¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Y respecto a este matiz que das:
se necesitaba testigos
varones judios,por que la mujer no contaba.

¡¡¡EXACTO!!!, Por eso Maria "coloca" ahí al "discipulo amado" que es ¡¡ELLA MISMA!!. Para darle valor al relato que solo ella y las otras dos Maria habian visto, ya que, como hemos visto, la tradicion decia, y Pedro en el evangelio de Tomas asi lo dice: "las mujeres no son dignas de la vida". Es justo por el machismo de la epoca que Maria en ciertos momentos se hace llamar "el discipulo amado".
Paz a ti.

Y pregunto yo, ¿aun siendo cierto que no lo es, en que ganamos para ser salvos?... vaya forma de perder el tiempo, vamos ante cualquier piedra tropiezan. Cuan fácil es perderse por donde no se debe, tratando de ver luz donde no es necesaria. Per en fin, quien no ve, pues eso, que no ve y se pierde.

Que Dios les bendiga.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Y pregunto yo, ¿aun siendo cierto que no lo es, en que ganamos para ser salvos?... vaya forma de perder el tiempo, vamos ante cualquier piedra tropiezan. Cuan fácil es perderse por donde no se debe, tratando de ver luz donde no es necesaria. Per en fin, quien no ve, pues eso, que no ve y se pierde.

Que Dios les bendiga.

Raul saludos.
Creo que te has confundido de post. Este no se titula "Que se necesita para ser "salvos". Este se titula "¿Quien es el discipulo amado y en que forma "quedo" hasta la vuelta de Jesús?". Por tanto tu comentario no es de este post.
Ademas creo que todos sabemos ya lo que se necesita para ser "salvos" (como tu lo llamas), y esto no es mas que creer en Jesús como enviado de Dios y seguir sus enseñanzas y comprenderlas. Yo SI CREO A JESÜS cuando dice que "Todo el que vive y cree en mi no morira NUNCA" (Jn 11,26).
Ahora bien ¿Sabes lo que significan esas palabras de Jesús?. Eso es tema para otro debate que nada tiene que ver con este. Si quieres abre un post con esta cita de Jesús y alli lo comentamos.
Paz a ti.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Raul saludos de nuevo.
Olvide decirte...¿Quien crees tu que es el autor del cuarto evangelio?, o lo que es lo mismo ¿Quien es el discipulo amado?. Lo digo porque afirmas: "aun siendo cierto QUE NO LO ES". Si sabes que no es cierto que fuera Maria es porque sabes quien es el autor y discipulo amado ¿Nos lo puedes compartir y demostrar?. Seria interesante ya que hasta ahora todo apunta a Maria.
Paz a ti.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Andres saludos.
En efecto, no está claro que fuese un romano quien le dio de beber. Hace ya varias paginas de este hilo que hablamos de ese tema. Tal vez alguno de los acusadores de Jesús se saltó la guardia romana durante un momento antes de ser expulsado de alli y le dio de beber. Pero lo que ES SEGURO es que ni era discipulo de Jesús y menos "el discipulo amado" porque lo hace y se burla de Jesús. Ademas, todo indica que si era romano pues Juan en su relato habla de "entonces ellos" (Jn 19,29) en clara alusión a los romanos que son los sujetos de los que se habla (vers. 23-24).

Y respecto a este matiz que das:
se necesitaba testigos
varones judios,por que la mujer no contaba.

¡¡¡EXACTO!!!, Por eso Maria "coloca" ahí al "discipulo amado" que es ¡¡ELLA MISMA!!. Para darle valor al relato que solo ella y las otras dos Maria habian visto, ya que, como hemos visto, la tradicion decia, y Pedro en el evangelio de Tomas asi lo dice: "las mujeres no son dignas de la vida". Es justo por el machismo de la epoca que Maria en ciertos momentos se hace llamar "el discipulo amado".
Paz a ti.

No el discipulo Amado era Yoseph de Arimatea,pues el fue quien recogió el cuerpo,pagó sus gastos,y corrió el peligro de ser acusado por los saduceos.

Pero tambien fueron estos otros:


Joh 11:1 Estaba entonces enfermo un hombre llamado Lázaro, de Betania, la aldea de María y de su hermana Marta.
Joh 11:2 María era la que ungió al Señor con perfume y secó sus pies con sus cabellos. Y Lázaro, que estaba enfermo, era su hermano.
Joh 11:3 Entonces sus hermanas enviaron para decir a Jesús: "Señor, he aquí el que amas está enfermo."
Joh 11:4 Al oírlo, Jesús dijo: —Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios; para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.
Joh 11:5 Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro.


Osea el problema que nos presenta Valentí,es que hay más mujeres y hombres
que Yeshua Amaba.


Estas palabras son claramente una alusión al autor del libro en tercera persona, si el se hace llamar “el talmid a quien Iehoshua amaba” es imposible que utilice esa frase para otro talmid, ya que no se podría identificar en singular como “el talmid” a quien el Maestro le tenía un amor especial. Inclusive aún podemos pensar que lo más probable es que las hermanas de Lazar en realidad no dijeron “el que tú amas está enfermo”, sino simplemente “Lazar está enfermo”, pero el autor agregó esas palabras (el que tú amas) en el dialogo para identificarse así mismo como el autor del libro.


Joh 12:1 Seis días antes de la Pascua, llegó Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, a quien Jesús resucitó de entre los muertos.
Joh 12:2 Le hicieron allí una cena. Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con él.


Joh 12:17 La gente que estaba con él daba testimonio de cuando llamó a Lázaro del sepulcro y le resucitó de entre los muertos.
Joh 12:18 Por esto también la multitud salió a recibirle, porque oyeron que él había hecho esta señal.

Joh 13:23 Uno de sus discípulos, a quien Jesús amaba, estaba a la mesa recostado junto a Jesús

podia ser Lazaro el discipulo amdo,tambien sus hermanas.-Además que lazaro
revivió o fue resucitado,para la gloria del Mesias y del Eterno.


saludos
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

No el discipulo Amado era Yoseph de Arimatea,pues el fue quien recogió el cuerpo,pagó sus gastos,y corrió el peligro de ser acusado por los saduceos.

Pero tambien fueron estos otros:


Joh 11:1 Estaba entonces enfermo un hombre llamado Lázaro, de Betania, la aldea de María y de su hermana Marta.
Joh 11:2 María era la que ungió al Señor con perfume y secó sus pies con sus cabellos. Y Lázaro, que estaba enfermo, era su hermano.
Joh 11:3 Entonces sus hermanas enviaron para decir a Jesús: "Señor, he aquí el que amas está enfermo."
Joh 11:4 Al oírlo, Jesús dijo: —Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios; para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.
Joh 11:5 Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro.


Osea el problema que nos presenta Valentí,es que hay más mujeres y hombres
que Yeshua Amaba.


Estas palabras son claramente una alusión al autor del libro en tercera persona, si el se hace llamar “el talmid a quien Iehoshua amaba” es imposible que utilice esa frase para otro talmid, ya que no se podría identificar en singular como “el talmid” a quien el Maestro le tenía un amor especial. Inclusive aún podemos pensar que lo más probable es que las hermanas de Lazar en realidad no dijeron “el que tú amas está enfermo”, sino simplemente “Lazar está enfermo”, pero el autor agregó esas palabras (el que tú amas) en el dialogo para identificarse así mismo como el autor del libro.


Joh 12:1 Seis días antes de la Pascua, llegó Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, a quien Jesús resucitó de entre los muertos.
Joh 12:2 Le hicieron allí una cena. Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con él.


Joh 12:17 La gente que estaba con él daba testimonio de cuando llamó a Lázaro del sepulcro y le resucitó de entre los muertos.
Joh 12:18 Por esto también la multitud salió a recibirle, porque oyeron que él había hecho esta señal.

Joh 13:23 Uno de sus discípulos, a quien Jesús amaba, estaba a la mesa recostado junto a Jesús

podia ser Lazaro el discipulo amdo,tambien sus hermanas.-Además que lazaro
revivió o fue resucitado,para la gloria del Mesias y del Eterno.


saludos


He aqui el meollo del "problema Juanino", nada mas que Valentin como no ha seguido todo el epigrafe, o no quiere ver todas las evidencias se cierra y el solo lee magdalena.

El problema de poner a Lazaro o a sus hermanas, es que nos deja ante el gran misterio de porque desaparecer a Juan y a sus hermanos de la escena, porque eliminar la lista de los apostoles.

Ningun otro evangelista habla de un discipulo amado, asi que al parecer el se autodenomina solo.


Jose de Arimetea, Jose de Arimetea............mmmmmmmmmm...........

Yo todavia me reservo.

Saludos y que Dios los Bendiga.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

He aqui el meollo del "problema Juanino", nada mas que Valentin como no ha seguido todo el epigrafe, o no quiere ver todas las evidencias se cierra y el solo lee magdalena.

El problema de poner a Lazaro o a sus hermanas, es que nos deja ante el gran misterio de porque desaparecer a Juan y a sus hermanos de la escena, porque eliminar la lista de los apostoles.

Ningun otro evangelista habla de un discipulo amado, asi que al parecer el se autodenomina solo.


Jose de Arimetea, Jose de Arimetea............mmmmmmmmmm...........

Yo todavia me reservo.

Saludos y que Dios los Bendiga.

Yo creo que por el uso del lenguaje,el autor fue un varon,ya que esta escrito en Sod,lo cual demuestra que debe ser varón,las mujeres tenian prohibido el Pardes,en ese caso debe ser Cenas que era jajam,Sofer experto en Sod.

saludos
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

¿Quéee?

