

Si Dios es omnipotente, ¿puede crear una roca tan pesada que ni el mismo lo puede levantar? No importa cual sea la respuesta, Dios no es omnipotente.

Ahora, no creo que esto sea de Epicuro, aunque el titulo del epígrafe lo aludía, cada ves que Pachane (ateista) lo colocaba en los foros.
 
Re: Respondiendo a Epícuro

Veo que mencionaste mi nombre. No leí lo de color negro, solo lo azul! La respuesta el problema es la misma parabola que cite al comienzo! Sea agradable o no, esa es la respuesta de por que Dios permite el mal!

Se nota que no leiste lo que esta en negro, alli argumento porque la parabola del trigo no responde la paradoja de Epicuro, ya que decir que "a futuro" eliminara el mal o lo castigara, realmente no explica porque "el pecado de omisión" o el no hacer nada para evitar el mal cuando puede y cuando a veces si hace cosas para evitar el mal salvando victimas es moralmente bueno... No es cuestión de que la respuesta sea o no bonita, es simple cuestión que no se responde la paradoja, ¿Es moralmente bueno alguien que no hace nada mientras ve que se hace el mal cuando puede evitarlo, independientemente si luego lo castiga? ¿Es moralmente bueno un policía que ve sin hacer nada como se comete un delito o se asesina un inocente, asi luego castigue al culpable? lo repito la parabola del trigo no responde esa pregunta...

lee lo negro detenidamente, mencione tu nombre es para que reflexiones al respecto sobre como la paradoja de Epicuro que realmente no se responde ni con lo expusiste ni con lo que expuso Mapzero... Pero mira que yo no critico realmente a Dios, mira que también doy una respuesta al respecto y es invalidar la paradoja de Epicuro donde los humanos realmente no podemos evaluar la bondad de Dios porque no la entendemos realmente y en ese sentido evaluar la bondad con parametros humanos como el policia o Mapzero administrador no es posible...
 
Re: Respondiendo a Epícuro

Se nota que no leiste lo que esta en negro, alli argumento porque la parabola del trigo no responde la paradoja de Epicuro, ya que decir que "a futuro" eliminara el mal o lo castigara, realmente no explica porque "el pecado de omisión" o el no hacer nada para evitar el mal cuando puede y cuando a veces si hace cosas para evitar el mal salvando victimas es moralmente bueno... No es cuestión de que la respuesta sea o no bonita, es simple cuestión que no se responde la paradoja, ¿Es moralmente bueno alguien que no hace nada mientras ve que se hace el mal cuando puede evitarlo, independientemente si luego lo castiga? ¿Es moralmente bueno un policía que ve sin hacer nada como se comete un delito o se asesina un inocente, asi luego castigue al culpable? lo repito la parabola del trigo no responde esa pregunta...

lee lo negro detenidamente, mencione tu nombre es para que reflexiones al respecto sobre como la paradoja de Epicuro que realmente no se responde ni con lo expusiste ni con lo que expuso Mapzero... Pero mira que yo no critico realmente a Dios, mira que también doy una respuesta al respecto y es invalidar la paradoja de Epicuro donde los humanos realmente no podemos evaluar la bondad de Dios porque no la entendemos realmente y en ese sentido evaluar la bondad con parametros humanos como el policia o Mapzero administrador no es posible...

No le veo sentido si interfiere en cada faceta negativa! Asi nadie puede llegar a la santidad o a su contrario! Su intervención es minima y es por medio de la gracia o su contrario, la tentación!
 
Re: Respondiendo a Epícuro

Si bien Rojirigo, como dices, no se responde la paradoja, sino que se esquiva, pero la parábola del sembrador confirma la voluntad de Dios al respecto, y es que espera al final para actuar, nos guste o no.

Salu2

Aunque si te das cuenta el esperar para actuar al final, tambien es un poco conflictivo con los milagros y cuando si actúa sin esperar el final... es ademas muy conflictivo con la famosa frase del padre nuestro:

Libranos del mal

Porque según la biblia, y según las creencias cristianas, pasando por el libre albedrio de los malvados, sin esperar para actuar al final, sino con constantes intervenciones por motivos misteriosos, Dios evita el mal, protege victimas, salva inocentes (o para ti malvados ya que todos son malos), usando hasta milagros sobrenaturales que rompan con las reglas de lo posible... con ello no solo demuestra realmente no espera hasta el final para actuar, sino que varias veces pasa sobre el libre albedrio de malvados para evitar el mal...

