Quien calla otorga

Re: Quien calla otorga

Habiendo dejado en claro mi punto, voy a abandonar este epígrafe porque no tengo tiempo y he perdido el interés; con lo cual queda claro que quien calla otorga que es el tema de este epígrafe. y que yo calle no significa que esté otorgando, por el contrario, mi silencio confirma que estoy en lo correcto que quien calla otorga.
 
Re: Quien calla otorga

Habiendo dejado en claro mi punto, voy a abandonar este epígrafe porque no tengo tiempo y he perdido el interés; con lo cual queda claro que quien calla otorga que es el tema de este epígrafe. y que yo calle no significa que esté otorgando, por el contrario, mi silencio confirma que estoy en lo correcto que quien calla otorga.

!Quedó clarito, claito...!!Retiradaaaaa!

(Frase del dibujo animado de "Elpidio Valdez)

David
 
Re: Quien calla otorga

!Quedó clarito, claito...!!Retiradaaaaa!

(Frase del dibujo animado de "Elpidio Valdez)

David

acaso la retirada significa que me doy por vencido, que reconozco mi incapacidad de responder???
cómo interpretas mi retirada, como que estoy otorgando??????
 
Re: Quien calla otorga

Joako, papa, papa tienes que darle, y bien molidita....
Deja las cosas profundas para aquellos que tienen capacidad de adsorverlas....

Una cosa si podrá entenderla, aunque no la va a compartir ni a admitir; "tu mismo eres la respuesta..."

David

David

Lei su ultimo comentario y me siento un poco comprometido a al menos enseñarle como se debe responder (no para sentirme ganador de la discusion) si no para que ya no quede en mi que le puedo dar yo mismo el ejemplo de un dialogo constructivo .....un abrazo
 
Re: Quien calla otorga

veamos. mi pecado es decir que eres inmaduro (cosa que tu me dijiste primero) en reacción a que tu me dices que me dieron una bofetada, pero digo eso sin sustentarlo.
tu dices que me dieron una bofetada sin sustentarlo.

Tu me puedes decir inmaduro sin problema, pero siempre y cuando me des las razones y no sea solo una afirmacion gratuita, en cambio yo te lo dije con bases, pues tu respuesta a Vayikra eso mismo reflejó...INMADUREZ por que lejos de aceptar la correccion que Vayikra te hizo sin ofenderte tu lo tomaste personal y tomaste una actitud tipo "no oigo no oigo soy de palo".....he ahi el respaldo de mi afirmacion

como sea. es obvio que tienes acceso a Internet, y que tienes tiempo ¿por qué no te dedicas a responder aquellos temas en los que se te hicieron preguntas que no puedes responder? eso es abandonar por falta de más y mejores argumentos, es reconocer que la otra parte te ha presentado argumentos que no puedes superar.

Te dare mis razones nadamas para que veas que hoy ando caritativo:

Un ejemplo cuando debato con Novohispano, normalmente tocamos un tema y lo vamos debatiendo, pero llega un momento en que nuestro amigo Novo le da vueltas al dialogo, es decir lo hace circular...recicla los argumentos, a veces hasta maquillado con palabras distintas, a tal grado de que termina estancarlo, es ahi donde se termina el dialogo a pesar de que el haya puesto la ultima respuesta, incluso en una ocasion le dije que habia vuelto circular el dialogo como de costumbre, y ahi quedo

En el tema del concilio de constanza lo mismo, solo va a ensuciar el tema y a trollear, y no por eso siempre se le tiene que contestar, incluso lo invito a otro tema y dejar de contestar ahi

Solo espero que con la misma caridad tu tengas la decensia de responderme tal y como te planteo mi respuesta, si no, de otra manera como dice mi Hermano David...Tu mismo eres la respuesta al tema principal del epigrafe...
 
Re: Quien calla otorga

por cierto....¿sabes lo que es una bofetada coon guante blanco?...es cuando alguien te da un golpe en el orgullo, pero un golpe VALIDO (no hablamos de un golpe fisico)
 
Apreciado David Romero

Apreciado David Romero

Nobleza obliga agradecerte muy sinceramente tu mensaje # 53 pues no tiene desperdicio. Has hecho un diagnóstico exacto pues testifico ser tal cual lo que has expuesto respecto al peculiar estilo de mi compatriota.

Yo también acostumbraba seguir a pies juntillas "el que calla otorga" que aprendiera de mi abuelita.

Luego aprendí un corto versículo que preferí al darme cuenta que a nada conducía seguir un diálogo inútil: "El que ignora, ignore" o como otros traducen: "El que ignora, él también será ignorado" (1Co 14:38).

