¿Religión o Relación?

Re: ¿Religión o Relación?

Excelente aporte Igor.
 
Re: ¿Religión o Relación?

Respuesta al mensaje #137de Petrino.

Petrino dijo:
Mis disculpas pero no he tenido tiempo para participar y responder los post, solo unos breves comentarios. HermandeAlaska ha entendido perfecto el problema y lo explica clarísimamente, más claro que yo, muy bueno el ejemplo de las aves. Místico también lo entendió perfecto y lo explica muy bien.

]_^[YO1]^_[ responde:

A HermandeAlaska le di respuesta en mi mensaje #130 del tema.

Imagina esta absurda conversación, basada en la lógica de ustedes:

Humano dice: ¡Hola humano, tiempo sin verte!
Humano responde: ¡Hola!, sí, tiempo sin vernos humano
Humano dice: ¿Cómo están tus humanitos humano y humana humano?.
Humano responde: Muy bien al igual que mi humana, humana... ¿y tú humana?
Humano responde: Mi humana humana esta bien, estamos por tener un humanito, humano
Humano responde: ¡Genial!, y para cuando tu humana va a tener el humanito...

Petrino dijo:

Muy interesantes los post de Yo, lamentablemente no dispongo de tiempo para responderlos.

]_^[YO1]^_[ responde:

Tranquilo Petrino... te comprendo.

Petrino dijo:
Insisto en que los Testigos de Jehová tienen una relación con Cristo, sea buena, mala, equivocada, temerosa, lo que sea, uno no es nadie para juzgar la relación interior con Cristo, pero tienen una relación con él, y mucho amor a él y temor de Dios. Sin embargo no son cristianos.

]_^[YO1]^_[ responde:

Igorcb en su mensaje #134 y #140 del tema explico claramente que es un asunto de semántica más que de lexicología o etimología (te dejo los términos como referencia). Yo por mi parte te dije que se trata precisamente de un problema conceptual y filosófico del uso de la palabra. (también te dejo los términos como referencia).

Voy a recapitular el asunto a ver si logras comprender.

En mi mensaje #114 del tema dije claramente que:

Jesús lo señalo de esta manera:

21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.

22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?

23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.(A)
Mateo 7:21-23

En el caso del cristianismo, esto se ve más acentuado que en otras religiones por las practicas de la SPR al bautizar / "convertir" en "cristianos" a infantes sin conocimiento de causa; así es que cualquiera al que le han regado agüita en la cabeza, sea o no practicante es un "cristiano" (otro termino cuyo sentido etimológico es controvertido en la practica).

Entonces tenemos que Jesús es claro: Van a haber personas que practican la religión cristiana a los cuales el mismo les dirá "NUNCA OS CONOCÍ". Estas personas van a haber realizado obras "en su nombre"; pero esto no los hace aceptos a los ojos de Jesús. Entonces el solo hecho de tener "religión cristiana" no hace acepto a nadie.

Lo que tu llamas relación, el ejemplo que pones de los "Testigos de Jehová", es solamente religión; quién tiene una verdadera relación y comunión con Dios, es llevado a la verdad tal como Jesús prometió a quienes le siguen:

16 Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre:

17 el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.

18 No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros.
Juan 14:16-18

Tobi, en su mensaje #121 del tema, también te dió muy buenas respuestas.

Petrino dijo:
Se pueden seguir dando ejemplos. No basta tener una relación con Cristo. ¿Por qué los testigos y los adventistas no son considerados cristianos? Respondan eso.

]_^[YO1]^_[ responde:

Jesús le dijo a la mujer samaritana:

22 Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos.

23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.

24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.

25 Le dijo la mujer: Sé que ha de venir el Mesías, llamado el Cristo; cuando él venga nos declarará todas las cosas.

26 Jesús le dijo: Yo soy, el que habla contigo.
Juan 4:22-26

Muchos pueden decir tener relación con alguien... pero si esa persona realmente no conoce a ese alguien sencillamente miente, aunque le pase como a la mujer samaritana que adoraba lo que no sabía.

Petrino dijo:
La unica respuesta: porque su doctrina está equivocada. Y ahí ustedes entran a contradecirse, porque con eso declaran que para ser cristiano es necesario adherir a una doctrina cristiana, y el que no profesa esa doctrina cristiana, no es cristiano.

