Analisis torcido el que haces, basta ver como SIGUES tomando las palabras de Pablo entre Romanos 14 y 25 como en si hablara de el....
Hola, buenas tardes d.emisario
Dos cosas antes de nada,
1) Dios me libre de hacer análisis de nada como si esto fuera una asignatura de universidad (pobre de mí, ¡qué rollo!), sino que comparto revelación viva del corazón de Dios Mismo (como hacen todos los que escuchan.) Entre "análisis" y "revelación" tercia la diferencia que existe entre las Tinieblas y la Luz. Los que andan en la Luz entienden mis palabras, porque no son mías, sino de Dios. Los que viven el cristianismo en base a lo que dicen otros, jamás pueden llegar al conocimiento de esta Luz Excelente, porque no se están desarrollando espiritualmente. A lo mejor serán salvos, pero son niños en cuanto al espíritu.
2)Sólo los que precisamente tuercen las Escrituras para su conveniencia, se les ocurre decir lo que la doctrina de tu movimiento dice en el CUT&PASTE que hiciste, que vamos a proceder a ANALIZAR, aunque no hay por donde agarrarlo. Está totalmente fuera del espíritu de Cristo.
“Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo carnal, vendido al pecado. Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, si no lo que aborrezco, eso hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mi. Y yo se que en mi, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mi, pero no el hacerlo. Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago. Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mi. Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mi. Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios, pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. ¡Miserable de mi! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte? Gracias doy a Dios, por Jesucristo nuestro Señor, mas con la carne a la ley del pecado” Ro 7:14-25
Durante los tres primeros siglos del cristianismo, cuando la iglesia conservaba su integridad original, este pasaje nunca llegó a ser controversial. De hecho, “Están generalmente de acuerdo que la mayoría de los Padres de la Iglesia, durante los primeros tres siglos consideraron estos versos como siendo la descripción del hombre no regenerado. Eso o es más que un hecho de la historia” …. (Lloyd DM Romans. Grand Rapids, 1976 pag. 177)
Es la opinión de Part, Cornely (que invoca a favor de S.Agustín y a S.Jerónimo), y de muchos otros católicos.
Comentario Bíblico de Mathew Henry
Pag 1582.
Que yo sepa, en primer lugar no soy católico, y en segundo lugar y a mí los escritos de los padres de la iglesia me parecen en su mayor parte las primeras piedras de un enorme edificio humano que se colocaron enfrente del Cristo vivo que experimentó la iglesia primitiva.
Y señor mío, me parece muy bien que la gente se dedique a investigar sesudamente a Dios, pero no me parece tan bien que impongan esta forma de cristianismo a nadie, y los católicos se encargaron de amasar y centralizar (para entonces la iglesia primitiva era un vago recuerdo) el cristianismo hacia Roma, hacia lo
oficial, y todo empezó sencillamente con la forma de aproximarse a un Dios vivo de estos sesudos cerebros. Así pues, como bien decía Pablo, analizarlo todo y retened lo bueno (miradlo todo y retened lo bueno), y conforme a ello, digo que los padres de la iglesia eran demasiado cabezones, aristotélicos, y me plantean graves problemas de aburrimiento y un peligro para el mero cristianismo.
Por ello, lo que haya de experiencia personal en ellos, me lo quedo. Lo demás, me lo salto tan contento.
No fue sino hasta que el moje católico Agustín de Hipona la bautizó como la experiencia del cristiano, y que posteriormente Calvino popularizó esta posición, que vino la controversia.
Bueno, eso es muy discutible, señor mío.
Sobre todo porque la sencilla iglesia primitiva entendía lo que yo entiendo... como entendería cualquiera con dos dedos de frente. En este caso, Agustín de Hipona no metió la pata.
A no ser que claro, que el que escribió aquello supiera la interpretación que los primeros cristianos dieron a esa carta en el siglo primero... cosa que pongo en serias dudas.