"CUANDO LLEGÓ LA NOCHE, SE SENTÓ A LA MESA CON LOS DOCE." (Mateo 26.20)

"Y CUANDO LLEGÓ LA NOCHE, VINO ÉL CON LOS DOCE, Y CUANDO SE SENTARON A LA MESA, MIENTRAS COMÍAN,..." (Marcos 14.17-18)

"CUANDO ERA LA HORA, SE SENTÓ A LA MESA, Y CON ÉL LOS APÓSTOLES" (Lucas 22.14)

Además, famosos pintores han dibujado sólo a los doce apóstoles comiendo la cena junto al Señor. Incluso Leonardo Da Vinci.

Tomemos en consideración que esta no era una cena corriente...

Bendiciones.

bueno pero puede ser que maria metio la cabeza por la ventana y se rescosto en el Señor

la biblia dice que 12 se sentaron pero a ellos no les basta con la palabra de Dios
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

bueno pero puede ser que maria metio la cabeza por la ventana y se rescosto en el Señor

la biblia dice que 12 se sentaron pero a ellos no les basta con la palabra de Dios


No presisamente, ¿Que no era un aposento alto?, tal vez ocupo una escalera y luego salto.

Saludos.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

No presisamente, ¿Que no era un aposento alto?, tal vez ocupo una escalera y luego salto.

Saludos.

mejor le resultaria si se se asomó volando.

saludos
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

He aqui el meollo del "problema Juanino", nada mas que Valentin como no ha seguido todo el epigrafe, o no quiere ver todas las evidencias se cierra y el solo lee magdalena.

Saludos y que Dios los Bendiga.

Esto es más que obvio, estimado Eclesiastés;... es María Magdalena... la que le revela a Santiago oblias..... asi es que por anga o por manga... para Valentín tiene que ser Magdalena. Por lo tanto Valentín tiene que darle fuero a su jefe; ... y mayormente, si Valentín y Santiago oblias.... son el mismo...

Dios te bendiga hermano.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

No el discipulo Amado era Yoseph de Arimatea,pues el fue quien recogió el cuerpo,pagó sus gastos,y corrió el peligro de ser acusado por los saduceos.

Pero tambien fueron estos otros:


Joh 11:1 Estaba entonces enfermo un hombre llamado Lázaro, de Betania, la aldea de María y de su hermana Marta.
Joh 11:2 María era la que ungió al Señor con perfume y secó sus pies con sus cabellos. Y Lázaro, que estaba enfermo, era su hermano.
Joh 11:3 Entonces sus hermanas enviaron para decir a Jesús: "Señor, he aquí el que amas está enfermo."
Joh 11:4 Al oírlo, Jesús dijo: —Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios; para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.
Joh 11:5 Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro.


Osea el problema que nos presenta Valentí,es que hay más mujeres y hombres
que Yeshua Amaba.


Estas palabras son claramente una alusión al autor del libro en tercera persona, si el se hace llamar “el talmid a quien Iehoshua amaba” es imposible que utilice esa frase para otro talmid, ya que no se podría identificar en singular como “el talmid” a quien el Maestro le tenía un amor especial. Inclusive aún podemos pensar que lo más probable es que las hermanas de Lazar en realidad no dijeron “el que tú amas está enfermo”, sino simplemente “Lazar está enfermo”, pero el autor agregó esas palabras (el que tú amas) en el dialogo para identificarse así mismo como el autor del libro.


Joh 12:1 Seis días antes de la Pascua, llegó Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, a quien Jesús resucitó de entre los muertos.
Joh 12:2 Le hicieron allí una cena. Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con él.


Joh 12:17 La gente que estaba con él daba testimonio de cuando llamó a Lázaro del sepulcro y le resucitó de entre los muertos.
Joh 12:18 Por esto también la multitud salió a recibirle, porque oyeron que él había hecho esta señal.

Joh 13:23 Uno de sus discípulos, a quien Jesús amaba, estaba a la mesa recostado junto a Jesús

podia ser Lazaro el discipulo amdo,tambien sus hermanas.-Además que lazaro
revivió o fue resucitado,para la gloria del Mesias y del Eterno.


saludos

Andres saludos.
Ya se a postulado en este hilo la posibilidad de que fuera Lazaro, pero no es posible por varias razones:
1- Era un mas que conocido discipulo de Jesús y todos, tras lo ocurrido con Pedro en las negaciones y haber sido reconocido, fueron a esconderse por "temor a los judios".
2- Los evangelistad dicen que SOLO habia mujeres
3- Ninguna tradición habla de que Lazaro fuera el autor del cuarto evangelio
4- Lazaro ni estuvo presente en la muerte ni en la resurrección de Jesús.
Paz a ti.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Valentín,
Esperamndo que se encuentremuy bien, le escribo aquí para decirle que aún está pendiente que me responda a mi último aporte que le hice respecto al tema que está prefectamente en el topic del mismo y que hasta ahora ha dejado de reponder, y donde le muestro la imposibiidad de que María Magdalena sea el discípulo amado, y las evidencias que apoyan la idenfificación del apóstool Juan como el discípulo amado..

Curiosamete, los argumentos y evidencias que dejan en claro esto los ha omitido sistemáticamente en sus respuestas, dejando también, y evitandolo a toda costa, de responder a las preguntas que le he hecho respecto a los argumentos que usted esgrime.

Espero que ahora si reponda, de manera completa, a mi aporte, y no de maner sesgada y de acuerdo a sus intereses, respondiendo sólo a lo que quiere de acuerdo a sus conveniencia

Este es el enlave al aporte, para que no olvide de leerlo:
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=402805&postcount=281

Quedo en espera de sus comentario pero, sobre todo, de sus respuestas,

Por otro laso, y dado que a mi no me gusta pedir lo que no estoy dispuesto a dar, mucho menos dejar de responder a aquello que se me ha preguntado, aquí le dejo también mis respuestas al post donde resume usted sus posiciones en cuanto al tema.

Joaco saludos.
Estamos totalmente off-Topic.
[/qute]Le concedo razón respecto a que mi primer aporte está fuera del tema, sin embargo, le recuerdo que lo que ahí estamos tratando lo trajo usted a la mesa, usted fue quien lo mencionó, no yo. Pero si así lo prefiere, dejesmolo, ya me dirá usted dónde y cu'ando quiere que continuemos con esos temas que quedaron pendientes. Los epígrafes deonde puede hacerse esto ya se los dí, ahora solo es cuestión de que, si suted quiere y puede, haga sus aportes en ellos. Por mi parte, estoy a sus ordenes.

Tratemos cada asunto en su post correspondiente
Pues cuando usted quiere, le reitero que estoy a sus ordenes si en verdad quiere tratar esos temas.

y volvamos al tema de este si es que queda alguna refutación mas que hacer
Disculpe Valentín pero el tema nunca se ha dejado ni se ha hech a un lado, tan es así que mi segúndo y último poste se centra única y exclusivamente en el mismo. Lamentablemente, no se si usted no lo vió o no lo quizo ver, y lo ha dejado de responder. Ya le indiqué el enlace en este mismo aporte para que lo lea y me responda a lo que le he preguntado, si es que quiere y es que puede. Y se lo vuelvo a poner por si acaso "no lo vió antes":

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=402805&postcount=281

Paso ahora a responder sus resumen.

1- En ningun lugar del texto se cita como autor a Juan de Zebedeo
Así es, el texto no menciona de manera explicita elm nombre de su autor.

2- La unica "prueba" es una tradición de Ireneo que dice que escucho a alguien que habia escuchado decir que fue Juan.
No, esto no es verdad. Primeramnete porque no es la única prueba. El mismo Evangelio nos da evidencias que apuntan a que muy probablemente el autor del Evangelio es Juan, y esa evidencia es la que he venido presentando, misma que usted una y otra vez hace a un lado y que le he vuelto a exponer en mi anterior aporte, el cual espero lea y responda.

Ahora bien, no sólo Irineo señala a Juan como el autor del Evangelio, sino que muchos otros así lo hacen. Aquí la evidencia:
  1. En el Codex Coislinianus, París 305, que es uno de los manuescritos de las crónicas de Georgius Hamartolus, monje del siglo IX, se dice que, según Papías, el apóstol Juan fue el autor del Evangelio:
    "Después de Domiciano, Nerva reinó un año. Fue él quien llamó a Juan de la islas y le permitió que viviera en Efeso. En aquél tiempo él era el único de los doce apóstoles que quedaba con vida, y despúes de componer el Evangelio que lleva su nombre fue juzgado digno de sufrir martitio"

    Papías, obispo de Heriápolis, que lo conocía personalmente, según este testimonio suyo, el apóstol Juan aparece viviendo en Efeso después de su regreso de Patmos, y muriendo allí "después de haber escrito el Evangelio que lleva su nombre".



    [*] Por su parte, Eusebio, en su comentario sobre las palabras de Papías (Eusebio, Historia eclesiastica, III, xxxix, 3-4):

    "Aquí hay que observar que menciona dos veces el nombre de Juan, y une al primer Juan con Pedr y Santiago y Mateo y los otros apóstles, dando claramente a entender que es el evangelista"

    Y Eusebio mismo, después de haber hecho una cuidadosa investigación de la literatura a su disposisción, creía firmemente que el apóstol Juan fue el evangelista. (Eusebio, Historia eclesiastica, III, xxiv, 5) y sobre ello dice:

    "Pero ahora indiquemos los indiscutibles escritos de este apóstol. En primer lugar reconozcamos su Evangelio, pues se lee en todas las iglesias bajo los cielos... Así Juan, en el curso de su.Evangelio, relata lo que Cristo hizo antes de que el Bautista fuera arrojad en la prisión, pero los otros tres envangelistas narran los sucesos después del encarcelamiento del Bautista" (Historia eclesiatica III, xxiv, 1-13).

    El famosos historiador escribió estas palabras a principuos del siglo IV, por lo que conocia lo que se había dicho antes respecto a la autoria del Evangelio. Así pues, está claro que Eusebio considera que Juan el spóstol es el escritor del cuatro Evangelio, y vuelve a expresar esta misma convicción el III, xxiv, 5.



