Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Lucas 17:
[FONT=Tahoma, Calibri, Verdana, Geneva, sans-serif]20 Y preguntándole los fariseos, cuándo había de venir el reino de Dios, respondió y les dijo: El reino de Dios no vendrá con advertencia; 21 ni dirán: Helo aquí, o helo allí; porque he aquí el reino de Dios entre vosotros está.[/FONT]




<tbody>
</tbody>

<tbody>
</tbody>
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Lucas 17:
20 Y preguntándole los fariseos, cuándo había de venir el reino de Dios, respondió y les dijo: El reino de Dios no vendrá con advertencia; 21 ni dirán: Helo aquí, o helo allí; porque he aquí el reino de Dios entre vosotros está.



<tbody>
</tbody>

<tbody>
</tbody>


Así que

[FONT=Tahoma, Calibri, Verdana, Geneva, sans-serif]15 Y oyendo esto uno de los que estaban sentados con Él a la mesa, le dijo: Bienaventurado el que coma pan en el reino de Dios. 16 Él entonces le dijo: Un hombre hizo una gran cena, y convidó a muchos. 17 Y a la hora de la cena envió a su siervo a decir a los que habían sido convidados: Venid, que ya todo está preparado. 18 Y comenzaron todos a una a excusarse. El primero le dijo: He comprado una hacienda, y necesito ir a verla; te ruego que me excuses. 19 Y el otro dijo: He comprado cinco yuntas de bueyes, y voy a probarlos; te ruego que me excuses. 20 Y el otro dijo: Acabo de casarme, y por tanto no puedo ir. 21 Y vuelto el siervo, hizo saber estas cosas a su señor. Entonces enojado el padre de familia, dijo a su siervo: Ve pronto por las plazas y las calles de la ciudad, y mete acá a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos. 22 Y dijo el siervo: Señor, se ha hecho como mandaste, y aún hay lugar. 23 Y dijo el señor al siervo: Ve por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar, para que se llene mi casa. 24 Porque os digo que ninguno de aquellos hombres que fueron convidados, gustará mi cena.[/FONT]




<tbody>
</tbody>

<tbody>
</tbody>
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Lucas 12
[FONT=Tahoma, Calibri, Verdana, Geneva, sans-serif]29 Vosotros, pues, no os preocupéis qué habéis de comer, o qué habéis de beber; ni estéis ansiosos. 30 Porque todas estas cosas buscan las gentes del mundo; pero vuestro Padre sabe que tenéis necesidad de estas cosas. 31 Mas buscad primeramente el reino de Dios, y todas estas cosas os serán añadidas. 32 No temáis, manada pequeña; porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino. 33 Vended lo que poseéis, y dad limosna; haceos bolsas que no se envejezcan, tesoro en el cielo que no se agote; donde ladrón no llega, ni polilla corrompe. 34 Porque donde está vuestro tesoro, allí también estará vuestro corazón.[/FONT]


<tbody>
</tbody>

<tbody>
</tbody>
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Marcos 1:
[FONT=Tahoma, Calibri, Verdana, Geneva, sans-serif]14 Mas después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, 15 y diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado: Arrepentíos, y creed el evangelio.[/FONT]




<tbody>
</tbody>

<tbody>
</tbody>
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Romanos 14:
[FONT=Tahoma, Calibri, Verdana, Geneva, sans-serif]17 Porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia y paz y gozo en el Espíritu Santo[/FONT]

<tbody>
</tbody>

<tbody>
</tbody>
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Cristo significa ungido y fué ungido cuando el espíritu santo lo ungió al momento de su bautismo.
Y antes de nacer como humano la Biblia dice que existía en el cielo al lado de su Padre.

"Y el Verbo estaba con Dios" Juan 1:1
" Padre glorifícame al lado de tí mismo con la gloria que tenía a tu lado antes de que el mundo fuera" Juan14:5
Saludos ORO-TIEMPO
¿Que entendemos por mesías?
Como usted ha expresado, y ya otros participantes de este epígrafe, han declarado que la función de YAHSHUA como mesías o mashíaj tuvo lugar en el momento de su bautismo.

¿Pero es esto así?