¿Por qué causó controversia? Porque hermenéuticamente el texto está hablando de la experiencia del incrédulo bajo la ley.
Esa es su interpretación del asunto, amigo.
De hecho, es una de las 3 canónicamente posibles:
1)Pablo hace una especie de historia de la humanidad pecadora, desde el estado de inocencia de Daán hasta la redención de Cristo (la opinión de los católicos con excepción de grandes eruditos como Prat y Cornely).
2)Pablo se refiere a sí mismo (o en general al judío, según otros), antes de su conversión, esforzándose por cumplir la ley, pero sin lograrlo. Esta es la opinión de la congregación de d.Emisario, la opinión de Part, Cornely (que invoca a favor de S.Agustín y a S.Jerónimo), y de muchos otros católicos.
3)Pablo se refiere a sí mismo (extensible a todo creyente), ya convertido, pero en lucha trágica,
por medio de fuerzas naturales, con las demandas de la Ley, las cuales sólo se pueden satisfacer con la gracia de Dios.
Comentario Bíblico de Mathew Henry
Pag 1581 y 1582
(Algunos comentarios míos.)
La controversia surgió porque muchos tuvieron que decidir entre poner el estudio hermenéuntico serio de este texto al servicio de la teología especulativa o dejar a la hermenéutica determinar la teología. Qué dañino es cuando a la Biblia se somete a la teología para que diga lo que una idea preconcebida pretende.
Eso digo yo.
Analicemos Romanos 7 para poner fin a la controversia.
¿Quién es la persona de Romanos 7?
Primero el contexto, el cual es el capítulo 6 de Romanos, se ha demostrado conclusivamente que un cristiano genuino es libertado de la esclavitud del pecado. De allí surge una pregunta natural ¿Cómo se puede entonces proseguir libre de la esclavitud?
Una pregunta que está mal COPIADA, porque no tiene ningún sentido.
Sería más bien.. “¿cómo se puede entonces seguir en esclavitud?”
Sigamos..
. En el capítulo 7 el apóstol procede a responder cómo no se debe intentar vencer al pecado, esto es; nos muestra la ineficacia de la ley como influencia para vencerlo.
Sí.
Esto lo ilustra claramente describiendo la vida de una persona que sólo conoce la ley y, al no conocer a Cristo, carece de la influencia del Espíritu Santo. Así pues, la palabra ley en este capítulo es mencionada 23 veces en los 25 versículos que tiene. El capítulo comienza con una analogía de los versos 1 al 3 y luego la aplica en el verso 4. Luego el verso 5 nos habla precisamente de la experiencia del incrédulo bajo la ley
Sí,,,
, explicada más ampliamente en los versos 14 al 25:
No...
“Porque mientras estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte. Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu Santo y no bajo el régimen viejo de la letra” Ro 7:5-6
Aquí hace un contraste entre el verso 5 que describe al incrédulo esclavo a sus pasiones y llevando fruto para muerte y el verso 6 que nos habla del creyente viejo de la letra.
Sí, muy bien.
(El que escribiera esto no tenía ni la más remota idea de lo que quiere decir “régimen nuevo”.... aunque se supone que lo ha copiado y leído de la Biblia... ¡qué cosas!)
De los versos 7 al 13 Pablo vindica la ley moral (por lo que más adelante va a decir) para que nadie fuera a pensar que el mal estaba en la ley y no en las personas.
Ya la cagamos.
Pablo está haciendo la más grande confesión de todos los tiempos, con la mayor delicadeza y estilo espiritual, y ¿¿¿¿está vindicando la “ley moral”????????
(“Pero qué dice, Powell....”
Antology Moment from: “Die Hard 1”)
Ahora entra el verso 14 que es la clave para que entendamos de quién está hablando en los subsecuentes textos:
Sí, veamos.
“Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado”
SE TRATA DE UN INCONVERSO BAJO LA LEY
Las palabras “vendido al pecado” son claves y contundentes para mostrar claramente que está hablando del impío y no del creyente, ya que este último ha sido comprado por precio, redimido y rescatado del pecado (Mt. 1:21; Jn 8:34, 36; I Cor. 1:30, 6:20; I Pe 1:18, 19)
Hasta la redención de nuestros cuerpos y de esta creación corrupta tenemos por derecho de nacimiento un cuerpo corrupto (por cuanto está en proceso de muerte) que pelea contra el cuerpo espiritual, porque uno está sujeto a la Muerte misma, y el otro a la Vida misma (si es de Cristo), por eso.
; mientras que la persona aquí descrita sigue vendida como esclavo al pecado. Juan Wesley comenta al respecto: “Vendido en sujeción al pecado, por completo esclavizado”
Claro, por completo esclavizado de él, pero por completo librado de él por la naturaleza misma del Cordero.
Está muy claro porque PABLO MISMO LO EXPLICA MÁS ADELANTE (qué casualidad, me digo, que el señor que escribió eso se lo salte a la torera)
“Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios; pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente (espiritual), y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros....”
A ver, sigamos con esta tortura...
MISERABLE DE MI
Verso 24. ¡Miserable de mi! (la exclamación más elocuente del que está esclavo al pecado, el lamentable grito del fracaso, el alarido de la derrota continua ante el pecado); “¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?” (¿Quién me librará de mis pasiones y deseos que gobiernan sobre mi razón)
Meeeeeccc...
Error!!
El cuerpo de muerte no es ni por asomo “las pasiones y deseos que gobiernan sobre mi razón”. Eso proviene del corazón, “de donde salen los malos pensamientos, la avaricia... etc..”
El cuerpo este de carne es eso mismo: un cuerpo moribundo, que lleva en sí la naturaleza adámica que es lo que nos “arrastra irremisiblemente al pecado”. El pecado tampoco es “pasiones y deseos que gobiernan sobre la razón”, sino un estado innerente al hombre, y significa “error”. Es un estado del cual ni siquiera el cristiano ha sido COMPLETAMENTE redimido, como la Escritura atestigüa:
“Esperamos la redención de nuestros cuerpos mortales... cuando esto mortal se vista de inmortalidad....”
Hasta entonces, vivimos en una dicotomía. Por un lado nuestra mente espiritual sirve a lo suyo, y la mente natural sirve a lo suyo, y es esa mente de la cual está escrito: “no quiere someterse a Dios, ni puede.”
Para los que aman a Cristo ésta última entra, por así decirlo, en sujección a la primera, pero POR NATURALEZA, esta segunda mente, por muy sometida que esté, sigue vendida al PECADO hasta LA REDENCIÓN COMPLETA.
Como podemos ver, ésta es la lucha de alguien cuya conciencia ha sido “despertada” por la ley.
Meeccc!!!
Error!!!
La conciencia de un cristiano es completamente libre de NINGUNA CONDENACIÓN por parte del pecado, y menos aún “despetares”
Como si, de repente, Pablo, como un inepto tentetieso alucinado se diese cuenta de que tenía un cuerpo mortal...
Vamos, que este texto no se traga ni de reojo.
Sigamos
Se encuentra que está esclavizado a sus pasiones y que la paga del pecado es muerte.
No se invente usted lo que no está ahí:
No está “esclavizado” de ninguna pasión, está esclavizado de un cuerpo de muerte.
Punto y final.
Ahora desea huir del pecado para apaciguar su conciencia que lo atormenta pero sin renunciar por completo a la complacencia de sus apetitos.
Aquí el escritor le entra una especie de complejo de loquero, y empieza a inventarse cosas intentando analizar la mente de Pablo.
En primer lugar, se inventa que Pablo quiere “huir del pacado” (cómo si Pablo fuera tan ESTÚPIDO de creer que se puede huir de una LEY)
En segundo lugar, una “conciencia que lo atormenta”
Me recuerda a un test psicólogico....