    [*] Antes que Eusebio, Orígenes (que florecio entre 210-250) dijo que Juan, el discipulo amadao, escribió el cuarto Evangelio y el Apocalípsis. Orígenes escribió un comentario sobre el primero que declara:

    "Los Evangelios, pues, son cuatro, y yo opino que las primicias de los Evangelios es el que tú (Ambrosio) "me has encargado que investigue, según mi capacidad, el Evangelio de Juan..." (Comentario sobre Juan I, vi). En el mismo párrafo indica que el escritor del cuarto Evangelio es aquel Juan "que se reclinó en el pecho de Jesús".



    [*] De Orígenes podemos retroceder aún más, asu maestro, Clemente de Alejandría (que floreció entre 190-200). Este conoce a un sólo Juan: el apóstol; y sin asomo d eduda la atribuye el cuarto Evangelio diciendo:

    "Juan, el último, sabiendo que los hechos externos habían quedad claros en los Evangelios y siendo apremiado por sus amigos e inspirado por el Espíritu, compuso un Evengelio espirtual" (Eusebio, Historia eclesiástica VI, xiv, 7).

    Clemente nos ha legado una hermosa historia acerca del anciano apóstol Juan. Por haber nacido a mediados del siglo segundo, Clemente se encontraba muy cerca de los sucesores de los apóstoles. Era persona de extensa cultura y había viajado mucho.



    [*] Apróximadamente en la misma época Tertuliano atribuye el cuarto Evangelio al apóstol Juan (Contra Marción IV, v).



    [*] Contemporaneo de Clemente fue Ireneo. Fue un discípulo de Policarpo, el cual habia conocido al apóstol Juan. En una carta a Florino, que también había recibido las enseñanzas de Policarpo, pero que se habían desviado de la verdad, Irineo dice:

    "Esas opiniones, oh Florino, hablando con precaución, no pertenecen a la sana doctrina. Esas opiniones son incompatibles con la iglesia y conducta a aquellos que creen en ellas a la mayor maldad. Ni siquiera los herejes fuera de la iglesia se han atrevido a proclamar tales opiniones. Los que fueron presbíteros antes que nosotros, los que acompañaron a los apóstoles, no te transmitieron tales ideas. Porque siendo yo aún un muchacho, te conocí en el Asia Menor, en casa de Policarpo, cuando eras un hombre de categoría en la real sala y te esforzabas en agradarle. Me recuerdo mejor de los acontecimientos de aquellos días que de los que han sucedido recientemente, porque lo que aprendemos de pequeños crece con el alma y queda unido a ella, de, manera que podría incluso hablar del lugar en que se sentó y disertó el bendito Poloicarpo, de cómo entraba y salia, del carácter de su vida, del aspecto de su cuerpo, de los discursos que dio a la gente, de cómo contaba su amistad con Juan y con los otros que habían visto al Señor; de cómo recordaba sus palabras, y cuáles eran las cosas referentes al Señor que había oído de ellos, y sobre Sus milagros, y Su enseñanza; y de cómo Policarpo lo había recibid todo de los testigos oculares del Verbo de vida, y dio cuenta de todas las cosas conforme a las Escrituras" (Histria eclesiástica, V, xx, 4-7).

    Ahora bien, Ireneo, quien había viajado de Asia Menor a Galia y tenía contacto frecuentemente con la iglesia de Roma, no sólo concía el cuarto Evangelio sino que lo atribuía sin reservas al apóstol Juan. No es posible debilitar el testimonio del que fuera un discíoulo de un discípulo del apóstol Juan. Además, debido a sus muchos viajes e pintimo conocimiento de casi toda la iglesia en aquellos días, lo que Irineo dice acerca de la paternidad literaria del cuarto Evangelio debe ser sumamente significativo. Su opinión sbre un asunto de tal importancia puede considerarse como la opinión del común de los cristianos de aquella époa. Sus palabras, tal como las relata Eusebio son:

    "Entonces Juan, el discípul del Señor, quien se había recostado sobre su pecho, él mismo también dio el Evangelio, mientras vivia en la ciudad de Efeso en Asia" (Historia eclesiastica V, viii, 4).

    Irineo incluso, discute que no puede existir ni más ni menos que cuatro Evangelios (Contra herejías III, xi, 8.



    [*] El Fragmento Muratoriano[, una lista incompleta de los libros del Nuevo Testamento, escrit en un latín probre, que se puede situar en el perido 180-200, y que deriva su nombre del cardenal L. A. Muratori (1672-1750), quien lo descubrió en la Biblioteca Ambrosiana de Milán, contiene lo siguiente:

    "El cuarto libro del Evangelio es el de Juan, uno de los discípulos.

    Por tanto, la conclusión que se saca del Fragmento Muratoriano es que al rededor de los años 180-200 la iglesia de Roma atribuían el cuarto Evangelio al apóstol Juan.



    [*] Policrates, que era obispo de la iglesia en Efes, escribió aproximadamente en la misma época. Tanto el lugar como la fecha son significativos. En esa temprana fecha (aproximadamnente 196 estaban frescas en Efeso los hechos referentes al apóstol Juan, que había vivido allí. Polícrates dice: "Siete de mis parientes fueron obispos y yo soy el octavo". En su carta no sólo hace referencia a Juan 13:25 y lo quen afirma este ásaje, sino que también a la residencia y muerte de Juan en Efeso

    Esto es lo que Policrates dice: "Además, Juan que se reclinó sobre el pecho del Señor y que llegó a ser sacerdote mitrado y testigo y maestro, descansa en Efeso" (Carta a Victor y a la iglesia en Roma sobre el día de observación de la Pacua, preservada por Eusebio, Historia eclesiasteia V, xxiv).



    [*] Unos pocos años antes, probablemente, escribió Teófilo, el cual, según Eusebio, fue el sexto obispo de Antioquía de Siria después de los apóstoles, cita expresamente a JUan como el escritor inspirado del cuarto Evangelio. Aquí le dejo su declaración:

    "Y de eso nos enseñan los escritos sagrados, y todos los hombres inspirados, uno de los cuales, Juan, dice: 'En el principio era el Verbo y el Verbo era con Dios', mostrpandonos que al principio Dios era solo, y el Verbo en Él (A Autólico II, xxii).



Con todo lo precedente se aclaran varios puntos:
  1. Dentro de la iglesia ortdoxa existe una opinión uniferomo referente al escritor del cuarto Evangelio. Esta opinión se remonta desde el siglo II, pasando por Eusebio, a principios del siglo IV, hasta Teófilo, que escribió alrededro de 170-180.
  2. Según esta opinión uniforme el cuatro Evangelio fue escrito por Juan. En general, incluso, se deja en claro que este Juan era el apóstol, el discíúlo amado que se reclinó sobre el pecho de Jesús. Los principales testigos son: Eusebio, Orígenes, Clemente de Alejandría, Tertuliana, Ireneo, el escritor del canon Muratoriano Y Teófilo.
  3. Ireneo, uno de los testigos más antiguos, fue discípulo de Policarpo, el cual, a su vez, había sido discípulo del apóstol Juan. Se puede concluir legítimamnete que la opinión con respecto a la paternidad apostólica se puede remontar hasta el discípulo a quien Jesús amaba.
  4. A causa de sus muchos viajes y su perfecto conocimiento de las convicciones de toda la iglesia, se puede considerar a Ireneo como un testigo representativo. Representa la fe de toda la comunidda cristiana. Testuliano, Clemente de Alejandría, Ireneo y Teófilo nos muestran que en el último cuarto del siglo II el cuarto Evangelio se conocía y leía por toda la cristiandad: Africa, Asia Menor, Italia, Galia y Siria, y se atribuíaa ese Juan, tan ampliamente concido.
  5. La evidencia externa que se deriva de esra uniforme y tempana opinión, armoniza con la evidencia interna que el mismo cuart Evangelio proporciona, misma que ya expuse, al menos en una parte, en este tema, y que hasta ahora no ha sido rebatida.
(Contra esta tradicion tenemos la otra tradicion tambien de los siglos II y III que dicen que era Maria el "discipulo amado")
Ninguno de los escritos que usted ha traido se refieren a María Magdalena como el discípulo amado, sino como la compañera de Jesús, la cual Él besaba en la boca(¿?), y que la amada más que a las otras mujeres, pero reitero, jamás se refire a ella como el discípulo amado.

Y es que si hablamos de personas a las cuales Jesús amaba mucho, y eso lo tomamos como argumnento, la lista crece, de tal manera que podemos decir (como muchos lo ha hecho) que Lárazo -a quien amaba Jesús y además por quien lloró y le resucitó- (Juan 11:3, 4, 5, 35,36) puede ser el autor, así como el Joven Rico del relato de Marcos (Marcos 10:21)
, a quien Jesús también amó, o aún incluso a Marta o María, quienes eran hermanas de Lázaro y a quienes Jesús también amaba mucho y con quienes tenía una relación muy estrecha (Juan 11:5). Por tanto, esto, no constituye una evidencia contundente. Mucho menos si se consideran las evidencias que el mismo Evangelio proporciona donde claramente se identifica a María Magdalena de manera clra y por nombre, y además, relacionandose y junto al discípulo amado, mostranto que son diferentes personas.

QUOTE=VALENTIN R.;402810]3- TODOS lo evangelistas citan que SOLO habia mujeres y DE LEJOS cuando muere Jesús, excepto el cuarto evangelio que cita A MUJERES "junto a" Jesús cuando muere
Pero no olvide usted (tal como se lo mostre ya en mi anterior aporte, mismo que usted ha evitado comentar y considerar) que el evangelsita, después de nombrar de manera clara y específica, y detalladamente con sus nombres a las mujrees presentes, icluyendo la Magdalena, refiere también a una persona más en el lugar, diferente a las mujeres que ya había mencionado, y este es el discípulo amado, mismo al que Jesús le deja el cuidado de Su madre.