Según tengo entendido la palabra mashíaj denota e implica la unción para un oficio o función especial, en pocas y mas explicitas palabras el termino mashíaj indica la capacidad o facultad que se le es dada a alguien para realizar una función determinada...De acuerdo a este termino y con respecto a su enunciado,le elaboro una pregunta ¿La capacidad o facultad de YAHSHUA tuvo lugar solo a partir del bautismo?

Es descabellado para mi,el solo pensar tal aseveración, por lo que la palabra declara; 1Pe 1:20 Él, a la verdad, estuvo destinado desde antes de la fundación del mundo, pero se ha manifestado en los últimos tiempos por causa de ustedes...Ante este y muchos otros pasajes de la palabra de DIOS cabe afirmar que a YAHSHUA se le debe reconocer como el "CAPACITADO"(MASHÍAJ) desde el momento de su nacimiento, no antes.


CON RESPETO
PESAJ.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Saludos ORO-TIEMPO
¿Que entendemos por mesías?
Como usted ha expresado, y ya otros participantes de este epígrafe, han declarado que la función de YAHSHUA como mesías o mashíaj tuvo lugar en el momento de su bautismo.

¿Pero es esto así?

Según tengo entendido la palabra mashíaj denota e implica la unción para un oficio o función especial, en pocas y mas explicitas palabras el termino mashíaj indica la capacidad o facultad que se le es dada a alguien para realizar una función determinada...De acuerdo a este termino y con respecto a su enunciado,le elaboro una pregunta ¿La capacidad o facultad de YAHSHUA tuvo lugar solo a partir del bautismo?

Es descabellado para mi,el solo pensar tal aseveración, por lo que la palabra declara; 1Pe 1:20 Él, a la verdad, estuvo destinado desde antes de la fundación del mundo, pero se ha manifestado en los últimos tiempos por causa de ustedes...Ante este y muchos otros pasajes de la palabra de DIOS cabe afirmar que a YAHSHUA se le debe reconocer como el "CAPACITADO"(MASHÍAJ) desde el momento de su nacimiento, no (antes). DESPUÉS


CON RESPETO
PESAJ.
erratas,ES despues
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Saludos ORO-TIEMPO
¿Que entendemos por mesías?
Como usted ha expresado, y ya otros participantes de este epígrafe, han declarado que la función de YAHSHUA como mesías o mashíaj tuvo lugar en el momento de su bautismo.

¿Pero es esto así?

Según tengo entendido la palabra mashíaj denota e implica la unción para un oficio o función especial, en pocas y mas explicitas palabras el termino mashíaj indica la capacidad o facultad que se le es dada a alguien para realizar una función determinada...De acuerdo a este termino y con respecto a su enunciado,le elaboro una pregunta ¿La capacidad o facultad de YAHSHUA tuvo lugar solo a partir del bautismo?

Es descabellado para mi,el solo pensar tal aseveración, por lo que la palabra declara; 1Pe 1:20 Él, a la verdad, estuvo destinado desde antes de la fundación del mundo, pero se ha manifestado en los últimos tiempos por causa de ustedes...Ante este y muchos otros pasajes de la palabra de DIOS cabe afirmar que a YAHSHUA se le debe reconocer como el "CAPACITADO"(MASHÍAJ) desde el momento de su nacimiento, no antes.


CON RESPETO
PESAJ.

1Pe 1:20 Él, a la verdad, estuvo destinado desde antes de la fundación del mundo, pero se ha manifestado en los últimos tiempos por causa de ustedes

Que algo este destinado desde antes de la fundación del mundo no significa que siempre haya tenido esa condición,
Desde antes de la fundación del mundo, por ejemplo, se destinó al Mesías a la cruz y solo sucedió cuando llegó el momento.

También antes de la fundación del mundo fuimos nosotros llamados a ser y estar y solo estuvimos hasta ahora y no antes.

El mismo Mesías no estuvo en carne antes de nacer aun habiendo sido destinado desde antes de la fundación del mundo.