Y luego esta lindeza sacada de la chistera:
“...pero sin renunciar por completo a la complacencia de sus apetitos”
Cuando está escrito: “todas las cosas son puras para los puros.”
Y como decía, creo S.Agustín... “ama a Dios... y haz lo que quieras”
¡¡Qué estrechez no-denominacionaaaaaalll!!!
“GRACIAS A DIOS” La Pausa Adyacente
En el versículo 24 Pablo llega al clímax de su historia, en la que logra mostrar la miseria en que vive el hombre con la carga de sus pecados
Error!!
Mala generalización:
El hombre NO.
La naturaleza carnal.
y al entrar el v. 25 hace un paréntesis para dar gracias a Dios por haberle librado de esta espantosa condición.
Usted sí que es espantoso.
En el paréntesis Pablo exclama (verso 25) “Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro” (como diciendo: ¡Uf! Gracias a Dios que Jesucristo nos salva de esta miserable esclavitud). Luego de este paréntesis concluye resumiendo su lamentable estado. “Así que” (en resumen) “yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios” (mi conciencia y mi razón sirven, aprueba, y se deleitan en la ley de Dios);
ERROR!!!!
Ya que “la carne en nada aprovecha”, no está hablando de la mente, la conciencia, la razón..., EL CEREBRO, sino de la mente de Cristo, la mente de Dios, la mente espiritual:
el hombre espirirtual.
“más con la carne” (con mis pasiones y deseos); “a la ley del pecado” (a la regla de acción prescrita por mis pasiones).
ERRORRRRR!!!
La carne NO SON “LAS PASIONES Y DESEOS”, sino que está escrito: “la carne, CON sus pasiones y deseos....”
Es decir, la carne, el cuerpo carnal no redimido (pues recordemos, otra vez, NO ha sido aún redimido), CON (JUNTO A) lo que es propio de ella (maledicencia, orgullo, odios, rencillas, contiendas... ), sirvo (por tener YO, PABLO, un cuerpo mortal) a la ley que está impresa en ese cuerpo mortal: la corrupción, el error, “el pecado”.
Bueno, ya se ve cómo de una forma tan ladina puede una mente sectaria llegar a las atrocidades que llega.
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
Según el rollazo que acabamos de tragarnos, cualquiera reflexiona... y reflexionar.. ¿sobre qué, si todo es un ERROR?
Si alguien todavía tiene dudas en cuanto a que la persona descrita en Romanos siete no es el cristiano, la invito a reflexionar honestamente sobre las siguientes preguntas:
¿Qué traerá más gloria a Dios, esta experiencia de derrota o una victoria contra el pecado?
Sin duda la experiencia de derrota. Es la única experiencia que permite victoria, porque si no hubiere derrota... ¿cómo existiría su antónimo?
¿Es Romanos 7 la vida victoriosa que Cristo prometió?
En absoluto, Romanos 7 es la mayor confesión auricular jamás escrita sobre la necesidad imperiosa de que Cristo lo sea todo en todos.
¿Acaso vemos aquí la vida de justicia, paz y gozo del creyente descrita en Ro 14:17?
Tontería de pregunta...
Sí, en Rom 7:25
¿Es esta la libertad del pecado que prometió Cristo cuando dijo: “Si el hijo os libertase, seréis verdaderamente libres (Jn 8:36)
¿”Libertad del pecado”?
La libertad de Juan 8:36, para cualquiera que la haya siquiera rozado, es por mucho, más gloriosa y amplia que la mera “libertad del pecado”,
¿Acaso vemos la gracia que hace que el pecado ya no se enseñoree del creyente comentada en Ro 6:14?
Buff... suena a escuelita dominical.
¿Son estas las buenas obras del creyente que harán que cuando la gente las vea, glorifique al Padre que está en los cielo. Mt 5:16?
Sin duda, NO.
Lo que está reservado es cosa que ojo no vio, ni oído nunca oyó.