Cuando ustedes consideran a estos grupos como no-cristianos, están aceptando que creer la doctrina cristiana es requisito para ser cristiano.

]_^[YO1]^_[ responde:

Eres muy rápido en sacar tus conclusiones.

Petrino, Jesús es una persona, sí, una persona divina; pero es una persona. Jesús convivió con sus discípulos y de la misma forma quiere convivir con aquellos que lo reciban. Durante su ministerio terrenal, aun los conocedores de la ley y los profetas demostraron ser niños de pecho al lado de él, ¿cuantas veces no tuvo que repetir que erraban por desconocer las Escrituras?; ¿cuantas veces no les manifestó el plan de Dios?; Jesús envió a su Santo Espíritu, ese "Otro Consolador" que prometió para no dejarnos solos y guiarnos a toda verdad con el cual tenemos que desarrollar una relación para conocer la perfecta voluntad de Dios.

Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre; y nadie conoce al Hijo, sino el Padre, ni al Padre conoce alguno, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.
Mateo 11:27

Te hare yo una pregunta. (Creo que es lo justo después de contestar la tuya)

¿Cual es la relación o como se ejemplifica la relación entre Cristo y la Iglesia?
Te dejo algunas pistas:
Juan 3:28-30
Efesios 5:21-33 en especial el v.32
Colosenses 1:15-23
Apocalipsis 19:6-8
Apocalipsis 22:17

Petrino dijo:
¿Y no que era preciso solo tener una relación con Cristo?

]_^[YO1]^_[ responde:

¿Te respondes tu pregunta con otra pregunta?...

Petrino dijo:

Ahí los dejo para que discutan.

]_^[YO1]^_[ responde:
Creo que solamente HermandeAlaska ha seguido el tema; curiosamente los evangélicos que han participado del tema no hemos discutido el asunto entre nosotros sino más bien con ustedes los romanos.

Los otros participantes del tema hace rato desaparecieron y por lo visto tu muy pronto vas a desaparecer también ya que lamentablemente no dispones de tiempo para contestar mis mensajes.

¡Shalom!
 
Re: ¿Religión o Relación?

Querido Herman,
Con los años he aprendido que las palabras no tienen el significado que les da la Real Academia Española sino el que nosotros aceptamos dependiendo del contexto cultural. De más está citar los muchos malos entendidos que trajo esto de los foros y la globalización debido a que una palabra de uso común o inocuo en un país es considerada un insulto o una sucia insinuación en otras culturas hispanoparlantes.

Ya en el contexto de la jerga religiosa el uso que le damos a las palabras ha sufrido una evolución o desgaste. Así por ejemplo a casi ningún evangélico de América Latina le agrada que le llamen protestante en primera instancia porque hallan el término peiorativo, algunos hemos llegado a asumirlo como propio pero el hacerlo siempre lleva a la reflexión de que significa y por qué nos consideran o nos consideramos protestantes. Sin duda si fuera por el significado de universalidad que tiene la palabra ‘católico‘ nadie en la cristiandad rechazaría tal calificativo, pero si alguien me pregunta ¿es usted católico? Está realmente preguntando si creo en la doctrina del vaticano y me sujeto a sus autoridades. Similar cosa ocurre con la palabra ortodoxo, yo me podría calificar como ortodoxo es decir ‘Conforme con los dogmas de una religión o los principios de una ideología que considera verdaderos’, pero tu me dirías que no tengo un pelo de ortodoxo, lo mismo diría que salvo los preteristas toda la cristiandad es adventista no porque siga a Elena White sino porque cree en la segunda venida de Jesús. Si no fuera porque los Watch Tower hicieron suyo el término nadie tendría escrúpulos de llamarse ‘Testigo de Jehová’.

¿Has reparado en el significado de la palabra ‘secta’? pues si nos basamos en lo que dice la RAE la definición calza con casi cualquier religión judeo-cristiana, pero la cristiandad de occidente lo encuentra peyorativo porque lo hemos usado para descalificar a las otras religiones.
De similar forma cuando un evangélico de América Latina llama a alguien ‘hermano’ le está certificando de alguna manera el hecho de que él considera que su interlocutor cree en Jesucristo y le sigue, mientras que con un católico romano pasa algo distinto, un católico laico llama ‘hermano’ a un protestante para reconocer que es creación de Dios y llama ‘hermano’ a otro católico para reconocer ciertos votos clericales si dice ‘la hermana Gertrudis’ o ‘Sor Gertrudis’por ejemplo lo más probable que se tratará de una monja y si dice ‘el hermano director’ puede tratarse de alguien de la orden de lasallista, salesiano o marista, un sinónimo como ‘fray Enrique’ se referirá a un cura.

