QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

25 Marzo 2009
3.009
0
cristo-jesus.blogcindario.com

QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

Jesucristo, los apóstoles y primeros cristianos predicaban el Evangelio por todas partes. El Evangelio así nos dice:

"Habiendo reunido a sus doce discípulos, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios, y para sanar enfermedades.
Y los envió a predicar el reino de Dios, y a sanar a los enfermos.
Y les dijo: No toméis nada para el camino, ni bordón, ni alforja, ni pan, ni dinero; ni llevéis dos túnicas.
Y en cualquier casa donde entréis, quedad allí, y de allí salid.
Y dondequiera que no os recibieren, salid de aquella ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies en testimonio contra ellos.
Y saliendo, pasaban por todas las aldeas, anunciando el evangelio y sanando por todas partes".
(Lucas 9:1-6)

"Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado". (Marcos 16:15-16).

"Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin". (Mateo 24,11-14).

"Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén". (Mateo 28,19-20).


Esto es lo que mandaba Jesucristo predicar a sus discípulos: predicar el Evangelio por todos los pueblos... Entonces, ¿desde cuándo vino la costumbre de ir predicando por todos los pueblos las leyes del viejo testamento y las cartas de Pablo?...

"No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad" (Mateo 7:21-23)

La Ley del Evangelio dice: "todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas"...

Jesús enseña la Ley en preceptos a un joven rico: "Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo......... Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme" (Mateo 19:16-22)

"Si me amáis, guardad mis mandamientos". (Juan 14:15-16)
 
QUÉ DECRETARON LOS APÓSTOLES EN EL CONCILIO DE JERUSALÉN

QUÉ DECRETARON LOS APÓSTOLES EN EL CONCILIO DE JERUSALÉN


EL CONCILIO de JERUSALÉN y LOS CONCILIOS DE ROMA


EL CONCILIO DE JERUSALÉN

La discusión que había mantenido Jesucristo con los escribas y fariseos por causa de la Ley fue muy extensa, ocupa una gran parte del Evangelio. Y después de Jesucristo, los apóstoles y discípulos siguieron esta discusión sobre la Ley y mantuvieron una importante discusión con los fariseos que querían imponer a los cristianos el cumplimiento de las leyes del viejo testamento, a las que ellos llamaban "ley de Moisés". Ante este problema tan grave, los apóstoles decidieron convocar el concilio de Jerusalén.

El libro de los Hechos, cuando nos habla del Concilio de Jerusalén, así nos dice:

"Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés. Y se reunieron los apóstoles y los ancianos para conocer de este asunto".(Hechos 15:5-6)

Jesucristo en el Evangelio había dejado abolidos muchos mandamientos del viejo testamento, pero aquellos fariseos querían seguir imponiéndolos. Entonces, el apóstol Pedro, dirigiéndose a aquellos judíos, les dijo:

"Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos". (Hechos 15:10-11)...

Después de esta discusión con los judíos, los Apóstoles escribieron una carta a los hermanos en la que decían:

"Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, nos ha parecido bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y enviarlos a vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo..." (Hechos 15:24-25)

Aquella carta también decía que a los Apóstoles, movidos por el Espíritu Santo, les había parecido bien no imponer ninguna carga a los cristianos más que estas cosas necesarias: "..... a saber, que os abstengáis de las carnes inmoladas a los ídolos, de la sangre, de la impureza y no hacer a los otros lo que no queráis que se os haga a vosotros. Haréis bien en observar todo esto. Caminad en el espíritu Santo Amen". (Hechos 15:28-30,Forma Occidental de las escrituras).

Esto es lo que declararon los apóstoles en el Concilio de Jerusalén: que los cristianos estaban libres de las leyes del viejo testamento y que desde entonces sólo tenían que observar la Ley de Jesucristo, que así la expresan ellos en el libro de los Hechos de los apóstoles: "no hacer a los otros lo que no queráis que se os haga a vosotros". La Ley de Jesucristo escrita en el Evangelio nos dice así:"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12).

Ésta era la fe que declararon los apóstoles y que siguieron los cristianos de los primeros siglos... Pero en el siglo IV (emperador Constantino y sus descendientes), la religión del imperio romano cambiaría lo declarado en el Concilio de Jerusalén...

 
LOS CONCILIOS DE ROMA PRESIDIDOS POR LOS EMPERADORES

LOS CONCILIOS DE ROMA PRESIDIDOS POR LOS EMPERADORES


CONCILIO DE ROMA (año 382)


Los primeros cristianos sólo seguían la Ley del Evangelio, como lo confirma el libro de los Hechos de los apóstoles: "no hacer a los otros lo que no queráis que se os haga a vosotros". La Ley de Jesucristo escrita en el Evangelio nos dice así:"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12). Fue en el siglo IV cuando la doctrina del cristianismo en cuanto a las leyes que había que seguir, sufriría grandes cambios.

La doctrina del cristianismo de los primeros siglos sólo reconocía como Ley de Dios el Evangelio de Jesucristo, que es la Ley de misericordia...; y la misericordia les mandaba repartir los bienes entre ellos, tener misericordia de todo el mundo, dejar libres a los oprimidos, y no hacer daño a nadie..., ni siquiera a los enemigos. Pero esta piadosa forma de vida no era compatible con las ansias de poder y riquezas que tenían los emperadores y otros poderosos de Roma, y otros dictadores de otros imperios, entonces hubo cambio de leyes y destrucción de libros de los primeros cristianos.

En el concilio de Roma (año 382) es cuando se escogieron todos los libros del viejo testamento que iban a componer en aquel tiempo el canon romano, libros que contenían muchas leyes que Jesucristo había abolido (Mateo 5:21-48, Mateo 12:1-8, Juan 5:8-11, Juan 5:16-18, Juan 8:3-11 y todo el contexto del Evangelio).

Así es como estos poderosos de Roma dejaron la Ley del Evangelio ahogada y mal entendida entre un montón de libros de leyes de muerte y esclavitud del viejo testamento. Con estos escritos que ahogaban el Evangelio y con las interpretaciones de sus "ministros" religiosos, hicieron ver que los poderosos de Roma llamados cristianos podían imponer sistemas de terror e inquisiciones... Estas atrocidades dejaron espantado al mundo.

En las últimas décadas del siglo IV, desde Roma se impuso una revisión general de libros y se destruyeron muchos libros cristianos. Desde entonces, y durante varios siglos, nadie pudo discutir estas decisiones, pues los distintos tipos de inquisiciones que surgieron en muchos imperios del mundo aplastaron toda buena intención de volver a la piadosa Ley de Jesucristo, que mandaba misericordia, reparto de bienes y perdón para todos.

