Reconociendo uno de sus pecados, Roma pide perdón en Chile

25 Enero 2000
3.614
2
Para la información del pueblo evangélico:

Iglesia (Romana) dará hoy paso clave en tema de DDHH

En la Catedral, los obispos pedirán perdón por las faltas de la Iglesia (Romana) en Chile. El acto, al cual asistirán los jefes de las FF.AA., otras autoridades y representantes de la sociedad, se inserta en un proceso para buscar un gran acuerdo de reconciliación nacional.


En la Catedral Metropolitana y bajo la "Cruz de la Independencia", el arzobispo de Santiago, monseñor Francisco Javier Errázuriz, celebrará hoy junto al resto de los obispos de Chile la "Liturgia del perdón". Frente a las máximas autoridades civiles y militares y representantes de la sociedad civil, los representantes eclesiásticos pedirán perdón por nueve tipos de faltas cometidas por la Iglesia Católica (Romana) en el país: desunión entre la propia Iglesia (Romana), intolerancia hacia otros credos, violencia política de los siervos de la Iglesia (Romana), violaciones a los derechos humanos, tratamiento hacia los pueblos originarios, reacción frente al relativismo ético y por las faltas contra justicia, la fe y la ecología.

Cuando comienzan a haber avances en términos de justicia y verdad -por los movimientos en diversos procesos de derechos humanos en tribunales- y leves signos de arrepentimiento -por las confesiones de ex agentes del régimen militar-, la Iglesia (Romana) está abocada a poner su acento ahora en el tema del perdón. La ceremonia de hoy ha sido interpretada por miembros del Gobierno, las Fuerzas Armadas y el oficialismo como un potente primer paso en la búsqueda de una solución global para el tema pendiente de los derechos humanos.
Los contenidos del mensaje del Arzobispo, así como la asistencia del presidente y los jefes castrenses dieron motivo, en las últimas semanas, a intensas negociaciones y gestiones. Todos los involucrados coinciden es que tras el acto -que podría tener un efecto catalizador sobre el tema- comenzarán a producirse una serie de señales y movimientos en torno al tema.

En ese marco se explica el acto de esta tarde, que coronará la serie de gestos que han comenzado a configurar un nuevo clima sobre la cuestión de los derechos humanos que está surgiendo. Y que de acuerdo a las conversaciones que se están realizando, podría desembocar en una salida política para los casos cubiertos por la amnistía. La idea es que el mensaje en torno al perdón y la reconciliación se refuerce el domingo durante la multitudinaria "misa por Chile" que la Iglesia hará en el Parque O 'Higgins ante unas 250 mil personas.

Para afinar los últimos detalles del texto, desde el lunes pasado los prelados se encuentran reunidos en Punta de Tralca. Sólo regresarán a Santiago poco antes de la ceremonia, para reunirse con el enviado especial del Papa Juan Pablo II al Congreso Eucarístico Nacional, cardenal Darío Castrillón Hoyos, quien asistirá como testigo del perdón de la Iglesia chilena (Romana). Luego de este encuentro se dará inicio a la celebración.

Esta ceremonia se enmarca dentro de las actividades que ha encabezado el santo Padre y que comenzaron el 12 de marzo pasado, cuando -en un hecho sin precedentes- pidió perdón ante el mundo por las "infidelidades del Evangelio" cometidas por los creyentes durante la historia.

El vicepresidente de la Comisión Nacional del Jubileo, padre Joaquín Alliende, afirmó que la liturgia de hoy "será un momento de gracia y bendición" y que "este gesto de la Iglesia (Romana) está llamado a tener una gran repercusión en nuestro país. Al pedir perdón, la Iglesia (Romana)está abriendo nuevos caminos para la reconciliación de los chilenos".