Comunión para un católico significa tomar la cena del Señor y para un evangélico tener una reunión de ágape y confraternización.
De forma similar el término ‘religión’ en algunas sociedades más que en otras ha llegado a sufrir un desgaste significativo. Es vergonzoso, por ejemplo que en nombre de la religión gentes que se llaman cristianas se estén matando en Irlanda, me imagino que una persona que desea mostrar que no pertenece ni al IRA ni a los anglicanos allá preferirá llamarse ‘cristiano’ a secas. De similar forma sucederá con algún católico en Chiapas que se sienta humillado frente al abuso constante que hacen sus correligionarios contra los evangélicos.
Lo que yo pienso es que Dios si repara en las palabras, pero repara más en la actitud de nuestro corazón y en la fe que tenemos (me viene a la mente Efesios 2:8-9) aunque por cada palabra ociosa seremos juzgados. De otra forma los mudos no tendrían salvación :)


PD: ¿Hay algún pueblo llamado Alaska en Mexico? Porque al leerte no te imagino vestido de esquimal, mas bien se me pareces un mexicano :rana:

En general concuerdo solo que considero que el caso de la palabra religión tiene un desgase mas bien en cierto sectores que no son grandes generalidades sociales, (ateos y ciertos grupos cristianos), no corresponde a una realidad lingüistica muy difundida, acepto que el adoctrinamiento puede llevar a influir de tal forma que se puede arraigar un significado completamente contrario al comunmente aceptado, es cierto que no muchos conocen el significado de la palabra religión pero cualquiera entiende la inocente pregunta "¿de que religión eres?".

Si usted dijera que es ortodoxo (después de conocer su denominación y que no fuera la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa) entendería a que no se refiere a su denominación sino a las características de la doctrina de su grupo religioso.

Y realmente ya solo estoy contestando para aclarar que si soy mexicano, que no conosco ningún pueblo llamado Alaska en México, el nombre lo he tomado de San Hermán de Alaska, un santo misionero de la iglesia ortodoxa rusa que se ganó el cariño de los indígenas de Alaska, cuya icono es el que uso.

Saludos
 
Re: ¿Religión o Relación?

Respuesta al mensaje #137de Petrino.

Petrino dijo:


]_^[YO1]^_[ responde:

A HermandeAlaska le di respuesta en mi mensaje #130 del tema.

Imagina esta absurda conversación, basada en la lógica de ustedes:

Humano dice: ¡Hola humano, tiempo sin verte!
Humano responde: ¡Hola!, sí, tiempo sin vernos humano
Humano dice: ¿Cómo están tus humanitos humano y humana humano?.
Humano responde: Muy bien al igual que mi humana, humana... ¿y tú humana?
Humano responde: Mi humana humana esta bien, estamos por tener un humanito, humano
Humano responde: ¡Genial!, y para cuando tu humana va a tener el humanito...

Me confundes, por la manera como escribes pareces humano, espero que no resulte que tampoco eres humano.

De hecho yo no te saludaía diciendo "hola humano" lo cual no significa que no lo seas, por lo mismo tampoco te digo "hola religioso" aunque de hecho lo eres.

Saludos
 
Re: ¿Religión o Relación?

Respuesta al mensaje #139 de HermandeAlaska

HermandeAlaska dijo:

Depende de lo que entiendas por filosofía. Lee el artículo al respecto en Wikipedia.

¡Shalom!

Ciertamente la religión no implica filosofía, porque la primera -la religión- parte de fundamentos incuestionables e inamovibles, y la segunda descompone todos los elementos para llegar a premisas. De hecho, existen varios métodos filosóficos que conllevan a las diferentes posturas filosóficas.

La teología cristiana, subyace de la teología sobrenatural -la Escritura- lo que implica una cuestión meramente religiosa (dogmas y razonamiento) para comprender lo divino. Así pues, lo cristiano es religioso, y lo religioso conlleva a una relación -no digamos buena o mala- con Dios, o con lo que entendemos de Él.