El texto donde se nombra a este discípulo que estaba ahí, además de las mujeres, dice:

Y como vió Jesús á la madre, y al discípulo que él amaba, que estaba presente, dice á su madre: Mujer, he ahí tu hijo"
(Juan 19:26)

Es importante hacer notar (apara qeullo que no saben griego) que el participió estaba presente es masculin, y se refiere sólo al discípulo amado. En consecuencia, se podría parafrasear la oración así "Entoncs cuando Jesús vió a su madre, y cuando vió al discípulo al que amaba junto a ella, dijo a su madre". Esto apunta a que aquel discípulo al que el Señor le ponía en sus manos el cuidado de Su Madre era varón, y eso se ve reforzado por el hecho de que en aqeulla cultura, las viudas debían estar al cuidado de un varón que le proveyera casa y sustento, y es no hay que perderlo de vista.

4- Sabemos que tras apresar a Jesús todos fueron a esconderse excepto Pedro y tras ser reconocido tambien huye a esconderse temiendo por su vida. Por tanto TODOS LOS DISCIPULOS varones se escondieron, sobre todo los mas conocidos, los apostoles. Esto imposibilita que el "discipulo amado" fuera varon (Lo cual concuerda con lo que relatan los evangelistas de que solo habia mujeres)
A pesar de que usted quiera insistir en que hubo sólo mujeres, la realidad es que hubo también otros hombres viendo el espectáculo, y si bien es cierto los discípulos tuvieron miedo, dos de ello lo vencieron y fueron hastaa el lugar deone el Señor Jesús fue llavado para ser interrogado por los judíos. Fueron dos discípulos, y si bien uno de ellos (Pedro) sucumbió ý no continuó, del otro, del que curiosamente no se dice su nombre, no se dice que ya no lo siguiera. Y de nuevo surge aquí la estrecha relación y la coincidencia de encontrar a Padre en relación a un discípulo que no se nombra y qe, considerando los sinópticos, los cuales ubican a Pedro estrecahemnte unido y relacionado en varios eventos con Juan, nos deja abierta la posibilidda de que ese discípulo sea Juan.

5- Cada vez que se cita a Maria y al discipulo amado es porque es de sobra conocido por todos que ella fue la testigo principal de la muerte de Jesús y de la resurrección por eso hay fallos estruturales al pasar de ser Maria a ser el "discipulo amado"
Pero no sólo ella fue testigo de estos eventos, hubo otros quienes también los presenciaron, entre ellos, el discípulo amado, mismo que se identifica aparte de María Magdalena en todos estos eventos, mostrando con ello que son personas diferentes, por más que se quiera decir que no es. Los textos hablan por si solos. Y una vez más se lo demuestro:

El pasaje de la resurrección deja de manifiesto que maría Magdalena y el discípulo amado eran personas distintas. En este caso, así como en el de la crusifixión y como ya lo señalé, también se identifica a María Magdalena de manera clara y por su nombre y se le diferencia del discípulo al cual amaba Jesús.

"Y el primer día de la semana, María Magdalena vino de mañana, siendo aún obscuro, al sepulcro; y vió la piedra quitada del sepulcro. Entonces corrió, y vino á Simón Pedro, y al otro discípulo, al cual amaba Jesús, y les dice: Han llevado al Señor del sepulcro, y no sabemos dónde le han puesto. Y salió Pedro, y el otro discípulo, y vinieron al sepulcro" (Juan 20:1-3)

¿Cuantas presonas son mencionadas en el texto? Cuatro presonas, tres involucradas de manera Activa y una de manera pasiva.

¿Cuáles son esas personas que se mencionan en el texto?De manera activa: María Magdalena, Simón Pedro, el discípulo al cual amaba Jesús, y de manera pasiva: El Señor Jesús

¿Quién es la que corrio y dió la noticia según estos versículos? María Magdalena.

¿A quiene le dió la noticia? A Pedro y al otro discípulo, al que se identifica como el que amaba Jesús.

¿Quienes salieron rumbo al sepulcro para ver lo ocurrido? Pedro y el otro discípulo.

Entonces, por estos versículos es claro que María Magdalena no es el discípulo al cual amaba, pues es a este y a Pedro a quien la de Magdala les da la noticia y son estos dos los que van al sepulcro a verificar la información que ella les había dado. Con esto se ve la imposibilidad de que María fuera el discípulo amado, por más vueltas que se le quiera dar.

Por otro lado, a María Magdalena sólo se le menciona en todo el Evangelio en estos dos Events, no así el discípulo amado que aparece en muchos otros, sobre todo en aquellos que tiene que vre de manera exclusiva con el grupo de los doce, lo cual da a pensar que este discípulo era de este grupo, además de alguien sumammente cercano a Pdero, y es Juan quien encaja perferectamente con esto pues además de ser del grupo de los doce, formabajunto con Pedro y Jacobo un grupo mucho más vcercano a Jesús.

6- El motivo por el cual no se da a conocer directamente este discipulo sino que se oculta su nombre a pesar de citarsele debe ser debido a que de saberse su nidentidad ese evangelio perderia valor ante la iglesia emergente (por el hecho de ser una mujer) y no seria aceptado.Un argumento que no se puede sostener debido a que el propio Evangelio situa a María Magdalena como la primer testigo de la resurrección de Jeucristo, pone a María, la madre del Jesús como una sierva del Señor, una mujer valiente que está dispuesta a cumplir con la voluntad del Señor a pesar de lo que le pudiera pasar, y como ellas, muchas otras mujeres a las cuales se les pone como ejemlo en las Escrituras: La mujer samaritana, que es a la primera a quien el Señor le menifiesta de forma clara que es el Mesías (algo que ni a sus seguidores más cercanos les había dicho); la mujer con flujo de sangre, con una fe tan grande que lleva al Señor Jesús a decirle "hijita"; la madre cananea que tenía una hija enfrema, y a la cual Jesús alaba por su gran fe (algo que ni hizo con ninguno de sus discípulos); a la mujer viuda que dió todo lo que tenía en el cofre del tesoro del templo y a la cual Jesús puso como ejemplo; a la prostituta por la cual Jesús ignoró todas las reglas de protocolo y mostró al fariseo Simón su hipocrecía e incredulidad; que contrstaron con la humildda y arrepentimiento de esta mujer quien su deseo de conocer Jesús y su anhelo de una vida nueva fue más fuerte que su miedo al escarnio moral que recibiría de Simón el chouvinista y sus amigos y ella doblegó su inclinación natural de ocultar su vergüenza. Además, se olvida usted que en el Antgu Testamento hay relatos deone las mujeres tienen un lugar preponderante: Miriam, Ruth, Esther, Rahab, ntre muchas otras. Así que este argumento tiene realmente poco peso y deja sin resolver la cuestión del por qué en todo el Evangelio no aparece el nombre de Jua el apóstol y se omite toda mención a su familia, incluyendo su hermano quien también era un apóstol, y ambos eran parte del grupo de los tres, junto con Pedro, con los que el Señor tuvo un acercamiento especial...


Valentín, espero que usted pueda y quiera responder a este aporte tanto como al otro que le dirigí y que por favor no omita aquella evidencia que le traigo y que usted una y otra vez ha hecho a un lado en aras de seguir aferrado a su opinión.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Valentín,
Vuelvo a postear aquí mi mensaje anterior ya que tenía varios errores de formato que hacían difícil su lectura mismnos que ya corregí y espero que este sea más claro.

Esperamndo que se encuentremuy bien, le escribo aquí para decirle que aún está pendiente que me responda a mi último aporte que le hice respecto al tema que está prefectamente en el topic del mismo y que hasta ahora ha dejado de reponder, y donde le muestro la imposibiidad de que María Magdalena sea el discípulo amado, y las evidencias que apoyan la idenfificación del apóstool Juan como el discípulo amado..

Curiosamete, los argumentos y evidencias que dejan en claro esto los ha omitido sistemáticamente en sus respuestas, dejando también, y evitandolo a toda costa, de responder a las preguntas que le he hecho respecto a los argumentos que usted esgrime.

Espero que ahora si reponda, de manera completa, a mi aporte, y no de maner sesgada y de acuerdo a sus intereses, respondiendo sólo a lo que quiere de acuerdo a sus conveniencia

Este es el enlave al aporte, para que no olvide de leerlo:
http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=402805&postcount=281

Quedo en espera de sus comentario pero, sobre todo, de sus respuestas,

Por otro laso, y dado que a mi no me gusta pedir lo que no estoy dispuesto a dar, mucho menos dejar de responder a aquello que se me ha preguntado, aquí le dejo también mis respuestas al post donde resume usted sus posiciones en cuanto al tema.

Joaco saludos.
Estamos totalmente off-Topic.
Le concedo razón respecto a que mi primer aporte está fuera del tema, sin embargo, le recuerdo que lo que ahí estamos tratando lo trajo usted a la mesa, usted fue quien lo mencionó, no yo. Pero si así lo prefiere, dejesmolo, ya me dirá usted dónde y cu'ando quiere que continuemos con esos temas que quedaron pendientes. Los epígrafes deonde puede hacerse esto ya se los dí, ahora solo es cuestión de que, si suted quiere y puede, haga sus aportes en ellos. Por mi parte, estoy a sus ordenes.

