Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

:)
los estudiosos son gente que viven el Evangelio de Juan?

Hola Kungens. Perdona que me entrometa, pero creo que la pregunta relevante es ¿Por qué los creyentes suelen caracterizar a los especialistas bíblicos como una raza de humanos dispuestos a destruir la fe ?.

Te pongo dos casos concretos:

el Teólogo Protestante Albert Schweitzer tan criticado por los sectores conservadores y escépticos de su tiempo. Aparte de ser Teologo y uno de los que reoriento la llamada "Búsqueda del Jesús histórico"; mostrando que hasta aquel entonces la búsqueda del Jesús histórico terminaba siendo en realidad una oportunidad para instalar un espejo en el cuál los investigadores pudieran verse a sí mismos o a sus propios ideales (El Jesús liberal, el Jesús conservador, el Jesús político, el Jesús místico, el Jesús socialista, el Jesus gay...etc), Schweitzer era tambien Músico y Médico misionero en áfrica. Así que mientras sus críticos eruditos respondían en la comodidad de sus estudios y oficinas, Schweitzer escribía sus investigaciones en medio de leprosos y enfermos a los que ayudaba. Te dejo algo que saque de Wiki (por motivos de tiempo no puedo recurrir a algo más "Fino"):

Albert Schweitzer pasó la mayor parte de su vida en Lambaréné, en la actual Gabón, África. Tras finalizar sus estudios en medicina en 1913, se trasladó a ese país con su esposa en donde estableció un hospital cerca de una misión ya existente. Allí trató y atendió literalmente a millares de pacientes. Tomó a su cargo el cuidado de centenares de leprosos, y trató a muchas víctimas del mal africano enfermedad del sueño.
En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial y, como ciudadanos alemanes en territorio francés, Schweitzer y su esposa fueron hechos cautivos y confinados temporalmente a su casa. En 1917 los internaron en Garaison, Francia, y en 1918 en la Provincia de Saint Rémy. Allí estudió y escribió tanto como le fue posible en la preparación, entre otros, de su famoso libroCulture and Ethics (publicado en 1923). En julio de 1918 se le concedió la libertad, y mientras trabajaba como auxiliar médico y ayudante de vicario en Estrasburgo, pudo acabar su libro. Con el tiempo, comenzó a dar conferencias sobre sus ideas, dondequiera que lo invitaran. Nó sólo deseaba que su filosofía de la cultura y la ética se conocieran ampliamente; también le servía como medio para recaudar fondos para la fundación de un hospital en Lambaréné, para el cual no dudó en vaciar sus propios bolsillos.

En 1924 volvió a Lambaréné, donde dirigió la reconstrucción de su viejo hospital, después de lo cual reanudó sus prácticas médicas. Pronto dejó de ser el único doctor del hospital, y siempre que le fue posible viajó a Europa para dar conferencias en distintas universidades. Poco a poco sus opiniones y conceptos fueron ganando reconocimiento, no solamente en Europa sino en todo el mundo.

El Segundo caso no es tan "filan-trópico" y sin embargo no cabe duda que el Sacerdote católico norteamericano Raymond E. Brown (especialista en el Evangélio de Juan), tan criticado por sus colegas católicos (por "liberal") y a la vez por los eruditos protestantes y los escépticos (por "desear el Imprimatur de la Iglesia").
El Padre Brown tiene una serie de perspectivas que denotan como su erudición lo llevó a vivir el evangelio y a vivirlo de una manera responsable:

“[Jesus] speaks of heaven and hell, but rarely and without detail. His concern is the knowing and loving and serving God in this life – the things we can do. … The Son became incarnate to teach men how to live a life in this world and not primarily to unveil the secrets of the next.” -Raymond E. Brown, New Testament Essays, 99

"If we ever make Christian faith totally dependent on the latest scholarly interpretation of a text, it could change each week."-Raymond E. Brown in an article by Peter Steinfels, "Scholar Sees 4 Views of Jesus' Death," New York Times, March 27, 1994. Accessed August 10, 2013. http://www.nytimes.com/1994/03/27/us/scholar-sees-4-views-of-jesus-in-accounts-of-death.html

"Truth is always complicated by the human envelope in which it is enclosed. It's not only an intellectual problem, but one at the heart of the gospel itself. It was not sinners who turned Jesus off; it was the righteous religious types who felt they had all the answers."- Raymond E. Brown quoted in a obituary written by Myrna Oliver, "Rev. Raymond E. Brown; Biblical Scholar, Author,"
Los Angeles Times, August 12, 1998. Accessed August 10, 2013. http://articles.latimes.com/1998/aug/12/news/mn-12408

"Despite our boasts at being a historical religion," he (Brown) said, we want to fix God in a form that divorces him from history. We cannot do this. When we're dealing with the Bible, we are always dealing with man's experience with God." -Raymond E. Brown, quoted in an article by Bob Wilcox, "Bible is Subject to Interpreting, 2 Scholars Note,"The Miami News, February 1, 1973. Accessed, August 18, 2013. http://news.google.com/newspapers?id=L7slAAAAIBAJ&sjid=L_MFAAAAIBAJ&pg=6757,163750&dq=father-raymond-brown&hl=en

"The Incarnation, then, means that the Church, which is the Body of Christ, is just as inextricably bound to this world as was it's Master. Once the Word became flesh, a purely spiritual religion, or one with its vision too farsightedly fixed on next world, became impossible. No one can find Christ outside the world; nor can one find the real world outside Christ, because the Incarnation has changed the nature of the world. The reality of the world, as Bonhoeffer insists, involves the God who has become manifest in Jesus Christ. And today perhaps more than any time since the Incarnation, the Church must fight to prove the place of Christ in this world. The Church must open the eyes of the world to see that it is the world of Christ. If the church is where Jesus reigns over the world, the Church cannot turn its back on this world. And indeed the only way the Church can defend its place in the world is not by settling for an existence on the fringes of life, but by assuring Christ's place in all of life and in the whole world." -Raymond E. Brown, "The Theology of the Incarnation in John" in New Testament Essays, First Edition, 100.