Saludos.
 
Re: ¿Religión o Relación?

Respuesta al mensaje #137de Petrino.

Petrino dijo:


]_^[YO1]^_[ responde:

A HermandeAlaska le di respuesta en mi mensaje #130 del tema.

Imagina esta absurda conversación, basada en la lógica de ustedes:

Humano dice: ¡Hola humano, tiempo sin verte!
Humano responde: ¡Hola!, sí, tiempo sin vernos humano
Humano dice: ¿Cómo están tus humanitos humano y humana humano?.
Humano responde: Muy bien al igual que mi humana, humana... ¿y tú humana?
Humano responde: Mi humana humana esta bien, estamos por tener un humanito, humano
Humano responde: ¡Genial!, y para cuando tu humana va a tener el humanito...

No es absurdo, puesto que no contradice la lógica ya que ciertamente todos serían humanos; como en el caso de los credos donde todos serían religiones.

Es más bien redundante y restrictivo porque existen ramificaciones para identificar las diferentes religiones y sus subdivisiones, como para entender las diferentes relaciones humanas (padre, hijo, esposa, amigo, etc).

Saludos
 
Re: ¿Religión o Relación?

Pero es que no se trata de seguir la Religión, sino de seguir a Cristo, y mantener viva la Relación en obediencia por puro amor.

¿Ve amigo?. No se trata de Religión, sino de Relación.

No se trata de seguir religion, pero sim embargo seguimos a Cristo y lo encontramos en la religion cristiana, como esta eso ?

no se trata de religion si no de relacion dices, que acaso no hemos llenado este topic de explicar que mediante la religion, cristiana en este caso para ser espeficicos; es donde conocemos y seguimos a Jesus ?

que acaso no hemos definido que religion es un conjunto de creencias divinas, de virtudes que te mueven a adorar a Dios. Que tiene una doctrina que seguir con moral y espiritualidad, y todo ese conjunto; eso es lo que nos hace llevar una relacion con Dios.

Religion = cultos,+ liturgia,+ mas creencia,+ virtudes+temor+aceptacion/conviccion.etc
levas a cabo la relacion con Dios mediante el culto, la creencia(doctrina) el comportamiento moral,el temor/amor de Dios. so on and on.

jamas pense fuera tan complicadisimo explicar el concepto, el significado de religion, jamas pense fuera una palabra tan ambigua para unos.

pero en realidad no lo es, ni no que mas bien muchos la hacen ver asi. como si llevar una religion fuera malo( y aunque las mismas personas que estan peleadas con esta palabra aunque no sepan profesan la religion cristiana).

pero en esos dso ultimso mensajes de petrino lo clarifica mucho mas, cuando habla de la relacion con Dios y su doctrina.me gustaria caminante contestara a eso, sin salirde de off topic, por que con eso yo creo ya se acorralo mas.:rana:
 
Re: ¿Religión o Relación?

Los que no entienden son ustedes. He dicho muy claro que la religión no se sigue, nadie sigue religiones, uno sigue el ejemplo y la enseñanza de Cristo, y seguir a Cristo implica practicar la religion cristiana.

A Cristo se le sigue.
La fe se profesa.
Los mandamientos se cumplen.
El culto se eleva a Dios.

Cada cosa con su verbo. Nadie sigue religiones.

¿Entendieron ahora? Seguro que no.

Si, pero, para defenderlo no has respondido a una sola de mis objeciones y mucho menos lo que te dije que tenia el hedor de una blasfemia.
 
Re: ¿Religión o Relación?

Y realmente ya solo estoy contestando para aclarar que si soy mexicano, que no conosco ningún pueblo llamado Alaska en México, el nombre lo he tomado de San Hermán de Alaska, un santo misionero de la iglesia ortodoxa rusa que se ganó el cariño de los indígenas de Alaska, cuya icono es el que uso.

Jó, últimamente tengo un feeling para esas cosas....

Oye, ya que estamos me entró la curiosidad ¿Siempre fuiste ortodoxo?¿o te convertiste? dew ser así ¿cómo y por qué?
¿Todos los ortodoxos usan barba?
¿Es cierto que en las reuniones ortodoxas no hay sillas para sentarse? eso lo dice Gene Edwards en uno de sus libros.