Tratemos cada asunto en su post correspondiente
Pues cuando usted quiere, le reitero que estoy a sus ordenes si en verdad quiere tratar esos temas.

y volvamos al tema de este si es que queda alguna refutación mas que hacer
Disculpe Valentín pero el tema nunca se ha dejado ni se ha hech a un lado, tan es así que mi segúndo y último poste se centra única y exclusivamente en el mismo. Lamentablemente, no se si usted no lo vió o no lo quizo ver, y lo ha dejado de responder. Ya le indiqué el enlace en este mismo aporte para que lo lea y me responda a lo que le he preguntado, si es que quiere y es que puede. Y se lo vuelvo a poner por si acaso "no lo vió antes":

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=402805&postcount=281

Paso ahora a responder sus resumen.

1- En ningun lugar del texto se cita como autor a Juan de Zebedeo
Así es, el texto no menciona de manera explicita elm nombre de su autor.

2- La unica "prueba" es una tradición de Ireneo que dice que escucho a alguien que habia escuchado decir que fue Juan.
No, esto no es verdad. Primeramnete porque no es la única prueba. El mismo Evangelio nos da evidencias que apuntan a que muy probablemente el autor del Evangelio es Juan, y esa evidencia es la que he venido presentando, misma que usted una y otra vez hace a un lado y que le he vuelto a exponer en mi anterior aporte, el cual espero lea y responda.

Ahora bien, no sólo Irineo señala a Juan como el autor del Evangelio, sino que muchos otros así lo hacen. Aquí la evidencia:
  1. En el Codex Coislinianus, París 305, que es uno de los manuescritos de las crónicas de Georgius Hamartolus, monje del siglo IX, se dice que, según Papías, el apóstol Juan fue el autor del Evangelio:
    "Después de Domiciano, Nerva reinó un año. Fue él quien llamó a Juan de la islas y le permitió que viviera en Efeso. En aquél tiempo él era el único de los doce apóstoles que quedaba con vida, y despúes de componer el Evangelio que lleva su nombre fue juzgado digno de sufrir martitio"

    Papías, obispo de Heriápolis, que lo conocía personalmente, según este testimonio suyo, el apóstol Juan aparece viviendo en Efeso después de su regreso de Patmos, y muriendo allí "después de haber escrito el Evangelio que lleva su nombre".


    [*] Por su parte, Eusebio, en su comentario sobre las palabras de Papías (Eusebio, Historia eclesiastica, III, xxxix, 3-4):

    "Aquí hay que observar que menciona dos veces el nombre de Juan, y une al primer Juan con Pedr y Santiago y Mateo y los otros apóstles, dando claramente a entender que es el evangelista"

    Y Eusebio mismo, después de haber hecho una cuidadosa investigación de la literatura a su disposisción, creía firmemente que el apóstol Juan fue el evangelista. (Eusebio, Historia eclesiastica, III, xxiv, 5) y sobre ello dice:

    "Pero ahora indiquemos los indiscutibles escritos de este apóstol. En primer lugar reconozcamos su Evangelio, pues se lee en todas las iglesias bajo los cielos... Así Juan, en el curso de su.Evangelio, relata lo que Cristo hizo antes de que el Bautista fuera arrojad en la prisión, pero los otros tres envangelistas narran los sucesos después del encarcelamiento del Bautista" (Historia eclesiatica III, xxiv, 1-13).

    El famosos historiador escribió estas palabras a principuos del siglo IV, por lo que conocia lo que se había dicho antes respecto a la autoria del Evangelio. Así pues, está claro que Eusebio considera que Juan el spóstol es el escritor del cuatro Evangelio, y vuelve a expresar esta misma convicción el III, xxiv, 5.


    [*] Antes que Eusebio, Orígenes (que florecio entre 210-250) dijo que Juan, el discipulo amadao, escribió el cuarto Evangelio y el Apocalípsis. Orígenes escribió un comentario sobre el primero que declara:

    "Los Evangelios, pues, son cuatro, y yo opino que las primicias de los Evangelios es el que tú (Ambrosio) "me has encargado que investigue, según mi capacidad, el Evangelio de Juan..." (Comentario sobre Juan I, vi). En el mismo párrafo indica que el escritor del cuarto Evangelio es aquel Juan "que se reclinó en el pecho de Jesús".


    [*] De Orígenes podemos retroceder aún más, asu maestro, Clemente de Alejandría (que floreció entre 190-200). Este conoce a un sólo Juan: el apóstol; y sin asomo d eduda la atribuye el cuarto Evangelio diciendo:

    "Juan, el último, sabiendo que los hechos externos habían quedad claros en los Evangelios y siendo apremiado por sus amigos e inspirado por el Espíritu, compuso un Evengelio espirtual" (Eusebio, Historia eclesiástica VI, xiv, 7).

    Clemente nos ha legado una hermosa historia acerca del anciano apóstol Juan. Por haber nacido a mediados del siglo segundo, Clemente se encontraba muy cerca de los sucesores de los apóstoles. Era persona de extensa cultura y había viajado mucho.


    [*] Apróximadamente en la misma época Tertuliano atribuye el cuarto Evangelio al apóstol Juan (Contra Marción IV, v).


    [*] Contemporaneo de Clemente fue Ireneo. Fue un discípulo de Policarpo, el cual habia conocido al apóstol Juan. En una carta a Florino, que también había recibido las enseñanzas de Policarpo, pero que se habían desviado de la verdad, Irineo dice:

    "Esas opiniones, oh Florino, hablando con precaución, no pertenecen a la sana doctrina. Esas opiniones son incompatibles con la iglesia y conducta a aquellos que creen en ellas a la mayor maldad. Ni siquiera los herejes fuera de la iglesia se han atrevido a proclamar tales opiniones. Los que fueron presbíteros antes que nosotros, los que acompañaron a los apóstoles, no te transmitieron tales ideas. Porque siendo yo aún un muchacho, te conocí en el Asia Menor, en casa de Policarpo, cuando eras un hombre de categoría en la real sala y te esforzabas en agradarle. Me recuerdo mejor de los acontecimientos de aquellos días que de los que han sucedido recientemente, porque lo que aprendemos de pequeños crece con el alma y queda unido a ella, de, manera que podría incluso hablar del lugar en que se sentó y disertó el bendito Poloicarpo, de cómo entraba y salia, del carácter de su vida, del aspecto de su cuerpo, de los discursos que dio a la gente, de cómo contaba su amistad con Juan y con los otros que habían visto al Señor; de cómo recordaba sus palabras, y cuáles eran las cosas referentes al Señor que había oído de ellos, y sobre Sus milagros, y Su enseñanza; y de cómo Policarpo lo había recibid todo de los testigos oculares del Verbo de vida, y dio cuenta de todas las cosas conforme a las Escrituras" (Histria eclesiástica, V, xx, 4-7).

    Ahora bien, Ireneo, quien había viajado de Asia Menor a Galia y tenía contacto frecuentemente con la iglesia de Roma, no sólo concía el cuarto Evangelio sino que lo atribuía sin reservas al apóstol Juan. No es posible debilitar el testimonio del que fuera un discíoulo de un discípulo del apóstol Juan. Además, debido a sus muchos viajes e pintimo conocimiento de casi toda la iglesia en aquellos días, lo que Irineo dice acerca de la paternidad literaria del cuarto Evangelio debe ser sumamente significativo. Su opinión sbre un asunto de tal importancia puede considerarse como la opinión del común de los cristianos de aquella époa. Sus palabras, tal como las relata Eusebio son:

    "Entonces Juan, el discípul del Señor, quien se había recostado sobre su pecho, él mismo también dio el Evangelio, mientras vivia en la ciudad de Efeso en Asia" (Historia eclesiastica V, viii, 4).

    Irineo incluso, discute que no puede existir ni más ni menos que cuatro Evangelios (Contra herejías III, xi, 8).


    [*] El Fragmento Muratoriano[, una lista incompleta de los libros del Nuevo Testamento, escrit en un latín probre, que se puede situar en el perido 180-200, y que deriva su nombre del cardenal L. A. Muratori (1672-1750), quien lo descubrió en la Biblioteca Ambrosiana de Milán, contiene lo siguiente:

    "El cuarto libro del Evangelio es el de Juan, uno de los discípulos.

    Por tanto, la conclusión que se saca del Fragmento Muratoriano es que al rededor de los años 180-200 la iglesia de Roma atribuían el cuarto Evangelio al apóstol Juan.


    [*] Policrates, que era obispo de la iglesia en Efes, escribió aproximadamente en la misma época. Tanto el lugar como la fecha son significativos. En esa temprana fecha (aproximadamnente 196 estaban frescas en Efeso los hechos referentes al apóstol Juan, que había vivido allí. Polícrates dice: "Siete de mis parientes fueron obispos y yo soy el octavo". En su carta no sólo hace referencia a Juan 13:25 y lo quen afirma este ásaje, sino que también a la residencia y muerte de Juan en Efeso

    Esto es lo que Policrates dice: "Además, Juan que se reclinó sobre el pecho del Señor y que llegó a ser sacerdote mitrado y testigo y maestro, descansa en Efeso" (Carta a Victor y a la iglesia en Roma sobre el día de observación de la Pacua, preservada por Eusebio, Historia eclesiasteia V, xxiv).


