¿ QUE SIGNIFICA ESTO ? / ? ¿

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Prezado Ezequiel Romero,

Usted:

Errare humanus est (¡Caramba, otro latinazgo, ¿qué me pasa? Mis amigos pueden pensar que soy un cura, ¡qué barbaridad!)

Perdóname, Ezequiel, ahora seré yo el hombre “erudito”, pues la frase es: errare humanum est... Humanum neutro! - frase que es de Agostinho y prosigue así: perverare autem diabolicum. O... menos cristiano, Cicero decia: cuiusvis hominis est errare, nullius nisi insipientis perseverare in errore: es de hombres errar, pero solo el necio persevera en el error.

De hecho: errare humanum est!

Adiós!

José Madureira
 
Caro Ezequiel Romero,

Estudiando un poco más, encontré que en vuestra biblia está el origen de nuestro adiós, adeus en portugués, que indica una separación más forte que lo “hasta la vista” o lo “au revoir” francés.

En Atos 20, 35: Agora pois, vos encomendo a Deus e à palavra da sua graça, àquele que é poderoso para vos edificar e dar herança entre todos os que são santificados.

Este “a Dios” (A Deo commendo vobis) es porque Pablo, romano y hebreo, jamás vería otra vez sus amigos!!


José Madureira
 
Prezado Ezequiel Romero,

Una pregunta: un bueno ateo no se puede salvar? Un ateo que, por ejemplo, ama la esposa, hijos, que sea mejor que los católicos, no puede ser de Dios??

Adiós!

José Madureira
 
José Madurera.

Respecto a tu pregunta si un ateo puede salvarsse, veras lo se´te lo comaprto.

La escritura dice que el que no tiene al Hijo no tiene la vida, es decir se le cuenta entre los muertos espiritualemnte hablando. Ellos, los muertos tendrán desde luego un juicio justo de parte de Dios en loq ue conocemos como el juicio del gran trono blanco que es para uqiens tienen parte en la segunda resurección.Sin complicar muchos las cosas el hecho es que a Dios no le gusta que rechacen a su Hijo Jesucristo y esto aunque sea alguien ateo lo debe comprender.

Dios ya habló con su Palabra, se la ha dado al hombre, ha enviado profetas, y ha enviado a su porpio JHijo Jesucristo, ahora bien ¿que hizo el hombre con Su Hijo?: le crucificó.

Ese es el problema, ¿que cuentas le dará un hombre que niega el sacrificio que hizo el Hijo de Dios para salvarle y lo niega?
 
Prezado OSO,

1. Yo no crucifiqué a nadie.

2. No nego la belleza del sacrificio de Jesucristo.

3. Un ateo puede tener una ética que a Jesucristo le gustaría, pues me parece que él procuraba gente que fuese humilde y mansa de corazón y no gente que tira el Libro Santo sobre las cabezas de sus hermanos.

4. Sería Jesucristo tan fanático como los cristianos?

Saludos de José Madureira
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por José Madureira:
Prezado OSO,

1. Yo no crucifiqué a nadie.

2. No nego la belleza del sacrificio de Jesucristo.

3. Un ateo puede tener una ética que a Jesucristo le gustaría, pues me parece que él procuraba gente que fuese humilde y mansa de corazón y no gente que tira el Libro Santo sobre las cabezas de sus hermanos.

4. Sería Jesucristo tan fanático como los cristianos?

Saludos de José Madureira

[/quote]

Hola José.

1) Sí, José al igual que yo al escritura muestra claramente que Jesús murió por tu causa y la mia, esa causa es el pecado tuyo y el míó. No hay otra explicaición de porque el Hijo de Dios tendría que morir, sino por causa del pecado del hombre...ahí estas inlcuido tu y estoy incluido yo, que respondamos difeente a este hecho no nos libra ni a tí, ni a mi de la crucificción de Jesús.

2) Ni creo que la tenga nadie, pero no es una cuetión de belleza, ni de art decó, es una pena que el Hijo de Dios venga a morir por nustros pecados, sea desfigurado s rostro, escondamos tal y ocmoe staba profetizadoq ue los hombres esconderíamos de El su rostro, en suma le dieramos la espalda. Eso para mi no es bello, fué un espectáculo horrendo, pero la poreza alcanzada por Jesucristo no tiene paralelo.

3) Calroq ue sí, no sólo una ética sino también una moral estupenda, es mas quizas guapos y con dinero..pero eso no es lo que vino a rescatar Je´sus del hombre.

