razonamientos Tj de Dios y el tiempo

Re: razonamientos Tj de Dios y el tiempo

Les pongo un ejemplo de Matemáticas:

... hay en matemáticas una característica relacionada con las funciones que se llama continuidad. Imagínense que van a hacer una gráfica donde van a representar la vida de Jesús.

Marcan sus dos ejes (x,y) y van a representar una recta que indica toda la existencia de Jesús desde su "principio" hasta su "final".

Si analizan la CONTINUIDAD de la gráfica, notarán varias cosas:

1)El gráfico de la función (de la vida de Jesús) tiene un punto de Origen que llamaremos A (o Alfa). Ese punto está muy lejos en el tercer cuadrante (debido a que cuando él surgió o fue engendrado como individuo no había absolutamente nadie más que su propio Padre y Dios, por tanto tenemos que ir al plano de los números negativos en ambos ejes) ... PERO ese punto de origen está ahí, indicando que la vida de Jesucristo tuvo un comienzo. Por eso la Biblia lo llama "el principio" en Col.1:15.

2)Cuando la línea recta de la vida de Jesús llega al punto [33,33] que es el año 33 de la vida humana de Jesús, la línea se corta, y está tres días vacía, hasta que vuelve a surgir esa línea y continúa... demostrando que la línea de la vida de Jesús no es continua. Estos tres días Jesús está muerto, en el Hades, como nos informa Hech.2:24.

3)La línea se extiende indefinidamente hasta el infinito, mostrando que la vida de Jesús AHORA YA no tiene fin, al haber recibido de Dios la inmortalidad (1Tim.6:16).

Cuando analizamos este gráfico imaginario notamos que Jesús NO ES ETERNO COMO lo es Jehová, su Padre, pues una línea de vida de Jehová no tendría punto de origen ni tendría absolutamente ningún intervalo de discontinuidad.

Es imposible que usted encuentre en la Biblia alguna cita que iguale ambas existencias.

Jesús mismo resume esta gráfica aquí:

Rev.1:17 [...] Yo soy el Primero y el Último, 18 y el viviente; y llegué a estar muerto, pero, ¡mira!, vivo para siempre jamás, y tengo las llaves de la muerte y del Hades.

Diferente de eso, vean lo que dice Judas sobre Jehová Dios:

Jud.24 Ahora, al que puede guardarlos de tropezar y ponerlos sin tacha a vista de su gloria con gran gozo, 25 a[l] único Dios nuestro Salvador mediante Jesucristo nuestro Señor, sea gloria, majestad, potencia y autoridad por toda la eternidad pasada y ahora y para toda la eternidad. Amén.

... Y está claro, porque solamente Jehová puede llamarse apropiadamente como "el Rey de la Eternidad", porque Él no muere.
 
Re: razonamientos Tj de Dios y el tiempo

Entonces Dios también tuvo un principio. Gen. 1.
 
Re: razonamientos Tj de Dios y el tiempo

Creo que detrás de que Dios haya creado todo cuanto existe a través de su palabra pronunciada y, para el ejemplo vamos a tomar la luz y la oscuridad que conforman "cada día"; y que nos haya creado a nosotros a su imagen y semejanza, se vislumbran algunas cosas:

1º) La Palabra de Dios tiene poder creador.

2º) A través de la Palabra hablada Dios creó la luz y la oscuridad.

3º) Dios nos creó a su imagen y semejanza.

4º) Si fuimos creados a imagen de Dios y semejanza de Dios, entonces significa que contenemos, en alguna manera, atributos y dones suyos... Por ejemplo, a través de nuestra palabra también incidimos en la creación de nuestra realidad y a partir de nuestro propio interior podemos convertir nuestra vida y aún a nosotros mismos en parte de la luz o de la oscuridad (ésto ya en otro sentido).

Exactamente, aquí es donde el aspecto físico de la luz y la oscuridad es llevado al plano espiritual, asemejando "la luz" a la lucidez, por decirlo de alguna forma, y "la oscuridad" a las tinieblas del espíritu... a la perdición.

De algunos pasajes concluímos que: "Él es el camino y Él es la luz que ilumina a todo hombre... La luz luce en las tinieblas" y "Somos llamados a ponernos en la luz... A ser lámpara sobre la mesa... A ser luz y sal de la tierra". Sabiendo estas verdades, estamos claros en que todo empieza desde nuestro interior y es desde allí desde donde podemos optar por ser lámparas, es decir, por ser transmisores de luz a partir de la claridad y como tal, ponernos sobre la mesa, pues también dice la biblia que somos como "cartas abiertas".


Al respecto, yo pienso que "El verbo" se refiere, quizás a la palabra creadora de Dios, que pronuncia, que comunica y que materializa de la realidad espiritual, la voluntad y los atributos de Dios mismo, tales como el amor, la sabiduría, la vida... etc. "Por medio de verbo" = por medio de esa "Palabra de Dios". Y, con respecto de "Por y para el Verbo", continúo...