¿Acaso cuando el incrédulo mira a un “cristiano” esclavizado al pecado glorifica a Dios?
¿¿¿¿¿Esclavizado de qué???????
JAJAJAJA
Evidentemente, dada la estrecha mira del escritor de esta serie de preguntas tendenciosas para el alma y el espíritu acerca de lo que es un cristiano, cualquiera diría que él lo es.
¿o le trae más bien repugnancia y lo tilda de hipócrita?
Usted alucina en su propia estrechez no-denominacional.
Si usted hace tal cosa es menos cristiano que aquel que usted cree ser “hipócrita” y “repugnante”. Oiga, ¿usted se ha mirado alguna vez la VIGA de SU OJO?
Ya lo dijo Jesús... “ni entran, ni dejan entrar.”
¿Acaso viviendo en esta experiencia se puede cantar “Cristo rompe las cadenas” y “Somos más que vencedores”, no sería esto hipocresía?
Ah, ya....
Así que eres evangélico-pentecostal de tintes no-denominacionales.
No me extraña tu enjundia mental alevosa y rocinante.
¿Acaso Romanos 7 no es la experiencia de los fariseos que “dicen y no hacen “ Mt 23:3?
No, es la experiencia innata de todo creyente, y haría usted bien en aplicarsela, soplaflautas (no usted, emisario, el escritor de eso.)
¿Acaso no es ésta la misma experiencia “que se deleita en la ley de Dios” pero no la hace?
Mira, aquí has acertado por casualidad, aunque te costaría 10 años de desintoxicación saber por qué (aunque es obvio por el texto mismo.)
El incrédulo cuya conciencia no ha sido despertada por la ley mora
La segunda frase sin sentido del escrito (van dos)
, es cierto que no tiene esta experiencia; pero el incrédulo que ha sido despertado por la ley mora, si tiene esa vivencia.
LEy MORA??????
Qué hace usted, ¿hablar en lenguas?
JAJAJAJAAAAAAAAAAA
Y todo predicador que usa la ley moral legítimamente como ayo para llevar al inconverso a Cristo, puede atestiguar que miles que han sido despertados por la ley tienen esta experiencia cuando se resisten a rendir su voluntad a Dios.
Y yo, Samuel de Roa Martínez, a día 9 de septiembre de 2002, digo que cualquiera que usa la LEY como condenación moral para testificar de Cristo, ESA persona desconoce profundamente qué es Cristo (aunque Dios se sirve de caminos “inexcrutables”, no hay duda)
Creia que habias dicho que habias leido todos los mensajes, ahi expuse loq ue quiere decir en esos pasajes Pablo...
Ya....
Precisamente contra eso lucho contra gente que toam verdades aisladas de la Biblia y hacen su doctrina..
Si eso fuera verdad no serías un Adulto tan serio.
de ahi vien precisamente la SSS..... "ahh el antiguo testamento no sirve" "ahh Judas nunca fue salvo" y una sarta de cosas que ahora resulta que la Biblia se contradice o se descalifica en varias parte y anula cada cosa....
Veo que estás hecho un verdadero lío.
Que se te puede decir para que entiendas??? nada... nada se le puede decir al pecador que AMA su pecado...
No se por qué pero creo que este diálogo no va a llegar a ningún sitio.. todavía no te veo blandito.
¡Demasiado músculo!
Medita un poco y te lo rpito.. no me conbendria mas pensar como tu y vivir pecando???
Hay veces en que es que no entiendo lo que una mente institucionalizada quiere decir con lo que dice.
Cuanta razón tenía el Maestro.. no le den las perlas a los cerdos, no vaya a ser que pisandolas se vuelvan en contra...
Dios te bendiga mucho, mucho, mucho.
Con cariño en Cristo, esperando que en algo te haya sido útil, aunque sea sólo para poder ver que existen prismas muy diferentes al que ahora te aferras con tanto ahínco,
Samuel