Perdona las preguntas, si quieres responde.
 
Re: ¿Religión o Relación?

Cristo une, las religiones separan. Ahí está la diferencia.
 
Re: ¿Religión o Relación?

Cristo une, las religiones separan. Ahí está la diferencia.

¿Su razonamiento sobre Dios parte de dogmas? si responde que si, entonces es religioso. No imagino por ejemplo, cómo se registran ante el Estado si no es como una organización religiosa ¿entonces cómo está registrada su congregacion?.
 
Re: ¿Religión o Relación?

Petrino, sigue, sigue a tus catecismos y sigue prescidiendo de la Palabra de Dios. Así, seguirá siendo un perfecto religioso y tambien seguirá olvidándose de cual es el sentido de religión en lo cristiano. Santiago se lo dice con perfecta claridad. Claro que Santiago no seguia sus catecismos y por ello tambien lo desconoce.
No puedo citar todo el texto de Tobi por su bendita costumbre de mal administrar los quotes.

Tobi pregunta que desde cuando creer el Evangelio (la enseñanza de Jesús) y seguir los mandamientos (una moral revelada por Dios) significan seguir una religión. La respuesta es obvia: seguir una doctrina y seguir una moral son parte de lo que hace la gente cuando practica una religión.
 
Re: ¿Religión o Relación?

Cristo une, las religiones separan. Ahí está la diferencia.
Amado hermano,
Hay otras diferencias más entre Jesucristo y la religión que bien valdría hacer notar, empezando por el hecho de que la religión es algo para creer y hacer. Jesucristo es alguien a quien conocer y en quien confiar.

Nuevamente:
La religión es algo para creer y hacer:
  • Asistir a cultos religiosos
  • Inscribir a los hijos en escuelas religiosas
  • Tener una filiación religiosa
  • Estudiar una doctrina religiosa
  • Celebrar eventos religiosos
  • Enseñar clases religiosas

En cambio, Jesucristo es ALGUIEN a quien conocer y en quien confiar:
  • Alguien que está muy cerca de nosotros y tiene autoridad para ayudarnos
  • Alguien que nos puede perdonar y declarar justos
  • Alguien que nos puede apartar para Dios
  • Alguien que puede traer a Dios a nosotros
  • Alguien que nos puede llevar a Dios
  • Alguien que nos puede incluir en Su voluntad
  • Alguien que nos puede guiar y enseñar
  • Alguien que puede ser nuestro ejemplo
  • Alguien que nunca nos deja solos
  • Alguien que nos puede defender e intercerder por nosotros
  • Alguien que nos puede dar poder para cumplir con sus mandatos
  • Alguien que puede responder nuestras peticiones
  • Alguien que nos puede sentir nuestro dolor
  • Alguien que nos puede dar gozo
  • Alguien que nos puede dar paz
  • Alguien que nos puede dar esperanza
  • Alguien que nos puede dar amor
  • Alguien que demostró su amor e interés por nosotros
  • Alguien que ha muerto por nosotros
  • Alguien que resucitó de entre los muertos por nosotros
  • Alguien que conoce nuestras necesidades y nuestras debilidades y por tanto nos comprende

Así que, hay una gran diferencia entre ambos.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿Religión o Relación?

¿Su razonamiento sobre Dios parte de dogmas? si responde que si, entonces es religioso. No imagino por ejemplo, cómo se registran ante el Estado si no es como una organización religiosa ¿entonces cómo está registrada su congregacion?.

¿Tratas de generar en mi alguna reacción?¿de qué tipo?

Pues claro que soy religioso ¿qué haría si no en un foro general de religión
Mi congregación está registrada ante el ministerio de relacones exteriores y culto como una organización religiosa
Pero lo más importante y por encima de todo eso es que mi nombre está escrito en el libro de la vida y allí no figura ninguna afiliación religiosa. ¿capish?
 
Re: ¿Religión o Relación?

No puedo citar todo el texto de Tobi por su bendita costumbre de mal administrar los quotes.

Tobi pregunta que desde cuando creer el Evangelio (la enseñanza de Jesús) y seguir los mandamientos (una moral revelada por Dios) significan seguir una religión. La respuesta es obvia: seguir una doctrina y seguir una moral son parte de lo que hace la gente cuando practica una religión.