(no soy TJ)
[/QUOTE]

Gracias por tu aporte. Aunque la palabra creadora me parece tiene un sentido distinto a lo q creemos por palabra. Ej salmo 19"un día emite palabra a otro día"
 
Re: razonamientos Tj de Dios y el tiempo


Gracias por tu aporte. Aunque la palabra creadora me parece tiene un sentido distinto a lo q creemos por palabra. Ej salmo 19"un día emite palabra a otro día"[/QUOTE]

¿Y qué entiendes tú por "palabra"? porque una palabra puede representar muchísimas cosas: Comunicar un contenido, expresar un pensamiento, construir, destruir, bendecir, maldecir, sanar, equilibrar o desequilibrar personas y situaciones; darse a entender y plantear pautas para que el otro también se exprese, causando así una una interacción y mutua comprensión... o no, depende del enfoque interior de cada persona... Así que imagínatelo elevado al nivel y a la perfección de Dios.

En cuanto a su origen la palabra "palabra" viene del latín. parabŏla y tiene muchos significados, entre ellos los siguientes:

1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por el acento, el significado y pausas potenciales inicial y final.

2. f. pl. Manifestación breve, significativa o informativa sobre un contenido.

3. f. Inform. Expresión abreviada de una sentencia.

4.Dicho que incluye en sí más sentido que el que manifiesta, y se deja al discurso de quien lo oye.

5. f. Inform. palabra reservada cuyo uso es esencial para el significado y la estructura de una sentencia.

Quiero apuntar que hecho hincapié en la palabra de Dios como palabra creadora, pero que, por supuesto ese es tan solo un aspecto. Se pueden mirar muchos otros en la biblia (Continuaré después).
 
Re: razonamientos Tj de Dios y el tiempo

La Palabra de Dios posee un contenido: Es la buena noticia por excelencia, el evangelio de la salvación. Así puede apreciarse, por ejemplo, en los pasajes siguientes:

«Oye, Israel: (YHWH) Yahvé nuestro Dios es el único (YHWH) Yahvé.

Ama a (YHWH) Yahvé tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas
tus fuerzas». (Dt 6.4–5)

«Ama a tu prójimo como a ti mismo».

«Si con tu boca reconoces a Jesús como Señor,y con tu corazón crees que Dios lo resucitó, alcanzarás la salvación». (Ro 10.9)

Estos tres pasajes expresan contenidos fundamentales del mensaje bíblico, como son el mandamiento principal (cf. Mt 22.34–40) y la profesión de fe en Cristo (cf. 1 Co 15.1–7)

Esa respuesta es la fe. Mediante la fe, que acoge el mensaje de la Palabra, se realiza un acercamiento a nuestro Creador y Padre. Y esta respuesta de la fe hace que la Palabra de Dios - creída, proclamada y vivida individualmente y compartida- llegue a ser una fuerza eficaz en nuestra vida y en la congregación de los hijos de Dios.

<<lampara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino>>

La Palabra de Dios es también eficaz: «…tiene vida y poder. Es más aguda que cualquier espada de dos filos, y penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta lo más íntimo de la persona;…» (Heb 4.12).

«Así como la lluvia y la nieve bajan del cielo,

y no vuelven allá, sino que empapan la tierra,

la fecundan y la hacen germinar,

y producen la semilla para sembrar

y el pan para comer,

así también la palabra que sale de mis labios

no vuelve a mí sin producir efecto,

sino que hace lo que yo quiero

y cumple la orden que le doy».

Después, dice la biblia que Jesucristo es la Palabra de Dios hecha carne (Jn 1.14), dio testimonio de lo que había visto y oído junto al Padre (Jn 1.18; cf. Mt 11.27), y envió a sus discípulos diciéndoles: «El que los escucha a ustedes, me escucha a mí; y el que los rechaza a ustedes, me rechaza a mí; y el que me rechaza a mí, rechaza al que me envió» (Lc 10.16)

Así que su "Palabra" trae salvación para quienes la reciben, pero no basta escuchar con los oídos, porque la Palabra de Dios interpela, quiere ser acogida interiormente, reclama una respuesta de cada uno de nosotros.
 
Re: razonamientos Tj de Dios y el tiempo

Disculpa por no contestarte con detenimiento, por motivos de trabajo me resulta dificil. Pero tenía pendiente contestarte a este tú aporte:

Creo que detrás de que Dios haya creado todo cuanto existe a través de su palabra pronunciada y, para el ejemplo vamos a tomar la luz y la oscuridad que conforman "cada día"; y que nos haya creado a nosotros a su imagen y semejanza, se vislumbran algunas cosas:
[/QUOTE]

1º) La Palabra de Dios tiene poder creador.
Resulta difícil separar nuestra condición humana y de cómo es la "palabra" de Dios en la creación.