No es improbable que al abrir este epígrafe su autor me haya tenido en mente, y se sorprenda ahora de mi tardía intervención.

Es que tanto tú como Davidben han hecho una exposición excelente del asunto (a más de otros foristas) y no tengo más que agregar que mi adhesión total a la razonable lógica por ustedes usada.

Las esperanzas no están perdidas, pues podríamos encontrarnos en un sitio céntrico de Montevideo que Norberto7 y Arieldeuruguay también conocen. Podríamos invitar a Maxicastag que es también compatriota nuestro. Me refiero al Bookafé de Avda. Uruguay 1344 casi Ejido. Allí, en torno a una mesa y saboreando un rico café, podríamos oir la sapiencia de Celeste hasta que se canse (Nosotros tenemos mucho aguante).
 
Re: Quien calla otorga

el punto está hecho
1 o tengo razón y es verdad que quien calla otorga
2 o estoy otorgando que estoy equivocado al callarme
 
Re: Quien calla otorga

acaso la retirada significa que me doy por vencido, que reconozco mi incapacidad de responder???
cómo interpretas mi retirada, como que estoy otorgando??????

Saludos Celeste;

Te responderé de la manera franca y sincera que me caracteriza;

Te retiras por que NO tienes la honestidad suficiente de decir; "Me he equivocado en mi actitud inmadura y llena de orgullo, y no tengo la suficiente humildad de reconocerlo y solicitar disculpas a quien(es) se deban"

Eso es lo que creo....

Que tengas un buen día, y que la Bendición de LO Alto te siga alcanzando.

David
 
Re: Quien calla otorga

BS''D
Celeste, creo que pocos están enterados de que éste epígrafe está motivado por la frustración que tienes por el abandono del tema.
¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.


Por parte de quienes alguna vez comenzamos a participar contigo.
Te escribí en una oportunidad:
Gadiel Lifman dijo:
Mi corazón no está involucrado en ésto sino mi interés.
Acabo de ler tu mensaje y he vuelto a recordar algo que ya había olvidado, tienes un temperamento tirano y eso es algo que no debí olvidar.
Definitivamente discutir contigo o intentar llegar a un diálogo es algo que sería posible si yo me saco el sombrero y agacho la cabeza al pasar frente a tus posturas.
Triunfalismo hay de sobra en tus escritos y sobre-énfasis como quien luce trofeos auto-otorgados también.
Tu solo te haz puesto 20 (la máxima nota en las escuelas de mi país).
Si no estoy de acuerdo, soy un amañado que aparece y desaparece según la conveniencia.
No hay una actitud próvida de tu parte por ende de no ser por ti el epígrafe se encontraría ya en la 17ava página del foro.
Y no que el tema no sea interesante, pues para mí sí que lo es, sino que tienes un problema de actitud que lleva a las personas a hacer cosas como las que yo, ausentarse en vista que no eres un anfitrión previsor y propicio.
Hasta más vernos, éxitos con el monólogo.


El silencio muchas veces obedece a causas mucho más sublimes:
Prefiero perder el debate y ganar al alma (del discrepante)
Que ganado el debate haya perdido al alma
(del discrepante)
 
Re: Quien calla otorga

BS''D
Celeste, creo que pocos están enterados de que éste epígrafe está motivado por la frustración que tienes por el abandono del tema.
¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.


Por parte de quienes alguna vez comenzamos a participar contigo.
Te escribí en una oportunidad:


El silencio muchas veces obedece a causas mucho más sublimes:
Prefiero perder el debate y ganar al alma (del discrepante)
Que ganado el debate haya perdido al alma
(del discrepante)


Saludos GADIEL

Compartes con sabiduria, sabio sentir. El cual tomo para MI.

Sergio r Novoa
 
Re: Quien calla otorga

Dicho epígrafe es todo un suceso. Se ha demostrado sin nigun lugar a dudas que el juicio a Jesús se extendió por varios días y que Jesús no fue crucificado la misma mañana de su arresto. Haber comprobado eso y que ninguno de los muchos ustedes haya encontrado un solo detalle equivocado es muy gratificante. No que uno busque su orgullo, pero gratifica el ver cómo ustedes reconocen lo que vengo planteando allí. Y lo reconocen con su gran y profundo silencio. Participaron muy interesados en oponerseme, pero cuando enfrentados a la verdad... súbitamente desaparecieron... súbitamente perdieron el interés... súbitamente no tienen acceso a Internet. Para mí y para todos, ese es un signo de haberse frustrado ustedes y no yo, los frustrados son ustedes al no poder decir ni jota ante la abrumadora evidencia presentado.