Mira: Tu eres portugues y comprenderás mejor que yo estas cosas. Los piratas por ejemplo tienenuna moral muy elevada, entre ellos no se matan, no se violan, pero continuan siendo piratas.
La verdadera humildad para Dios es la mistrada por su Hijo Jesucristo quien se humilló a lo sumo por su obediencia y sujeción al Padre...comparando tu humildad con la Jesús, humildemente te puedo asegurar que tu al igual que yo parecemos sobervios. Es decir no compares tu humildad con la humildad de un cristiano, compara tu humildad con la de Cristo y entonces podemos entender mejor que es la humildad.

4) Considero que si ser fanático es griatar a media plaza rodeada de enemigos la causa de una necesidad de conversión y morir por esta causa ¿cómo le llamarías?

Creo que hay una ocnfusión en el término fanático...un fanático no sabe lo que cree, un entusiasta sabe lo que cree y en quien ha creido. Muchos son fanáticos, esto no significa necesariamente que sean cristianos.
También los hay tan tibios que aprenas y hablan de Jesús...hay de todo en la viña del Señor.
Mucha gente cuando se dá cuenat que estas siempre en una posición determinada y aferrado a ello piensa que eres fanático...en fín, hay muchos puntos y asegunes en esto de llamarle "fanático" a la gente.
Jesús nos dijo que El mismo será causa de disención entre la gente ¿que nos apura?

Saludos
 
Prezado OSO,


Pienso que fanática no es la persona que tiene fe sino aquella que no tiene el amor sólo como bella palabra y no sabe vivir ese amor hasta el martírio... propio, y no de los otros!

José Madureira
 
Caro OSO,

Bueno, entonces porque Cristo se fué?

Me parece que él ha dejado los cristianos para dar ejemplo... seguís mi ejemplo... seas como yo... amadles como yo... haced como yo...

Es natural que uno procure un sitio en que los cristianos sean santos como Cristo.

Por que todos aquí se dicen pecadores? Cristo no les santifica?? Que fracaso es esse??

José Madureira
 
OBISPO STROSSMAYER ANTE EL PAPA PIO IX

Discurso pronunciado por el obispo Strossmayer en ocasión del Concilio Vaticano I en el año 1870. La claridad de sus palabras es tan nítida que puede ser una sorpresa, para algunos que critican a los Protestantes de Roma por hablar claro.

Venerables Padres y Hermanos

No sin temor, pero con una conciencia libre y tranquila ante Dios que vive y me ve, tomo la palabra en medio de vosotros, en esta augusta asamblea.

Penetrado del sentimiento de responsabilidad, por lo cual Dios me pedirá cuentas, me he propuesto estudiar con escrupulosa atención los escritos del Antiguo y Nuevo Testamento, y he interrogado a estos venerables monumentos de la Verdad, para que me diese a saber si el santo pontífice, que preside aquí, es verdaderamente el sucesor de San Pedro, vicario de Jesucristo e infalible doctor de la iglesia.

Para resolver esta grave cuestión, me he visto precisado a ignorar el estado actual de las cosas y a transportarme en mi imaginación , con la antorcha del Evangelio en las manos a los tiempos en los cuales la iglesia tenía por doctores a San Pablo, San Pedro, Santiago y San Juan, doctores a quienes nadie puede negar la Autoridad Divina sin poner en duda lo que la Santa Biblia, que tengo delante, nos enseña y la cual el concilio de Trento proclamó como LA REGLA DE FE Y DE LA MORAL.

No encuentro en los tiempos apostólicos nada que haya sido cuestión de un papa sucesor de san Pedro y vicario de Jesucristo, como tampoco de Mahoma, que no existía aún.

Vos monseñor Manning, diréis que blasfemo; vos monseñor Fie, diréis que estoy loco. ¡No, monseñores, no blasfemo ni estoy loco¡ ahora bien, habiendo leído todo el Nuevo testamento, declaro ante Dios con mi mano levantada al gran crucifijo, que ningún vestigio he podido encontrar del papado, tal como existe ahora.

Leyendo, pues, los Santos Libros con toda la atención de que el Señor me ha hecho capaz, no encuentro un solo capítulo, o un corto versículo, en el cual Jesús dé a san Pedro la jefatura sobre los apóstoles, sus colaboradores.

Si Simón, el hijo de Jonás, hubiese sido lo que hoy día creemos sea su santidad Pio IX, extraño es que no les hubiese dicho: "Cuando haya ascendido a mi Padre, debéis todos obedecer a Simón Pedro, así como ahora me obedecéis a Mí. Le establezco como mi Vicario en la tierra". No solamente calla Cristo sobre este particular, sino que piensa tan poco en dar una cabeza a la iglesia, que cuando promete tronos a sus Apóstoles, para juzgar a las doce tribus de Israel (Mateo 19.28), les promete doce , uno para cada uno, sin decir que entre dichos tronos uno sería mas elevado, el cual pertenecería a Pedro. Indudablemente, si tal hubiese sido su intento, lo indicaría. ¿ Que hemos de decir de su silencio? La lógica nos conduce a la conclusión de que Cristo no quiso elevar a Pedro a la cabeza del colegio Apostólico.