¿Los ateos no siguen una doctrina y una moral?

Querido Petrino, sabes bien que lo que quizo expresar Tobi es que 'no hace falta estar registrado como feligres católico, luterano, pentecostal, bautista, etc. para seguir a Cristo', sin duda conocemos los foros bastante bien como para necesitar un filólogo para que nos saque una interpretación de lo que el otro quiso decir.

Saludos religiosos y beatos
 
Re: ¿Religión o Relación?

Amado hermano,
Hay otras diferencias más entre Jesucristo y la religión que bien valdría hacer notar, empezando por el hecho de que la religión es algo para creer y hacer.

Además está el hecho de que no importa de que religión hayas decidido ser, siempre habrá algo malo que hablar de ella, sin embargo nadie puede decir nada en contra la persona de Jesucristo con fundamento.

Por este motivo ni me despeina el que varios foristas vomiten vilis en contra de Calvino, Wesley, Lutero, Billy Graham, Benny Hinn, Luis Palao o el Chapulín Colorado. Ninguno de ellos murió por mi ni me dio vida eterna.

De lo que si me indigno es de que se levanten falsos contra Jesús.

Yo tengo mi religión y la respeto, pero no daría mi vida por ella, si un día los de mi religión se alejan de la Bendita Palabra de Dios y, por ejemplo, empiezan a prenderle velitas a las estatuas y a adorarles, pues ni corto ni perezoso me desmarcaría de ellos. Mi autoridad final es Cristo Jesús, Dios mismo.
 
Re: ¿Religión o Relación?

¿Su razonamiento sobre Dios parte de dogmas? si responde que si, entonces es religioso. No imagino por ejemplo, cómo se registran ante el Estado si no es como una organización religiosa ¿entonces cómo está registrada su congregacion?.

Una curiosidad ¿les permiten tener conexión a Internet en la cartuja? porque hasta donde yo sabía su ejercicio contemplativo exigía que no tengan ni TV ni radio, además que el voto de pobreza no les permitía esos lujos.
 
Re: ¿Religión o Relación?

Saludos Yo (que raro, parece que me estuviera saludando a mí mismo).

Me pongo al día en los aportes de este interesante tema. Paso a comentar este post, en su parte I.

Respuesta al mensaje #108 de Petrino

Petrino dijo:


Pienso que este es un aspecto en el cual ustedes (SPR) y los evangélicos vamos siempre a diferir, y es que no se trata de que un evangélico no entienda el significa etimológico de la palabra "religión", sino que el concepto o filosofía que el mismo implica para unos y otros es tan diferente como lo es el día de la noche.

I. Empecemos por analizar el significa etimológico:

Definición de la palabra religión según la RAE:



Desde el aspecto etimológico, tenemos un numero plural de religiones:
1. Cristianismo
2. Islam
3. Judaísmo
4. Budismo
5. Chamanismo
6. Bahai
7. Sikh
8. Zoroastrismo
9. Shinto
10. Jainismo
11. Egipcia
12. Griega
13. Romana
14. Taoísmo
15. Religiones indígenas
16. Confucianismo
17. Vudú
18. etc....
19. Todas las que el ser humano pueda crear...

Yo por ejemplo me puedo apuntar o inventar la religión del palo de mamón, según la cual, para obtener poderes mágicos se tienen que tener amarrado en el brazo una rama de palo de mamón; y el que la tenga por diez (10 años) se convierte en un semi-dios, después de llegar a semi-dios, si se siembre 20 hectáreas de palos de mamón antes de cumplir los 80 años se obtiene la vida eterna. :monsterey

Precisamente, por estar claros en el sentido etimológico de la palabra, podemos decir que la misma carece de significado para expresar el alcance, concepto y filosofía que implica para nosotros como cristianos evangélicos el ser seguidores de Cristo.

Religión la tiene cualquiera que siga a cualquiera:
  • Religiosos eran los griegos,
  • los babilónicos,
  • los asirios,
  • los romanos,
  • los egipcios,
  • los persas,
  • los indígenas de América,
  • las tribus de África,
  • etc,
  • etc,
  • etc.
TODOS TENIAN RELIGION.

En síntesis: Para nosotros, religión no es más que el conjunto de doctrinas, normas, mandamientos que cualquier hombre le de por crearse por el motivo que sea, ya sea después de fumarse algún alucinógeno, por ociosidad, etc.