2º) A través de la Palabra hablada Dios creó la luz y la oscuridad.
La Biblia está escrita en un lenguaje codificable para los humanos, es decir en lenguas humanas. Yo no me imagino a un Dios "humano" pronunciando "palabras" verbales para crear galaxias, cúmulos de galaxias, etc. Entiendo que la Biblia lo exprese así, pero hoy día con los avances científicos y viendo lo que es una galaxia y los millones de estrellas que contiene pues como que no. Un Dios hombre no ha hecho esto, otra cosa es que el ser humano no pueda separar "su" forma de ver la realidad a la impresionante creación de Dios, sólo hay q ver fotos de la nasa sobre las galaxias.

3º) Dios nos creó a su imagen y semejanza.
Si, esto tiene mucho q profundizar, pienso q hay un error el ver la figura de Dios como un ser humano tal y como en la Edad Media lo dibujaron los artistas. Es complejo: Si Dios nos creó a su imagen y semejanza pues pintamos a Dios como figura humana.... (creo q es un error)

4º) Si fuimos creados a imagen de Dios y semejanza de Dios, entonces significa que contenemos, en alguna manera, atributos y dones suyos... Por ejemplo, a través de nuestra palabra también incidimos en la creación de nuestra realidad y a partir de nuestro propio interior podemos convertir nuestra vida y aún a nosotros mismos en parte de la luz o de la oscuridad (ésto ya en otro sentido).
Muy bien el razonamiento. Excelente. Creo q por aquí van los tiros.

Exactamente, aquí es donde el aspecto físico de la luz y la oscuridad es llevado al plano espiritual, asemejando "la luz" a la lucidez, por decirlo de alguna forma, y "la oscuridad" a las tinieblas del espíritu... a la perdición.
Es en Juan 1 quien da ese matiz de espiritualidad. A mi me sorprende cómo el ser humano vemos el mundo de esa forma partidista: bien-mal. Si no tenemos enemigos nos lo inventamos (supongo que nuestro cerebro está organizado de esa manera. Me cuesta asimilarlo a veces, la verdad)

De algunos pasajes concluímos que: "Él es el camino y Él es la luz que ilumina a todo hombre... La luz luce en las tinieblas" y "Somos llamados a ponernos en la luz... A ser lámpara sobre la mesa... A ser luz y sal de la tierra". Sabiendo estas verdades, estamos claros en que todo empieza desde nuestro interior y es desde allí desde donde podemos optar por ser lámparas, es decir, por ser transmisores de luz a partir de la claridad y como tal, ponernos sobre la mesa, pues también dice la biblia que somos como "cartas abiertas".

Si, esto me recuerda a tomar conciencia de nuestra identidad cristiana. Si asumimos esa conciencia (que no es poco) el creyente tiene una función en esta vida, una meta, un camino, y algo digno del por qué luchar: combatir la maldad, la mentira, y restablecer la justicia de Dios. (es algo impresionante si se tiene la conciencia y la identidad)


Al respecto, yo pienso que "El verbo" se refiere, quizás a la palabra creadora de Dios, que pronuncia, que comunica y que materializa de la realidad espiritual, la voluntad y los atributos de Dios mismo, tales como el amor, la sabiduría, la vida... etc. "Por medio de verbo" = por medio de esa "Palabra de Dios". Y, con respecto de "Por y para el Verbo", continúo...

Esto es la trascendencia que aporta el Nuevo Testamento por medio de los Apóstoles, Juan y Pablo sobre todo. Que nos presenta a un Cristo trascendente y coopartícipe de la creación. Esto crea un sin número de confusiones y discusiones sin resolver. Por ejemplo:

  • Es posible imaginarse a Cristo como figura humana (con vestimenta y todo) junto a Dios realizando las cosas creadas? (esto es un disparate, es como q el hombre el ser humano ha creado todo: ES HUMANISMO PURO Y DURO)
  • En Apocalipsis nos presenta a Cristo como un cordero sacrificado junto a Dios. La trascendencia de mostrar a Cristo como cordero sacrificado en la creación ¿qué nos indica realmente? ¿acaso el Verbo que estaba junto a Dios es sacrificado constantemente?

Estas cosas son muy complejas. O se tiene una cordura bien asentada o se nos va la cabeza por las ramas. Y es que a veces hay q saber cuando se habla de Cristo hombre y cuando de Cristo Dios (Verbo).

De todas formas celebro tus razonamientos sobre la Palabra, pues no todos reflexionan sobre ella, muchos ni piensan lo que leen y sueltan biblazos sobre la mesa sin reflexionar. Fíjate que los mejores Apóstoles y pastores de nuestros días lo que hacen en realidad es "trasladar" los mensajes bíblicos a nuestra vida cotidiana del creyente, aquel pastor que sepa "transmitir" y "comparar" los mensajes bíblicos con las cosas cotidianas para el creyente sin duda es el más capacitado y el que mejor conoce las escrituras y la debilidad del ser humano.