Cristo, así lo dice la Sagrada Escritura, PROHIBIÓ a Pedro y a sus colegas reinar o ejercer señorío o tener potestad sobre los fieles, como hacen los reyes gentiles ( Lucas 22:25,36). Si San Pedro hubiese sido elegido papa, Jesús no diría esto; por que según vuestra tradición, el papado tiene en sus manos dos espadas, símbolos del poder espiritual y temporal. Hay una cosa que me ha sorprendido muchísimo , revolviéndola en mi mente, me he dicho a mi mismo: Si Pedro hubiese sido elegido papa:

¿ Se permitiría a sus colegas enviarle con san Juan a Samaria para anunciar el Evangelio del Hijo de Dios?
( Hechos 8:14).

¿ Que os parecería, venerables hermanos, si nos permitiésemos ahora mismo enviar a su santidad Pio IX, y su eminencia monseñor Plautier al patriarca de Constantinopla para persuadirle a que pusiese fin al cisma de Oriente ?.

Mas, he aquí otro hecho de mayor importancia:
Un concilio Ecuménico se reúne en Jerusalén para decidir cuestiones que dividían a los fieles,

¿Quién debía presidirlo?

san Pedro o su delegado ,

¿Quién debería formular o promulgar los cánones? san Pedro.

Pues bien ¡Nada de eso sucedió¡ Nuestro Apóstol asistió al concilio, así como los demás, pero no fue el quien resumió la discusión, sino Santiago; y cuando se promulgaron los decretos se hizo en nombre de los Apóstoles, ancianos y hermanos
(He.15)

¿ Es esta la práctica de nuestra iglesia ?
Cuanto mas lo examino. ¡oh venerables hermanos¡, tanto mas estoy convencido que en las Sagradas escrituras, el hijo de Jonás ( Pedro) no aparece ser el primero.


Ahora bien: Mientras nosotros señalamos que la iglesia está edificada sobre san Pedro, san Pablo cuya autoridad no puede dudarse, dice, en su epístola a los Efesios 2.20, que está edificada sobre el fundamento de los Apóstoles y Profetas, siendo la principal piedra del ángulo , Cristo mismo.

El mismo apóstol Pablo, al enumerar los oficios de la Iglesia, menciona Apóstoles, profetas, evangelistas, doctores y pastores.

¿Es creíble, mis venerables hermanos, que san Pablo, el Gran Apóstol de los gentiles, olvidase el primero de estos oficios el papado, si el papado fuese de divina institución? Ese olvido me parece tan imposible como el de un historiador de este concilio que no hiciese mención de su santidad Pío IX ( varias voces: ¡ silencio, hereje, silencio ¡).

Ahora bien; si no opináis que la Iglesia de los Apóstoles fue herética, lo que ninguno de vosotros desearía ni osaría decir, estamos obligados a confesar que la Iglesia nunca fue más bella, más pura ni más santa que en los tiempos en que no hubo papa.

Lo que más me ha sorprendido y que además , se puede demostrar, es el silencio del mismo san Pedro. Si el Apóstol fuese lo que proclamáis que fue, es decir, vicario de Jesucristo en la tierra, él al menos, debiera saberlo.

Si lo sabía ¿Como sucede que ni una sola vez obró como papa? Podría haberlo hecho el día de Pentecostés, y no lo hizo; en Antioquía, y no lo hizo; como tampoco lo hace en las dos epístolas que dirige a la Iglesia. ¿Podéis imaginar a un tal papa, mis venerables hermanos, si Pedro era papa?


Resulta, pues, que si queréis sostener que fue papa, la consecuencia natural es que el no lo sabía. Ahora pregunto a todo el que tenga cabeza con que pensar y mente con que reflexionar: ¿son posibles estas dos suposiciones? Digo, pues, que mientras los Apóstoles vivían, la Iglesia nunca pensó que había papa. Para sostener lo contrario, sería necesario entregar las Sagradas Escrituras a las llamas o ignorarlas por completo.

Oigo a la derecha estas palabras: " Tu eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia" ( Mateo 16:18). No hallando ningún vestigio del papado en los tiempos apostólicos, me dije a mismo : quizá hallaré al papa en los cuatro primeros siglos y no he podido dar con él.

He dicho ya que desde los primeros siglos, el Patriarca de Roma aspiraba al gobierno universal de la iglesia. Desgraciadamente casi lo alcanzó; pero no consiguió ciertamente sus pretensiones porque el emperador Teodoro II hizo una ley, por la cual estableció que el Patriarca de Constantinopla tuviese la misma autoridad que el de Roma.