Con esta misa, aseguran fuentes eclesiásticas, se pretende nacionalizar el tema del perdón y, para ello, la Conferencia Episcopal nombró una comisión de historiadores de todas las tendencias para ayudar a definir las materias que se incorporarán en la "Ceremonia de Purificación de la Memoria". Los nueve académicos son: José Bengoa, Armando de Ramón, René Millar, Sol Serrano, Mariano Barrios, Javier González, Gabriel Guarda, Gonzalo Vial y Alvaro Góngora.

El discurso de Lagos
Este acto litúrgico comenzará a las 19.30 y será transmitido en cadena nacional por tres canales de televisión y dos emisoras: Cooperativa y Chilena. Luego, poco antes de las 21 horas, el Presidente Ricardo Lagos pronunciará un discurso de unos siete minutos en el que hablará de la necesidad de pedir perdón, de perdonar y de avanzar en la reconciliación. Aunque se han creado altas expectativas en torno a sus palabras, la secretaría de prensa del mandatario difundió ayer un comunicado en el que se asegura que "el presidente no hará ningún planteamiento especial en la liturgia del perdón" y que sólo hará un comentario a "a la luz de lo que planteen los representantes de la Iglesia (Romana.

Posteriormente, hará uso de la palabra monseñor Errázuriz. Ambas intervenciones serán transmitidas desde una sala lateral de la Catedral -la secretaría del cabildo eclesiástico-, hacia donde se trasladarán las principales autoridades y el padre Joaquín Allende.

A la ceremonia fueron invitados personeros civiles -los ministros Mariana Aylwin, Mario Fernández y Claudio Huepe- además de los presidentes de la Corte Suprema, de ambas cámaras del Congreso, de los partidos políticos y los ex presidentes de la República, entre otras autoridades.

También asistirán todos los representantes de la mesa de diálogo y la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Viviana Díaz.

Pero los invitados más esperados por su significación serán los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden. Ayer, tras almorzar los cuatro en Valparaíso, confirmaron su asistencia el almirante Jorge Arancibia, el general de Carabineros Manuel Ugarte y el general Patricio Ríos de la Fach. El general Izurieta, quien recorre las distintas unidades del país informando de la nueva doctrina institucional tomada con el caso Ramírez Hald, enviará a su jefe del Estado Mayor, general Patricio Chacón.


********************
Nota #1. Ojalá que no estén haciendo esto sólo para proteger a don Augusto.

Nota #2. Los paréntesis "(Romana)" son míos; recordemos que en nuestros países la Iglesia (Romana) todavía quiere aparecer como la única. Especialmente en Chile, la Iglesia del Señor Jesucristo es una institución vigorosa.
 
!cuanta infabilidad papal!
es bueno pedir perdon, pero si la ICR cre que es infalibl´¿Porque pide perdon?
Esto parece una incongruencia.

Dios derrame Bendicion....
radiante.GIF


Sakar, Isacar.

------------------
Lámpara es a mis pies tu palabra,Y lumbrera a mi camino. Sal 119:105
 
Amigos:

Es interesante notar el afán conque el papa y los prelados católicos se aprestan a "pedir perdón", cuando por siglos han indicado que la iglesia no puede errar. Para mis buenos amigos, les quiero colocar una cita de Elena G. de White (aunque hay algunos por ahí quela detestan). Se encuentra en su famoso y muy difudido libro "El Conflicto de los Siglos".

"La iglesia católica le pone actualmente al mundo una cara apacible, y presenta disculpas por sus horribles crueldades. Se ha puesto vestiduras comolas de Cristo; pero en realidad no ha cambiado... El papado que los protestantes están ahora tan dispuestos a honrar (Tóma Billy Graham), es el mismo que gobernaba al mundo en tiempos de la Reforma, cuando se levantaban hombres de Dios con peligro de sus vidas para denunciar la iniquidad de él... Su espíritu no es hoy menos cruel que cuando destruía la libertad humana y mataba a lossantos del Altísimo."

¿Qué les parece? Y eso, que esto fue escrito hacen más de 100 años. Está bueno para que los que denigran a Elena White aprendan a respetarla.
 