En el año 382, en el Sínodo Romano, por el Decreto del obispo Dámaso, se decidió qué libros se aceptaban y qué libros se rechazaban. Después, en 386, en el III Concilio de Cartago se prohíbe tener como escritura divina cualquier libro que no sea de los que allí se han escogido. La carta de Inocencio I a Exuperio (año 405) indica los libros que entran en el canon y los libros que son rechazados y condenados...: en aquel canon entraban los libros del viejo testamento.

Estas disposiciones del imperio romano las siguieron los católicos y después otras religiones. Y en estos últimos tiempos, todas las leyes del viejo testamento las siguen los judíos, los mahometanos, los llamados "judíos mesiánicos" y otras religiones seguidoras de las leyes del viejo testamento. Y algunas de estas religiones seguidoras de las leyes del viejo testamento siguen imponiendo penas de muerte y siguen matando a pedradas a las mujeres acusadas de adulterio.

Jesucristo nos salvó de todas aquellas leyes del viejo testamento, y los poderosos de muchas religiones las siguen imponiendo para aplicar penas de muerte y hacer guerras contra sus enemigos.

 
Re: QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

Para empezar, la primera cuestió sería dejar claro, ¿cuál es el Evangelio?
Esto lo comparto de un post que publiqué en un foro privado:
Evangelio es una palabra de origen griego, E-agelio, que significa "buena noticia". En hebreo es Besoráh, que significa: noticia, augurio, comunicación o aviso.
Se llama a los primeros 4 libros del Nuevo Testamento, evangelios, dado que refieren el mensaje de Jesús, las buenas nuevas.
El Evangelio consiste en 13 evangelios, es decir, 13 noticias dentro del contexto del mensaje.
Estos 13 evangelios son:
1. Del Reino o Reino de Dios (Lucas 8:1).
2. El de la Paz (Hechos 10:36, Efesios 6:15).
3. De Dios o Dios bendito (Romanos 1:1, 15:16, 2° Corintios 11:7, 1° Tesalonicenses 2:2, 1° Pedro 4:17).
4. De la Gracia de Dios (Hechos 20:24).
5. De Jesús (Hechos 8:35, 11:20).
6. De Cristo (Romanos 15:19, 1° Corintios 9:12, Gálatas 1:7, Filipenses 1:17).
7. Del Hijo de Dios (Romanos 1:9).
8. De la Salvación (Efesios 1:13).
9. De la Gloria de Cristo (2° Corintios 4:4).
10. De la Resurrección (Hechos 17:18).
11. De las Inescrutables Riquezas de Cristo (Efesios 3:8).
12. De la Incircuncisión o de Pablo (Gálatas 2:7, Romanos 2:16, 2° Timoteo 2:8).
13. El Eterno o del Fin (Apocalipsis 14:6, Mateo 24:14).

1. La noticia del Reino consiste en que el gobierno de Dios se acercó hace 2000 años con el inicio del ministerio de Juan el bautista, advirtiendo que Dios establecerá su Reino, como había sido profetizado, y el acercamiento tuvo lugar al venir Shiloah. Este Reino será instaurado en la Tierra con el regreso físico y público de Jesucristo y Dios en el fin de los tiempos, tras la guerra de Armagedon.
2. La noticia de la Paz consiste en el amor al prójimo, el altruismo, el sacrificio por el bien ajeno y por la rectitud, los valores nobles y la armonía común. En hebreo se denomina Shalom, y es sinónimo de Brajá (Bendición). Constituye la ley de causa y efecto de todo lo bueno, de modo que el que hace bien recibirá la recompensa consecuente cuando el futuro Reino se establezca.
3. La noticia de Dios consiste en limpiarle la reputación a todo lo referente a Dios como Padre Celestial. El "nombre", es decir, renombre o identidad de Dios ha sido deteriorada, manchada, malentendida, deformada y corrompida hasta el presente, donde se le culpa por todo y se tiene una idea errónea de Él. Esa reputación debe ser "santificada", o sea, purificada y sanada, enseñando que Dios es realmente santo, bueno, justo e inconmensurable, y nada tiene que ver con la idea que de Él se ha tenido, ni siquiera entre los hebreos. Dios es amor y luz inaccesible.
4. La noticia de la Gracia de Dios reitera que Dios es tan bueno y amoroso que, sin que nos lo mereciésemos -por cosa de acciones que lo justificasen- de su buena voluntad, y para mostrarnos que realmente nos ama, mandó a su hijo a salvar al mundo de sus pecados y nos dio esperanza de Vida Eterna gozando de la Creación. También con este acto nos volvió a ligar a Él, siendo que estábamos enemistados con Él, mas ahora se reitera su Paternidad por medio del intercesor que es Cristo.
5. La noticia de Jesús consiste en su historia. Un judío/levita de Galilea anduvo haciendo muchos milagros y hablando del Reino de Dios, fue asesinado y resucitó al tercer día para seguir manifestándose y para ir con su Padre Celestial. Él vino a salvar a los "suyos" de sus pecados, comprarlos como siervos y prometerles parte en su regreso.
6. La noticia de Cristo consiste en la restauración y redención de Israel a su antigua gloria. Cristo es una palabra de origen griego, Jristos, que significa Ungido. En español se dice Mesías, del hebreo Mashiaj, que significa igualmente Ungido. La unción solamente se daba a 3 títulos: al sacerdote, al rey y al profeta. Jesús tiene estos tres, siendo Sumo Sacerdote según la orden de Melquisedec, profeta sucesor de Moisés y rey sucesor de David. Jesús es aquel de quien había sido también todo profetizado con respecto de Shiloah (Enviado).
7. La noticia del Hijo de Dios consiste en revelar que el Dios de los hebreos tiene un unigénito, y este vástago es la personificación de la Luz y asimismo del Logós (Palabra) por medio de la cual todo fue hecho, y quien vino al mundo humilde y encarnado como mortal inferior a los ángeles.
8. La noticia de la Salvación consiste en que por las transgresiones a la ley de la creación todo alma debe pagar por sus delitos. Dado que nadie es perfecto para no dejar de violar estas leyes, Jesús se sacrificó como holocausto puro para pagar el precio de la liberación de muchos. De esta manera los que nacen de nuevo, en él, tienen una oportunidad de empezar de nuevo y ser ahora juzgados por Cristo, pero como siervos, según la ley de Cristo y con respecto de su futuro reino.
9. La noticia de la Gloria de Cristo consiste en sus reconocimientos públicos. Gloria es una palabra griega que significa "reconocimiento". Todo lo que hizo Jesús, pudiendo haberlo evitado, le es contado como mérito. Sufrió como cualquier mortal, padeció, experimentó, obedeció, cumplió y aguantó, y cada etapa superada le es reconocida. Por eso recibe todos los honores y méritos por sacrificio personal. Vivió, creció y caminó en las mismas desavenencias que los hombres, pero en nada pecó, y además fue obediente a Dios al entregarse al suplicio, la crucifixión y la muerte. Predicó a los muertos y a los ángeles caídos, resucitó las primicias y a los patriarcas y luego él mismo se levantó de entre los muertos para posteriormente subir al Cielo y sentarse a la diestra de Dios.
10. La noticia de la Resurrección consiste en que Cristo cumplió la promesa de la esperanza en la resurrección de los muertos, dándonos así testimonio de que se cumplirá el tiempo de volver a la vida a cada hombre, unos para vida eterna en la inmensidad y otros para vergüenza y confusión perpetua. Así recibiremos cuerpos espirituales (no gaseosos) inmortales e incorruptibles.
11. La noticia de las inescrutables riquezas de Cristo consiste en los dones y galardones recibidos, basados en la inexpugnable gloria que espera a los que perseveren hasta el final y produzcan mucho fruto.
12. La noticia de Pablo consiste en el mensaje de salvación dirigido a los que no están bajo el pacto de la circuncisión (aunque para los hebreos este pacto, aunque no lo quieran aceptar, se abolió por el nuevo). Estos son llamados gentes de las naciones o gentiles, y son los que sin ley reciben en Cristo su ley para entrar como herederos de la promesa según la ley de la adopción, viniendo a ser el olivo silvestre de Dios. Todos estos, aunque no son linaje de Israel, reciben la futura ciudadanía tras haberse hecho siervos del rey de todo Israel.
13. La noticia Eterna consiste en la predicación que se hará a todo el planeta durante el Milenio de Cristo, para enseñarles cómo se vive en el Reino de Dios y prepararlos para ser parte de los cielos, y entonces vendrá en fin: el Juicio. Este evangelio también incluye el desarrollo mismo del Milenio y la exposición al mundo de las cosas que han de suceder, llamadas coloquialmente "apocalípticas"
 