Me parece que ese pasaje no sustenta, en todo caso, que Jesús estuvo "capacitado" desde que nació y ¿En qué radica su "capacitación" como Mesías? ¿En usar sus atributos? ¿En llevar su ministerio? ¿O en ser el cordero de Dios que quita el pecado del mundo? Yo creo que es más bien esto último a lo que Jesús estuvo "capacitado" desde su nacimiento y aun así lo perfeccionó!!
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

1Pe 1:20 Él, a la verdad, estuvo destinado desde antes de la fundación del mundo, pero se ha manifestado en los últimos tiempos por causa de ustedes

Que algo este destinado desde antes de la fundación del mundo no significa que siempre haya tenido esa condición,
Desde antes de la fundación del mundo, por ejemplo, se destinó al Mesías a la cruz y solo sucedió cuando llegó el momento.

También antes de la fundación del mundo fuimos nosotros llamados a ser y estar y solo estuvimos hasta ahora y no antes.

El mismo Mesías no estuvo en carne antes de nacer aun habiendo sido destinado desde antes de la fundación del mundo.

Me parece que ese pasaje no sustenta, en todo caso, que Jesús estuvo "capacitado" desde que nació y ¿En qué radica su "capacitación" como Mesías? ¿En usar sus atributos? ¿En llevar su ministerio? ¿O en ser el cordero de Dios que quita el pecado del mundo? Yo creo que es más bien esto último a lo que Jesús estuvo "capacitado" desde su nacimiento y aun así lo perfeccionó!!
Saludos luquitas.

Que algo este destinado desde antes de la fundación del mundo no significa que siempre haya tenido esa condición,
Desde antes de la fundación del mundo, por ejemplo, se destinó al Mesías a la cruz y solo sucedió cuando llegó el momento.
Cuando hablamos de YAHSHUA,si,

-Primero que todo hablamos de la palabra de ELOHIM quien es eterno. No siendo así con nosotros, la existencia de cada uno de nosotros tiene lugar solo en el momento que nacemos, eso de la predestinación humana es una falsedad y una mala interpretación de la lógica humana...Si cada humano ya esta predestinado, la facultad de escoger, como la vida misma carecería de sentido.



El mismo Mesías no estuvo en carne antes de nacer aun habiendo sido destinado desde antes de la fundación del mundo.

Me parece que ese pasaje no sustenta, en todo caso, que Jesús estuvo "capacitado" desde que nació y ¿En qué radica su "capacitación" como Mesías? ¿En usar sus atributos? ¿En llevar su ministerio? ¿O en ser el cordero de Dios que quita el pecado del mundo? Yo creo que es más bien esto último a lo que Jesús estuvo "capacitado" desde su nacimiento y aun así lo perfeccionó!!
El mesías, no estuvo en carne, pero le recuerdo las palabras de YAHSHUA; Jua 8:58 Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham llegara a ser, Yo Soy...Recuerde usted que cuando hablamos de YAHSHUA el mashíaj, no hablamos de cualquier ser, por tanto cabe aseverar con la misma palabra profetica declaraba acerca de EL;

Gén 3:15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, Y entre tu descendiente y su descendiente. Él° te aplastará la cabeza cuando tú hieras su calcañar.



Rom 16:25 Y al que puede fortaleceros según mi evangelio y la proclamación de Jesús el Mesías, según la revelación del misterio que fue guardado en silencio desde tiempos eternos,



No se que entiendas tu, yo solo se a través de la palabra que incluso antes de la fundación del mundo, YAHSHUA, ya estaba encomendado y capacitado por el PADRE para llevar a cabo todas sus obras.

CON RESPETO
PESAJ
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Saludos luquitas.

Cuando hablamos de YAHSHUA,si,

-Primero que todo hablamos de la palabra de ELOHIM quien es eterno. No siendo así con nosotros, la existencia de cada uno de nosotros tiene lugar solo en el momento que nacemos, eso de la predestinación humana es una falsedad y una mala interpretación de la lógica humana...Si cada humano ya esta predestinado, la facultad de escoger, como la vida misma carecería de sentido.



El mesías, no estuvo en carne, pero le recuerdo las palabras de YAHSHUA; Jua 8:58 Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham llegara a ser, Yo Soy...Recuerde usted que cuando hablamos de YAHSHUA el mashíaj, no hablamos de cualquier ser, por tanto cabe aseverar con la misma palabra profetica declaraba acerca de EL;

Gén 3:15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, Y entre tu descendiente y su descendiente. Él° te aplastará la cabeza cuando tú hieras su calcañar.