Es muy bueno pedir perdón, es mas cuando esto sucede nuestro corazón, deja atrás una carga, pero el perdón por si solo no alivia nada, Jesús dijo en Mateo 5:23 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,
5:24 deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda

Esto me lleva a preguntar ¿hará la “iglesia” católica eso? ¿Sé ira a reconciliar con sus hermanos?
¿Ayudara a los miles de huérfanos que quedaron, y que provoco su tibieza? ¿O seguirá su papita comiendo en platos de plata, mientras en chile (como en muchisimos lugares) miles de gente mueren de hambre? ¿O solo es un show como nos tiene acostumbrados?

Mizpa
Daniel Ortega
 
¿Cuánto sabía el actual arzobispo de Lima de toda la corrupción del dúo Montesinos-Fujimori?

¿Por qué ayudó Cipriani a Fujimori si él sabía que éste era un corrupto?

¿Por qué ayudó Cipriani a Fujimori si él sabía que éste estaba por la esterilización de las mujeres peruanas?

¿Pedirá perdón Cipriani como lo está haciendo la Secta Romana en Chile?
 
Don Augusto no fue a la misa del perdón romano. ¿Por qué, ah?

************************

Se excusó de participar en la liturgia del perdón

Pinochet envió carta a monseñor Errázuriz

Para el vicepresidente de la Comisión Jubileo, monseñor Joaquín Alliende, el ex-comandante en jefe del Ejército hizo "un gesto que la Iglesia valora y respeta".


Tercera Digital - Agencias

--------------------------------------------------------------------------------

SANTIAGO.- El vicepresidente de la Comisión Jubileo, monseñor Joaquín Alliende, sostuvo que el ex-comandante en jefe del Ejército general (r) Augusto Pinochet Urgarte, si bien se excusó de participar en la homilía celebrada en la Catedral, en la cual la Iglesia Católica pidió perdón por errores cometidos a lo largo de la historia del país, envió una carta al presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Francisco Javier Errázuriz, en donde hizo "un gesto que la Iglesia valora y respeta".
El texto de la carta que el general (r) envió a monseñor Errázuriz es el siguiente: "Agradezco la invitación que me ha hecho llegar como ex presidente de la república al acto en el cual la Conferencia Episcopal pedirá perdón a Dios por los pecados de los hijos de la Iglesia".

"Junto con expresarle mi agradecimiento por su cordial invitación, lamento manifestarle que no me será posible asistir por razones de salud. Sin embargo, adhiero a este acto como un católico, apostólico y romano y pienso con dolor en el sufrimiento que tienen y han tenido tantos chilenos".

"Finalmente, lo saludo deseándole lo mejor en sus funciones pastorales, con afecto y aprecio al querido arzobispo, Agusto Pinochet Ugarte, senador".

La información fue entregada hoy por Radio Cooperativa.
 
Parase que todos conocen mi Pais por ese viejo nomas....pinochet..pero este si que tiene la Nariz larga, un poco mas y le gana al papado.

...amigos , creo que mi Pais , cada dia esta mas dominado por la Secta Romana.... Este ultimo año a echo mucha noticia...... muy malo muy malo....

------------------
- "Clamaba con fuerza: <<Rindan a Dios honor y gloria, porque llegó la hora de su Juicio. Adoren al que hizo el cielo, la tierra, el mar y las fuentes.>>" Ap.14:7
- "Otro angel lo siguio, gritando: <<Cayó, cayo Babilonia la grande, la prostituta que dio de beber a todas la naciones y las emborrachó con su vino.>>" Ap.14:8
- "Un tercer ángel pasó después clamando: <<Si alguien adora a la bestia o su imagen o se hace marcar en la frente o en la mano, éste también tomará el vino puro del furor de Dios, que ya esta preparado en la copa de su enojo. Sufrirá el suplicio del fuego y del azufre en presencia de los ángeles santos y del Cordero.>> Ap.14:9-10
 
Es muy interesante ver la tremenda influencia de la Iglesia Catolica en la politica chilena. Un asociacion que ha sido asi desde los tiempos de inicio de la republica.