Re: QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.

Porque77; un Saludo de Paz para ti.

Mi aportación es esta: estos son los temas que predicaban los Apóstoles, y la Iglesia de DIOS: Hebreos 6:1-2:
- Arrepentimiento,
- Obras muertas,
- Fe en DIOS,
- Doctrina de Bautismos,
- Imposición de manos,
- Resurrección de muertos,
- Juicio eterno.

Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.:gent::gent::gent::gent::gent::gent::gent:
 
QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

Porque77; un Saludo de Paz para ti.

Mi aportación es esta: estos son los temas que predicaban los Apóstoles, y la Iglesia de DIOS: Hebreos 6:1-2:
- Arrepentimiento,
- Obras muertas,
- Fe en DIOS,
- Doctrina de Bautismos,
- Imposición de manos,
- Resurrección de muertos,
- Juicio eterno.
Hola Manuel. Lo que predicaban los apóstoles y la Iglesia de Dios no eran los puntos difíciles de las cartas atribuidas a Pablo. El Evangelio que predicaban los apóstoles y primeros discípulos era el Evangelio de Jesucristo. Y el Evangelio de Jesucristo no necesita filosofías de hombres para ser entendido.

El Evangelio que nos predicó Jesucristo es sencillo, es fácil de entender, es claro y es terminante. La misericordia acompaña a cada mandamiento, porque la misericordia es lo que Dios quiere.

Son muchos los que se han confundido con los puntos contradictorios y filosofías de las cartas atribuidas a Pablo, pues esas cartas no reflejan el Evangelio de Jesucristo en todo su contenido, pues esas cartas fueron manipuladas por el imperio católico, y venían a justificar la autoridad desmedida y los crímenes que cometían el imperio católico y otras religiones parecidas a ella.

El mundo ha abandonado el Evangelio de Jesucristo y se ha puesto a seguir filosofías de hombres que justifican la espada de los dictadores poderosos y la desigualdad.

Hay que volver al Evangelio si queremos la salvación.
 
QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

Para empezar, la primera cuestió sería dejar claro, ¿cuál es el Evangelio?
Esto lo comparto de un post que publiqué en un foro privado:
Evangelio es una palabra de origen griego, E-agelio, que significa "buena noticia". En hebreo es Besoráh, que significa: noticia, augurio, comunicación o aviso.
Se llama a los primeros 4 libros del Nuevo Testamento, evangelios, dado que refieren el mensaje de Jesús, las buenas nuevas.
El Evangelio consiste en 13 evangelios, es decir, 13 noticias dentro del contexto del mensaje.
Estos 13 evangelios son:
1. Del Reino o Reino de Dios (Lucas 8:1).
2. El de la Paz (Hechos 10:36, Efesios 6:15)........
Hola Energy, tú nos dices que el Evangelio consite en "13 noticias" y las llamas "13 evangelios", pero Jesucristo nos enseñó el Evangelio, no los 13 evangelios. Por tanto, enseñas algo que no enseñó Jesucristo. Pero pienso que lo peor es que no recuerdas en ningún momento que Jesucristo abolió muchos mandamientos del viejo testamento y nos enseñó la verdadera Ley que Dios había dado a Moisés.

Mientras no comprendas que el pueblo ya no conocía la Ley de Dios porque la Ley de Dios fue cambiada por los escribas, como nos dicen los profetas (Jeremías 8:7-8), y que Jesucristo nos reveló la verdadera Ley que Dios había dado a Moisés, no comprenderás lo que el Evangelio enseña realmente. Y te seguriás perdiendo en los puntos difíciles de las cartas de Pablo que los idoctos torcían ya en tiempos de los apóstoles (2ª Pedro 3,15-18).

Y no debes olvidar que el mismo Pablo dijo que no creyéramos en "evangelios diferentes al de Jesucristo, aunque los viniera predicando el mimos Pablo:


"Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema". (Gálatas 1,6-9).

8. La noticia de la Salvación consiste en que por las transgresiones a la ley de la creación todo alma debe pagar por sus delitos.....
No debes olvidar que la Ley de Dios fue cambiada por los escribas, como nos dicen los profetas:

"...mi pueblo no conoce el juicio de Yavé. ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Yavé está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas" (Jeremías 8:7-9).