Rom 16:25 Y al que puede fortaleceros según mi evangelio y la proclamación de Jesús el Mesías, según la revelación del misterio que fue guardado en silencio desde tiempos eternos,



No se que entiendas tu, yo solo se a través de la palabra que incluso antes de la fundación del mundo, YAHSHUA, ya estaba encomendado y capacitado por el PADRE para llevar a cabo todas sus obras.

CON RESPETO
PESAJ

Encomendado sí, capacitado ¿En qué sentido? ¿Para qué, exactamente?
¿Tendrás las citas que avalen su pre-capacitación?
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Encomendado sí, capacitado ¿En qué sentido? ¿Para qué, exactamente?
¿Tendrás las citas que avalen su pre-capacitación?
Saludos nuevamente luquitas, usted misma es la encargada de escribirlo y no se da cuenta.

Encomendado sí, capacitado ¿En qué sentido? ¿Para qué, exactamente?
Cuando una persona es encomendada, la persona que encomienda, tiene que cerciorarse de que aquel sobre quien sobre cayo la responsabilidad tenga la facultades o aptitudes necesarias para llevar a cabo dicha encomienda,de manera consecuente Cuando hablamos de YAHSHUA y la obra del PADRE con mayor razón.

Usted me pregunta capacitado ¿En que sentido? ¿Para que exactamente?, pues puedo dar respuesta a su pregunta en una sola frase; "LLEVAR A CABO LAS OBRAS DEL PADRE".
Por otro lado, explico mas coherentemente mi posición y mi sentir acerca del porque a YAHSHUA se le debe reconocer como mesías(ungido o capacitado) desde el momento de su nacimiento y no después,mas precisamente en su bautismo, como ya unos cuantos participantes del foro expusieron.

1-Entendiendo esto; <lema>capacitar.</lema><acepcion> tr. Hacer a alguien apto, habilitarlo para algo. U. t. c. prnl.</acepcion>Entendiendo esto, le elaboro a usted una pregunta ¿Es YAHSHUA apto, o idóneo a llevar "LAS OBRAS DE SU PADRE" solo hasta el momento de su bautizo?
Bueno, pues le respondo algo adrede, si solo es apto hasta el momento de su bautizo, no se hubieran dicho de EL estas palabras:

Luc 2:11 que hoy, en la ciudad de Dawid, les ha nacido un Salvador, que es el Mashíaj Soberano...Para mi no son solo palabras proféticas,sino una realidad patente del único que nació con las aptitudes o la capacidad de llevar a cabo las obras del PADRE...NO creo que el PADRE se atreva a expresar eso de alguien que aun no tiene el potencial para llevar a cabo su obra.

2-De no haber sido YAHSHUA engendrado por EL mismo Espíritu Santo, cualesquier hombre podría haber llevado a cabo las "OBRAS DEL PADRE", pues podemos decir que durante el transcurso de su vida, el PADRE, repentinamente pudo haberlo capacitado o ungido...Pero podemos ver en las escrituras como en reiteradas ocasiones se escribe de alguien que solo puede llevar a cabo las OBRAS DEL PADRE, y ese alguien es YAHSHUA de Natzereth, pues dado el tema, creo que puedo dar perfectamente este ejemplo concorde a su reinado;

Jua 18:37 Pilato entonces Le dijo, ¿Así que Tú eres melej? יהושע respondió, Estas correcto en decir que soy Melej. Para ésto Yo he nacido...Para mi claramente YAHSHUA esta diciendo quien es el único que tiene la capacidad de llevar a cabo tal obra,dando indicios ademas desde que momento(como hombre) posee dicha capacidad.
Melej=Rey

Saludos y Bendiciones

CON RESPETO
PESAJ
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Saludos nuevamente luquitas, usted misma es la encargada de escribirlo y no se da cuenta.

Cuando una persona es encomendada, la persona que encomienda, tiene que cerciorarse de que aquel sobre quien sobre cayo la responsabilidad tenga la facultades o aptitudes necesarias para llevar a cabo dicha encomienda,de manera consecuente Cuando hablamos de YAHSHUA y la obra del PADRE con mayor razón.

