Re: Quien autorizo la biblia de la Reina Valera que usan los protestantes????
Porque debe considerar que San Pablo se refería a la Septuaginta (el NT no estaba escrito aún) cuando ewscribió eso.
San Pablo al dictar en griego, es normal que usase de las LXX como referencia de sus citas. Si predicase entre hermanos anglos usaría seguramente la KJV o la NIV por que son las más extendidas y conocidas, aunque personalmente mi versión preferida en inglés es la HCSB.
A pues que raro que diga eso... porque ya existían biblias en alemán, español, eslavo e inglés mucho antes del siglo XVI. Y que yo sepa, no mataron a nadie por eso.
Las traducciones que existieron durante todo el medioevo eran para uso de los propios monjes o de personajes de la nobleza. Nunca para el pueblo. La ICAR se cuidaba mucho de asegurarse a quién le llegaban esas valiosas traducciones realizadas por amanuenses, costosísimas.
Puedes revisar la histroria si no me crees.
El que parece no saber de historia eres tu. Unos ejemplos:
John Wycliffe fue de los primeros, pero ya usted ve, 44 años después de su muerte, el Papa estaba todavía tan enfadado por la mala idea de Wycliffe de hacer que el pueblo pudiera entender la escritura que decidió desenterrar sus huesos, machacarlos y reducirlos a polvo y esparcirlos por un río (sin duda un comportamiento muy cristiano). Por cierto, ya que estamos, en 1517, el mismo año en que Martín Lutero colgó sus tesis, la ICAR quemó a 7 personas en Inglaterra por decir el Padre Nuestro en inglés en vez de en Latín... (sí la oración que Nuestro Señor nos dió...).
En 1496 John Colet comenzó su traducción del Nuevo Testamento, que empezó a leer en la Catedral de San Pablo de Londres. Colet pudo escapar con vida gracias a sus poderosos amigos y contactos en la corte inglesa. Pero la Iglesia empezó varios procesos contra él (por intentarlo que no quede...).
William Tyndale imprimió por primera vez el Nuevo Testamento, pero claro en cuanto la Iglesia supo de su proyecto tuvo que huír de Inglaterra, vaya uno a saber por qué. (Creo que la ICAR quería mostrarle las propiedades "purificadoras" del fuego).
John Rogers imprimió su Biblia completa en 1537, aunque bajo el pseudónimo de Thomas Matthew, debido a cuestiones de salud...
En 1557 se publicó la Biblia de Ginebra, por ingleses en el exilio, entre ellos Fowles y Coverdale... dejemoslo aquí para no ser prolijos.
Le recuerdo que Reina tuvo que huir de España para poder trabajar en la traducción de la Biblia, que usó como fuente la magnífica versión de Alcalá, la Biblia Políglota Complutense, en cuatro idiomas, Arameo, Hebreo, Griego y una traducción translineal en Latín. Naturalmente, Reina al usar la versión mencionada la tradujo entera.
Ya con la Reforma ganando impulso, su pudieron publicar diversas traducciones en lenguas vernáculas con la aprobación de la ICAR, pero dependiendo mucho de la sensibilidad de las autoridades locales. Por ejemplo en Inglaterra se publicó la Douay / Rheims (Douay tradujo el Antiguo y Rheims el Nuevo Testamento). Pero naturalmente en Inglaterra y Francia e Italia sólo podían publicar Biblias aquellos que estuviesen más allá de toda duda de impiedad. En España, LA ICAR PROHIBIÓ LA PUBLICACION DE CUALQUIER TRADUCCION DE LA BIBLIA O DE PORCIONES DE LA BIBLIA. De hecho San Juan de la Cruz tuvo que defenderse ante el Santo Oficio porque se le acusó que parte de sus poemas eran traducciones libres del Cantar de los Cantares.
En Francia, a finales del siglo XV, se publicó un nuevo testamento a cargo de Lefevre D’etaples, que salvó el pellejo sólo por su conexión con la princesa Margarita, aunque eso sí la Sorbona lo condenó como hereje y tuvo que salir huyendo al sur de Francia, donde quedó exiliado hasta su muerte.
Louis de Berquin, también hizo una traducción de los evangelios, aunque gracias a la intervención de Margarita, escapó de la hoguera, murió torturado posteriormente por la ICAR a causa de su fé.
Pero no sólo traducir o imprimir la Biblia causaba la muerte, también importarlas, muchos fueron quemados por llevar encima la Palabra.
Robert Olivetan hizo otra traducción en 1532, revisada por David Martin, ambos tuvieron que huír de Francia a Utrech para no arder... en fin no seré cansino.
En resumen, que la ICAR no es que haya destacado en su labor de dar a conocer la Palabra al pueblo, más bien al contrario. De hecho siempre que pudo quemó a todo aquel que se atrevió a a traducir la Palabra a la lengua del pueblo.
(De mi propia cosecha, sacado de otro tema.)
Entonces, todo se reduce a cuestiones de economía. Eso no lo sabía.
Naturalmente, a veces con recursos limitados hay que recortar en lo esencial, en este caso la escritura no inspirada.
Pues mire, yo he aprendido varias cosas en este tema. No es un tema inútil.