"Ay de los que dan leyes inicuas y de los escribas que escriben prescripciones tiránicas para apartar del tribunal a los pobres y conculcar el derecho de los desvalidos de mi pueblo, para despojar a las viudas y robar a los huérfanos" (Isaías 10,1-2)

"Y la tierra se contaminó bajo sus moradores; porque traspasaron las leyes, cambiaron los mandamientos, quebrantaron el pacto sempiterno" (Isaías 24:5-6).


Entonces, el pueblo estaba en tinieblas porque no conocía la verdadera Ley de Dios. Y cuando Jesucristo vino y abolió las leyes del viejo testamento que no eran la verdadera Ley de Dios y nos reveló en el Evangelio la verdadera Ley que Dios había dado a Moisés, entonces el pueblo que estaba en tinieblas vio gran luz:

"El pueblo asentado en tinieblas vio gran luz;
Y a los asentados en región de sombra de muerte,
Luz les resplandeció".
(Mateo 4:15-16)

Y es la Ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús (los mandamientos que Jesucristo nos enseñó en el Evangelio), nos libró de la ley del error y de la muerte (las leyes del viejo testamento de penas de muerte, de guerra, de esclavitud y de desigualdad). Por tanto, los que siguen a Jesús no están bajo las leyes de muerte, de guerras y de esclavitud del viejo testamento, sino que están BAJO LA LEY DE CRISTO, como lo estaba Pablo:

"Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte". (Romanos 8:1-2).

"no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo". (1ª Corintios 9:19-21)
 
Re: QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

Hola Manuel. Lo que predicaban los apóstoles y la Iglesia de Dios no eran los puntos difíciles de las cartas atribuidas a Pablo. El Evangelio que predicaban los apóstoles y primeros discípulos era el Evangelio de Jesucristo. Y el Evangelio de Jesucristo no necesita filosofías de hombres para ser entendido.

El Evangelio que nos predicó Jesucristo es sencillo, es fácil de entender, es claro y es terminante. La misericordia acompaña a cada mandamiento, porque la misericordia es lo que Dios quiere.

Son muchos los que se han confundido con los puntos contradictorios y filosofías de las cartas atribuidas a Pablo, pues esas cartas no reflejan el Evangelio de Jesucristo en todo su contenido, pues esas cartas fueron manipuladas por el imperio católico, y venían a justificar la autoridad desmedida y los crímenes que cometían el imperio católico y otras religiones parecidas a ella.

El mundo ha abandonado el Evangelio de Jesucristo y se ha puesto a seguir filosofías de hombres que justifican la espada de los dictadores poderosos y la desigualdad.

Hay que volver al Evangelio si queremos la salvación.
Me pareció a mi o te lo llevaste puesto a Pablo?
Ay Dios... De que nos podemos quejar? Si con lo que hizo y fue Pablo, sus hechos se ponen en duda, cuanto mas se podrá dudar de Porque77.
 
Re: QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

Porque77, si algo de lo que expliqué en "13 puntos" es contrario a las Escrituras, demuestralo. De otro modo no me corrijas si tengo la razón. Lee lobque escribir en vez de buscar llevar la contrario en memeces.
Tu no sabes de qué estás hablando ni entiendes la ley.
 
Re: QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

Te lo explicaré como lo compartí ya en otro sitio en su momento:
Una ley es un decreto establecido. En el antiguo Israel se establecieron paulatinamente diversas ordenanzas hasta el 1500 a.C. aprox., cuando se fijaron 10 mandamientos oficiales (Éxodo 20) y 613 normativas. Todo este conjunto fue conocido como "la Ley".
Debido a la tradición, la ley se constituyó ideológicamente como una misma, el Decálogo (10 mandamientos) y las mitzvot (ordenanzas).
Con el tiempo, los escritos de Moisés, definidos como la Torah (Pentateuco, o cinco primeros libros del Antiguo Testamento) fueron entendidos como "la ley", aunque estos no se referían exclusivamente a la misma. La Torah incluía el Bereshit (el comienzo), Shemot (los nombres), Vaikrá (y llamó), BaMidbar (en el desierto) y Dbarim (cosas). Estos cinco se conocen en español como Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, respectivamente.
Aunque las 613 ordenanzas constituían básicamente Vaikrá con respecto de los levitas y el sacerdocio, se tomó todo el conjunto de la Torah como la ley entregada al pueblo israelita.
Torah significa "doctrina", aunque su raíz "or" denota "luz", por lo que alude a "esa luz" recibida.
De modo que es un error de tradición decir o traducir que la Torah es la Ley, siendo que más bien la Ley es expuesta dentro de la Torah (Pentatéuco), y es presentada como enseñanza.
De modo que la Ley es confundida asimismo con el decálogo y las mitzvot por mero costumbrismo. Luego la ley y las obras se confunden habitualmente con las "obras de la ley" (las 613 ordenanzas), dado que la ley son los 10 mandamientos, y las obras, buenas obras (2° Timoteo 3:17), son los frutos de la fe (Santiago 2:18). Por lo que una cosa son las buenas obras de la fe, la ley de la Libertad y de los 10 mandamientos, resumidos en "frutos" (Juan 15:8), y otra cosa distinta es la observancia de las mitzvot (Gálatas 2:16), es decir, las obras de la ley del Sinaí que se limitaban a Israel y a un periodo específico (Génesis 49:10).
Las 613 ordenanzas estaban supeditadas a un mandamiento que determinaba que por una sola norma incumplida se violaba toda la ley (Gálatas 3:10, Santiago 2:10). Por consiguiente, ya no se puede cumplir por infinidad de razones (Colosenses 2:21).
Las 613 ordenanzas eran definidas como "el legislador", mas Jacob profetizó que éste sería quitado cuando viniese el Elegido.
Según Daniel, el Mesías sería muerto y seguidamente un príncipe extranjero destruiría el templo y luego serían los judíos expulsados y esa tierra puesta en devastación hasta el fin (Daniel 9:26). Ese príncipe fue el posterior emperador Tito, y quien expulsó a los judíos fue el emperador Adriano. De modo que las 613 ordenanzas como ley se abolieron en el siglo I de nuestra era.
Estas ordenanzas constituían aspectos de higiene, orden público, dietética, servicios sacerdotales, rituales de sacrificios y simbolismos. Nada de esto era práctico con respecto de los mandamientos de Jesús, salvo su simbología, ya que tienen algo de virtud pero no representan la justicia del reino de los cielos (solo eran ejemplos y vaticinios sobre lo que había de venir: Lucas 16:16 y Hechos 24:14, Romanos 3:21).
Jesús cumplió con las 613 ordenanzas para dar ejemplo y testimonio, y para ser limpio en cuanto a la ley, de modo que su sacrificio como cordero contase como "sacrificio sin mancha", al grado de ser óptimo para pagar el precio por los pecados.
Así, al cumplir con todo, Jesús vence la ley antigua y el pacto antiguo, e instaura el nuevo, siendo intermediario, no como los levitas (Hebreos 7:11), en cosas corruptibles, sino como Melquisedec, en cosas incorruptibles (Salmo 110:4).
La verdadera ley se basa en el seguimiento de lo espiritual (Lucas 18:20, Marcos 10:19), en cuanto al reino del Padre Celestial (Mateo 22:4, Marcos 12:30-31), y en conformidad a ello, el altruismo (Mateo 7:12) y los frutos del Espíritu, que se basan en el Amor (Juan 13:34, 14:15-21, 15:10-12 y 1° Corintios 13:13).
 