    [*] Unos pocos años antes, probablemente, escribió Teófilo, el cual, según Eusebio, fue el sexto obispo de Antioquía de Siria después de los apóstoles, cita expresamente a JUan como el escritor inspirado del cuarto Evangelio. Aquí le dejo su declaración:

    "Y de eso nos enseñan los escritos sagrados, y todos los hombres inspirados, uno de los cuales, Juan, dice: 'En el principio era el Verbo y el Verbo era con Dios', mostrandonos que al principio Dios era solo, y el Verbo en Él" (A Autólico II, xxii).
Con todo lo precedente se aclaran varios puntos:
  1. Dentro de la iglesia ortdoxa existe una opinión uniferomo referente al escritor del cuarto Evangelio. Esta opinión se remonta desde el siglo II, pasando por Eusebio, a principios del siglo IV, hasta Teófilo, que escribió alrededro de 170-180.
  2. Según esta opinión uniforme el cuatro Evangelio fue escrito por Juan. En general, incluso, se deja en claro que este Juan era el apóstol, el discíúlo amado que se reclinó sobre el pecho de Jesús. Los principales testigos son: Eusebio, Orígenes, Clemente de Alejandría, Tertuliana, Ireneo, el escritor del canon Muratoriano Y Teófilo.
  3. Ireneo, uno de los testigos más antiguos, fue discípulo de Policarpo, el cual, a su vez, había sido discípulo del apóstol Juan. Se puede concluir legítimamnete que la opinión con respecto a la paternidad apostólica se puede remontar hasta el discípulo a quien Jesús amaba.
  4. A causa de sus muchos viajes y su perfecto conocimiento de las convicciones de toda la iglesia, se puede considerar a Ireneo como un testigo representativo. Representa la fe de toda la comunidda cristiana. Testuliano, Clemente de Alejandría, Ireneo y Teófilo nos muestran que en el último cuarto del siglo II el cuarto Evangelio se conocía y leía por toda la cristiandad: Africa, Asia Menor, Italia, Galia y Siria, y se atribuíaa ese Juan, tan ampliamente concido.
  5. La evidencia externa que se deriva de esra uniforme y tempana opinión, armoniza con la evidencia interna que el mismo cuart Evangelio proporciona, misma que ya expuse, al menos en una parte, en este tema, y que hasta ahora no ha sido rebatida.
(Contra esta tradicion tenemos la otra tradicion tambien de los siglos II y III que dicen que era Maria el "discipulo amado")
Ninguno de los escritos que usted ha traido se refieren a María Magdalena como el discípulo amado, sino como la compañera de Jesús, la cual Él besaba en la boca(¿?), y que la amada más que a las otras mujeres, pero reitero, jamás se refire a ella como el discípulo amado.

Y es que si hablamos de personas a las cuales Jesús amaba mucho, y eso lo tomamos como argumennto, la lista crece, de tal manera que podemos decir (como muchos lo ha hecho) que Lárazo -a quien amaba Jesús y además por quien lloró y le resucitó- (Juan 11:3, 4, 5, 35,36) puede ser el autor, así como el Joven Rico del relato de Marcos (Marcos 10:21), a quien Jesús también amó, o aún incluso a Marta o María, quienes eran hermanas de Lázaro y a quienes Jesús también amaba mucho y con quienes tenía una relación muy estrecha (Juan 11:5). Por tanto, esto, no constituye una evidencia contundente. Mucho menos si se consideran las evidencias que el mismo Evangelio proporciona donde claramente se identifica a María Magdalena de manera clra y por nombre, y además, relacionandose y junto al discípulo amado, mostranto que son diferentes personas.

3- TODOS lo evangelistas citan que SOLO habia mujeres y DE LEJOS cuando muere Jesús, excepto el cuarto evangelio que cita A MUJERES "junto a" Jesús cuando muere
Pero no olvide usted (tal como se lo mostre ya en mi anterior aporte, mismo que usted ha evitado comentar y considerar) que el evangelsita, después de nombrar de manera clara y específica, y detalladamente con sus nombres a las mujrees presentes, icluyendo la Magdalena, refiere también a una persona más en el lugar, diferente a las mujeres que ya había mencionado, y este es el discípulo amado, mismo al que Jesús le deja el cuidado de Su madre.

El texto donde se nombra a este discípulo que estaba ahí, además de las mujeres, dice:

"Y como vió Jesús á la madre, y al discípulo que él amaba, que estaba presente, dice á su madre: Mujer, he ahí tu hijo" (Juan 19:26)

Es importante hacer notar (apara qeullo que no saben griego) que el participió estaba presente es masculin, y se refiere sólo al discípulo amado. En consecuencia, se podría parafrasear la oración así "Entonces cuando Jesús vió a su madre, y cuando vió al discípulo al que amaba junto a ella, dijo a su madre". Esto apunta a que aquel discípulo al que el Señor le ponía en sus manos el cuidado de Su Madre era varón, y eso se ve reforzado por el hecho de que en aqeulla cultura, las viudas debían estar al cuidado de un varón que le proveyera casa y sustento, y es no hay que perderlo de vista.

4- Sabemos que tras apresar a Jesús todos fueron a esconderse excepto Pedro y tras ser reconocido tambien huye a esconderse temiendo por su vida. Por tanto TODOS LOS DISCIPULOS varones se escondieron, sobre todo los mas conocidos, los apostoles. Esto imposibilita que el "discipulo amado" fuera varon (Lo cual concuerda con lo que relatan los evangelistas de que solo habia mujeres)
A pesar de que usted quiera insistir en que hubo sólo mujeres, la realidad es que hubo también otros hombres viendo el espectáculo, y si bien es cierto los discípulos tuvieron miedo, dos de ello lo vencieron y fueron hastaa el lugar deone el Señor Jesús fue llavado para ser interrogado por los judíos. Fueron dos discípulos, y si bien uno de ellos (Pedro) sucumbió ý no continuó, del otro, del que curiosamente no se dice su nombre, no se dice que ya no lo siguiera. Y de nuevo surge aquí la estrecha relación y la coincidencia de encontrar a Padre en relación a un discípulo que no se nombra y qe, considerando los sinópticos, los cuales ubican a Pedro estrecahemnte unido y relacionado en varios eventos con Juan, nos deja abierta la posibilidda de que ese discípulo sea Juan.

5- Cada vez que se cita a Maria y al discipulo amado es porque es de sobra conocido por todos que ella fue la testigo principal de la muerte de Jesús y de la resurrección por eso hay fallos estruturales al pasar de ser Maria a ser el "discipulo amado"
Pero no sólo ella fue testigo de estos eventos, hubo otros quienes también los presenciaron, entre ellos, el discípulo amado, mismo que se identifica aparte de María Magdalena en todos estos eventos, mostrando con ello que son personas diferentes, por más que se quiera decir que no es. Los textos hablan por si solos. Y una vez más se lo demuestro:

El pasaje de la resurrección deja de manifiesto que maría Magdalena y el discípulo amado eran personas distintas. En este caso, así como en el de la crusifixión y como ya lo señalé, también se identifica a María Magdalena de manera clara y por su nombre y se le diferencia del discípulo al cual amaba Jesús.

"Y el primer día de la semana, María Magdalena vino de mañana, siendo aún obscuro, al sepulcro; y vió la piedra quitada del sepulcro. Entonces corrió, y vino á Simón Pedro, y al otro discípulo, al cual amaba Jesús, y les dice: Han llevado al Señor del sepulcro, y no sabemos dónde le han puesto. Y salió Pedro, y el otro discípulo, y vinieron al sepulcro" (Juan 20:1-3)

¿Cuantas presonas son mencionadas en el texto? Cuatro presonas, tres involucradas de manera Activa y una de manera pasiva.

¿Cuáles son esas personas que se mencionan en el texto?De manera activa: María Magdalena, Simón Pedro, el discípulo al cual amaba Jesús, y de manera pasiva: El Señor Jesús

¿Quién es la que corrio y dió la noticia según estos versículos? María Magdalena.

¿A quiene le dió la noticia? A Pedro y al otro discípulo, al que se identifica como el que amaba Jesús.

¿Quienes salieron rumbo al sepulcro para ver lo ocurrido? Pedro y el otro discípulo.

Entonces, por estos versículos es claro que María Magdalena no es el discípulo al cual amaba, pues es a este y a Pedro a quien la de Magdala les da la noticia y son estos dos los que van al sepulcro a verificar la información que ella les había dado. Con esto se ve la imposibilidad de que María fuera el discípulo amado, por más vueltas que se le quiera dar.

Por otro lado, a María Magdalena sólo se le menciona en todo el Evangelio en estos dos Events, no así el discípulo amado que aparece en muchos otros, sobre todo en aquellos que tiene que vre de manera exclusiva con el grupo de los doce, lo cual da a pensar que este discípulo era de este grupo, además de alguien sumammente cercano a Pdero, y es Juan quien encaja perferectamente con esto pues además de ser del grupo de los doce, formabajunto con Pedro y Jacobo un grupo mucho más vcercano a Jesús.

6- El motivo por el cual no se da a conocer directamente este discipulo sino que se oculta su nombre a pesar de citarsele debe ser debido a que de saberse su nidentidad ese evangelio perderia valor ante la iglesia emergente (por el hecho de ser una mujer) y no seria aceptado.
Un argumento que no se puede sostener debido a que el propio Evangelio situa a María Magdalena como la primer testigo de la resurrección de Jeucristo, pone a María, la madre del Jesús como una sierva del Señor, una mujer valiente que está dispuesta a cumplir con la voluntad del Señor a pesar de lo que le pudiera pasar, y como ellas, muchas otras mujeres a las cuales se les pone como ejemlo en las Escrituras: La mujer samaritana, que es a la primera a quien el Señor le menifiesta de forma clara que es el Mesías (algo que ni a sus seguidores más cercanos les había dicho); la mujer con flujo de sangre, con una fe tan grande que lleva al Señor Jesús a decirle "hijita"; la madre cananea que tenía una hija enfrema, y a la cual Jesús alaba por su gran fe (algo que ni hizo con ninguno de sus discípulos); a la mujer viuda que dió todo lo que tenía en el cofre del tesoro del templo y a la cual Jesús puso como ejemplo; a la prostituta por la cual Jesús ignoró todas las reglas de protocolo y mostró al fariseo Simón su hipocrecía e incredulidad; que contrstaron con la humildda y arrepentimiento de esta mujer quien su deseo de conocer Jesús y su anhelo de una vida nueva fue más fuerte que su miedo al escarnio moral que recibiría de Simón el chouvinista y sus amigos y ella doblegó su inclinación natural de ocultar su vergüenza. Además, se olvida usted que en el Antgu Testamento hay relatos deone las mujeres tienen un lugar preponderante: Miriam, Ruth, Esther, Rahab, entre muchas otras. Así que este argumento tiene realmente poco peso y deja sin resolver la cuestión del por qué en todo el Evangelio no aparece el nombre de Jua el apóstol y se omite toda mención a su familia, incluyendo su hermano quien también era un apóstol, y ambos eran parte del grupo de los tres, junto con Pedro, con los que el Señor tuvo un acercamiento especial...