El significado etimológico no nos hace justicia, sencillamente pasamos a ser uno más del montón, lo cual es inaceptable para nosotros, la fe en Jesucristo tiene una trascendencia que va más allá del simple significado etimológico.

Bueno, lo que tú dices se resume más o menos así: el cristianismo no es religión porque hay religiones irrisorias y superfluas, entonces sería ponerse al mismo nivel que ellas.

No le veo la logica al argumento. Sería como si el Real Madrid no se considerara Club Deportivo porque sería ponerse en el mismo saco que una liga de barrio formada por borrachos y delincuentes. No tiene sentido: el Real Madrid es un Club Deportivo igual que la liga de barrio porque ambos tienen la misma esencia: un grupo de personas que se reune para practicar un deporte. Ahora, teniendo la misma esencia, tienen caracteristicas accidentales diametralmente diferentes: presupuesto, historia, tamaño, etc etc.

El cristianismo y todas las religiones que plantees, hasta una religion primitiva africana, tienen la misma esencia: vincular al hombre con la divinidad. Eso es lo esencial de toda religión. El tema es que el cristianismo no es igual a la religion primitiva africana, pero no por eso deja de ser religión.

Los cristianos creemos una doctrina, la doctrina cristiana, enseñada por Cristo. Los primitivos africanos creen una doctrina, que aunque nos parezca primitiva e irrisoria, es una doctrina. ¿Vamos a decir entonces que nosotros NO TENEMOS DOCTRINA para que no comparen nuestra doctrina con la doctrina de las religiones primitivas? Ridículo. La nuestra se llama doctrina. Ese es su nombre. No importa que un conjunto de creencias supersticiosas de una religión primitiva también se llame doctrina.

Nosotros hacemos oración, pero resulta que los seguidores del Vudú también hacen oración, entonces tenemos que cambiar la palabra y no usar más la palabra oración porque nos pueden confundir con los del Vudú... ¿Es lógico esto? No lo creo.




II. Analicemos ahora el asunto desde el punto de vista practico:

Hoy en día cualquiera dice ser religioso o tener religión. Dentro de los censos nacionales, cuando se pregunta por este aspecto la persona responde soy de tal o cual religión.

Ahora bien, ¿implica el que esta persona diga pertenecer a determinada religión que realmente la practique?

¿Cuantas personas no hemos conocido que dicen ser "cristianas", y con sus obras niegan a Dios?

En sintesis: Hoy en día cualquiera dice ser "cristiano" o tener la religión "cristiana".

No entiendo que tiene que ver. Yo puedo decir que soy King Kong y no lo soy, cualquiera puede decir cualquier cosa. Alguien puede decir que tiene una relacion con Jesús, pero no la tiene. Alguien puede decir que practica la religion cristiana, pero no la practica.

Que un cristiano no practique bien el cristianismo, o mal o regular o como sea, no le quita ni le agrega nada al cristianismo, ni le quita o le agrega su categoría de religión o de relación. Una religión es religión, sean sus adeptos unos santos o unos carajos.

El judaismo siguió siendo religión cuando la mayoría de los judíos eran idólatras e infieles.



III. Veamos ahora el aspecto bíblico:

Jesús lo señalo de esta manera:


Mateo 7:21-23

En el caso del cristianismo, esto se ve más acentuado que en otras religiones por las practicas de la SPR al bautizar / "convertir" en "cristianos" a infantes sin conocimiento de causa; así es que cualquiera al que le han regado agüita en la cabeza, sea o no practicante es un "cristiano" (otro termino cuyo sentido etimológico es controvertido en la practica).

Entonces tenemos que Jesús es claro: Van a haber personas que practican la religión cristiana a los cuales el mismo les dirá "NUNCA OS CONOCÍ". Estas personas van a haber realizado obras "en su nombre"; pero esto no los hace aceptos a los ojos de Jesús. Entonces el solo hecho de tener "religión cristiana" no hace acepto a nadie.