Según la biblia Jesus hasta enseño oraciones para pedirle a Dios intervenir y evitar el mal, pasando sobre el libre albedrio de malvados... entonces aunque la parabola diga una cosa, en otros lados parece decir otra cosa... aunque digas que no interviente por la libertad del humano, en varios casos interviene evitando que humanos cometan mal sobre su libertad y hasta mata humanos directamente sin esperar como lo menciona la biblia... sea como sea la paradoja realmente siempre queda latente de alguna forma, mientras se intente evaluar a Dios con reglas sobre moral o lo que debe hacer...
 
Re: Respondiendo a Epícuro

No le veo sentido si interfiere en cada faceta negativa! Asi nadie puede llegar a la santidad o a su contrario! Su intervención es minima y es por medio de la gracia o su contrario, la tentación!

No te entiendo que me estas diciendo, jamas he hablado de santidad o tentación sino de una paradoja como esta planteada, retomemos a ver si me puedes explicar mejor lo que te planteo...

Primero dije que la paradoja de Epicuro plantea que Dios no es omnibenevolente si al ver el mal pudiendolo evitar no hace nada al respecto... planteo también que según la biblia y según testimonios de personas salvadas en la actualidad por desastres naturales o malvados, ocurren milagros donde Dios interviene y evita el mal así sean pocas o así solo sea un caso, ya se contradice la parabola del trigo porque si arranca cizaña de vez en cuando...

Tu aseguraste que la parabola del trigo responde la paradoja, pero te explique que la parabola del trigo lo que explica es que "luego" erradicara el mal, luego separara cizaña de trigo... con ello realmente no responde la paradoja de si es malo no actuar y menos teniendo en cuenta los casos donde si actúa o teniendo en caso el mal que implica la omisión... Todo el ejemplo en azul, explica fácilmente porque no hacer nada cuando se puede puede ser considerado moralmente malo, así tenga la escusa que a futuro hará algo... ahora si explicame que quisiste decir con lo que respondiste que no te entendi nada..
 
Re: Respondiendo a Epícuro

Amado hermano Mapzero. Recibe mis saludos, mi amor y mis bendiciones.


A mi me parece que no has refutado sino confirmado que la parábola del sembrador responde a la paradoja de Epícuro.

Salu2

En absoluto, amado hermano. Confirmar que la parabola del sembrador responde a la paradoja de Epicuro, sería un gran error muy carente de verdad.

He dicho que el mal es inherente al ser humano, pero la mentira es un acto de voluntad, lo que significa PECAR.

Con amor:junegofe

YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.
 
Re: Respondiendo a Epícuro

Aunque si te das cuenta el esperar para actuar al final, tambien es un poco conflictivo con los milagros y cuando si actúa sin esperar el final... es ademas muy conflictivo con la famosa frase del padre nuestro:

Libranos del mal

Porque según la biblia, y según las creencias cristianas, pasando por el libre albedrio de los malvados, sin esperar para actuar al final, sino con constantes intervenciones por motivos misteriosos, Dios evita el mal, protege victimas, salva inocentes (o para ti malvados ya que todos son malos), usando hasta milagros sobrenaturales que rompan con las reglas de lo posible... con ello no solo demuestra realmente no espera hasta el final para actuar, sino que varias veces pasa sobre el libre albedrio de malvados para evitar el mal...

Según la biblia Jesus hasta enseño oraciones para pedirle a Dios intervenir y evitar el mal, pasando sobre el libre albedrio de malvados... entonces aunque la parabola diga una cosa, en otros lados parece decir otra cosa... aunque digas que no interviente por la libertad del humano, en varios casos interviene evitando que humanos cometan mal sobre su libertad y hasta mata humanos directamente sin esperar como lo menciona la biblia... sea como sea la paradoja realmente siempre queda latente de alguna forma, mientras se intente evaluar a Dios con reglas sobre moral o lo que debe hacer...

Como te dijo poke en el comentario anterior, Dios tiene sus formas de intervenir, por medio de la Gracia, pero siempre respetando la libertad de cada uno, y al final interviene, ese final se puede haber repetido otras veces cerrando distintos ciclos, pero el mal a continuado, resultaría que no fue una intervención plena, la parábola y muchas citas del Evangelio nos muestra que el mal será desterrado un día del Juicio Final.
En otros relatos Dios parece que intervino, el caso del Éxodo o el caso del Diluvio, pero no fue el Juicio Final como se lo pudo apreciar, toda la vida continuó y la maldad como se relata, renacía una y otra vez.

Salu2