Valentín, espero que usted pueda y quiera responder a este aporte tanto como al otro que le dirigí y que por favor no omita aquella evidencia que le traigo y que usted una y otra vez ha hecho a un lado en aras de seguir aferrado a su opinión.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Joaco saludos.
Tal y como tu haces las cosas es imposible debatir un tema, porque partes de la premisa de que puedes tomar por tontos a los demas. Haces un post kilometrico y doblado y encima diciendo absurdo tras absurdo. Tratare de resumirlo pues me parece una actitud digna de un troll y no de quien busque aclarar las cosas.
Te comento.
1- El post que me repites dos veces que no he contestado si lo contesté.
2- Ya subi los post de cada tema que dijimos de tratar en su post y estoy esperando a que contestes.
3- Por mas que cites a CIEN MIL que despues de Ireneo dijeron, BASANDOSE EN IRENEO Y SU TRADICION, que el evangelio lo escribio Juan, eso no quita que LA UNICA TRADICIÓN sea la de Ireneo ¿Crees que soy tonto o tomas por tontos al resto de los foristas? ¿Que haces citando a gente posterior a Ireneo y que se basan en Ireneo como "prueba"?. Insisto ¿Crees que somos tontos o que? ¿O solo es por ocupar sitio y asi impedir que se pueda leer y saber la verdad?
Te lo dire de otro modo a modo de ejemplo.
Si yo digo hoy que el sol se apagara en el 3.100 y asi lo repiten cientos de miles que me creen en lo que he dicho porque afirmo que se lo oí decir a un amigo, pero llega el 3.100 y el sol no se apaga ¿Valdria de algo que citaras a los cientos de miles que me creyeron como "prueba" de que yo tenia razón?. Eso es EXACTAMENTE lo que TU has hecho ahora.
Has citado a Jeronimo, a Eusebio, Origenes, un monje del siglo IX etc etc etc que no hacen mas que dar por bueno lo dicho por Ireneo que a su vez escucho decir a otros, es decir que lo que hacen es RATIFICAR lo dicho por Ireneo ¡¡¡PERO IRENEO SOLO RECOGE "LO QUE HA OIDO!!!. ¿Lo tienes claro ya?.
El resto de tu kilometrico post es lo que se llama un "argumento circular", es decir, repetir lo mismo una y otra vez de distintas formas para impedir llegar a la clave del asunto. Y yo no entro a ese juego.
Si vas a hacer lo mismo en los otros post que he levantado para los otros temas mejor ni respondas.
Paz a ti.
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Joaco saludos.
Tal y como tu haces las cosas es imposible debatir un tema, porque partes de la premisa de que puedes tomar por tontos a los demas. Haces un post kilometrico y doblado y encima diciendo absurdo tras absurdo. Tratare de resumirlo pues me parece una actitud digna de un troll y no de quien busque aclarar las cosas.
Te comento.
1- El post que me repites dos veces que no he contestado si lo contesté.
2- Ya subi los post de cada tema que dijimos de tratar en su post y estoy esperando a que contestes.
3- Por mas que cites a CIEN MIL que despues de Ireneo dijeron, BASANDOSE EN IRENEO Y SU TRADICION, que el evangelio lo escribio Juan, eso no quita que LA UNICA TRADICIÓN sea la de Ireneo ¿Crees que soy tonto o tomas por tontos al resto de los foristas? ¿Que haces citando a gente posterior a Ireneo y que se basan en Ireneo como "prueba"?. Insisto ¿Crees que somos tontos o que? ¿O solo es por ocupar sitio y asi impedir que se pueda leer y saber la verdad?
Te lo dire de otro modo a modo de ejemplo.
Si yo digo hoy que el sol se apagara en el 3.100 y asi lo repiten cientos de miles que me creen en lo que he dicho porque afirmo que se lo oí decir a un amigo, pero llega el 3.100 y el sol no se apaga ¿Valdria de algo que citaras a los cientos de miles que me creyeron como "prueba" de que yo tenia razón?. Eso es EXACTAMENTE lo que TU has hecho ahora.
Has citado a Jeronimo, a Eusebio, Origenes, un monje del siglo IX etc etc etc que no hacen mas que dar por bueno lo dicho por Ireneo que a su vez escucho decir a otros, es decir que lo que hacen es RATIFICAR lo dicho por Ireneo ¡¡¡PERO IRENEO SOLO RECOGE "LO QUE HA OIDO!!!. ¿Lo tienes claro ya?.
El resto de tu kilometrico post es lo que se llama un "argumento circular", es decir, repetir lo mismo una y otra vez de distintas formas para impedir llegar a la clave del asunto. Y yo no entro a ese juego.
Si vas a hacer lo mismo en los otros post que he levantado para los otros temas mejor ni respondas.
Paz a ti.


Calma Valentin,no pierdas la cordura.

de todas formas lo de Maria Magdalena escribiendo en Pardes,pues no me lo creo.Además estan las otras muy amadas por Yeshua,los otros muy amados
de Yeshua,todos discipulos.
Entonces la mejor prueba de un escrito es su analisis ,sintactico y morfológico,estilo literario.

Vamos por ahí.

saludos
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Andres saludos.
Ya se a postulado en este hilo la posibilidad de que fuera Lazaro, pero no es posible por varias razones:
1- Era un mas que conocido discipulo de Jesús y todos, tras lo ocurrido con Pedro en las negaciones y haber sido reconocido, fueron a esconderse por "temor a los judios".
2- Los evangelistad dicen que SOLO habia mujeres
3- Ninguna tradición habla de que Lazaro fuera el autor del cuarto evangelio
4- Lazaro ni estuvo presente en la muerte ni en la resurrección de Jesús.
Paz a ti.

1.-No lo sabemos,en ninguna parte se dice que se fue a esconder.y que tiene que ver que se esconda con escribir un libro.Por que lo escribió él? o Juan el apostol.
2.-Los evangelistas,citemos los textos.antes de concluir.
3.-Ahora necesitas tradición,yo pense que no te importaban las tradiciones.
4.-Pero al rresucitar,experimento lo que los demás no.Por lo tanto dice las escritura que se les apareció a losm 120,de allí podia estar Lazroi.

Al final me decanto por el estilo literario,una mujer no aprendia a escribir,ni menos a redactar,esta técnica era muy reducida a ciertos eruditos Judios.
Un peronaje Judio educado en la sinagoga por los Rabinos,dependiendo de la familia podia aprender escritura,escribir era carisimo y como demostraré más adelante que el Libro de Juan es una midrash de la toráh,el que escribió se manejaba con los estilos de algunos libros Cananeos,lo veremos en la peshita Aramea que voy a citar pero cuando tenga más tiempo.

Buenas noches
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Joaco saludos.
Tal y como tu haces las cosas es imposible debatir un tema, porque partes de la premisa de que puedes tomar por tontos a los demas. Haces un post kilometrico y doblado y encima diciendo absurdo tras absurdo. Tratare de resumirlo pues me parece una actitud digna de un troll y no de quien busque aclarar las cosas.
Te comento.
1- El post que me repites dos veces que no he contestado si lo contesté.
2- Ya subi los post de cada tema que dijimos de tratar en su post y estoy esperando a que contestes.
3- Por mas que cites a CIEN MIL que despues de Ireneo dijeron, BASANDOSE EN IRENEO Y SU TRADICION, que el evangelio lo escribio Juan, eso no quita que LA UNICA TRADICIÓN sea la de Ireneo ¿Crees que soy tonto o tomas por tontos al resto de los foristas? ¿Que haces citando a gente posterior a Ireneo y que se basan en Ireneo como "prueba"?. Insisto ¿Crees que somos tontos o que? ¿O solo es por ocupar sitio y asi impedir que se pueda leer y saber la verdad?
Te lo dire de otro modo a modo de ejemplo.
Si yo digo hoy que el sol se apagara en el 3.100 y asi lo repiten cientos de miles que me creen en lo que he dicho porque afirmo que se lo oí decir a un amigo, pero llega el 3.100 y el sol no se apaga ¿Valdria de algo que citaras a los cientos de miles que me creyeron como "prueba" de que yo tenia razón?. Eso es EXACTAMENTE lo que TU has hecho ahora.
Has citado a Jeronimo, a Eusebio, Origenes, un monje del siglo IX etc etc etc que no hacen mas que dar por bueno lo dicho por Ireneo que a su vez escucho decir a otros, es decir que lo que hacen es RATIFICAR lo dicho por Ireneo ¡¡¡PERO IRENEO SOLO RECOGE "LO QUE HA OIDO!!!. ¿Lo tienes claro ya?.
El resto de tu kilometrico post es lo que se llama un "argumento circular", es decir, repetir lo mismo una y otra vez de distintas formas para impedir llegar a la clave del asunto. Y yo no entro a ese juego.
Si vas a hacer lo mismo en los otros post que he levantado para los otros temas mejor ni respondas.
Paz a ti.

Valentín

Recien ahora te has podido dar cuenta de ese detalle. Pues yo lo experimente von él mediante una simple contradicción que he expuesto en otra discusión. Este Joaco tiene por costumbre dilatar una simple pregunta con otras compuestas para confundir los temas, llevandolos mañosamente con extensos mensajes que rebundan algunos detalles menores. Esa estrategía la esta tambien utilizando contigo y la verdad es que conviene mejor desligarse porque solo pretende llevar a su propia confusión que él mismo se arma para defender sus temas utilizando interminables palabreiarias que a nada llevan.

