Re: Estimado Sietetruenos
Re: Estimado Sietetruenos
He escuchado y leído muchas discusiones sobre el uso y pronunciación del nombre de Dios.
Como católico nunca me explicaron nada en absoluto en cuanto a este asunto dejando todo a las interpretaciones propias y al propio entendimiento del asunto -si es que acaso pensé en ello-, de ahí que para mí , en ese tiempo el nombre de Dios era: "El Padre, El Padre Eterno, El Todopoderoso" y aunque había aprendido la enseñanza sobre la "Santísima Trinidad" para hacer mi 'primera comunión', jamás en mi mente concebí a Jesús igual que a su Padre, ni el nombre "Jesús" como el nombre de Dios. Sin embargo tal como es, Dios, diferente en todo a un ser humano no se me hacía raro que no tuviese un nombre personal, ya que es una característica humana.
Más tarde como Testigo de Jehová se me enseño '
la importancia del nombre divino' y de su uso con base en textos como:
(
Éxodo 3:15) Entonces Dios dijo [...]: ‘Jehová [...] Este
es mi nombre hasta tiempo indefinido, y este es la memoria de mí a generación tras generación.
(
Salmo 83:18) [...] tú,
cuyo nombre es Jehová, tú solo eres el Altísimo...
(
Isaías 42:8) ”Yo soy Jehová.
Ese es mi nombre...
(
Jeremías 16:21) [...]y tendrán que saber que
mi nombre es Jehová.”
(
Joel 2:32) [...] todo
el que invoque el nombre de Jehová escapará salvo [...] a quienes Jehová llama.”. . .
(
Romanos 10:13) Porque “todo
el que invoque el nombre de SEÑOR [Jehová] será salvo”.
Y se me hizo
enorgullecerme de ser portador del nombre: "uno de los afortunados privilegiados al ser parte del
único pueblo que representa ese Nombre sobre la Tierra".
(
Hechos 15:14-18) Symeón ha contado cabalmente cómo Dios por primera vez dirigió su atención a las naciones
para sacar de entre ellas un pueblo para su nombre. [...] junto con gente de todas las naciones,
personas que son llamadas por mi nombre, dice el SEÑOR [Jehová], que está haciendo estas cosas, ...
Todo esto parece lógico, ¿ NO?
También aprendí que, aunque no se sabe la pronunciación exacta del nombre YHWH, es muy común y aceptada la forma 'JEHOVÁ' para el español y está abalada por muchas inscripciones y pinturas antiguas; aún de templos católicos, que para mí gozan de autoridad histórica. Por lo que estaba totalmente de acuerdo en que se restituyera su traducción: "Jehová", en todos los pasajes donde se encontrará YHWH.
Lo que no entendí, ni me explicaron con claridad, es que en la Traducción del Nuevo Mundo se "
restituyó" (Palabra mal usada ya que: Restituir:
1 Dar una cosa a quien
la tenía antes,
2 Volver a poner una cosa en
el estado que antes tenía.
http://es.thefreedictionary.com) el nombre en lugares donde no aparecía YHWH, pero se hacía clara alusión a DIOS, y en todo el Nuevo Testamento donde
no aparece ni una sola vez el Tetragramatón en sus caracteres hebreos (transliteración) como sí se hacía comúnmente en las Escrituras Hebreas traducidas al griego; ni siquiera aparece en el 'evangelio según San Mateo' que según se dice fue escrito originalmente en hebreo por él mismo.*(
vea la nota para un análisis de la explicación en la TNM)
Esto me hace pensar que si los judíos de la antigüedad - alrededor del siglo IV a.C.-
cometieron un gravísimo error (
o como dice la TNM en el Ap. pág. 1559 1A El nombre divino en las Escrituras Hebreas:
La mayor ofensa) en su interés 'genuino' de evitar que alguien cometiese un pecado al mencionar o jurar en "el nombre divino de manera indigna" (Éxodo 20:7; Levítico 19:12) y por ello se hiciese merecedor a juicio divino, prohibieron la pronunciación o mención de este NOMBRE, cambiándolo por títulos como 'SEÑOR' o 'DIOS', o combinando las vocales de la palabra dios [Theos] y señor [Adonai]' con el tetragramatón para concebir la forma YeHoWaH [Jehováh].