Re: QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

El forista original contestó la pregunta en su primer post claramente:



"La Ley del Evangelio dice: "todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas"...

Jesús enseña la Ley en preceptos a un joven rico: "Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo"



Todas esas son referencias a la Torah. Lo mismo fue dicho por los sabios rabinos Hiliel en el siglo I y el Rabí Akiva en el siglo II. Esa es TODA LA TORAH- No hagas contra otros lo que no quieres que hagan contra tí.

Ese era el evangelio. La única diferencia con el judaísmo tradicional era que los primeros estudiantes/discípulos de Jesús creían que él había sido el Mashiah y que retornaría después de su muerte a cumplir las profecías mesiánicas, ya que no cumplió con ninguna durante su vida. Por eso es que en el libro de los Hechos el Maestro de la Torah no condenó a los cristianos y le aconsejó a los acusadores a que los dejaran seguir predicando sus doctrinas, pues las mismas no contradecían al judaísmo, y sí Jesús fue realmente el Mashiah, pues ya se sabría con el tiempo. Capítulo 5 de Hechos.

NO obstante apareció Saulo de Tarso/Pablo. Este fariseo apóstata creo la doctrina del Jesús redentor, quien murió por los pecados de la humanidad, y que era en alguna forma un ser divino, salido directamente de la Gloria del Eterno, además de que la Torah estaba malidita. Hay cambió todo. El cristianismo se convirtió en una religión helenista, totalmente alejada de sus orígenes judíos.

Jesús, en los evangelios sinópticos, defendía y predicaba la Torah. Las bienaventuranzas están todas contenidas en los salmos, en especial el Salmo 37. El Padre Nuestro es una parafrasis del Salmo 103, y estaba el de acuerdo que lo expuesto en los libros de Levítico (amarás a tu prójimo como a ti mismo) y en Deuteronomio (amarás al Señor sobre todo lo demás) resumían toda la Torah.

Pablo por el contrario dijo que la Torah era camino de muerte. ?En qué quedamos entonces?

Los primeros discípulos de Jesús fueron fieles judíos que guardaban las fiestas sagradas y adoraban en el Templo. Pablo fue un helenista, que intercaló doctrinas paganas en su prédica, haciendo del cristianismo una nueva religión, de bases greco-romanas.

Esa es la verdad histórica.

Shalom
 
Re: QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

Me pareció a mi o te lo llevaste puesto a Pablo?
Ay Dios... De que nos podemos quejar? Si con lo que hizo y fue Pablo, sus hechos se ponen en duda, cuanto mas se podrá dudar de Porque77.
Hola salmo51. Nadie está criticando al Pablo amigo de los apóstoles y que predicó el Evangelio de Jesucristo, que es el Pablo de los Hechos de los apóstoles y el Pablo de las partes de las cartas que no contradicen al Evangelio sino que lo defienden...

Pero en las cartas atribuidas a Pablo hay otro "pablo" que no nos recuerda la Ley ni los mandamientos de Jesucristo, que dice que los cristianos no tenemos Ley y que contradice al Evangelio, pues el Evangelio nos entrega la Ley y los mandamientos de Dios enseñados por Jesucristo.

Ese "pablo" diferente justifica la espada de los emperadores y poderosos contradiciendo lo que enseña Jesucristo, que nos dice que los cristianos no debemos ser como aquellos que aterrorizan a los pueblos con su poder. En fin, que en las cartas atribuidas a Pablo hay muchos puntos difíciles que no coinciden con lo que manda el Evangelio.

Desde el principio hubo hombres que no querían los mandamientos de Jesucristo, como le pasó al joven rico de la enseñanza del Evangelio (Mateo 19:16-22). Entonces, estos señores fueron los que buscaron las leyes del viejo testamento y las cartas atribuidas a Pablo que a ellos les interesaban para hacer nuevas religiones llamadas "cristianas" pero sin la Ley y los mandamientos de Jesucristo.

Hoy son muchos los movimientos que se hacen llamar cristianos pero que han eliminado de sus interpretaciones la Ley y los mandamientos de Jesucristo y en su puesto enseñan una filosofia de hombres ("paulinista") que no se ajustan a las enseñanzas del Evangelio...

El mundo está llegando a su fin y sólo nos puede salvar de las plagas del fin el volver a guardar con respeto el Evangelio de Jesucristo.
 
Re: QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

Porque77, si algo de lo que expliqué en "13 puntos" es contrario a las Escrituras, demuestralo. De otro modo no me corrijas si tengo la razón. Lee lobque escribir en vez de buscar llevar la contrario en memeces.
Tu no sabes de qué estás hablando ni entiendes la ley.
No es tan difícil comprender lo que tú quieres defender, pero no coincide con lo que Jesucristo nos enseñó en el Evangelio. Y mi única doctrina es el Evangelio de Jesucristo. Por eso, te vuelvo a recordar lo que te dije porque veo que no lo has entendido:

Hola Energy, tú nos dices que el Evangelio consiste en "13 noticias" y las llamas "13 evangelios", pero Jesucristo nos enseñó el Evangelio, no los 13 evangelios. Por tanto, enseñas algo que no enseñó Jesucristo. Pero pienso que lo peor es que no recuerdas en ningún momento que Jesucristo abolió muchos mandamientos del viejo testamento y nos enseñó la verdadera Ley que Dios había dado a Moisés.

Mientras no comprendas que el pueblo ya no conocía la Ley de Dios porque la Ley de Dios fue cambiada por los escribas, como nos dicen los profetas (Jeremías 8:7-8), y que Jesucristo nos reveló la verdadera Ley que Dios había dado a Moisés, no comprenderás lo que el Evangelio enseña realmente. Y te seguriás perdiendo en los puntos difíciles de las cartas de Pablo que los idoctos torcían ya en tiempos de los apóstoles (2ª Pedro 3,15-18).