El sexto concilio de Cartago prohibió a todos los obispos se abrogasen el título de príncipes de los obispos u obispos soberanos. En cuanto al título de obispo universal, que los papas se abrogaron más tarde, Gregorio I, creyendo que sus sucesores nunca pensarían en adornarse con él, escribió estas notables palabras: " Ninguno de mis antecesores ha consentido en llevar este título profano porque cuando un patriarca se abroga a sí mismo, el nombre de universal, el título de patriarca sufre descrédito".

El papa Pelagio II llama a Juan, obispo de Constantinopla, que aspiraba a sumo pontífice: Impío y Profano.

Los primeros obispos de Roma no fueron reconocidos como obispos y cabezas de la iglesia, sino hasta tiempos muy posteriores.

RECAPITULACIÓN

1º Jesús dio a los Apóstoles el mismo poder que dio a Pedro

2 Los Apóstoles nunca reconocieron en Pedro al vicario de Jesucristo y al infalible doctor de la Iglesia.

3º Los concilios en los cuatro primeros siglos, mientras reconocían la alta posición que el obispo de Roma ocupaba en la iglesia por motivo de Roma, tan sólo le otorgaban una preeminencia honoraria, nunca el poder y la jurisdicción.

4º Los llamados padres de la Iglesia en el famoso pasaje : " Tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia", nunca entendieron que la Iglesia estaba edificada sobre Pedro, sino sobre la roca, es decir, la confesión de fe de los Apóstoles.

Si he dicho algo que la historia pruebe ser falso, mostrádmelo con la historia; y aun si la pira fúnebre me aguardase en la plaza de san Pedro, no callaría porque me siento precisado a proseguir.


Monseñor Dupanloup, en sus célebres "Observaciones" sobre el concilio Vaticano, ha dicho, y con razón, que si declaramos a Pío IX infalible, debemos necesariamente, y de lógica natural, vernos precisados a mantener que todos sus predecesores eran también infalibles. Pero, venerables hermanos, aquí la historia levanta su voz con autoridad, asegurándonos que algunos papas erraron.


UNA MUESTRA

El papa Víctor (192), primero aprobó el montanismo y después lo condenó.

Marcelino (296 a 303) era un idólatra. Entro en el templo de Vesta y ofreció incienso a la diosa.

Leberio (358), consintió en la condenación de Anastasio; después hizo profesión de arianismo para lograr que se le revocara el destierro.

Gregrorio I (578 a 590), llama anticristo a cualquiera que se diese el nombre de obispo universal, y al contrario Bonifacio III (607), persuadió al emperador Phocas, a que le confiriera dicho título.

Pascual II (1088), y Eugenio III (1145), autorizaron lo desafíos; mientras que Julio (1599) y Pío IV, los prohibieron.

Adriano II (867 a 872) declaró válido el matrimonio civil ; pero Pío VII (1800 a 1823), lo condenó.

Sixto V (1585 a 1590), compró una edición de la Biblia y con una bula recomendó su lectura; Mas Pío VII condenó su lectura.

Mas ¿A que buscar pruebas tan remotas?:

¿No ha hecho otro tanto nuestro "santo padre" que está aquí, en su bula dando reglas para este mismo concilio, en el caso de que muriese mientras se hallaba reunido, revocando cuanto en tiempos pasados fue contrario a ello, aun cuando procediese de las decisiones de sus predecesores?

Nunca concluiría , mis venerables hermanos, si tratase de presentar a vuestra vista las contradicciones de los papas en sus enseñanzas; por lo tanto, si proclamáis la infalibilidad del papa actual, tendréis que probar o bien que los papas nunca se contradijeron, lo que es imposible, o bien tendréis que declarar que el Espíritu Santo os ha revelado que la infalibilidad del papado es tan solo de fecha 1870.

¿ Sois bastante atrevidos para hacer esto ?. Pues bien; no os engañéis a vosotros mismos.


Resumiendo una vez más, vuelvo a decir que , si decretáis la infalibilidad del actual obispo de Roma, deberíais establecer la infalibilidad de todos los anteriores, sin excluir a ninguno; mas ¿ Podéis hacer esto cuando la historia está allí probando con una claridad igual a la del sol mismo, que los papas han errado en sus enseñanzas? ¿ Podéis hacerlo y sostener que papas avaros, incestuosos, homicidas, simoniacos han sido vicarios de Jesucristo?. Mantener tal enormidad sería traición a Cristo peor que Judas; sería echarle suciedad en la cara.