Usted me pregunta capacitado ¿En que sentido? ¿Para que exactamente?, pues puedo dar respuesta a su pregunta en una sola frase; "LLEVAR A CABO LAS OBRAS DEL PADRE".
Por otro lado, explico mas coherentemente mi posición y mi sentir acerca del porque a YAHSHUA se le debe reconocer como mesías(ungido o capacitado) desde el momento de su nacimiento y no después,mas precisamente en su bautismo, como ya unos cuantos participantes del foro expusieron.

1-Entendiendo esto; <LEMA>capacitar.</LEMA><ACEPCION> tr. Hacer a alguien apto, habilitarlo para algo. U. t. c. prnl.</ACEPCION>Entendiendo esto, le elaboro a usted una pregunta ¿Es YAHSHUA apto, o idóneo a llevar "LAS OBRAS DE SU PADRE" solo hasta el momento de su bautizo?
Bueno, pues le respondo algo adrede, si solo es apto hasta el momento de su bautizo, no se hubieran dicho de EL estas palabras:

Luc 2:11 que hoy, en la ciudad de Dawid, les ha nacido un Salvador, que es el Mashíaj Soberano...Para mi no son solo palabras proféticas,sino una realidad patente del único que nació con las aptitudes o la capacidad de llevar a cabo las obras del PADRE...NO creo que el PADRE se atreva a expresar eso de alguien que aun no tiene el potencial para llevar a cabo su obra.


No estoy de acuerdo del todo con tus argumentos.

1. No necesariamente encomiendas al que esta capacitado, pero entiendo el punto de que el era el Hijo de Dios y Dios no comete error, pero aun si me dieras la razón, Dios no cometería ningún error, al final sí estaba capacitado para lo que hizo independientemente de haber sido capacitado antes o después.

2. Dices que para ti son más que palabras proféticas y que el PAdre no se atrevería a decir algo de alguien que en ese momento no era ese algo, pero.... ¿No son exactamente así las profecías? ¿No dijo así Isaías, David, etc.sobre la crucificción y el nacimiento y más circunstancias sobre Cristo y sobre Israel como si ya fueran y aun no eran (y era Dios hablando)?
Todos sabemos que Dios ve sin la atadura del tiempo que nosotros padecemos, a Él no le afecta, no habla en futuro porque en Él no hay futuro...

2-De no haber sido YAHSHUA engendrado por EL mismo Espíritu Santo, cualesquier hombre podría haber llevado a cabo las "OBRAS DEL PADRE", pues podemos decir que durante el transcurso de su vida, el PADRE, repentinamente pudo haberlo capacitado o ungido...Pero podemos ver en las escrituras como en reiteradas ocasiones se escribe de alguien que solo puede llevar a cabo las OBRAS DEL PADRE, y ese alguien es YAHSHUA de Natzereth, pues dado el tema, creo que puedo dar perfectamente este ejemplo concorde a su reinado;

Jua 18:37 Pilato entonces Le dijo, ¿Así que Tú eres melej? יהושע respondió, Estas correcto en decir que soy Melej. Para ésto Yo he nacido...Para mi claramente YAHSHUA esta diciendo quien es el único que tiene la capacidad de llevar a cabo tal obra,dando indicios ademas desde que momento(como hombre) posee dicha capacidad.
Melej=Rey

Justamente el mismo YAHSHUA dijo alguna vez: "Cosas mayores que éstas harán" Entonces se supone que sí, que cualquier hombre puede Y DEBE, además, llevar a cabo las "obras del PAdre" ¿No es esa la gran comisión?
¿No es eso instaurar el Reino de Dios aquí y ahora? ¿Y no estamos tan capacitados para milagros, sanidades, expulsar demonios y así esta escrito?

Ahora, claro está! Para ser el Mesías o melej יהושע Él, definitivamente era el único capacitado por vencer al pecado en su vida y en su muerte, aquí sería en donde podría dudar a favor de tu argumento, porque, no pecó desde antes de su bautizo, es decir, nunca pecó!!.... y eso lo hacía único para lograrlo por ser el cordero perfecto, sin mancha!

.............. ese detalle es para pensar.......................