Bueno, con quien tiene que fornicar la ramera si no es con los reyes de la tierra?

Un triste muestra de dicha verdad estamos viendo una vez mas en mi querido Chile, pero cuando de verdad la iglesia se necesito, esta no existio... cuantos muertos se habrian evitado si nuestro Catolico general hubiese escuchado su conciencia.. y como no la tenia... la iglesia no se preocupe de ser la conciencia de el.. Dios es Grande y Justo y sabra darle lo que se merecen a aquellos que hoy piden el Perdon .. por lo que dejaron y seguiran dejando de hacer... preocuparse del que sufre.. Recuerden que independiente de las palabras, Dios nos mira al corazon y sabe desde donde nace nuestro solicitud de perdon

Que Dios no guie siempre..
NJ
 
Hermanos chilenos,

Fujimori también se confiesa católico. El es un católico muy especial ya que se dejó bautizar por los brujos de los Andes peruanos. El es la mejor expresión de la cautividad en la que se encuentran los cristianos que todavía insisten en permanecer en la secta romanista.

Estoy casi seguro que Montesinos también se confiesa católico. No me llama la atención tampoco.
 
Cita fue preparada en sigilo por Iglesia y Ejército

Izurieta visita a Juan Pablo II por reconciliación

En un gesto destinado a crear un clima para lograr un acuerdo que solucione el tema de los derechos humanos, el general fue recibido ayer por el Papa en Roma. La reunión se suma a otras iniciativas recientes de la Iglesia en esa dirección.

El comandante en jefe del Ejército fue recibido a las 11.30 horas (7.30 en Roma) de ayer por Juan Pablo II. Horas después regresó a Chile.

Los cambios en la agenda de Izurieta
A pesar de la anticipación con que generalmente se fija la agenda global del comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Izurieta, en el último tiempo los acontecimientos han hecho variar esa costumbre. En las últimas semanas el jefe castrense ha debido acomodar su programa de actividades dada la compleja situación que vive su institución, especialmente por el procesamiento del primer general activo de sus filas: Hernán Ramírez Hald, quien pasó a retiro anticipadamente la semana pasada.
Según fuentes militares, el jueves 9 de noviembre, el mismo día en que Ramírez Hald fue citado a declarar, Izurieta suspendió una visita a Timor Oriental, donde coincidiría con la gira del Presidente Ricardo Lagos a esa nación. El motivo: no ausentarse de Chile en momentos de gran tensión. También se consideró que la fecha de regreso se topaba con la de un viaje programado a Suecia.

Sin embargo, la semana pasada la autoridad castrense también suspendió su visita al país escandinavo, donde estaba invitado oficialmente por el Ejército de esa nación. Fuentes ligadas al Ejército dicen que en esa oportunidad Izurieta optó por realizar actividades a lo largo de Chile en vez de visitar Europa. "El comandante en jefe decidió que debía reforzar su liderazgo y presencia en unidades militares de todo el país y emprendió visitas a regimientos de Arica, Iquique, Valdivia y Punta Arenas, entre otros", aseguran las fuentes.

Finalmente, el viernes 24 de noviembre Izurieta emprendió un viaje a Roma para reunirse con el Papa Juan Pablo II.

El comandante en jefe del Ejército, general Ricardo Izurieta, sostuvo ayer una sorpresiva audiencia privada con el Papa Juan Pablo II en El Vaticano. La cita se materializó a las 7.30 horas (11.30 en Italia) luego de una misa privada, en la que el general estuvo acompañado de su esposa, Beatriz Linzmayer.

Según un comunicado oficial difundido por la institución, la audiencia fue gestionada la semana recién pasada por el Ejército y la Santa Sede. Sin embargo, fuentes de defensa aseguraron que este viaje estaba planeado hace al menos dos meses, y que para conseguir esta cita mediaron el obispo castrense, Pablo Lizama; el arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, y la Nunciatura Apostólica.