 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

Hola Kungens. Perdona que me entrometa, pero creo que la pregunta relevante es ¿Por qué los creyentes suelen caracterizar a los especialistas bíblicos como una raza de humanos dispuestos a destruir la fe ?.

Te pongo dos casos concretos:

el Teólogo Protestante Albert Schweitzer tan criticado por los sectores conservadores y escépticos de su tiempo. Aparte de ser Teologo y uno de los que reoriento la llamada "Búsqueda del Jesús histórico"; mostrando que hasta aquel entonces la búsqueda del Jesús histórico terminaba siendo en realidad una oportunidad para instalar un espejo en el cuál los investigadores pudieran verse a sí mismos o a sus propios ideales (El Jesús liberal, el Jesús conservador, el Jesús político, el Jesús místico, el Jesús socialista, el Jesus gay...etc), Schweitzer era tambien Músico y Médico misionero en áfrica. Así que mientras sus críticos eruditos respondían en la comodidad de sus estudios y oficinas, Schweitzer escribía sus investigaciones en medio de leprosos y enfermos a los que ayudaba. Te dejo algo que saque de Wiki (por motivos de tiempo no puedo recurrir a algo más "Fino"):

Albert Schweitzer pasó la mayor parte de su vida en Lambaréné, en la actual Gabón, África. Tras finalizar sus estudios en medicina en 1913, se trasladó a ese país con su esposa en donde estableció un hospital cerca de una misión ya existente. Allí trató y atendió literalmente a millares de pacientes. Tomó a su cargo el cuidado de centenares de leprosos, y trató a muchas víctimas del mal africano enfermedad del sueño.
En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial y, como ciudadanos alemanes en territorio francés, Schweitzer y su esposa fueron hechos cautivos y confinados temporalmente a su casa. En 1917 los internaron en Garaison, Francia, y en 1918 en la Provincia de Saint Rémy. Allí estudió y escribió tanto como le fue posible en la preparación, entre otros, de su famoso libroCulture and Ethics (publicado en 1923). En julio de 1918 se le concedió la libertad, y mientras trabajaba como auxiliar médico y ayudante de vicario en Estrasburgo, pudo acabar su libro. Con el tiempo, comenzó a dar conferencias sobre sus ideas, dondequiera que lo invitaran. Nó sólo deseaba que su filosofía de la cultura y la ética se conocieran ampliamente; también le servía como medio para recaudar fondos para la fundación de un hospital en Lambaréné, para el cual no dudó en vaciar sus propios bolsillos.

En 1924 volvió a Lambaréné, donde dirigió la reconstrucción de su viejo hospital, después de lo cual reanudó sus prácticas médicas. Pronto dejó de ser el único doctor del hospital, y siempre que le fue posible viajó a Europa para dar conferencias en distintas universidades. Poco a poco sus opiniones y conceptos fueron ganando reconocimiento, no solamente en Europa sino en todo el mundo.

El Segundo caso no es tan "filan-trópico" y sin embargo no cabe duda que el Sacerdote católico norteamericano Raymond E. Brown (especialista en el Evangélio de Juan), tan criticado por sus colegas católicos (por "liberal") y a la vez por los eruditos protestantes y los escépticos (por "desear el Imprimatur de la Iglesia").
El Padre Brown tiene una serie de perspectivas que denotan como su erudición lo llevó a vivir el evangelio y a vivirlo de una manera responsable:

“[Jesus] speaks of heaven and hell, but rarely and without detail. His concern is the knowing and loving and serving God in this life – the things we can do. … The Son became incarnate to teach men how to live a life in this world and not primarily to unveil the secrets of the next.” -Raymond E. Brown, New Testament Essays, 99

"If we ever make Christian faith totally dependent on the latest scholarly interpretation of a text, it could change each week."-Raymond E. Brown in an article by Peter Steinfels, "Scholar Sees 4 Views of Jesus' Death," New York Times, March 27, 1994. Accessed August 10, 2013. http://www.nytimes.com/1994/03/27/us/scholar-sees-4-views-of-jesus-in-accounts-of-death.html

"Truth is always complicated by the human envelope in which it is enclosed. It's not only an intellectual problem, but one at the heart of the gospel itself. It was not sinners who turned Jesus off; it was the righteous religious types who felt they had all the answers."- Raymond E. Brown quoted in a obituary written by Myrna Oliver, "Rev. Raymond E. Brown; Biblical Scholar, Author,"
Los Angeles Times, August 12, 1998. Accessed August 10, 2013. http://articles.latimes.com/1998/aug/12/news/mn-12408

"Despite our boasts at being a historical religion," he (Brown) said, we want to fix God in a form that divorces him from history. We cannot do this. When we're dealing with the Bible, we are always dealing with man's experience with God." -Raymond E. Brown, quoted in an article by Bob Wilcox, "Bible is Subject to Interpreting, 2 Scholars Note,"The Miami News, February 1, 1973. Accessed, August 18, 2013. http://news.google.com/newspapers?id=L7slAAAAIBAJ&sjid=L_MFAAAAIBAJ&pg=6757,163750&dq=father-raymond-brown&hl=en

"The Incarnation, then, means that the Church, which is the Body of Christ, is just as inextricably bound to this world as was it's Master. Once the Word became flesh, a purely spiritual religion, or one with its vision too farsightedly fixed on next world, became impossible. No one can find Christ outside the world; nor can one find the real world outside Christ, because the Incarnation has changed the nature of the world. The reality of the world, as Bonhoeffer insists, involves the God who has become manifest in Jesus Christ. And today perhaps more than any time since the Incarnation, the Church must fight to prove the place of Christ in this world. The Church must open the eyes of the world to see that it is the world of Christ. If the church is where Jesus reigns over the world, the Church cannot turn its back on this world. And indeed the only way the Church can defend its place in the world is not by settling for an existence on the fringes of life, but by assuring Christ's place in all of life and in the whole world." -Raymond E. Brown, "The Theology of the Incarnation in John" in New Testament Essays, First Edition, 100.