Mis hermanos, volvamos a la Doctrina de los Apóstoles, puesto que fuera de ella no hay mas que horrores, tinieblas y traiciones falsas. Aprovechémonos de nuestra razón e inteligencia, tomando a los Apóstoles y profetas como nuestros únicos maestros, en cuanto a la cuestión de cuestiones: ¿Que debo hacer para ser salvo ?. Cuando hallamos decidido esto, habremos puesto el fundamento de nuestro sistema dogmático, firme e inmóvil como la roca, no reconoceremos más que a Jesucristo y a éste crucificado, como el Apóstol Pablo. (Los presentes gritaron: ¡Bájate¡ ¡fuera con el protestante, el calvinista, el traidor de la iglesia¡).

Yo no soy de Lutero, ni de Calvino, ni de Pablo, ni de los Apóstoles, pero si de Cristo.

Bien sabéis que no estáis protestando contra mí, sino contra los Apóstoles:

¿Hablarían ellos de una manera diferente a la mía? ¿Que les dirías cuando con sus escritos os dicen que el papado se ha apartado del Evangelio del Hijo de Dios, que ellos predicaron y confirmaron tan generosamente con su sangre?

¿ Os atreveríais a decirles: " Preferimos las doctrinas de nuestros papas a la vuestra?
.

No , mil veces no , a no ser que hayáis tapado vuestros oídos para no oír, cubierto vuestros ojos para no ver, y embotada vuestra mente para no entender. ¡Ah ¡ , si el que reina arriba quiere castigarnos, bastará con dejar que hagáis a Pío IX un dios, así como se ha hecho una diosa a la bienaventurada virgen.

Salvad la iglesia del naufragio que la amenaza, buscando en las Sagradas Escrituras solamente la regla de Fe que debemos creer u profesar.

He dicho. ¡Dígnese Dios asistirme¡.

---------------------------------------------
Hasta aquí el discurso del obispo Strossmayer
---------------------------------------------

En otras ocasiones se ha presentado este discurso y algunos han sido incapaces de refutar al obispo Stossmayer, como seguramente ocurrió con el mismísimo Pio IX en el concilio Vaticano I, en particular el prójimo Sindone, quién abiertamente puso los pies en polvorosa cuando recién llegado se le solicitó su comentario, evidentemente por ese tiempo en este foro no se le conocía bien y aun no se acuñaba el concepto de "Sindonizar".

Sobre los descubrimientos arqueológicos que se mencionan y considerando que se trata de una ciencia secular, será interesante que junto con presentar la supuesta evidencia arqueológica, en el epígrafe que corresponde, se muestre también a las instituciones involucradas y principalmente a los que financiaron tales trabajos, no sea cosa que estas excavaciones arqueológicas modernas hayan sido financiadas directa o indirectamente por el Vaticano & Cia.


En lo que respecta a las personas que gustan de la información histórica, con la cual se construyen dogmas religiosos y edificios teológicos enormes, siempre es bueno y recomendable verificar a quien beneficia la información que se presenta, quien es el que la presenta y principalmente cual es la fuente de la información, esto por el bien de que la información histórica sea verificable por distintas fuentes y que el promotor y divulgador de la información sea digno de confianza.

En cuanto a lo estrictamente cristiano, es importante que la información sea revisada en detalle, de manera que se verifique si contribuye o no a la Gloria de Dios o si por el contrario está diseñada y es difundida públicamente con la finalidad de llevar gloria a las criaturas. Como cristianos bien sabemos que la jactancia y la soberbia, no provienen de Dios.

En Cristo
Rogelio

Ref.
Tomado con permiso de los editores de " Stichting In de Rechte Straat", pag. 21-23, Nº 126, Año XXVI, Ene-Feb 1994.
 
José:

Santo significa "apartado para Dios"; Dios nos perdona el pecado, pero seguimos siendo pecadores mientras tengamos este cuerpo; cuando la obra de la Redención y Salvación sea completada, Cristo transformará nuestros cuerpos corruptibles en cuerpos perfectos, sin pecado; es por eso que nuestra salvación es posicional y no está completa todavía.

Dios no ve nuestro pecado, porque nos mira a través de la sangre de Cristo.


Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.(Pablo a los Filipenses 3:20-21)


Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta ley: que el mal está en mí. Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios;pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros. ¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte? Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado.(Palabras del apostol Pablo a los Romanos 7:21-25)


Maripaz
 
Cómo Jetonius, ya olvidaste la refutación punto por punto que te dio sindones sobre el tema de Pedro en Roma??? Fue algo impresionante!!! O fue que yo me lo soñé??? Si, fue eso.
smile.gif
smile.gif
wink.gif
wink.gif


DTB
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por José Madureira:
Caro OSO,

Bueno, entonces porque Cristo se fué?

Me parece que él ha dejado los cristianos para dar ejemplo... seguís mi ejemplo... seas como yo... amadles como yo... haced como yo...