TAMBIEN CON RESPETO...=)
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Mateo relata el bautismo de Jesús en 3:13
Marcos lo hace en 1:9
Lucas en 3:21
y Juan en 1:29
El bautismo es relatado bastante al comienzo de los evangelios. No hay mucho testimonio de él antes de su bautismo. No obstante, en lo poco que se escribió antes de su bautismo, la constante es la total ausencia de señales o milagros. Quienes abundan en milagros en la infancia de Jesús son los apócrifos. Yo los llamo "las aventuras de Cristoboy. Como sea, no hay nada que nos haga pensar que antes de su bautismo Jesús haya hecho algo poderoso.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Mateo relata el bautismo de Jesús en 3:13
Marcos lo hace en 1:9
Lucas en 3:21
y Juan en 1:29
El bautismo es relatado bastante al comienzo de los evangelios. No hay mucho testimonio de él antes de su bautismo. No obstante, en lo poco que se escribió antes de su bautismo, la constante es la total ausencia de señales o milagros. Quienes abundan en milagros en la infancia de Jesús son los apócrifos. Yo los llamo "las aventuras de Cristoboy. Como sea, no hay nada que nos haga pensar que antes de su bautismo Jesús haya hecho algo poderoso.

Si.... Solo esta el detalle de no haber pecado nunca, incluso antes de su bautismo....
¿Ahi qué?
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

[
QUOTE=pesaj;1396759]Saludos nuevamente luquitas, usted misma es la encargada de escribirlo y no se da cuenta.

Cuando una persona es encomendada, la persona que encomienda, tiene que cerciorarse de que aquel sobre quien sobre cayo la responsabilidad tenga la facultades o aptitudes necesarias para llevar a cabo dicha encomienda,de manera consecuente Cuando hablamos de YAHSHUA y la obra del PADRE con mayor razón.

Usted me pregunta capacitado ¿En que sentido? ¿Para que exactamente?, pues puedo dar respuesta a su pregunta en una sola frase; "LLEVAR A CABO LAS OBRAS DEL PADRE".
Por otro lado, explico mas coherentemente mi posición y mi sentir acerca del porque a YAHSHUA se le debe reconocer como mesías(ungido o capacitado) desde el momento de su nacimiento y no después,mas precisamente en su bautismo, como ya unos cuantos participantes del foro expusieron.

1-Entendiendo esto; <lema>capacitar.</lema><acepcion> tr. Hacer a alguien apto, habilitarlo para algo. U. t. c. prnl.</acepcion>Entendiendo esto, le elaboro a usted una pregunta ¿Es YAHSHUA apto, o idóneo a llevar "LAS OBRAS DE SU PADRE" solo hasta el momento de su bautizo?


Hoy me encontrè con esta frase:
"Dios no elige al capacitado....sino que Capacita al elegido!"
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

[


Hoy me encontrè con esta frase:
"Dios no elige al capacitado....sino que Capacita al elegido!"

[FONT=Tahoma, Calibri, Verdana, Geneva, sans-serif]En una escala casi universal vemos una premisa divina respecto de la habilitación del Espíritu: su poder nos dota para que hagamos lo que previamente era humanamente imposible. Sea que la imposibilidad esté dentro de las leyes de la física o sencillamente en la tarea misma, el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad e incapacidad.[/FONT]
[FONT=Tahoma, Calibri, Verdana, Geneva, sans-serif]Moisés, Josué, Bezaleel, Otoniel, Gedeón, Jefté, Sansón, Saúl, David, los profetas, y muchos otros comprobaron que esto es cierto:[/FONT]

