Re: ¿Que podemos hacer para que un apologeta católico debata sobre pederastia sacerdo
Sigamos con este culebrón..
No parece haber existido contratiempo alguno en solicitar sus prórrogas a su obispo Norberto Rivera, como era el requisito. Aparte de la carta anterior hay otra prueba. En el Directorio Eclesiástico de México, edición de 1995 Nicolás Aguilar aparece como sacerdote de la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Lago Ayarza 35, colonia Torreblanca., cerca de Tacuba. El cargo es específico: vicario en la Arquidiócesis de la Ciudad de México. El Directorio es una publicación oficial de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Su aparición ahí indica que la jerarquía no lo consideraba prófugo, ni mucho menos. Eso implica que sus privilegios como sacerdote estaban intactos.En 1995 sus superiores sabían bien que el clérigo era buscado por la justicia de California por abuso sexual contra 26 niños. Su obispo en esas fechas era el cardenal Rivera. La Iglesia no deja a ningún sacerdote ser pastor en parroquias de otras diócesis sin la autorización expresa y formal de su obispo. Las nuevas cartas confirman el encubrimiento, pues expresamente solicitan un permiso que sólo podía dar Norberto Rivera, a quien siempre estuvo subordinado Nicolás Aguilar. El cardenal necesariamente tenía que autorizar y saber dónde estaba el clérigo. Más aun con el antecedente del fuerte reclamo de Mahony en 1988 y las continuas presiones de la policía de California para procesarlo penalmente por abuso sexual agravado. (Tomado de sectas.org)
El texto completo de la carta[16] en poder de la Corte Superior de Los Ángeles
dice:ARZOBISPADO DE MÉXICO
Mons. RUTILIO S. RAMOS RICO
Vicario General
por mandato especial del Señor Administrador Diocesano de México
Al P. NICOLÁS AGUILAR RIVERA, Domiciliario de Tehuacán
p.m.a.c. de la 2a. V. E.
Por estas letras nombro a Usted VICARIO PARROQUIAL de la Iglesia de SAN MIGUEL ARCÁNGEL (24100), Col. San Miguel Chapultepec, a tenor de los cánones 545 - 552.
Le concedo las facultades ministeriales ordinarias hasta el 31 de Diciembre de 1995.
Por lo que se refiere a las facultades de celebrar das, tres o cuatro Misas, conforme a las normas respectivas, habrá que obtener la autorización del Párroco o Rector de la iglesia donde Usted vaya a ayudar en ese ministerio. Y le recuerdo la solicitud y caridad que debe tener por todos sus enfermos.
De conformidad con el c. 1111 le concedo delegación general para asistir a los matrimonios dentro de los límites de la antedicha Parroquia; para que sea válida la delegación de esta facultad, Usted siempre delegará a la persona que vaya a asistir "ad casum", para cada matrimonio.
Lo que comunico a Usted para su conocimiento y fines consiguientes.
Curia del Arzobispado de México, a 10 de Febrero de 1995.
Pbro. Dr. Gerardo Sánchez
Vice-CANCILLER.
Mons. RUTILIO S. RAMOS RICO
Vicario General
Sigamos con este culebrón..
No parece haber existido contratiempo alguno en solicitar sus prórrogas a su obispo Norberto Rivera, como era el requisito. Aparte de la carta anterior hay otra prueba. En el Directorio Eclesiástico de México, edición de 1995 Nicolás Aguilar aparece como sacerdote de la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Lago Ayarza 35, colonia Torreblanca., cerca de Tacuba. El cargo es específico: vicario en la Arquidiócesis de la Ciudad de México. El Directorio es una publicación oficial de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Su aparición ahí indica que la jerarquía no lo consideraba prófugo, ni mucho menos. Eso implica que sus privilegios como sacerdote estaban intactos.En 1995 sus superiores sabían bien que el clérigo era buscado por la justicia de California por abuso sexual contra 26 niños. Su obispo en esas fechas era el cardenal Rivera. La Iglesia no deja a ningún sacerdote ser pastor en parroquias de otras diócesis sin la autorización expresa y formal de su obispo. Las nuevas cartas confirman el encubrimiento, pues expresamente solicitan un permiso que sólo podía dar Norberto Rivera, a quien siempre estuvo subordinado Nicolás Aguilar. El cardenal necesariamente tenía que autorizar y saber dónde estaba el clérigo. Más aun con el antecedente del fuerte reclamo de Mahony en 1988 y las continuas presiones de la policía de California para procesarlo penalmente por abuso sexual agravado. (Tomado de sectas.org)