Es natural que uno procure un sitio en que los cristianos sean santos como Cristo.

Por que todos aquí se dicen pecadores? Cristo no les santifica?? Que fracaso es esse??

José Madureira
[/quote]

Caro José,

Cristo Jesús se fué corporalemnte, pero ha de regresar en breve, dice la escritura que todo ojo le verá. Pero nos dejó otro consolador, el Espiritu Santo, es él precisamente quien nos convence de pecado, no es el parroco, el pastor o la educación rpecisamente.

El Espiritu Sato, es el Espiritu de verdad es quien nos permite reconocer nuestra situaicón de pecadores.

Es cierto lo que preguntas cuando dices que somos pecadores y claro que somos pecadores los hombres por naturaleza esto incluye a los cristianos, tendríamos que dejar de ser humanos para no cometer equivocaciones.

Al morir Cristo Jesus en la cruz del calvario, quedó abolido el decreto de muerte por mis pecados, en este sentido soy salvo, es decir soy excento de la ira vevenidera de Dios alhacer juicio contra el hombre por sus transgreciones, Dios ahora no muestra su castigo para conmigo, sino que vé en mi la sangre de Su Hijo amado Jesucristo al haberlo tomado como mi Señor y Salvador, vé el pacto de Su Hijo conmigo sellado con su propia sangre, sellado con el Espiritu Santo.

la condenación del mundo no es que se porten mas o menos bien o mas o menso mal, que sean malos o buenos o que dén limosna o no, la condenaicón del mundo es que el mundo ha rechazado a Su Hijo Jesucristo, es decir desconoce el camino preparado por Dios para la Salvación del mundo. Y es que El en su infinita gracia así dispuso que fuera la salvación del mundo y no hay otra manera u otra forma o camino, así estaba profetizado y así se cumplío la escritura.

Cristo jesús se fúe entre otras cosas parainterceder por nosoros a la diestra del Padre, para rpeparar moradas celestiales a los suyos, pero un día regresará en gloria, un día tu y yo, todos le veremos unos para irnos con El y otros cuando resuciten para juicio de condenaicón eterna. Así está en su Palabra y su Palabra no miente, pues no es palabra de hombre sino la expresión de su voluntad y su voluntad es santa y es perfecta y es una espada de dos filos que penetra hasta los tuetanos y las intenciones del corazón del hombre y que convierte el alma.

¿Porque soy santo?

Porque Jesús me hizo santo, es decir apartado para Dios. No me hizo perfecto, desea y me manda que yo sea perfecto, mas no soy perfecto.

Saludos, Dios te bendiga
 
DOMINUS VOBISCUM, Hermanos:


eek.gif
Y van 250 años de Papado. La Iglesia, única, bajo el alero de las Sagradas Escrituras prosigue con su Magisterio y con su Tradición Viva.



11 -San Aniceto: Siria; 155-166.Nació en Siria. Mártir. Elegido en el 155, murió en el 166. Promulgó un decreto que impedía al clero dejarse crecer el pelo. Confirmó definitivamente la celebración de la Pascua en Domingo, según la tradición de San Pedro.

12 -San Sotero: Campania; 166-175.Nació en Fondi. Mártir. Elegido en 166, murió en 175 se lo define como el papa de la Caridad. Prohibió a las mujeres quemar incienso en las reuniones de los fieles. Confirmó que el matrimonio es un sacramento y sin ningún valor si no ha sido bendecido por un Sacerdote.

13 -San Eleuterio.: Nicopolis en Epirus; 175-189. Nació en Nicopoli en Epiro. Martir. Elegido en el 175, murió en el 189. Mandó a Fugacio y Damián a convertir a los bretones. Suprimió algunas costumbres hebraicas sobre la pureza e impureza de las viandas de las cuales los cristianos daban gran importancia.

14 -San Víctor I.: Africa; 189-199.Nació en Africa. Mártir. Elegido papa en 189, murió en 199. Estableció que para el autismo en caso de urgencia se pudiese usar cualquier agua. Fue memorable su lucha contra los Obispos del Asia y Africa, para que la Pascua se celebrase según el rito romano y no con el hebraico.

15 -San Ceferino.: Roma; 199-217.Nació en Roma. Mártir. Elegido en 199, murió en 217. Estableció que los jóvenes después de los 14 años hiciesen la comunión a Pascua. Su pontificado se caracterizó por duras luchas teológicas. Excomulgó a Tertuliano. Introdujo el uso de la patena y del cáliz de cristal.

16 -San Calixto I.: Roma; 217-222.Nació en Roma. Mátir. Elegido papa en el 217, murió en el 222. Mandó construir las famosas catacumbas de la Via Appia donde fueron enterrados 46 papas y unos 200000 mártires. Bastoneado a muerte fue arrojado a un pozo donde hoy se alza la iglesia de S. María en Trastevere.