He aquí el motivo de su profundo silencio:

El Arresto juicio y crucifixión de Jesús jamás pudo haber ocurrido en un solo día.
¿Ocurrió el juicio y crucifixión un mismo día y siendo día de preparación?
El texto clave para sostener tal tesis ha sido Juan 19:14
Y era el día de la preparación para la Pascua; era como la hora sexta. Y Pilato dijo a los judíos: He aquí vuestro Rey.
Veamos los hechos y luego comparémoslos con ese versículo a ver si en realidad dice lo que parece.

Por la Ley de Moisés sabemos que la Pascua es el 14 de Nisán. Ese día se sacrifica el cordero el cual se cena al llegar la noche, es decir el día 15. También sabemos que el día 15 es de convocación santa, o como dice Juan un gran sábado, sábado de gran solemnidad, sábado ceremonial. Por lo tanto, siendo el 15 un día sábado ceremonial, su víspera, el 14, es día de preparación. El 14 no es día de preparación porque ese día se prepare la Pascua, es día de preparación porque es víspera de un sábado ceremonial.

Por otro lado, leyendo los sinópticos, sabemos que el día de preparación 14 de Nisan, Jesús dio instrucciones a Pedro y a Juan de hacer los preparativos para la Pascua. Y los sinópticos nos dicen que llegada la noche, es decir, ya 15, Jesús entró al aposento alto a celebrar la Pascua con sus discípulos. Horas más tarde, siempre en el 15 de Nisán, sábado ceremonial, Jesus se dirige al jardin del Getsemaní para orara, y poco después es arrestado. Entonces comienzan sus juicios tanto ante los judíos como ante los romanos.

Como vemos, Jesús es arrestado en la madrugada del 15. El día de preparación fue el 14, entonces ¿a qué día de preparación se refiere Juan en 19:14? Si no fue el 14, y Jesús fue arrestado el 15, debemos buscar hacia adelante a ver qué otro día de preparación podría referirse Juan.

Para eso debemos recordar que día de preparación es todo día víspera de un sábado; sea sábado semanal o sábado ceremonial. Entonces podemos explorar la posibilidad de que se refiera a un día víspera de sábado semanal, un viernes. El detalle es que si Jesús fue arrestado un sábado ceremonial, aunque ese día fuese víspera de sábado semanal, aún así no sería día de preparación. Si suponemos que el 15 fue viernes, entonces el jueves 14 fue día de preparación para ambos sábados consecutivos (el viernes 15 y el sábado semanal).

Así, en el mejor de los casos, el día de preparación para un sábado semanal más próximo que podríamos suponer es el 16. En ese caso, el 14 fue día de preparación para el sábado ceremonial del 15, y suponemos al 16 como día de preparación de un supuesto sábado semanal. Como se ve, si ese hubiese sido el caso, si interpretamos que Juan 19:14 se refiere al 16 de Nisán.

Entonces tendríamos que el juicio a Jesús no ocurrió en apenas un día ni que fue día de preparación. En esta hipótesis, transcurrió en dos días, uno de los cuales no fue día de preparación.

De todos modos, todo eso debemos descartarlo. porque si leemos Juan 19:14 descubrimos que era un día de preparación para Pascua. No era un día de preparación de un sábado semanal, sino víspera de un sábado ceremonial de Pascua.

Si volvemos a investigar, encontramos que a la fiesta de Pascua le sigue la fiesta de los Panes Ázimos. Y en esa fiesta pegada a la Pascua tenemos un sábado ceremonial, el 21 de Nisan. Así se abre otra línea de pensamiento. Podría ser que Juan 19:14 se refiriese a ese día de preparación (el 20, víspera del sábado ceremonial del 21). No obstante Juan 19:14 dice víspera de Pascua, no víspera de Panes Ázimos. Eso podría ser superado si notamos cómo los evangelistas usan indiscriminadamente los nombres Pascua y Panes Ázimos como si para ellos fuesen sinónimos. Si ese es el caso, Juan al decir víspera de Pascua, se estaría refiriendo a víspera de Panes Ázimos.

Entonces tendríamos que el juicio a Jesús tampoco habría ocurrido en apenas un día, sino en muchos, siendo apenas uno de ellos día de preparación.

¿Qué otra opción existe?
Si Juan 19:14 se refiere al 14 de Nisan, entonces Jesús fue enjuciado y crucificado un día antes de ser arrestado.
Si se refiere a una víspera del sábado semanal, entonces el juicio se extendió por al menos dos días.
Si se refieren al 20, víspera del sábado ceremonial del 21, el juicio se extendió aún mucho más.
Porque la única opción para que el juicio a Jesús hubiese ocurrido en apenas un día es que el 15 de Nisan, día de su arresto fuese día de preparación de Pascua; y sabemos que eso es absolutamente imposible.
 