Y no debes olvidar que el mismo Pablo dijo que no creyéramos en "evangelios diferentes al de Jesucristo, aunque los viniera predicando el mimos Pablo:


"Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema". (Gálatas 1,6-9).
 
Re: QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

Aunque las 613 ordenanzas constituían básicamente Vaikrá con respecto de los levitas y el sacerdocio, se tomó todo el conjunto de la Torah como la ley entregada al pueblo israelita.
Torah significa "doctrina", aunque su raíz "or" denota "luz", por lo que alude a "esa luz" recibida.
De modo que es un error de tradición decir o traducir que la Torah es la Ley, siendo que más bien la Ley es expuesta dentro de la Torah
Tú puedes presentar el viejo testamento como a ti más te convenga, pero todo aquello lo abolió Jesucristo. Ahora vivimos las enseñanzas del Evangelio, enseñanzas que nos devuelven los verdaderos mandamientos que Dios había dado a Moisés. Y es que la Ley había sido cambiada por los escribas y aumentada con muchos preceptos de hombres, como te dicen los profetas y te dice Jesucristo:

"...mi pueblo no conoce el juicio de Yavé. ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Yavé está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas" (Jeremías 8:7-9).

"Ay de los que dan leyes inicuas y de los escribas que escriben prescripciones tiránicas para apartar del tribunal a los pobres y conculcar el derecho de los desvalidos de mi pueblo, para despojar a las viudas y robar a los huérfanos" (Isaías 10,1-2)

"Y la tierra se contaminó bajo sus moradores; porque traspasaron las leyes, cambiaron los mandamientos, quebrantaron el pacto sempiterno" (Isaías 24:5-6).


Y Jesucristo, recordando las palabras del profeta Isaías, también les dijo a los escribas y fariseos que estaban enseñando mandamientos de hombres:

"Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo:
Este pueblo de labios me honra;
Mas su corazón está lejos de mí.
Pues en vano me honran,
Enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres
". (
Mateo 15,7-9

 
Re: QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.

A mi me perece que predicaban a Cristo: Hechos 2:22-36; Y Hechos 10:34-43.

Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.:clown::clown::clown::clown::clown::clown::clown:
 
Re: QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

El forista original contestó la pregunta en su primer post claramente:
Porque77 dijo:
"La Ley del Evangelio dice: "todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas"...

Jesús enseña la Ley en preceptos a un joven rico: "Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo"

Todas esas son referencias a la Torah.
Algunos mandamientos hacen referencia a los Diez mandamientos de la torá del viejo testamento, pero no a todos, pues en la torá del viejo testamento se habla de no hacer trabajo alguno en día de reposo, se habla de que los hombres pueden tener esclavos, y que los pobres no deseen nada de lo que tienen los ricos...

Los mandamientos de Jesucristo son más sencillos y misericordiosos, pues Jesucristo no prohíbe que se hagan obras de caridad en día de reposo, no habla nada de tener esclavos o esclavas, y eso de no desear nada de lo que tienen los ricos Jesucristo no lo menciona, pero sí le entrega al joven rico un mandamiento que no viene en los diez mandamientos del viejo testamento:

"
Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones" (Mateo 19:16-22)

Como ves, la enseñanza de Jesucristo difiere bastante de los mandamientos del viejo testamento. Y es que los mandamientos de Jesucristo son todos misericordiosos y dejaron abolidos todos los mandamientos del AT que faltaban a la misericordia.

NO obstante apareció Saulo de Tarso/Pablo. Este fariseo apóstata creo la doctrina del Jesús redentor, quien murió por los pecados de la humanidad, y que era en alguna forma un ser divino, salido directamente de la Gloria del Eterno,
La doctrina de Jesús Redentor, con su Ley y sus mandamientos del Evangelio, fueron escritas en el Evangelio escrito por los apóstoles y primeros discípulos... Pablo fue un fiel seguidor de los apóstoles, y así lo explica el libro de los Hechos. Luego, aparecieron las cartas atribuidas a Pablo que contienen muchos puntos difíciles que ya no guardan relación con lo que enseña el Evangelio...

Evangelio, sólo hay uno: el de Jesucristo, predicado por los apóstoles y primeros cristianos. Los "paulinistas" amigos del imperio romano y los judaizantes siempre han querido acabar con el Evangelio de Jesucristo, con su Ley y con sus mandamientos.


Pablo por el contrario dijo que la Torah era camino de muerte. ?En qué quedamos entonces?
Las cartas atribuidas a Pablo, al decir que la Ley era camino de muerte, se contradicen con el Pablo que nos dice que él estaba bajo la Ley de Cristo. Entonces, en las cartas hay puntos difíciles y contradicciones que hacen que esas cartas no sean un texto perfecto conforme al Evangelio. Te pongo un ejemplo:

"no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo". (1ª Corintios 9:19-21)
"Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte". (Romanos 8:1-2).


Como ves, las cartas de Pablo contienen contradicciones que han confundido mucho a los cristianos. Hay grupos cristianos que siguen las cartas atribuidas a Pablo y desprecian la Ley y los mandamientos de Jesucristo escritos en el Evangelio, diciendo que los cristianos no están bajo la Ley sino solamente bajo la Gracia ¡Qué locura!...

Estos "cristianos" no quieren comprender que el Cristo que nos salvó por su gracia, también nos entregó los verdaderos mandamientos de Dios.

En estos tiempos, los verdaderos cristianos son despreciados y perseguidos por los que nos quieren imponer de nuevo las leyes del AT... y también por los "cristianos" que dicen estar sólo bajo la Gracia sin los mandamientos de Jesucristo escritos en el Evangelio. Pero no hay que extrañarse de estas cosas porque estamos viviendo los tiempos de la Gran apostasía...

Los primeros discípulos de Jesús fueron fieles judíos que guardaban las fiestas sagradas y adoraban en el Templo.
Jesucristo, y luego sus discípulos, mantuvieron una gran discusión con los judíos de su tiempo por causa de las leyes, pues los primeros cristianos sólo tenian como Ley de Dios la Ley de Jesucristo, pues así lo decretaron en el Concilio de Jerusalén:

Después de esta discusión con los judaizantes, los Apóstoles escribieron una carta a los hermanos, diciéndoles que a los Apóstoles, movidos por el Espíritu Santo, les había parecido bien no imponer ninguna carga a los cristianos más que estas cosas necesarias: "..... a saber, que os abstengáis de las carnes inmoladas a los ídolos, de la sangre, de la impureza y no hacer a los otros lo que no queráis que se os haga a vosotros. Haréis bien en observar todo esto. Caminad en el espíritu Santo Amen". (Hechos 15:28-30,Forma Occidental de las escrituras).