David, si hubiera sido un libro cualquiera en realidad no importa que gente mira textos y compara y piensa (ya que seran teorias como cualquier otra teoria) si es el mismo autor que escribe eso o lo otro --- si la persona que escribe esta viviendo ciertas circumstancias en la vida puede que influya tambien en su estilo -- etc etc... y se llega a la conclusion que puede ser otro quien escribio en vez de que por x circumstancias su forma de expresarse o pensando el los que le iban a leer - adapto lo que escribio de cierta forma y se deduce 2000 años despues que "puede ser otro quien intervino y escribio esa parte o esa carta"...
no intento reducir los conocimientos ni que sean expertos - pero sabes... son solo humanos (como todos) y los textos no se deben leer como cualquier libro ya que NO es cualquier libro ... :)
es un libro que NOS HABLA al alma/espiritu o no... si no nos habla no sabemos ni etendemos porque en Genesis la creacion es como es y porque se parece contradecir y porque hay dos historias de creacion del hombre etc etc...

esta explicitamente dicho en la Biblia COMO hay que entenderla y bajo que "circumstancias": Luc 24 y en Juan 16...
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

Hola Kungens. Perdona que me entrometa, pero creo que la pregunta relevante es ¿Por qué los creyentes suelen caracterizar a los especialistas bíblicos como una raza de humanos dispuestos a destruir la fe ?.



:)... otra mas...
me hace gracia tu forma de ponerlo "raza de humanos dispuestos a destruir la fe"-- pero no es tal para mi sino veo que es todo para el bien que se mire, estudie y demas... no pongo en duda que pueda dar mucho y no pongo en duda las personas ni como viven sus vidas... y no tengo una agenda de derechas para odiar a todos los liberales o lo que sean :)...

no es posible que Jesucristo era todo lo que Le proyectan cuando intentan de "secuestrarle" para sus "causas" - y creo que si deseas saber como Es (no esta muerto para nada :)) debes de estar justamente con El ya que eso tambien era Su demanda: que Le conozcamos a El y al Padre... (Juan 14), cuando Le conoces ya tienes todo... para que quieres saber lo que opinan los demas?
pues eso tambien cumple un proposito interhumano pero no cumple nada para la Verdad que es El.
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

Sobre la tradición hemos escrito sobre el tema de Santiago y otros temas como la virginidad de María que en el caso de Santiago la tradición Ortodoxa tiene tres Santiago que son el Mayor muerto a espada después de Esteban y se salva Pedro por ángeles, el Menor que mucho no se sabe y el Justo que es el hermano del Señor y que muere por el año aprox. 60DC apedreado por el Sanedrín y la tradición Católica mezcla al Menor con el Justo y la autenticidad de Santiago el hermano de Jesucristo está confirmado por el historiador de Josefo.

Marcos 15:40 También había algunas mujeres mirando de lejos, entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé, (diferente a María la madre de Jesús y Santiago el Justo ).

La tradición católica y ortodoxa también dice que los hermanos de Jesús son primos y choca con dos escritos ya que la Biblia dice que Jesús es primogénito de José en Mateo 1:25 y en el idioma griego que es el original de los manuscritos no es lo mismo hermanos que así fue escrito que primos que se escribe diferente.

La tradición católica basó la doctrina de la Virginidad Perpetua de María y está escrito en unas cartas apócrifas y sin inspiración dónde presenta a un Jesús caprichoso y usando su poder para fines personales y eso tiro abajo su autenticidad luego como inspirado .

Otra tradición católica dice que Cefas el que está escrito en el Concilio de Jerusalén no era Pedro para no dejar mal parado a su supuesto primer Papa.

Tradición según la Biblia son las fabulas y la Escritura nos dice que nos ajustemos a los que está escrito y no vayamos más halla y nunca fue una enseñanza en la I.C.A.R que transformaron todo hasta el presbiterio cambiándolo por uno humano por lo tanto que validez tienen todos sus actos.

Mis bendiciones.

y dale con marear la perdiz...

a ver CUAL DE LOS SANTIAGOS DICES TU QUE ESCRIBIÓ LA CARTA DE JACOBO??? vamos hombre.. sin miedo

Acaso serà el mismo que "siempre hemos creìdo" que la escribió tal y como dice Ricardo?
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

No voy a caer en juegos bobos, tìpicos de este foro.
Mi participaciòn no està para eso.... què flojera!!!
Ya bastantes problemas plantea la vida real como para sufrir en un foro virtual en donde resulta ridìculo intentar, querer o creer saber quièn es quièn.

Sin embargo sì me resulta sorprendente que alguien que se muestra tan culto, preparado y objetivo se resbale de una manera tan infantil...
EN fin! cada quien sus vicios!

=)

tu participación está por lo visto para escurrirte y mentir... pues no contestaste la pregunta y dijiste que sì la habias contestado.

EN fin! cada quien sus vicios! :)
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

El Espíritu Santo.

Todo comienza en Génesis 3:15
La obra humana comenzó en Adán cuando se apartó de Dios y terminó en el fracaso total, y sepultada para siempre bajo las aguas del diluvio.
Eso todo lo que el hombre pudo lograr.
Está escrito. Quedó registrado para siempre para humillación nuestra.
Sin Dios, el hombre solo puede encontrar la muerte.

Entonces la salvación viene de Dios.
Y Dios mismo entra en acción bajando a matar a toda criatura y preservando solo la vida de Noe y su familia.