Yo lo comprobe con solo hacerle una sola pregunta que fué lo que se entendía por aborrecer y respondia con otras preguntas que solo llevaban a perder el hilo, hasta que lo obligue a responder y me dijo "asi de simple" (sus palabras textuales) "LO CONTRARIO DE AMAR" posterirmente a eso no quiso reconocer sus propias palabras argumentando con otra cantidad de palabrerias para justificar de uno u otra forma lo que sus propias palabras delatan....

El segundo caso es referente a lo de pertenecer a alguna congregación, pretendiendo habilmente confundir, pero lo unico que logra es delatarse o engañarse a si mismo con la astucia del intelecto en las letras...

El resultado de todo eso es una inutil perdida de tiempo calentarse la cabeza para que se de cuenta como da vueltas con sus interminables respuestas, que parten de una simple....
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

valentin debes dar el frente tu haz traido todas esas ideas raras al foro

cuando alguien te pone argumentos solidos siempre empiezas a pisotear a la persona y hasta dices que no perderas mas tu tiempo

joaco seguro tiene una familia que mantener y se ha tomado el trabajo de escribir para ti , lo menos que puedes hacer es contestar como respeto como el hizo contigo

el te trata con un caballero y tu lo ofendes , diciendo que su escrito es muy largo , que es circular , que los del foro son tontos y muchas cosas mas que estan fuera de topico

toma tu tiempo y contesta como corresponde , portate como lo que eres

como un hombre que busca la verdad

no hagas mas ofensas personales estan prohibidas en este foro

me recuerdas a tu maestro el hacia lo mismo , primero hablaba con respeto y despues ofendia cuando lo rebatian demasiado l, su doctrina se desploma solo de soplar

si te sigues portando mal te vuelvo hacer preguntas que tu no sabes:ovnialmue
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Valentín,
Respondo aquí al mensaje que me dirige, y espero que después de las aclaraciones que le hago, deje usted de especular sobre mis motivaciones y mi porceder y se centre en la evidencia que estoy aportando sobre el tema del epígrafe, dandose a la tarea de responder los dos últimos aportes que le he dirigido, claro, si es que puede y quiere hacerlo.

Joaco saludos.
Tal y como tu haces las cosas es imposible debatir un tema, porque partes de la premisa de que puedes tomar por tontos a los demas.
De ninguna manera parto yo de tal premisa y no teng ni la menor idea del pro qué usted supone eso. Simple y sencillamente estoy respondiendo al aporte resumen que usted hizo y dirigió de manera general a los que participamos en el foro, y en mis respuestas aporto evidencia que puede ser evcaluada y considerada por cada uno paraa que saque sus propias opiniones.

Haces un post kilometrico
Si mis aportes son largos es porque en ellos pongo evidencias y referencias para que cada uno pueda investigarlas y crroborarlas. lamento enormemente que eso le moleste a usted.

Si con esto usted me está criticando porque lo puse dos veces, quiero decirle que en la segunda ocasión en que lo postee, aclaré el motiv: porque en el anterior había errores de formato y podía causar confusión. Fue eso, y sólo por eso, que lo volví a postera. Y nuevamente lamento que eso le haya sido motivo de molestia.

y encima diciendo absurdo tras absurdo.
Bueno, esa su opinión, muy repetable, pero también muy suya, pero mientras no diga por qué son absurdos y se quede solo en la descalificación de los mismos, no pasara de ser un mero comentario subjetivo.

Tratare de resumirlo pues me parece una actitud digna de un troll y no de quien busque aclarar las cosas.
Primeramente, no se a qué re refiere usted con eso de Troll por lo que me gustaría que me lo aclarara para no hacerme ideas equivocadas al respecto, y en lo futuro, mucho le agradeceré que sus especulaciones sobre mi persona o sus calificativos hacia mi como este, se los reserve, pues aquí estamos debatiendo sobre ideas y argumentos, y no sobre las personas. Gracias.

Te comento.
1- El post que me repites dos veces que no he contestado si lo contesté.
Pues pongame el enlace donde lo hizo porque yo ya he buscado dicha respuesta y no la veo por ningún lado y es por ello que se la he puesto de nuevo pus yo no encuentro su respuesta al mismo.

2- Ya subi los post de cada tema que dijimos de tratar en su post y estoy esperando a que contestes.
Estos días he estado algo ocupado y fuera de la oficina por lo que no me he dado cuenta de esto que me señala, pero que bueno que me lo hace saber para entonces revisarlos. Gracias.

3- Por mas que cites a CIEN MIL que despues de Ireneo dijeron, BASANDOSE EN IRENEO Y SU TRADICION, que el evangelio lo escribio Juan, eso no quita que LA UNICA TRADICIÓN sea la de Ireneo
Yo he aportado evidencia y he hecho referncia a documents que apuntan a lo extenfdida y aceptada que era la opinión de la autoria de Juan para el cuarto Evangelio, ya desde el siglo II y hasta el siglo IV. La evidencia y la referencia a los documentos están ahí para que quien guste lo compruebe y saque sus propias conclusiones.

¿Crees que soy tonto o tomas por tontos al resto de los foristas?
Por supuesto que no, al contrario, por que no los considero tontos estoy dando referencias donde cada uno puede corroborar la información (y no como otros que sólo hacen afirmaciones y nunca las respaldan). Y que cada quien saque sus conlusiones y se haga su opinión.

¿Que haces citando a gente posterior a Ireneo y que se basan en Ireneo como "prueba"?.
Estoy poniendo a consideración suya, y de los que participan y leen en el tema, esta evidencia.

Insisto ¿Crees que somos tontos o que?
Y de igual manera yo debo insistirle en que no, al contrario, por eso es que expongo la información dejandole a cada cual su comprobaci´n y valoración.

¿O solo es por ocupar sitio y asi impedir que se pueda leer y saber la verdad?
Si es lo que usted piensa, no puedo dejar de lamentarlo. Gracias a Dios el conoce mis intenciones y ve mi corazón y lo que me mueve al participar en estos foros, y los que me conocen en el foro saben como actúo.

Te lo dire de otro modo a modo de ejemplo.
Si yo digo hoy que el sol se apagara en el 3.100 y asi lo repiten cientos de miles que me creen en lo que he dicho porque afirmo que se lo oí decir a un amigo, pero llega el 3.100 y el sol no se apaga ¿Valdria de algo que citaras a los cientos de miles que me creyeron como "prueba" de que yo tenia razón?. Eso es EXACTAMENTE lo que TU has hecho ahora.
La diferencia entre la gente de su ejemplo y las personas que he citado es que estos son historiadores que investigaron las cosas y no sólo se dejaron llevar por los comentarios. No rean cualquier persona además, sino que tuvieron un contacto más directo con la información.

Has citado a Jeronimo, a Eusebio, Origenes, un monje del siglo IX etc etc etc que no hacen mas que dar por bueno lo dicho por Ireneo que a su vez escucho decir a otros, es decir que lo que hacen es RATIFICAR lo dicho por Ireneo ¡¡¡PERO IRENEO SOLO RECOGE "LO QUE HA OIDO!!!. ¿Lo tienes claro ya?.
Se equivoca usted, ellos no sólo recogieron lo que oyeron, sino que lo investigaron, y por eso lo ratifican. Y si usted conociera un poco de ellos y sus escritos lo sabría y no haría este tipo de comentarios para descalificarlos.

El resto de tu kilometrico post es lo que se llama un "argumento circular", es decir, repetir lo mismo una y otra vez de distintas formas para impedir llegar a la clave del asunto. Y yo no entro a ese juego.
En esta afirmación suya deja no sólo de manifiesto que usted no sabe siquiera lo que es un "argumento circular" y deja también de manifiesto que no ha leído mis aportes y los ha desechado desde el principio. Pero bueno, ahí están, para que a quien si le interese el tema los analice.

Si vas a hacer lo mismo en los otros post que he levantado para los otros temas mejor ni respondas.
Pues fijese que después de ver la manera en que usted ha actuado en este tema lo estoy pensando bien pues como le he dicho el tiempo es muy escas y muy valiosos como para perderlo con alguien que cuando se ve cuestionado y confrontado no sabe sino recurrir a la evasión, a las alusiones personales y a las descalificaciones para no responder.

Y sea que usted decida responder a mis aportes y los argumentos que ahí he presentado, si es que usted quiere y puede hacerlo, bienvenido, sino, de cuaqluier manera yo seguiré aquí aportando mucha más evidencia que respalda que el escritor dl cuarto Evangelio es Juan.

Dios le bediga ricamnete.

Atte.
Joaco <><
 
Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

Re: ¿quien es el discipulo amado? ¿de que forma "quedó" hasta la vuelta de Jesus?

[
QUOTE=manuel96;403686]valentin debes dar el frente tu haz traido todas esas ideas raras al foro

cuando alguien te pone argumentos solidos siempre empiezas a pisotear a la persona y hasta dices que no perderas mas tu tiempo


¿Ideas raras? ¿Y como consideras las respuestas que has dado a las preguntas de un niño en otro tema que se ha dado por ahi?

Entiendo ahora de que forma puedes vislumbrar lo que es un argumento sólido para ti, y es solamente el que solo se familiariza con ti creencia. Ni siquiera te das tiempo para analizar tus propias palabras para ver si eres mas o menos objetivo con lo que se pueda considerar verdad y poder comprobar si es efectivamente divino asi como te han convencido.

Solo anda analizar la respuestas que estabas dando a las preguntas de un niño, para que te des cuenta hasta donde se puede llegar con tantas fantasias metidas en la cabeza.

Saludos