Pablo fue un helenista, que intercaló doctrinas paganas en su prédica, haciendo del cristianismo una nueva religión, de bases greco-romanas.
El Pablo de los Hechos de los apóstoles era un fiel seguidor de los apóstoles... El "pablo" de los puntos difíciles de las cartas atribuidas a Pablo es un "pablo" diferente que no nos recuerda la Ley ni los mandamientos del Evangelio... Pedro nos dice de esas cartas que contienen puntos difíciles que los indoctos retorcían para su propia perdición (2ª Pedro 3:15-18).

Jesucristo no mandó predicar viejos testamento ni cartas atribuidas a Pablo. Jesucristo mandó predicar el Evangelio por todos los pueblos:

"Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado". (Marcos 16:15-16).

"Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin". (Mateo 24,11-14).


Esa es la verdad histórica.
Una mentira histórica amasada por los enemigos de Jesucristo y de su Evangelio.
 
Re: QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

Hola salmo51. Nadie está criticando al Pablo amigo de los apóstoles y que predicó el Evangelio de Jesucristo, que es el Pablo de los Hechos de los apóstoles y el Pablo de las partes de las cartas que no contradicen al Evangelio sino que lo defienden...

Pero en las cartas atribuidas a Pablo hay otro "pablo" que no nos recuerda la Ley ni los mandamientos de Jesucristo, que dice que los cristianos no tenemos Ley y que contradice al Evangelio, pues el Evangelio nos entrega la Ley y los mandamientos de Dios enseñados por Jesucristo.

Ese "pablo" diferente justifica la espada de los emperadores y poderosos contradiciendo lo que enseña Jesucristo, que nos dice que los cristianos no debemos ser como aquellos que aterrorizan a los pueblos con su poder. En fin, que en las cartas atribuidas a Pablo hay muchos puntos difíciles que no coinciden con lo que manda el Evangelio.

Desde el principio hubo hombres que no querían los mandamientos de Jesucristo, como le pasó al joven rico de la enseñanza del Evangelio (Mateo 19:16-22). Entonces, estos señores fueron los que buscaron las leyes del viejo testamento y las cartas atribuidas a Pablo que a ellos les interesaban para hacer nuevas religiones llamadas "cristianas" pero sin la Ley y los mandamientos de Jesucristo.

Hoy son muchos los movimientos que se hacen llamar cristianos pero que han eliminado de sus interpretaciones la Ley y los mandamientos de Jesucristo y en su puesto enseñan una filosofia de hombres ("paulinista") que no se ajustan a las enseñanzas del Evangelio...

El mundo está llegando a su fin y sólo nos puede salvar de las plagas del fin el volver a guardar con respeto el Evangelio de Jesucristo.

¿Cuales son las cartas de Pablo que rechazás y que puntos son los que decís que están en contra de las enseñanzas de Dios y de Jesús?
 
QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

¿Cuales son las cartas de Pablo que rechazás y que puntos son los que decís que están en contra de las enseñanzas de Dios y de Jesús?
Hola salmos. Son muchos los puntos de las cartas de Pablo que contradicen los mandamientos de Jesucristo, pero uno de los más importantes es el que dice que no estamos bajo la Ley sino bajo la Gracia. Y eso no es cierto, pues los cristianos tenemos la Ley y los mandamientos de Jesucristo. Y el mismo Pablo lo afirma en otras partes de sus cartas:

"no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo". (1ª Corintios 9:19-21)

"Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte". (Romanos 8:1-2).

Entonces, en esas cartas hay contradicciones que los indoctos y poco asentados tuercen para hacer nuevas religiones y apartarnos de la verdadera Iglesia cristiana que vivieron los primeros cristianos.

Te lo vuelvo a repetir: Jesucristo no nos mandó que fuéramos por el mundo predicando filosofías sobre viejos testamentos ni filosofías sobre cartas atribuidas a Pablo. Jesucristo mandó a todos sus discípulos que fueran por el mundo predicando el Evangelio. Y el Evangelio nos entrega los verdaderos mandamientos de Dios, que así te dicen:

"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12)

Jesús enseña la Ley en preceptos a un joven rico:

"Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas
si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones" (Mateo 19:16-22)
Muchos hombres codiciosos que no querían cumplir con los mandamientos de Jesucristo, le abandonaron (le dieron la espalda al Evangelio) y ser fueron a hacer otras religiones que no les mandaran entregar sus bienes a los pobres. Y muchos de estos hombres codiciosos fueron los que quisieron desplazar el Evangelio de Jesucristo para poner en su lugar otros "evangelios" (las filosofías "paulinistas").
 
Re: QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

Hola salmos. Son muchos los puntos de las cartas de Pablo que contradicen los mandamientos de Jesucristo, pero uno de los más importantes es el que dice que no estamos bajo la Ley sino bajo la Gracia. Y eso no es cierto, pues los cristianos tenemos la Ley y los mandamientos de Jesucristo. Y el mismo Pablo lo afirma en otras partes de sus cartas:

"no estando yo sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo". (1ª Corintios 9:19-21)

"Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte". (Romanos 8:1-2).

Entonces, en esas cartas hay contradicciones que los indoctos y poco asentados tuercen para hacer nuevas religiones y apartarnos de la verdadera Iglesia cristiana que vivieron los primeros cristianos.

Te lo vuelvo a repetir: Jesucristo no nos mandó que fuéramos por el mundo predicando filosofías sobre viejos testamentos ni filosofías sobre cartas atribuidas a Pablo. Jesucristo mandó a todos sus discípulos que fueran por el mundo predicando el Evangelio. Y el Evangelio nos entrega los verdaderos mandamientos de Dios, que así te dicen:

"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12)

Jesús enseña la Ley en preceptos a un joven rico:

"Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas
si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones" (Mateo 19:16-22)
Muchos hombres codiciosos que no querían cumplir con los mandamientos de Jesucristo, le abandonaron (le dieron la espalda al Evangelio) y ser fueron a hacer otras religiones que no les mandaran entregar sus bienes a los pobres. Y muchos de estos hombres codiciosos fueron los que quisieron desplazar el Evangelio de Jesucristo para poner en su lugar otros "evangelios" (las filosofías "paulinistas").

Estimado Porque77... en toda la biblia hay "aparentes" contradicciones.
¿Y porque digo "aparentes" cuando son contradicciones "reales" bajo el mas básico sentido común?
Porque la salvación del hombre no es posible bajo ninguna lógica si nos ponemos exquisitos.
En una realidad lineal, derecha y dura la salvación del hombre no tiene la menor cabida.