17 -San Urbano I.: Roma; 222-230.Nació en Roma. Mártir. Elegido en el 222, murió en el 230. Convirtió al cristianismo a Santa Cecilia en el 230, en el lugar del martirio hizo construir en Trastevere la Iglesia donde reposan los restos de la Santa patrona de los músicos. consintió que la Iglesia adquiriera bienes.

18 -San Ponciano.: Roma; Julio 21, 230 - Septiembre 28, 235). Nació en Roma. Elegido el 21-VIII-230, murió el 28-IX-235. Ordenó el canto de los Salmos y la recitación del confiteor Deo antes de morir y el uso del saludo Dominus vobiscum. Deportado y condenado a las minas en Serdeña. Murió de sufrimientos en la isla de Tavolara.

19 -San Antero.: Grecia; Noviembre 21, 235-Enero 3, 236. De la Magna Grecia. Elegido el 21-XII-236. Sufrió el martirio por órdenes de l emperador Máximo, bárbaro de la Tracia. Ordenó que las reliquias de los mártires fuesen recogidas y conservadas en la iglesia en un lugar llamado scrinium.

20 -San Fabián.: Roma; Enero 10, 236-Enero 20, 250. Nació en Roma. Mártir. Elegido el 10-I-236, murió el 20-I_250. Una paloma símbolo de l Espíritu Santo se posó sobre su cabeza en el momento de su elección. Bajo su reinado, se verificó el éxodo de Roma a causa de las persecuciones por parte de Decio, que dió inicio con los anacoretas la vida eremita.


Año 2000 seguimos con Papa.
eek.gif
 
Caro OSO,

Muy bien... entonces existe el infierno como dicen también los católicos? Habrá espacio para tanta gente en el?? O, como ha dicho Sartre, el infierno son los demás?? Si hay um billon de católicos... habrá una fiesta en el infierno... con más un billon de chinos... y más los cristianos incoerentes... De hecho, el cristianismo es cosa para selectos...
Y la victoria final del diablo... quizás??

Saludos de José Madureira
 
José Madureira:

El infierno existe no porque lo dicen los católicos o los evangélicos sino que la Biblia lo dice. De su capacidad no te preocupes, preocúpate dónde vas a pasar la eternidad, con Dios o en la ausencia de Dios. Sartre no sabía nada del infierno; pero ahora sí ya lo sabe.

De hecho, el cristianismo no es para los selectos, pero la gloria es para los escogidos. Cree en el Señor Jesucristo y El aumentará tu fe.

Te equivocaste Pepito, la victoria final es del Dios Creador de Cielos y Tierra.

José, te recomiendo que esta misma noche te propongas conocer a Dios como lo conocemos nosotros los evangélicos. Con una fe sencilla y sin complicaciones.

Lo primero que tienes que aceptar es tu ineptitud de conocer a Dios por ti mismo, lo tienes que hacer a través de Jescristo.

Abre tu Biblia, y dile al Espíritu Santo que quieres conocer a JESUCRISTO. El trabajo del Espíritu Santo es revelar a Jesucristo. El lo hará con gusto y gratuitamente.

Espero noticias tuyas.
 
Prezado Ezequiel Romero,

gracias por querer que yo me haga cristiano como Usted, pero Blaise Pascal decía que las personas sólo aceptan sus propios argumentos. Cuando yo tenga mi propia argumentación, con la ayuda de mi razón y no por miedo irracional del infierno, entonces podré decidirme.

Entretanto, espero poder oír todas las facciones de cristianos, y ver a qué atenerme.

Saludos de José Madureira
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por José Madureira: Prezado Ezequiel Romero, gracias por querer que yo me haga cristiano como Usted, pero Blaise Pascal decía que las personas sólo aceptan sus propios argumentos. Cuando yo tenga mi propia argumentación, con la ayuda de mi razón y no por miedo irracional del infierno, entonces podré decidirme.

Entretanto, espero poder oír todas las facciones de cristianos, y ver a qué atenerme. Saludos de José Madureira
[/quote]

Apreciado José,

Primeramente, "ser cristiano" es muy relativo, lo puede ser según la 'iglesia' que usted escoja. Eso es muy fácil, millones lo han hecho sin saber lo que estaban haciendo.

Yo no soy el modelo, JESUCRISTO es el modelo y artista.

Blaise Pascal fue un pensador y he usado algunas de sus expresiones de su libro Pensamientos. Pero Pascal pasa a ser una hormiguita en medio de la Amazonía cuando se tiene que considera a JESUCRISTO.

JESUCRISTO exije que usted deje sus argumentos (argumentos de otra hormiguita en medio del Océano Pacifico)y lo reconozca a El como el Señor de su vida.