De igual manera el Cuerpo gobernante de los Testigos de Jehová, ha cometido ese gravísimo error o mayor ofensa, al cambiar premeditadamente palabras como SEÑOR, DIOS y otras, que aparecían en los manuscritos originales en los que el escritor
NO usó la forma YHWH, en su interés 'genuino' de dar alabanza y santificar el Santo Nombre de DIOS.
Ambos grupos -creo personalmente- han tenido el atrevimiento y arrogancia de tomar decisiones y pensar por DIOS mismo, como si a ÉL se le hubiese 'escapado este detalle' al dar instrucciones a sus siervos los escritores originales en cuanto a lo que debían poner por escrito. Pasando por alto el consejo, la orden y mandamiento expreso de DIOS mismo: (
Números 14:41) Pero Moisés dijo: “¿
Por qué están pasando más allá de la orden de Jehová? Pero eso no tendrá éxito. (
Deuteronomio 18:20) ”’Sin embargo, el profeta que tenga la presunción de hablar en mi nombre una palabra
que yo no le haya mandado hablar, o que hable en el nombre de otros dioses, ese profeta tiene que morir.
Y ratificada más tarde también a los cristianos (
1 Corintios 4:6) Ahora pues, hermanos, […], para que en nuestro caso aprendan la [regla]: “
No vayas más allá de las cosas que están escritas”, a fin de que no se hinchen ustedes individualmente a favor de uno y en contra de otro.
Así puesto que unos 'le quitaron' y los otros le 'agregaron'; aplicable es a ellos lo dicho en:
Gálatas 1:8-9 "Sin embargo, aunque nosotros o un ángel del cielo les declarara como buenas nuevas
algo [que fuera] más allá de lo que nosotros les declaramos como buenas nuevas, sea maldito. Como hemos dicho más arriba, también vuelvo a decirlo ahora: Sea quien sea que les esté declarando como buenas nuevas
algo más allá de lo que aceptaron, sea maldito."
Revelación 22:18-19 “Estoy dando testimonio a todo el que oye las palabras de la profecía de este rollo: Si
alguien hace una añadidura a estas cosas, Dios le añadirá a él las plagas que están escritas en este rollo; 19 y
si alguien quita algo de las palabras del rollo de esta profecía, Dios le quitará su porción de los árboles de la vida y de la santa ciudad, cosas de las cuales se ha escrito en este rollo.
- NOTAS: En el apéndice de la Traducción del Nuevo Mundo (Rbi8) págs. 1563-1564 bajo el tema: 1D El nombre divino en las Escrituras Griegas Cristianas.
Las notas y aclaraciones en rojo son mías lo demás es copia textual de la TNM.
“Jehová.” Heb.: (יהוה) De Ap. 1A y 1C queda claro que el Tetragramatón en caracteres hebreos JHVH o YHWH se usó tanto en el texto hebreo como en la Septuaginta griega
que es una traducción de las ESCRITURAS HEBREAS o ANTIGUO TESTAMENTO. Por lo tanto, fuera que Jesús y sus discípulos leyeran las Escrituras
HEBREAS o ANTIGUO TESTAMENTO en hebreo o en griego, se encontrarían con el nombre divino
(no la pronunciación sino las letras YHWH). En la sinagoga de Nazaret, cuando Jesús se levantó y aceptó el libro de Isaías y leyó 61:1, 2, donde se usa el Tetragrámaton, pronunció
¿? el nombre divino
o leyó el Tetragramatón pronunciándolo según la usanza y esto explicaría porque los oyentes que tenían unos 300 años de no escuchar la pronunciación no se sorprendieran y que no fuera acusado por los fariseos de uso indebido del NOMBRE. Esto estaba de acuerdo
(suposición) con su resolución de dar a conocer el nombre de Jehová, como se puede ver por su oración a su Padre: “He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo. [...] Yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer”. (Jn 17:6, 26.)
Si lo dio a conocer –con la pronunciación de YHWH- ¿Por qué sus discípulo no lo siguieron mencionando y escribiendo así en lugar de escribir SEÑOR o PADRE?