A esto se suma que en los primeros días de noviembre estuvieron en Roma en las celebraciones del jubileo de los militares dos altos oficiales del Ejército: el director de la Academia de Guerra, general Alfredo Ewing, quien presidió una delegación de oficiales más jóvenes; y el obispo castrense Pablo Lizana.

Encuentro sorpresa
Este sorpresivo encuentro se produjo luego de que el viernes pasado el jefe castrense se excusara de asistir a la liturgia del perdón, en la que la Iglesia Católica realizó un mea culpa y pidió perdón por las faltas cometidas en distintos ámbitos como las violaciones a los derechos humanos y el uso de la violencia como arma política.
La ausencia de Izurieta -justificada por la visita a distintas unidades del país para explicar el caso Ramírez Hald- provocó una serie de especulaciones sobre las razones de su inasistencia. Sin embargo, el comandante en jefe viajaba ese mismo día a Roma para sostener dicho encuentro y volver en la mañana de hoy a Santiago.

Con este potente gesto quedó de manifiesto la intención de Izurieta de potenciar el nuevo clima en torno la necesidad de una salida para el problema de los derechos humanos. El Papa había enviado a Chile al cardenal colombiano Darío Castrillón, quien llegó al país portando una carta donde Juan Pablo II hablaba explícitamente de la necesidad de la reconciliación. La carta fue difundida el domingo pasado en una multitudinaria misa en el Parque O 'Higgins. 24 horas después, el pontífice recibía al jefe castrense.

La visita al Papa no es el primer gesto que realiza Izurieta. Tras el procesamiento del general Hernán Ramírez Hald, el jefe castrense presionó la salida del oficial de la institución para sentar la doctrina que se ha impuesto en el Ejército en casos de violaciones a los derechos humanos: el oficial que se vea involucrado debe salir de la institución. La idea, que fue ratificada por el propio general Izurieta durante la semana pasada en distintas unidades del país, fue respaldada a su vez por el presidente Lagos.

El acuerdo
Fuentes de defensa también aseguran que los últimos hechos no han sido aislados. Más bien responden a una intensa planificación que ha desarrollado el Ejército en conjunto con la Iglesia Católica para el tema de las violaciones a los derechos humanos quede completamente encausado durante los primeros meses del próximo año, cuando la mesa de diálogo entregue sus primeros resultados y los jueces comiencen a cerrar los sumarios de casos emblemáticos de los años '80.
Los movimientos del Ejército y los obispos buscan, aseguran las mismas fuentes, crear un clima distinto y sensibilizar a la sociedad de la necesidad de cerrar definitivamente el problema, para que de ese modo los costos que necesariamente deberán pagar el gobierno, las fuerzas políticas y las Fuerzas Armadas no sean tan altas.

En ese marco se sitúa el encuentro del martes pasado del ahora general (R) Ramírez con el Presidente Ricardo Lagos. Ese mismo día el Mandatario se reunió con el comandante en jefe de la Armada, almirante Jorge Arancibia, quien a los pocos días afirmó que en el país habían "nuevos aires" y que su institución haría todo lo posible para propiciar un nuevo gran acuerdo en el país.

Todo esto, aseguran las citadas fuentes, tiende a concertar un pacto global en un momento en que el Ejército considera el más propicio: en medio de una lenta reactivación económica, argumentan, cerrar el flanco de los derechos humanos pasa a ser objetivo estratégico para el gobierno. La liturgia del viernes pasado del Arzobispo Errázuriz apuntaba en esa misma línea. "Quiera Dios que la Iglesia no deba pedir perdón porque nosotros no fuimos, precisamente ahora, fermento de reconciliación y constructores de esa fraternidad que es necesaria para lograr el desarrollo humano y el bienestar económico y espiritual de todos los chilenos", dijo.