Re: Quien calla otorga

Dicho epígrafe es todo un suceso. Se ha demostrado sin nigun lugar a dudas que el juicio a Jesús se extendió por varios días y que Jesús no fue crucificado la misma mañana de su arresto. Haber comprobado eso y que ninguno de los muchos ustedes haya encontrado un solo detalle equivocado es muy gratificante. No que uno busque su orgullo, pero gratifica el ver cómo ustedes reconocen lo que vengo planteando allí. Y lo reconocen con su gran y profundo silencio. Participaron muy interesados en oponerseme, pero cuando enfrentados a la verdad... súbitamente desaparecieron... súbitamente perdieron el interés... súbitamente no tienen acceso a Internet. Para mí y para todos, ese es un signo de haberse frustrado ustedes y no yo, los frustrados son ustedes al no poder decir ni jota ante la abrumadora evidencia presentado.

He aquí el motivo de su profundo silencio:

El Arresto juicio y crucifixión de Jesús jamás pudo haber ocurrido en un solo día.
¿Ocurrió el juicio y crucifixión un mismo día y siendo día de preparación?
El texto clave para sostener tal tesis ha sido Juan 19:14
Y era el día de la preparación para la Pascua; era como la hora sexta. Y Pilato dijo a los judíos: He aquí vuestro Rey.
Veamos los hechos y luego comparémoslos con ese versículo a ver si en realidad dice lo que parece.

Por la Ley de Moisés sabemos que la Pascua es el 14 de Nisán. Ese día se sacrifica el cordero el cual se cena al llegar la noche, es decir el día 15. También sabemos que el día 15 es de convocación santa, o como dice Juan un gran sábado, sábado de gran solemnidad, sábado ceremonial. Por lo tanto, siendo el 15 un día sábado ceremonial, su víspera, el 14, es día de preparación. El 14 no es día de preparación porque ese día se prepare la Pascua, es día de preparación porque es víspera de un sábado ceremonial.

Por otro lado, leyendo los sinópticos, sabemos que el día de preparación 14 de Nisan, Jesús dio instrucciones a Pedro y a Juan de hacer los preparativos para la Pascua. Y los sinópticos nos dicen que llegada la noche, es decir, ya 15, Jesús entró al aposento alto a celebrar la Pascua con sus discípulos. Horas más tarde, siempre en el 15 de Nisán, sábado ceremonial, Jesus se dirige al jardin del Getsemaní para orara, y poco después es arrestado. Entonces comienzan sus juicios tanto ante los judíos como ante los romanos.

Como vemos, Jesús es arrestado en la madrugada del 15. El día de preparación fue el 14, entonces ¿a qué día de preparación se refiere Juan en 19:14? Si no fue el 14, y Jesús fue arrestado el 15, debemos buscar hacia adelante a ver qué otro día de preparación podría referirse Juan.

Para eso debemos recordar que día de preparación es todo día víspera de un sábado; sea sábado semanal o sábado ceremonial. Entonces podemos explorar la posibilidad de que se refiera a un día víspera de sábado semanal, un viernes. El detalle es que si Jesús fue arrestado un sábado ceremonial, aunque ese día fuese víspera de sábado semanal, aún así no sería día de preparación. Si suponemos que el 15 fue viernes, entonces el jueves 14 fue día de preparación para ambos sábados consecutivos (el viernes 15 y el sábado semanal).

Así, en el mejor de los casos, el día de preparación para un sábado semanal más próximo que podríamos suponer es el 16. En ese caso, el 14 fue día de preparación para el sábado ceremonial del 15, y suponemos al 16 como día de preparación de un supuesto sábado semanal. Como se ve, si ese hubiese sido el caso, si interpretamos que Juan 19:14 se refiere al 16 de Nisán.

Entonces tendríamos que el juicio a Jesús no ocurrió en apenas un día ni que fue día de preparación. En esta hipótesis, transcurrió en dos días, uno de los cuales no fue día de preparación.

De todos modos, todo eso debemos descartarlo. porque si leemos Juan 19:14 descubrimos que era un día de preparación para Pascua. No era un día de preparación de un sábado semanal, sino víspera de un sábado ceremonial de Pascua.