Pero el hombre es el hombre y Dios es Dios.

JUAN 16
1 Estas cosas os he hablado, para que no tengáis tropiezo.
2 Os expulsarán de las sinagogas; y aun viene la hora cuando cualquiera que os mate, pensará que rinde servicio a Dios.


Hasta la venida de Jesús no había tropiezo en la enseñanza. Era diáfana y clara y sin contradicciones. Los judíos tenían las cosas bien aprendidas y todo funcionaba como un relojito. Se habían acomodado a ciertas pautas y eran aceptadas por todos. Pero llegá Jesús y sacude el avispero.
¿Quien iban a las sinagogas sino los mismos judíos?
¿Entonces a quienes iban a expulsar de ellas? A judíos como los demás...
¿Quienes los iban a expulsar? Sus propios hermanos judíos.

¿Porque expulsar a alguien que dice lo mismo que se viene diciendo por años?
¿Porque matar a alguien que dice lo mismo que digo yo?
¿Porque matar a un discípulo de Jesús podría considerarse como un servicio a Dios?

3 Y harán esto porque no conocen al Padre ni a mí.

Jesús les dice que la razón de todo esto es que los grandes maestros y lideres religiosos israelitas no conocen a Dios.
Y tampoco entonces lo pueden conocer a el.

4 Mas os he dicho estas cosas, para que cuando llegue la hora, os acordéis de que ya os lo había dicho.


Y dice que les dijo esto como testimonio a ellos para que cuando sucediera, se acordarán y resultara en crédito a favor de este nuevo enfoque que estaban recibiendo.

Jesús mismo les dice:
12 Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar.

Lo grandioso no es entender pedazos aislados de las escrituras, sino de encontrar aquella doctrina o explicación, que pasada por cada verso de la palabra, salga airosa y vencedora.

Esta es la sabiduría de Dios que frustra al mas inteligente de los hombres.

Las cartas de Pablo no se contradicen en nada con lo enseñado por Jesús sino por el contrario, Pablo y los apóstoles, guiados por el Espíritu Santo, volcaron toda la verdad de Dios de una.

Aquella cosas que Jesús no había podido decir, porque cualquier hombre natural con una mente común no puede sobrellevar.

Ananías también tenía tus mismas dudas...

13 Entonces Ananías respondió: Señor, he oído de muchos acerca de este hombre, cuántos males ha hecho a tus santos en Jerusalén;
14 y aun aquí tiene autoridad de los principales sacerdotes para prender a todos los que invocan tu nombre.
15 El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es éste, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel;
16 porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre.

¿Tampoco le crees a Jesús?
¿También esto está adulterado?
Si cada uno va a sacar los pedazos que no le cierren de las escrituras el resultado va a ser cualquier cosa.

Preocupate por encontrar una verdad que salga airosa baja cada verso de la escritura toda, porque esa va a ser la llave de la gran puerta.

Es como una combinación escondida para los que se pierden.

Dios te bendiga...
 
Re: QUÉ PREDICABAN LOS APÓSTOLES Y PRIMEROS CRISTIANOS...

Si no sois griegos, y en cambio quieren reiterar la cultura hebrea, ¿por qué dicen "evangelio"?: http://m.youtube.com/watch?v=xcHGvcfNpG4.

Porque77, no sabes ni lo que dices. Jesús nos enseñó en la "buena noticia" las cosas que anteriormente cité, pero si alguna de ellas es falsa, vuelvo y te pido que señales qué de lo que expliqué es mentira.
Dices que Jesús abolió el Antiguo o Viejo Testamento, pero el susodicho es la suma de una serie de libros históricos hebreos, desde Génesis hasta Zacarías. ¿Jesús abolió la historia hebrea? Si Jesús dijo: "no penséis que he venido a abrogar sino a cumplir", no tergiverses. Jesús no abolió los mandamientos ni la historia, solo las 613 mitzvot, no añadidas por escribas y fariseos, sino por el ángel que las mandó a Moisés (lee el Levítico).
Las doctrinas de hombres de las que habló Jesús fue la manipulación y exageración que hicieron de la ley de la Torah los religiosos líderes de Israel tras el gobierno asmoneo. Eso no tiene nada que ver con las 613 ordenanzas. Estudia la historia hebrea.

dd123, el Evangelio no era solo decir "haz por los demás lo que quieres que hagan contigo", y a la inversa. Bien lo expliqué con sus fuentes en la primera página. La Besoráh (buena noticia) consiste en que el Reino de Dios se ha acercado, en que Jesús mostró el poder de Dios como Isaías profetizó de él, sirviendo además a los humildes, pobres y enfermos; que el Mesías dio su vida para pagar el rescate de muchos, como dijo Isaías; que Dios no es como lo han interpretado las personas; que habrá una Resurrección de los muertos, un Juicio y Vida Eterna gracias a Jesucristo; y que el Ungido regresaría después de morir, resucitar y ascender al cielo para establecer su reino y restaurar Israel.
Jesús cumplió en él todas las profecías concernientes a su primera venida, incluyendo que subió al Cielo, liberó a los cautivos de la muerte y dio dones a todos por medio del Espíritu de Verdad que empezó a trabajar con sus seguidores, como se anunció en el salmo 68.
Y como también dijo Isaías en el texto que quitaron de los Nebiím los líderes de Israel, sus discípulos pregonarían al mundo su mensaje tras su ascensión, y muchos serían asesinados por dar testimonio de él. Y la cruz sería su símbolo, como dijo Salomón en sus odas; y sería puesto a la derecha del Anciano de Días por entregar su vida a sus siervos, como profetizó Enoc.
Tu te metes con Pablo sin comprender su misión y enseñanza, y sin siquiera comprender qué era la ley que recibió Israel. Jesús le mandó a cumplir la parte que le fue legada de las profecías: el Cristo tendría un remanente, gente que no habría nacido aun pero le seguirían, como profetizó David. Y todo lo que los profetas advirtieron sobre la incursión de los gentiles a Israel y al plan de salvación, también se cumplió. Pues el propio El Shadai lo dijo a Abraham por medio de un ángel: tu serás "ab goim" (padre de los gentiles). Los gentiles o gentes son todos aquellos no hebreos ni israelitas de sangre.
La tergiversación del mensaje no fue culpa de Pablo sino de Roma, cuando ya los primeros enviados y seguidores ya no estaban, y 250 años después de Juan vino Roma y sincretizó el cristianismo con el mitraísmo y politeísmo, fundando el catolicismo bajo el usurpado nombre de "cristianismo".