Dios decidió mantener con vida a Noe por Cristo y solo por el.
No porque Noe se lo mereciera o fuera mejor que nadie.
El diluvio es imagen del nacer de nuevo. Lo viejo queda atrás y resurge algo totalmente nuevo.
Algo así como la muerte del viejo hombre.
El dilubio, el mar rojo, la sangre del cordero en los dinteles en Egipto, la muerte del cordero de Dios en aquella cruz del calvario.



entonces no vas a responder es eso al final verdad.... yo especulo que sencillamente es porque no te conviene. Tu sigue pensando que Jesùs es un bebe probeta, allá tu y tus desdoctrinas. Esta es de menor grado que las herejìas que propones.... asì que en realidad no tiene mayor importancia tu participación... aunque te vistas con trajes de santidad, tus "revelaciones" sencillamente no pueden venir de arriba... allá tù
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

¿Saben cómo supieron los cristianos qué libros eran canónicos (inspirados)?
..
Pues verán . Se reunió un comité de santos padres para determinarlo.
Arrojaron sobre una mesa TODOS los libros. Entonces unos quedaron sobre la mesa y otros cayeron al suelo. Los que quedaron sobre la mesa eran los inspirados por Dios.
..

Otra versión.
..
El Espíritu Santo se posó sobre el hombro de cada Padre y le susurró al oído qué libro era el inspirado y cuales no.
..
¿Les gustó?
Es todo lo que se.
No , no fue asì.

Las autoridades del Magisterio de la Iglesia se convocaron conciliarmente para discutir entre otros , el tema del caracter inspirado de los diferentes libros. Invocaron al Espìritu Santo y éste les terminò por revelar cuales sì y cuales no lo eran.
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

David, si hubiera sido un libro cualquiera en realidad no importa que gente mira textos y compara y piensa (ya que seran teorias como cualquier otra teoria) si es el mismo autor que escribe eso o lo otro --- si la persona que escribe esta viviendo ciertas circumstancias en la vida puede que influya tambien en su estilo -- etc etc... y se llega a la conclusion que puede ser otro quien escribio en vez de que por x circumstancias su forma de expresarse o pensando el los que le iban a leer - adapto lo que escribio de cierta forma y se deduce 2000 años despues que "puede ser otro quien intervino y escribio esa parte o esa carta"...
no intento reducir los conocimientos ni que sean expertos - pero sabes... son solo humanos (como todos) y los textos no se deben leer como cualquier libro ya que NO es cualquier libro ... :)
es un libro que NOS HABLA al alma/espiritu o no... si no nos habla no sabemos ni etendemos porque en Genesis la creacion es como es y porque se parece contradecir y porque hay dos historias de creacion del hombre etc etc...

esta explicitamente dicho en la Biblia COMO hay que entenderla y bajo que "circumstancias": Luc 24 y en Juan 16...

Precisamente Kungens. Los textos escritos no son válidos porque los escribiera Santiago el hermano del Señor o Jacinto el esclavo de algún miembro de la Iglesia. Son válidos por su mensaje. Por eso sospecho que los autores de los evangelios premanecieron anónimos. Porque no se trataba del Mensaje según Mateo, Marcos, Lucas o Juan... sino sobre el Mensaje según Jesús y cada cual aporta su ángulo. ¿Han sido los evangelistas quienes iniciaron la controversia sobre su autoría?... ¿Y que pasaría si aparece una fuente escrita y válida por un creyente o seguidor de Jesús desconocido... perdería su valor por no estar escrita por un apostol... o sería desestimada por no conformarse a los concilios de la Iglesia? más importante aun... ¿Vive el espíritu humano en algún mundo que no sea éste?.
Muchos eruditos se queman las pestañas descifrando el contexto histórico de las palabras de Jesús, separando el ámbito original de sus palabras de las creencias que nosotros queremos ver en los textos. Lo que tiene la Biblia a diferencia de otros libros es que su mensaje puede y es actualizador, pero determinar la historia de un texto, en vez de ser visto como un pecado y una ofensa... debería aceptarse como lo que es, un complemento a la lectura devocional. Yo pongo el mismo ejemplo de siempre:

A través de los estudios de los especialistas, quienes procuramos atenernos informados de sus hallazgos ahora captamos la fuerza del mensaje de Jesús en la Parábola del buen samaritano... y ha dejado de ser un cliché para convertirse en un mensaje contundente que puede ahora escucharse en nuestros tiempos. Esa parábola le da una bofetada en la cara a los nuevos "fariseos" y "saduceos" de nuestros tiempos y nos recuerda que la obra de Dios no es para con los que se meten a las Iglesias evangélicas o católicas y participan en los foros haciendo gala de su posición conservadora y tradicionalista. ... Jesús en cambio nos muestra como los parias y despreciables de la humanidad (según los estándares religiosos) son los que terminan haciendo obras de justicia y compasión divina.

Sin esos elementos históricos presentes, la fuerza de esa parábola se convierte en un etéreo mensaje metafísico para místicos que se la pasan contemplando a cristo y viviendo el evangelio en las alturas. Pero parafraseando a R.E Brown, si es cierto que Dios se encarnó en Jesús, entonces lo que Cristo revela a los cristianos es que de las alturas y el mundo eterno descendió Dios y habito entre nosotros. Dicho de un modo erudito... Dios se hizo historia y acción en este mundo enfermo de maldad que quisiéramos olvidar y dejar atrás (la premisa gnóstica por excelencia)... no a la inversa. La responsabilidad de comprender las implicaciones históricas (por mucho que encendamos nuestra ira contra los métodos de investigación histórica moderna) y de vivir una espiritualidad realista que traduzca el crecimiento espiritual en acciones concretas (no en especulaciones extra-terrestres) es nuestra.