Si volvemos a investigar, encontramos que a la fiesta de Pascua le sigue la fiesta de los Panes Ázimos. Y en esa fiesta pegada a la Pascua tenemos un sábado ceremonial, el 21 de Nisan. Así se abre otra línea de pensamiento. Podría ser que Juan 19:14 se refiriese a ese día de preparación (el 20, víspera del sábado ceremonial del 21). No obstante Juan 19:14 dice víspera de Pascua, no víspera de Panes Ázimos. Eso podría ser superado si notamos cómo los evangelistas usan indiscriminadamente los nombres Pascua y Panes Ázimos como si para ellos fuesen sinónimos. Si ese es el caso, Juan al decir víspera de Pascua, se estaría refiriendo a víspera de Panes Ázimos.

Entonces tendríamos que el juicio a Jesús tampoco habría ocurrido en apenas un día, sino en muchos, siendo apenas uno de ellos día de preparación.

¿Qué otra opción existe?
Si Juan 19:14 se refiere al 14 de Nisan, entonces Jesús fue enjuciado y crucificado un día antes de ser arrestado.
Si se refiere a una víspera del sábado semanal, entonces el juicio se extendió por al menos dos días.
Si se refieren al 20, víspera del sábado ceremonial del 21, el juicio se extendió aún mucho más.
Porque la única opción para que el juicio a Jesús hubiese ocurrido en apenas un día es que el 15 de Nisan, día de su arresto fuese día de preparación de Pascua; y sabemos que eso es absolutamente imposible.

alguna respuesta??? o silencio nuevamente???
te sientes frustrado??? te frustra no tener respuesta???
otorgas con el silencio??? o admites como hombre íntegro???
 
Re: Quien calla otorga

BS''D
Celeste, creo que pocos están enterados de que éste epígrafe está motivado por la frustración que tienes por el abandono del tema.
¿Cuánto se extendió el juicio a Jesús? del arresto a la crucifixión.


Saludos Gadiel;

Anteriormene le habia escrito lo siguiente a Celeste...

Y seria bueno que explicaras a los que no conocen la razón de este epígrafe, lo que te ha motivado a abrirlo, con detalles, no abstractamente... soy del parecer que es lo mas honesto, incluso deberías de invitarlos al epígrafe que te motivó a abrir este...¿Que te parece?

Que YHWH le siga bendiciendo.

David

Pero no hubo reacción alguna... algo así como "conciencia cauterizada..."

David
 
Re: Quien calla otorga

Ya sabia yo que bastante había tardado en trasladar aquel epígrafe a este... todo parece indicar que una vez descubiertas las razones, ya nada hay que ocultar....

David
 
Re: Quien calla otorga

Ya sabia yo que bastante había tardado en trasladar aquel epígrafe a este... todo parece indicar que una vez descubiertas las razones, ya nada hay que ocultar....
BS''D
Apreciado amigo, además de lo dicho, con todo ésto quizá entonces nuevamente sea hora de callar.
 
Re: Quien calla otorga

Saludos Gadiel;

Anteriormene le habia escrito lo siguiente a Celeste...



Pero no hubo reacción alguna... algo así como "conciencia cauterizada..."

David

por que responderte? segun tu. yo tendre la razon aun si callo. pero obviamente tu confirmas mi punto, que al no respondrete, estoy implicitamente reconociendo que tu estas en lo correcto.
 
Re: Quien calla otorga

BS''D
Apreciado amigo, además de lo dicho, con todo ésto quizá entonces nuevamente sea hora de callar.

ya ha quedado muy evidente que el motivo por el cual ustedes callan es porque no tienen respuestas.
es eso frustrante???

yo voy a continuar esxponiendo el juicio a Jesús día a día, paso a paso, detalle a detalle; y eso es muy edificante.
 
Re: Quien calla otorga

ya ha quedado muy evidente que el motivo por el cual ustedes callan es porque no tienen respuestas.
es eso frustrante???

yo voy a continuar esxponiendo el juicio a Jesús día a día, paso a paso, detalle a detalle; y eso es muy edificante.
BS''D
De hecho, a eso se le llama libertad.
Éxitos.

P.D.: aunque no todo es lo que parece...
 
Re: Quien calla otorga

hay libertad para callar, hay libertad para abstenerse se responder.
eso es una libertad que no se niega.
hay libertad para comer, y eso indica apetito
hay libertad para dormir y eso indica sueño
hay libertad para debatir y eso indica que se tiene algo para decir
hay libertad para abandonar un debate y eso indica que ya no se tiene nada que decir.

así como todos ustedes no tienen nada a decir respecto de que el juicio a Jesús se prolongó por más de un día.
y es por eso que súbitamente deciden callar.
y así entodo debate donde se decide participar activamente y ante determinadas argumentaciones...se opta por desaparecer.