  • [FONT=Tahoma, Calibri, Verdana, Geneva, sans-serif]Un homicida tartamudo, fugitivo de la ley, llega a ser emancipador y profeta del pacto con un talento natural por lo dramático.[/FONT]
  • [FONT=Tahoma, Calibri, Verdana, Geneva, sans-serif]Un protegido gana confianza nacional y respeto internacional cuando comprueba su llamado en la demolición de los muros de una ciudad, con varios desfiles y toques de trompeta.[/FONT]
  • [FONT=Tahoma, Calibri, Verdana, Geneva, sans-serif]Un campesino con variables en un vellón humedecido barre el campo de batalla con trescientos hombres.[/FONT]
  • [FONT=Tahoma, Calibri, Verdana, Geneva, sans-serif]Un muchacho pastor derriba a un gigante enemigo que se había burlado de él y de su Dios, con tan sólo insertar una piedrecilla en la cabeza del paladín.[/FONT]
[FONT=Tahoma, Calibri, Verdana, Geneva, sans-serif]Dios usa lo menos probable, en maneras que están fuera de las circunstancias y habilidades naturales, para asegurar el rico contraste entre Aquel que inviste de poder y el que es investido.[/FONT]
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Entonces, Saulo el instrumento escogido, fue capacitado luego de conocer al Señor. Yo lo entendía al revez (en el caso de Pablo) pero ahora lo entiendo mejor.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Entonces, Saulo el instrumento escogido, fue capacitado luego de conocer al Señor. Yo lo entendía al revez (en el caso de Pablo) pero ahora lo entiendo mejor.

Pues.... Según este estudio, no solo Pablo, sino todos; aunque piendo que también se nace con ciertas características...

Sobre el tema de no pecar de Jesús antes de su bautismo ¿Qué tienes???
¿Cómo fue que siendo igual a nosotros no pecó aun sin estar bautizado??
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Sobre el tema de no pecar de Jesús antes de su bautismo ¿Qué tienes???
¿Cómo fue que siendo igual a nosotros no pecó aun sin estar bautizado??

Jesús fue Dios desde antes de bautizarse. Desde el mismo instante de la concepción fue Dios. En realidad fue el segundo Adan; un hombre sin pecado. debemos aprender la diferencia entre el pecado y un pecado. El pecado es la condición caída por la cual una es esclavo del pecado y no puede hacer otra cosa que pecar. hasta hacer una buena obra se hace por autosatisfacción. De esa condición nos ha redimido Cristo y hemos sido santificados. Ahora, nosotros los cristianos tenemos la posibilidad de pecar; pero tenemos la capacidad de no pecar.
adan ta,mbién era libre del pecado, de la condicion pecaminosa. él pecó, por error, por tonto, por ambisioso, por lo que fuera que pedcó. se equivocó, y pecó. pero tenía una naturaleza que no era esclava de pecar.
Jesús como segundo adan y habiendo nacido no de hombre (masculino), tenía todas las posibilidades de no pecar.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Jesús fue Dios desde antes de bautizarse. Desde el mismo instante de la concepción fue Dios. En realidad fue el segundo Adan; un hombre sin pecado. debemos aprender la diferencia entre el pecado y un pecado. El pecado es la condición caída por la cual una es esclavo del pecado y no puede hacer otra cosa que pecar. hasta hacer una buena obra se hace por autosatisfacción. De esa condición nos ha redimido Cristo y hemos sido santificados. Ahora, nosotros los cristianos tenemos la posibilidad de pecar; pero tenemos la capacidad de no pecar.
adan ta,mbién era libre del pecado, de la condicion pecaminosa. él pecó, por error, por tonto, por ambisioso, por lo que fuera que pedcó. se equivocó, y pecó. pero tenía una naturaleza que no era esclava de pecar.
Jesús como segundo adan y habiendo nacido no de hombre (masculino), tenía todas las posibilidades de no pecar.

...........mmmmmmmm........
.......Este argumento ¿No contradice un poco tu anterior argumento?
¿Jesús fue santo por elección o por que no tenía más opción, al tener la santidad implícita en su deidad?
¿No sería esto, lo mismo que decir que se aferró solo a algunas cosas de su deidad?
Hebreos 2
[FONT=Tahoma, Calibri, Verdana, Geneva, sans-serif] .....otra vez: He aquí, yo y los hijos que Dios me dio. 14 Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, Él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, 15 y librar a los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre. 16 Porque ciertamente no tomó para sí la naturaleza de los ángeles, sino que tomó la de la simiente de Abraham. 17 Por cuanto le era preciso ser en todo semejante a sus hermanos, para venir a ser misericordioso y fiel Sumo Sacerdote en lo que a Dios se refiere, para expiar los pecados del pueblo. 18 Porque en cuanto Él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados.[/FONT]


<tbody>
</tbody>

<tbody>
</tbody>