Las cárceles están llenas de religiosos: violadores, ladrones, homicidas, etc. que ciertamente tienen una religión pero carecen obviamente de una verdadera relación con Jesucristo, tal como le pasaba a Pablo, que antes de encontrarse con el Señor, fue asesino, y confeso, de los cristianos; cuando Jesús se le aparece él no le dice que persigue al significado etimológico de la religión cristiana;

Jesús se le presenta diciendo:

Hechos 9:5,6

Jesús se presento como una persona, Pablo pensó estar persiguiendo a quienes creían en un conjunto de doctrinas y normas religiosas diferentes a la suya; Jesús hace su aparición como una persona perseguida, ni siquiera dice que persiga a los que creen en él, sino que lo persigue a él mismo.

Primero, los bebés judios entraban en la religión judía por un rito (circunsición), y eso por orden de Dios. ¿te parece descabellado lo que Dios les ordenó? Segundo, por el solo hecho de ser judio, la persona no era acepta a Dios. ¿Qué tiene eso que ver con el tema? Nadie cree que por el solo hecho de pertenecer a una religión uno es salvo o acepto a Dios. Lo de las cáceles no me parece buen ejemplo. Nadie va a una cárcel porque estaba practicando su religión. Obviamente todos van porque hicieron algo malo, sea la creencia que tengan, lo que hicieron es algo malo y lo saben. Si tenían religión, todos saben que violaron sus normas, sea la religion que sea.



Es por esto que los cristianos evangélicos señalamos al igual que Jesús que la religión no salva, sino el tener una vida de relación con Jesucristo, el buscar y aplicar a nuestro diario vivir su perfecta voluntad; de esta forma es religión CUALQUIER CONJUNTO DE NORMAS, DOCTRINAS, RITOS, ETC que pretenden o pretendan aceptar al hombre a Dios, mientrás que cualquiera puede tener RELIGIÓN en el pleno sentido Etimológico de la palabra no es cualquiera el que tiene una RELACIÓN con DIOS.
Nadie dice que alguna religion salve. Es un prejuicio.
Por otro lado, practicar una religión, es tener una relación con Dios. El animista o primitivo africano establece una relación con Dios a través de su creencia y de sus normas de conducta y de sus ritos de culto. Eso es religión: abrirse a la divinidad, relacionarse con ella, establecer un lazo. El animista o primitivo tendrá su relación o nexo con Dios de modo primitivo, pero un nexo tiene. Se relaciona con Dios a su manera, como él puede o sabe. No conoce otra forma.


El que piense que puede llegar a Dios de forma ritualista, esta equivocado. Jesús ya lo dijo sin asomo de duda; es más, tenemos palabras textuales de Cristo instando a una relación con su Padre y con él:
Delatas en tus palabras los mismos prejuicios de caminante2007, y me reafirmas lo que he reafirmado a lo largo de todo este epigrafe: el rechazo al tema de la religión es un puro y absoluto prejuicio.

"Llegar a Dios en forma ritualista". Ahí te retrataste de cuerpo entero. Consideras que la religión es un conjunto de ritos, igual que Caminante2007. Creo que he pegado unas 600 veces la definición de religión, y tú mismo la has pegado, donde dice bien claro que la conforma una doctrina que se cree, unos sentimientos de devoción y temor de Dios, una moral. Pero estos primeros elementos de la definición no entran en tu mente. Te quedas solo con el último elemento de la definición: "... y de prácticas rituales".

No sé por qué asocias practicar una religión con "llegar a Dios en forma ritualista". Prejuicios hombre.

Finalmente quiero decir que considero el cristianismo una religión, pero obviamente eso no significa que es una religión más. Como cristiano creo que es la única religión revelada por Dios, con la unica doctrina revelada por Dios, la unica Ley divina revelada por Dios, y el único culto ordenado por Dios.


Saludos
 
Re: ¿Religión o Relación?

Una curiosidad ¿les permiten tener conexión a Internet en la cartuja? porque hasta donde yo sabía su ejercicio contemplativo exigía que no tengan ni TV ni radio, además que el voto de pobreza no les permitía esos lujos.
Que su Nick sea "Cartujo" no quiere decir que sea un monje, tal como un forista que se pone de nick "Tobi" no por eso es el amigo de Lulú. No crees?

Por lo demás, la Abadía Benedictina que conozco tienen conexión a Internet, y otro monasterio de monjas contemplativas que conozco, tambien tienen conexiones a Internet, y yo me escribo email con algunas amigas monjas. Yo creo que los cartujos deben tener tambien conexion, lo que no significa que estén en su celda chateando por messenger...