Vivir a Cristo no es meterse en la Iglesia a contemplar por largas horas la divinidad y luego salir de allí en devota oración y piedad con la mirada perdida en el infinito y esa sensación de estar más cerca de Dios mientras el mendigo de la esquina se queda con la mano extendida, el cojo y el ciego no reciben ni un abrazo y la viuda y el huérfano deben consolarse con su propia tristeza. Vivir a Cristo es orar el Padre nuestro consciente de cada palabra pronunciada y de allí salir a meterse entre los leprosos, atender al enfermo... como mi bella madre que con todo y su fundamentalismo evangélico y su total desprecio por la teoría de la evolución o el comunismo o cualquier otra filosofía que atente contra sus creencias básicas... sale de la iglesia directo a hablar de Jesús mientras le da sopa y abrigo a los indigentes. Con semejante ejemplo en mi vida... Kungens... no hay polémica que valga.

Jesús no llamó a sus seguidores a contempladores, sino discípulos... y a propósito de la Carta de Santiago... por encima de (sin desestimar) la tradición y los autores prevalece lo siguiente:

Capitulo 1.
Sed hacedores de la palabra y no solamente oidores que se engañan a sí mismos. 23 Porque si alguno es oidor de la palabra, y no hacedor, es semejante a un hombre que mira su rostro natural en un espejo;24 pues después de mirarse a sí mismo e irse, inmediatamente se olvida de qué clase de persona es. 25 Pero el que mira atentamente a la ley perfecta, la ley de la libertad, y permanece en ella, no habiéndose vuelto un oidor olvidadizo sino un hacedor eficaz, éste será bienaventurado en lo que hace. 26 Si alguno se cree religioso, pero no refrena su lengua, sino que engaña a su propio corazón, la religión del tal es vana. 27 La religión pura y sin mácula delante de nuestro Dios y Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y guardarse sin mancha del mundo.

Y a propósito de Juan:

En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si os tenéis amor los unos a los otros (13:35)

Muchos cristianos suelen olvidarse del mensaje principal que Jesús les encomendó:

Y este evangelio del reino se predicará en todo el mundo
como testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin.


Muchos cristianos también suelen ignorar que se la pasan mucho tiempo obsesionados con la contemplación narcisista (egocéntrica) y hedonista de su propio futuro en los cielos y de hacer méritos (en especial los protestantes que tanto critican esa actitud) para llegar allá y poco tiempo dando su vida de alguna forma por los demás. Creen que todo se trata de conceptos y dogmas... olvidando las acciones concretas y luego terminan por hablar en contra de los que estudian y los que quieren aprender citando el "queriendo ser sabios se hicieron necios" y no ven la viga de la necedad que hay en su propio ojo. Y con sus acciones contradicen a quien dicen seguir y que con diáfana claridad dice:

"Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará."

Y conste que el evangelio no es un concepto expresado en dogmas... el evangelio es una acción.

Te dejo este sermón del Papa Francisco.
... permanecer en Jesús, ir a los confines y vivir la alegría de la pertenencia cristiana, podrán llevar adelante su vocación y evitar la tentación de la “quietud”, que no tiene nada que ver con el permanecer en Jesús, evitar la tentación de la cerrazón y aquella del intimismo, tan edulcorada, desagradable por más dulce que sea, aquella del intimismo… Y si ustedes “van adelante”, no caerán en esta tentación. Y también evitar la tentación de la seriedad formal. Con este permanecer en Jesús, ir a los confines, vivir la alegría evitando estas tentaciones, evitarán de llevar adelante una vida más parecida a estatuas de museo que de personas llamadas por Jesús a vivir y a difundir la alegría del Evangelio. Si ustedes quieren oír el consejo de su asistente general, es tan manso, porque lleva un nombre manso, es Mansueto. Si ustedes quieren seguir su consejo, sean como burritos, pero jamás estatuas de museo, por favor, jamás....
http://www.news.va/es/news/tenemos-que-vivir-el-evangelio-no-ser-estatuas-de

Lo sé... aveces hablo como Cristiano... quizá porque cuando lo fuí... fuí de los misioneros.
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

Perdón por el Post tan largo Kungens... me emocioné en el buen sentido
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

:)... otra mas...
me hace gracia tu forma de ponerlo "raza de humanos dispuestos a destruir la fe"-- pero no es tal para mi sino veo que es todo para el bien que se mire, estudie y demas... no pongo en duda que pueda dar mucho y no pongo en duda las personas ni como viven sus vidas... y no tengo una agenda de derechas para odiar a todos los liberales o lo que sean :)...

no es posible que Jesucristo era todo lo que Le proyectan cuando intentan de "secuestrarle" para sus "causas" - y creo que si deseas saber como Es (no esta muerto para nada :)) debes de estar justamente con El ya que eso tambien era Su demanda: que Le conozcamos a El y al Padre... (Juan 14), cuando Le conoces ya tienes todo... para que quieres saber lo que opinan los demas?
pues eso tambien cumple un proposito interhumano pero no cumple nada para la Verdad que es El.


El problema Kungens... siempre ha sido como entendemos "conocer". Mucho más despues del modernismo. Jesús no es un concepto epistemológico y por supuesto tampoco son sus enseñanzas un tratado teológico. Una persona puede ser un incompetente en carpintería a pesar de "conocer" mucho del tema. Y el carpintero que jamás ha ido a la escuela puede producir muebles de calidad sin siquiera saber expresarlo conceptualmente. Me ha capturado mucho la expresión que has usado: "Vivir en Cristo" y "vivir el evangelio". en primer lugar por mis estudios sobre la Cristología Paulina. Para mi "Vivir en Cristo" es procurar ser y comportarse como Jesús.
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

Bueno... no interrumpo más el tema...
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.


No, no es que tú interrumpas, sino que para nuestro nivel tú sabes demasiado.


Saludos cordiales

Discrepo y mi mejor argumento es que todos los días aprendo cosas muy valiosas para mi vida de ustedes... por eso permanezco aquí.
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

[SIZE=3

Así también, los libros del NT no necesitan de firma, rúbrica y documento de identidad para que los lectores atentos sepamos que los autores son los que ya sabemos.[/SIZE]

Cordiales saludos

quienes son entonces?
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

Precisamente Kungens. Los textos escritos no son válidos porque los escribiera Santiago el hermano del Señor o Jacinto el esclavo de algún miembro de la Iglesia. Son válidos por su mensaje. Por eso sospecho que los autores de los evangelios premanecieron anónimos. Porque no se trataba del Mensaje según Mateo, Marcos, Lucas o Juan... sino sobre el Mensaje según Jesús y cada cual aporta su ángulo. ¿Han sido los evangelistas quienes iniciaron la controversia sobre su autoría?... ¿Y que pasaría si aparece una fuente escrita y válida por un creyente o seguidor de Jesús desconocido... perdería su valor por no estar escrita por un apostol... o sería desestimada por no conformarse a los concilios de la Iglesia? más importante aun... ¿Vive el espíritu humano en algún mundo que no sea éste?.
Muchos eruditos se queman las pestañas descifrando el contexto histórico de las palabras de Jesús, separando el ámbito original de sus palabras de las creencias que nosotros queremos ver en los textos. Lo que tiene la Biblia a diferencia de otros libros es que su mensaje puede y es actualizador, pero determinar la historia de un texto, en vez de ser visto como un pecado y una ofensa... debería aceptarse como lo que es, un complemento a la lectura devocional. Yo pongo el mismo ejemplo de siempre:

A través de los estudios de los especialistas, quienes procuramos atenernos informados de sus hallazgos ahora captamos la fuerza del mensaje de Jesús en la Parábola del buen samaritano... y ha dejado de ser un cliché para convertirse en un mensaje contundente que puede ahora escucharse en nuestros tiempos. Esa parábola le da una bofetada en la cara a los nuevos "fariseos" y "saduceos" de nuestros tiempos y nos recuerda que la obra de Dios no es para con los que se meten a las Iglesias evangélicas o católicas y participan en los foros haciendo gala de su posición conservadora y tradicionalista. ... Jesús en cambio nos muestra como los parias y despreciables de la humanidad (según los estándares religiosos) son los que terminan haciendo obras de justicia y compasión divina.

Sin esos elementos históricos presentes, la fuerza de esa parábola se convierte en un etéreo mensaje metafísico para místicos que se la pasan contemplando a cristo y viviendo el evangelio en las alturas. Pero parafraseando a R.E Brown, si es cierto que Dios se encarnó en Jesús, entonces lo que Cristo revela a los cristianos es que de las alturas y el mundo eterno descendió Dios y habito entre nosotros. Dicho de un modo erudito... Dios se hizo historia y acción en este mundo enfermo de maldad que quisiéramos olvidar y dejar atrás (la premisa gnóstica por excelencia)... no a la inversa. La responsabilidad de comprender las implicaciones históricas (por mucho que encendamos nuestra ira contra los métodos de investigación histórica moderna) y de vivir una espiritualidad realista que traduzca el crecimiento espiritual en acciones concretas (no en especulaciones extra-terrestres) es nuestra.

Vivir a Cristo no es meterse en la Iglesia a contemplar por largas horas la divinidad y luego salir de allí en devota oración y piedad con la mirada perdida en el infinito y esa sensación de estar más cerca de Dios mientras el mendigo de la esquina se queda con la mano extendida, el cojo y el ciego no reciben ni un abrazo y la viuda y el huérfano deben consolarse con su propia tristeza. Vivir a Cristo es orar el Padre nuestro consciente de cada palabra pronunciada y de allí salir a meterse entre los leprosos, atender al enfermo... como mi bella madre que con todo y su fundamentalismo evangélico y su total desprecio por la teoría de la evolución o el comunismo o cualquier otra filosofía que atente contra sus creencias básicas... sale de la iglesia directo a hablar de Jesús mientras le da sopa y abrigo a los indigentes. Con semejante ejemplo en mi vida... Kungens... no hay polémica que valga.

Jesús no llamó a sus seguidores a contempladores, sino discípulos... y a propósito de la Carta de Santiago... por encima de (sin desestimar) la tradición y los autores prevalece lo siguiente:

Capitulo 1.
Sed hacedores de la palabra y no solamente oidores que se engañan a sí mismos.23 Porque si alguno es oidor de la palabra, y no hacedor, es semejante a un hombre que mira su rostro natural en un espejo;24 pues después de mirarse a sí mismo e irse, inmediatamente se olvida de qué clase de persona es.25 Pero el que mira atentamente a la ley perfecta, la ley de la libertad, y permanece en ella, no habiéndose vuelto un oidor olvidadizo sino un hacedor eficaz, éste será bienaventurado en lo que hace.26 Si alguno se cree religioso, pero no refrena su lengua, sino que engaña a su propio corazón, la religión del tal es vana.27 La religión pura y sin mácula delante de nuestro Dios y Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y guardarse sin mancha del mundo.

Y a propósito de Juan:

En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si os tenéis amor los unos a los otros (13:35)

Muchos cristianos suelen olvidarse del mensaje principal que Jesús les encomendó:

Y este evangelio del reino se predicará en todo el mundo
como testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin.


Muchos cristianos también suelen ignorar que se la pasan mucho tiempo obsesionados con la contemplación narcisista (egocéntrica) y hedonista de su propio futuro en los cielos y de hacer méritos (en especial los protestantes que tanto critican esa actitud) para llegar allá y poco tiempo dando su vida de alguna forma por los demás. Creen que todo se trata de conceptos y dogmas... olvidando las acciones concretas y luego terminan por hablar en contra de los que estudian y los que quieren aprender citando el "queriendo ser sabios se hicieron necios" y no ven la viga de la necedad que hay en su propio ojo. Y con sus acciones contradicen a quien dicen seguir y que con diáfana claridad dice:

"Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará."

Y conste que el evangelio no es un concepto expresado en dogmas... el evangelio es una acción.

Te dejo este sermón del Papa Francisco.
... permanecer en Jesús, ir a los confines y vivir la alegría de la pertenencia cristiana, podrán llevar adelante su vocación y evitar la tentación de la “quietud”, que no tiene nada que ver con el permanecer en Jesús, evitar la tentación de la cerrazón y aquella del intimismo, tan edulcorada, desagradable por más dulce que sea, aquella del intimismo… Y si ustedes “van adelante”, no caerán en esta tentación. Y también evitar la tentación de la seriedad formal. Con este permanecer en Jesús, ir a los confines, vivir la alegría evitando estas tentaciones, evitarán de llevar adelante una vida más parecida a estatuas de museo que de personas llamadas por Jesús a vivir y a difundir la alegría del Evangelio. Si ustedes quieren oír el consejo de su asistente general, es tan manso, porque lleva un nombre manso, es Mansueto. Si ustedes quieren seguir su consejo, sean como burritos, pero jamás estatuas de museo, por favor, jamás....
http://www.news.va/es/news/tenemos-que-vivir-el-evangelio-no-ser-estatuas-de

Lo sé... aveces hablo como Cristiano... quizá porque cuando lo fuí... fuí de los misioneros.

David Romero...
yo no soy Dios en Cristo para saber sobre la Fe o las obras de Fe de otros - sean de "derechas o izquierdas" de la Iglesia, sedan de una u otra forma de mostrar su Fe... ni tu querido!
es facil amar a una T de Calcutta y menos facil amar a una que no aparenta ser justamente eso sino se dedica a lo que aparenta algo mas "egocentrico"... pero yo dejo a Cristo que sabe de los corazones de las personas decidir quien Le sigue o no, quien lleva o no el TAU --- ya que yo se que eso dijo ya Ezequiel (cap 9) sobre los que debian llevar la cruz en sus frentes porque lloraban porque el humano es maligno y pecador y destroza el mundo... los misericordiosos, los que aman a Dios y al projimo mas que sus vidas, los que hacen y realizan sus obras donde nadie los ve, que oran ante Dios en Cristo en el silencio de sus corazones --- de eso no sabemos nada y por ser eso o lo otro: liberal, tradicional, ser de izquierdas o derechas --- eso nos dice mas sobre el "molde" donde fueron moldados y yo Romero fui moldada tradicional y jamas fui de derechas ni izquierdas...

los misioneros sin ser gente de grandes gestos, que no recibiran jamas titulos de santos o algo por el estilo son en mucho el corazon de la Iglesia y tambien creo que son amados de forma especial de Cristo - lo cual no dice que no es importante cada parte de la Iglesia, que todos cumplen con un proposito y que todos tienen un lugar y que no se puede decir: ese es mejor que xxxx - sino todos llenamos un proposito y un lugar especifico para el Gran Total del Cuerpo.

importa quien escribio? si David si... importa! debido a que fue Cristo quien al final escribio todo - incluso lo de Moises que no fue de todo Moises :) y importa que la Iglesia diga y tambien decide no solo el canon de los libros que deben ser parte de la Biblia sino que Ella tambien sea Maestra en decir como y de quien!
tiene gran valor y tambien es importante debido a que necesitamos saber si nos podemos fiar del Espiritu Santo no solo en nosotros cuando nos guia y nos enseña y nos deja ese lugar especifico que es nuestro - ni mejor ni mas grande ni mas importante que el de los demas - sino que LES guia a los que tienen los puestos que Cristo les ha dado para llenar donde ellos puedan decidir asuntos como los que hablamos.
me gusta poder sentir esa seguridad, ese sentir de ser una pequeña confiada en los brazos de la Mami en ciertos asuntos - y el de la Escritura es una de ellas...
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

El problema Kungens... siempre ha sido como entendemos "conocer". Mucho más despues del modernismo. Jesús no es un concepto epistemológico y por supuesto tampoco son sus enseñanzas un tratado teológico. Una persona puede ser un incompetente en carpintería a pesar de "conocer" mucho del tema. Y el carpintero que jamás ha ido a la escuela puede producir muebles de calidad sin siquiera saber expresarlo conceptualmente. Me ha capturado mucho la expresión que has usado: "Vivir en Cristo" y "vivir el evangelio". en primer lugar por mis estudios sobre la Cristología Paulina. Para mi "Vivir en Cristo" es procurar ser y comportarse como Jesús.

como te vas a compartar como El cuando eres TU David? El te llama a ser todo y completamente TU en El y El en ti... y El y no tu voluntad lo hara y lo hace posible! yo ni elegio mis rutas cuando voy de paseo con El --- sino incluso eso dejo ya que de este modo yo "descubro" lugares y sitios que yo jamas hubiera podido elegir por mi misma y jamas me pierdo :)... y no miento cuando digo eso...
Es El quien nos forma a ser esa parte que ningun otro puede ocupar o ser - debido a que lo somos nosotros pero En con y mediante Cristo ya que El asi lo desea...y nos forma a ser como El en parte ya que llenar Su Santa "Camisa" lo pudo El y no nosotros.... pero juntos podemos :)... juntos podemos!
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

como te vas a compartar como El cuando eres TU David? El te llama a ser todo y completamente TU en El y El en ti... y El y no tu voluntad lo hara y lo hace posible! yo ni elegio mis rutas cuando voy de paseo con El --- sino incluso eso dejo ya que de este modo yo "descubro" lugares y sitios que yo jamas hubiera podido elegir por mi misma y jamas me pierdo :)... y no miento cuando digo eso...
Es El quien nos forma a ser esa parte que ningun otro puede ocupar o ser - debido a que lo somos nosotros pero En con y mediante Cristo ya que El asi lo desea...y nos forma a ser como El en parte ya que llenar Su Santa "Camisa" lo pudo El y no nosotros.... pero juntos podemos :)... juntos podemos!

error: comparar :)
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

¿Saben cómo supieron los cristianos qué libros eran canónicos (inspirados)?
..
Pues verán . Se reunió un comité de santos padres para determinarlo.
Arrojaron sobre una mesa TODOS los libros. Entonces unos quedaron sobre la mesa y otros cayeron al suelo. Los que quedaron sobre la mesa eran los inspirados por Dios.
..

Otra versión.
..
El Espíritu Santo se posó sobre el hombro de cada Padre y le susurró al oído qué libro era el inspirado y cuales no.
..
¿Les gustó?
Es todo lo que se.
No, no fue un comité, fueron varios Concilios, comenzando por el Concilio de Roma del año 382, y terminando en el Concilio de Cartago en el año 397; comenzando por el enorme trabajo del Papa san Dámaso I y del monje san Jerónimo (autor material -escritor- de la primera BIBLIA) y terminando por los decretos del Papa Inocencio I alrededor del año 405; sin olvidar la gran incluencia de los santos Padres -como san Ignacio, san Agustín, etc- y de todos los obispos desde el siglo I hasta inicios del siglo V.

Por Gracias de Dios, la Biblia siguió impoluta luego de que en el siglo XVI Lutero y otros intentaron quitar Libros Sagrados.

Gracias Señor por enviar el Espíritu Santo a tu Iglesia para que nos dé enormes frutos como la Sagrada Biblia.

Bendiciones +
 
Re: Quienes fueron los autores de los distintos libros del Nuevo Testamento.

Jesús no llamó a sus seguidores a contempladores, sino discípulos... y a propósito de la Carta de Santiago... por encima de (sin desestimar) la tradición y los autores prevalece lo siguiente:

Capitulo 1.
Sed hacedores de la palabra y no solamente oidores que se engañan a sí mismos.23 Porque si alguno es oidor de la palabra, y no hacedor, es semejante a un hombre que mira su rostro natural en un espejo;24 pues después de mirarse a sí mismo e irse, inmediatamente se olvida de qué clase de persona es.25 Pero el que mira atentamente a la ley perfecta, la ley de la libertad, y permanece en ella, no habiéndose vuelto un oidor olvidadizo sino un hacedor eficaz, éste será bienaventurado en lo que hace.26 Si alguno se cree religioso, pero no refrena su lengua, sino que engaña a su propio corazón, la religión del tal es vana.27 La religión pura y sin mácula delante de nuestro Dios y Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y guardarse sin mancha del mundo.

Y a propósito de Juan:

En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si os tenéis amor los unos a los otros (13:35)

Muchos cristianos suelen olvidarse del mensaje principal que Jesús les encomendó:

Y este evangelio del reino se predicará en todo el mundo
como testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin.


Muchos cristianos también suelen ignorar que se la pasan mucho tiempo obsesionados con la contemplación narcisista (egocéntrica) y hedonista de su propio futuro en los cielos y de hacer méritos (en especial los protestantes que tanto critican esa actitud) para llegar allá y poco tiempo dando su vida de alguna forma por los demás. Creen que todo se trata de conceptos y dogmas... olvidando las acciones concretas y luego terminan por hablar en contra de los que estudian y los que quieren aprender citando el "queriendo ser sabios se hicieron necios" y no ven la viga de la necedad que hay en su propio ojo. Y con sus acciones contradicen a quien dicen seguir y que con diáfana claridad dice:

"Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará."

Y conste que el evangelio no es un concepto expresado en dogmas... el evangelio es una acción.

Te dejo este sermón del Papa Francisco.
... permanecer en Jesús, ir a los confines y vivir la alegría de la pertenencia cristiana, podrán llevar adelante su vocación y evitar la tentación de la “quietud”, que no tiene nada que ver con el permanecer en Jesús, evitar la tentación de la cerrazón y aquella del intimismo, tan edulcorada, desagradable por más dulce que sea, aquella del intimismo… Y si ustedes “van adelante”, no caerán en esta tentación. Y también evitar la tentación de la seriedad formal. Con este permanecer en Jesús, ir a los confines, vivir la alegría evitando estas tentaciones, evitarán de llevar adelante una vida más parecida a estatuas de museo que de personas llamadas por Jesús a vivir y a difundir la alegría del Evangelio. Si ustedes quieren oír el consejo de su asistente general, es tan manso, porque lleva un nombre manso, es Mansueto. Si ustedes quieren seguir su consejo, sean como burritos, pero jamás estatuas de museo, por favor, jamás....
http://www.news.va/es/news/tenemos-que-vivir-el-evangelio-no-ser-estatuas-de

Lo sé... aveces hablo como Cristiano... quizá porque cuando lo fuí... fuí de los misioneros.

discupla que contesto varias veces... y que te he cortado tu post.
el problema nuestro es lo que ya dije : vemos a los demas por "fuera" y si vemos a Jesucristo y su vida vemos que para El una parta importante era estar a solas con el Padre, dejar a los demas y solo estar con El Padre en oracion y hablando con El... y que todo que hizo se baso en esa relacion que El nutria ... para poder lo demas!
asi lo he vivido yo tambien, y no soy mucho de "grupos" sino para mi me hubiera bastado con una sola persona (un hombre) en matrimonio para vivir feliz - y asi no me fue dado esa "mano" de la vida --- pero se que la fuerza y tambien todo que pueda hacer y ser tiene su "eje" en esa relacion con Cristo donde yo no solo estoy con El a solas en misa - como todos - y juntos a la vez ... sino tengo esa necesidad de estar a solas con El mas amenudo --- necesariamente no en oraciones pre-fabricadas, ademas que hablo con El sobre todo y en todo lugar y es una forma de ser ya que me fue dado asi y --- ademas es una relacion de Amor que se tiene y (lamento tener que confesarlo) no soy de las personas que saben medir y proporcionar eso a medida y controlar cuando y donde y cuanto tiempo!
es mas bien en mi un constante!
:)
pero tambien - necesito tiempo apartada completamente de otros humanos para estar mas cerca a Cristo... y aparentemente no "hago nada util" ante los ojos de los demas cuando hago eso!
entiendes?