Hay prueba
(¿cuál que no sea suposiciones como la siguiente?) de que los discípulos de Jesús usaron el Tetragrámaton en sus escritos. En la obra De viris inlustribus [Acerca de hombres ilustres], capítulo III, Jerónimo, en el siglo IV, escribió lo siguiente: “Mateo, quien es también Leví, y quien de publicano llegó a ser apóstol, compuso en primer lugar un Evangelio de Cristo en Judea en el lenguaje y caracteres hebreos
(sin especificar que escribiera el Tetragramatón, o usara SEÑOR o DIOS, ya que escribir en hebreo no fuerza el uso de este) para beneficio de los de la circuncisión
(que eran judíos y decían SEÑOR o DIOS) que habían creído. No está suficientemente comprobado quién lo tradujo después de eso al griego
(ni si incluyó YHWH o no). Además, el hebreo mismo se conserva hasta este día en la biblioteca de Cesarea, tan diligentemente formada por el mártir Pánfilo. Los nazarenos que usan este volumen en la ciudad siríaca de Berea también me permitieron copiarlo”
(¿y por qué no incluyeron estos nazareos siríacos YHWH y su pronunciación en sus copias y traducciones de modo que se conservaran algunos manuscritos hasta nuestros días?). (Traducción del texto latino preparado por E. C. Richardson y publicado en la serie “Texte und Untersuchungen zur Geschichte der altchristlichen Literatur”, tomo 14, Leipzig, 1896, pp. 8, 9.) Esta cita está fuera de contexto y lo que es peor no prueba nada en lo relacionado con el NOMBRE.
Mateo hizo más de cien citas de las Escrituras Hebreas inspiradas
(en las que bien pudo haber obrado de la manera tradicional en ese entonces y por lo que –como en el caso de JESÚS- no dijo o hizo algo extraordinario que llamara la atención de los discípulos o la crítica de sus opositores). Donde estas citas incluían el nombre divino
¿él se habría visto obligado
? (suposición) a incluir fielmente el Tetragrámaton en su relato del Evangelio en hebreo. Cuando el Evangelio de Mateo fue traducido al griego, el Tetragrámaton
¿se dejó sin traducir en el texto griego, según la práctica de aquel tiempo? (otra suposición sin pruebas, ¿cómo ‘dejar’ algo que no está?).
No solo Mateo, sino todos los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas citaron versículos del texto hebreo o de la Septuaginta donde aparece el nombre divino
(esto es correcto pero no asegura ni prueba que se hayan alejado del proceder tradicional de su tiempo y que siguiendo el ejemplo de su maestro JESÚS que en sus palabras propias –no al citar de las Escrituras Hebreas- nunca jamás mencionó un nombre para EL CREADOR que no fuese ‘SEÑOR’, ‘PADRE’ o ‘DIOS’.
Concluyendo –en mis ignorantes y humildes pensamientos-:
En un principio DIOS no se dio a conocer con ningún nombre personal porque no era necesario –y sigue sin serlo- ya que la nominación se usa para distinguir a dos entes o cosas iguales o similares o de un mismo género entre sí (dos o más humanos, dos o más plantas, dos o más animales entre sí), pero EL PADRE por ser como es ÉL singular y único no necesita ser diferenciado de otro, puesto que no hay alguien similar, igual o del género como el TODOPODEROSO.
Y como dice
Hebreos 4:12-13 [SUP]12[/SUP] Porque la palabra de Dios es viva, y ejerce poder, y es más aguda que toda espada de dos filos, y penetra hasta dividir entre alma y espíritu, y entre coyunturas y [su] tuétano,
y puede discernir pensamientos e intenciones de[l] corazón.
[SUP]13[/SUP] Y no hay creación que no esté manifiesta a la vista de él,
sino que todas las cosas están desnudas y abiertamente
expuestas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.
Y
Romanos 8:26-27 [SUP]26[/SUP] De igual manera el espíritu también acude con ayuda para nuestra debilidad; porque el [problema de] lo que debemos pedir en oración
como necesitamos hacerlo no lo sabemos, pero el espíritu mismo aboga por nosotros con gemidos no expresados.
[SUP]27[/SUP] Sin embargo, el que escudriña los corazones
sabe cuál es la intención del espíritu, porque este aboga en conformidad con Dios por los santos.
DIOS, el TODOPODEROSO, el PADRE puede discernir cuál es la intención nuestra y saber cuándo y en qué momento nuestros pensamientos, plegarias, oraciones, peticiones, alabanzas y expresiones de agradecimiento van dirigidas a ÉL.
UFF, hasta que por fin. Espero no haberlos enfadado o fatigado con mis reflexiones.
Un abrazo y saludo sincero a todos los lectores de este sitio y mi agradecimiento a los creadores del foro.