Un saludo en Cristo.
 
Re: razonamientos Tj de Dios y el tiempo

Disculpa por no contestarte con detenimiento, por motivos de trabajo me resulta dificil. Pero tenía pendiente contestarte a este tú aporte:

Resulta difícil separar nuestra condición humana y de cómo es la "palabra" de Dios en la creación.
La idea que yo tengo es que la Palabra de Dios lo encierra todo, es como si enmarcara lo visible.

La Biblia está escrita en un lenguaje codificable para los humanos, es decir en lenguas humanas. Yo no me imagino a un Dios "humano" pronunciando "palabras" verbales para crear galaxias, cúmulos de galaxias, etc. Entiendo que la Biblia lo exprese así, pero hoy día con los avances científicos y viendo lo que es una galaxia y los millones de estrellas que contiene pues como que no. Un Dios hombre no ha hecho esto, otra cosa es que el ser humano no pueda separar "su" forma de ver la realidad a la impresionante creación de Dios, sólo hay q ver fotos de la nasa sobre las galaxias.
Pues yo tampoco me imagino a un Dios humano, pero sí a humanos que tienen conexión con la espiritualidad de Dios.

Si, esto tiene mucho q profundizar, pienso q hay un error el ver la figura de Dios como un ser humano tal y como en la Edad Media lo dibujaron los artistas. Es complejo: Si Dios nos creó a su imagen y semejanza pues pintamos a Dios como figura humana.... (creo q es un error)
Pero "imagen y semejanza" no veo por que tendría qué significar similitud física si Dios no es físico.
En cuanto a los pintores de la edad media, bueno, eran artistas y los artistas suelen tener mucha imaginación.

Muy bien el razonamiento. Excelente. Creo q por aquí van los tiros.
Gracias. Si bien, no llego a sintetizarlo ni a expresarlo del todo. ¿Como se podría entender algo infinito en una mente finita y como expresarlo en 4 palabras?

Es en Juan 1 quien da ese matiz de espiritualidad. A mi me sorprende cómo el ser humano vemos el mundo de esa forma partidista: bien-mal. Si no tenemos enemigos nos lo inventamos (supongo que nuestro cerebro está organizado de esa manera. Me cuesta asimilarlo a veces, la verdad)
¿Enemigos? no entiendo a qué te refieres.

Si, esto me recuerda a tomar conciencia de nuestra identidad cristiana. Si asumimos esa conciencia (que no es poco) el creyente tiene una función en esta vida, una meta, un camino, y algo digno del por qué luchar: combatir la maldad, la mentira, y restablecer la justicia de Dios. (es algo impresionante si se tiene la conciencia y la identidad)
En tu concepto ¿Qué es la justicia de Dios?

Esto es la trascendencia que aporta el Nuevo Testamento por medio de los Apóstoles, Juan y Pablo sobre todo. Que nos presenta a un Cristo trascendente y coopartícipe de la creación. Esto crea un sin número de confusiones y discusiones sin resolver. Por ejemplo:

  • 1.Es posible imaginarse a Cristo como figura humana (con vestimenta y todo) junto a Dios realizando las cosas creadas? (esto es un disparate, es como q el hombre el ser humano ha creado todo: ES HUMANISMO PURO Y DURO)
  • 2.En Apocalipsis nos presenta a Cristo como un cordero sacrificado junto a Dios. La trascendencia de mostrar a Cristo como cordero sacrificado en la creación ¿qué nos indica realmente? ¿acaso el Verbo que estaba junto a Dios es sacrificado constantemente?

Estas cosas son muy complejas. O se tiene una cordura bien asentada o se nos va la cabeza por las ramas. Y es que a veces hay q saber cuando se habla de Cristo hombre y cuando de Cristo Dios (Verbo).

De todas formas celebro tus razonamientos sobre la Palabra, pues no todos reflexionan sobre ella, muchos ni piensan lo que leen y sueltan biblazos sobre la mesa sin reflexionar. Fíjate que los mejores Apóstoles y pastores de nuestros días lo que hacen en realidad es "trasladar" los mensajes bíblicos a nuestra vida cotidiana del creyente, aquel pastor que sepa "transmitir" y "comparar" los mensajes bíblicos con las cosas cotidianas para el creyente sin duda es el más capacitado y el que mejor conoce las escrituras y la debilidad del ser humano.

Un saludo en Cristo.
A lo que dices acerca de la trascendencia, te responderé después, cuando tenga otra oportunidad.

Buenas tardes Sr. Valenzuela, bendiciones.

[/LIST]