Por supuesto que Pascal dijo que "las personas sólo aceptan sus propios argumentos." Cuando usted acepte el SEÑORIO de JESUCRISTO en su vida, este argumento llegará a ser el argumento rector de su vida.

El primer argumento de los crstianos que dieron sus carbes a los leones fue: JESUS ES EL SEÑOR. (Jesús es el César, y no hay otro César sino El).

Con la ayuda de su razón lo único que va a lograr es que JESUCRISTO NO ES EL SEÑOR, porque según mi razón de hombre caído, rebelde que JESUS SEA EL SEÑOR es la más grande de las locuras, y hasta la estupidez más grande que se haya dicho. Los hombres "inteligentes" de este mundo no aceptan tamaña locura.

Si usted alguna vez llegara a ser cristiano por temor al infierno, lo sacamos del equipo. Usted se convertiría en un espía digno del más grande desprecio. Recuerde las palabras de mi hermana evangélica Teresa de Avila.

Está bien que oiga todas las facciones de los religiosos, pero creo que usted es suficientemente inteligente como para decir, "Quiero ir a la FUENTE", y la FUENTE es la Palabra de Dios, la escrita y la viviente que es Cristo Jesús.

¡Hay vida, hay vida en Jesús . . .!
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por José Madureira:
Caro OSO,

Muy bien... entonces existe el infierno como dicen también los católicos? Habrá espacio para tanta gente en el?? O, como ha dicho Sartre, el infierno son los demás?? Si hay um billon de católicos... habrá una fiesta en el infierno... con más un billon de chinos... y más los cristianos incoerentes... De hecho, el cristianismo es cosa para selectos...
Y la victoria final del diablo... quizás??

Saludos de José Madureira
[/quote]

Caro José:

Cristo Jesús no vino a condenar al mundo, sino a salvarlo y ha dado una salvación gratuita y amplia para aquel que cree.

No he dicho que los católicos y los chinos se van a ir al infierno, lo católicos confiesan el Nombre del Señor Jesucristo y todos, católicos y chinos iremos a juicio, unos para condenacion y otros para salvación eterna.

En cuanto el juicio de Dios puedes estas competamente seguro que se te juzgará con santo juicio pero eso no corresponde a ningún ser humano juzgar para salvación o perdición a nadie.

Lo que si hacemos los cristianso es invitar al mundo que conozca a Jesús, que creea en El, que es algo muy distino a mandar al infierno a nadie. Nosotros, los cristianos no somos quien para sentenciar a nadie, pero si sabemos quien puede salvar a ese alguien.

En cuanto a si cabrían millones de seres humanos en el infierno, de acuerdo a la escritura así parece y ¿porque te causa asombro? ancho es el camino que lleva a la perdición.

En los tiempos de Noé se salvarón solo 8 personas y los demas perecieron ahogados...claro quizas te sea inconcebible que haya exisitido un diluvio, pero así fué. Dios estableció un nuevo pácto con Noé y su desendencia, ahora bien ahora existe un nuevo pacto que es la salvación a través de Cristo Jesús quien es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

El hombre escogío tomar del fruto del arbol de la ciencia del bien y el mal en vez de escojer el fruto del árbol de la vida, pues el proposito de Dios con el hombre es que este hombre fuera santo como El es santo,(Efesios 1:4).

Ahora Dios amando en tal manera se revela al hombre a través de su Hijo Jesucristo para que TODO aquel que en El cree no se pierda mas tenga la vida eterna.

Como veras Dios no desea la condenación del hombre sin las salvación de este, pero es decisión del hombre tomar una u otra opción aunque Dios en su omniciencia sabe que camino tomará cada cual.

Saludos
 
Prezado OSO,

gracias por suas palabras.

Estaba pensando que los cristianos podrían unirse más en las cosas comunes. Por ejemplo, por lo que sé católicos y evangélicos defienden la existencia del infierno. Aunque nadie sabrá cuantos católicos esten lá y cuantos no-católicos.

Otro: católicos y evangélicos piensan que Jesucristo murrió en la cruz por los pecadores.

Podría Usted señalarme otros puntos de encuentro entre esas dos faciones de la Fe?

Saludos de José Madureira
 
Jose

Amigo, no le busque las 5 patas al gato.

Rindase a los pies maravillosos de Cristo, tenga cuidado que se le puede hacer tarde.

Hoy es el dia de salvacion para ti, si escuchais hoy Su voz, no endurezcas tu corazon.
No sabes cuantas oportunidades mas Dios te va a dar. Hoy es el dia, no lo dejes para mañana. Ni seas insencible a la voz de Dios, y al llamado. ¡Escapa por tu vida!

MARANATHA!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas