Azar es un concepto abstracto
que describe nuestra incapacidad de predecir exactamente con nuestros modelos determinado comportamiento o evento de forma lineal, a causa del desconocimiento cuantitativo de variables.
El típico ejemplo: "lanzamiendo de una moneda" o "de dados", modelado generalmente con probabilidades, describe comportamientos cinemáticos en los cuales el desconocimiento de variables.
Obliga a que el modelado implique el uso de probabilidades que otorgue variabilidad a los resultados. La clave de este modelo que como modelo es una abstracción humana es el uso de variables desconocidas, siendo estas y solo estas las que definen si el modelo implica azar o no.
Pero por que hago esta aclaración?, precisamente por que en los ejemplos anteriores: "lanzamiento de moneda" o "dados", si se llegase a conocer "eje inicial de lanzamiento", "newtons aplicados", masa, densidad del aire, etc. El modelo dinámico podría predecir el resultado de la moneda "sin azar", evaluandose desde un sistema cerrado, ya sea una simulación computacional con variables conocidas o un espacio de vacio controlado con un brazo robotico que lanze la moneda con precisión milimetrica en newtons aplicados, eje de torque inicial, masas, etc. De esta manera la existencia del azar es únicamente dependiente de nuestro modelado de desconocimiento cuantitativo de variables.
El problema del principio de la incertidumbre, plantea otro dilema físico, que surge de nuestra incapacidad de "observar" físicamente y conocer el valor de la posición y el momento lineal de una partícula a niveles cuánticos, por que empíricamente cuanto mas se conoce su posición la incertidumbre de su momento lineal aumenta y viceversa. Lo que plantea una imposibilidad física de nuestro conocimiento y con ello nuestra capacidad de predecir a niveles cuánticos.
En esta situación es igualmente, el modelado de nuestro desconocimiento de variables (con incertidumbres y probabilidades) el que define el azar en si mismo.
Lo que plantea que el azar como elemento externo a nuestra percepción definiendolo ontologicamente no tiene sentido, y es precisamente enmarcado en el modelado de la percepción humana que se define, desde nuestro desconocimiento de variables en modelado.
Volviendo al caso del lanzamiento de moneda, alguno podría modelar la clasica probabilidad 50% para cada resultado, pero si ampliamos el marco de nuestro modelo al ser un sistema abierto en el caso real como por ejemplo: valorando que el humano "lanzador" puede ni lanzar la moneda, o con el acoplamiento con el sistema planeta y valorando que pueda ocurrir un terremoto y que la moneda quede en una grieta con ni cara, ni sello, etc etc. existen muchisisisimas variables que en un sistema abierto real pueden afectar los resultados. El modelo y cuantificación de azar se modifica dependiendo el contexto de aplicación del modelamiento.
Divagando un poco:
Alguno podría especular, que si algún día el ser humano solventa una solución o descubre una forma para solucionar la imposibilidad actual del principio de incertidumbre y ademas logra una supercomputadora que valore todas las variables del universo asumiendo al universo en si mismo como un sistema cerrado prediciendo tanto en el mundo subatomico como en el macrofisico el comportamiento de cada variable existente cuantitativamente de todo el universo, el modelo predictivo resultante no tendría ni incertidumbre ni azar. Pero por ejemplo existen premisas teoricas de universo como sistema abierto, donde membranas dimensionales, multiversos, agregan más y más variables y ni siquiera el lanzamiento hipotetico de una moneda en el universo hipotetico descrito donde se conozcan todas las variables de ese sistema estaria exento, por que se podria dar el caso que un multiverso vecino con una oscilación desconocida, interfiera en este universo hipotetico y hasta desintegre la moneda o la transporte transdimensionalmente y agrege "azar" (como modelado de desconocimiento de variables que no permite predecir con exactitud un evento) al lanzamiento...
Con ello repito lo que mencioné al comienzo que considero azar:
Modelo de nuestra incapacidad de predecir eventos, debido al desconocimiento o dificultad de predecir exactamente con nuestros modelos determinado comportamiento o evento de forma lineal, a causa del desconocimiento cuantitativo de variables.
Palabras claves:
Modelo, Abstracto, Perspectiva humana