QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

¿QUÉPASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDESINCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO
http://lareligiondelespiritu.blogspot.com.es/2012/04/que-paso-con-judas-una-de-las-grandes.html<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>Todos sabemos quela traición de Judas Iscariote, uno de los 12 discípulos de Jesús, condujo a lamuerte del Maestro, pero nos encontramos con uno de los casos más curiosos desupuestas incongruencias en el Nuevo Testamento no tanto en los motivos que lellevaron a esta traición como, y muy especialmente, en lo que respecta a laforma en la que murió. <o:p></o:p><o:p> </o:p>MOTIVOS DE LATRAICIÓN<o:p></o:p>En el evangelio deMarcos no hay ninguna referencia directa a los motivos que empujaron a Judas,pero se menciona que iba a recibir dinero: <o:p></o:p>Entonces JudasIscariote, uno de los doce, fue a los principales sacerdotes para entregárselo.Ellos, al oírlo, se alegraron y prometieron darle dinero. Y Judas buscabaoportunidad para entregarlo. (Mc 14,10- 11)<o:p></o:p>Se podría pensarque lo hizo por avaricia, pero no sabemos si leemos estos versículos. <o:p></o:p>Según elevangelista Mateo, sin embargo, queda claro que Judas traicionó a Jesús pordinero: <o:p></o:p>Entonces uno de losdoce, que se llamaba Judas Iscariote, fue a los principales sacerdotes y lesdijo: “¿Qué me queréis dar, y yo os lo entregaré? Ellos le asignaron treintapiezas de plata”. Desde entonces buscaba oportunidad para entregarlo. (Mt 26,14-16)<o:p></o:p>Otro evangelista,Lucas cree que fue Satán quien le impulsó a traicionar a Jesús, aunque tambiénmenciona el móvil del dinero:<o:p></o:p>Entró Satanás enJudas, por sobrenombre Iscariote, el cual era uno de los doce; este fue y hablócon los principales sacerdotes y con los jefes de la guardia, de cómo se loentregaría. Ellos se alegraron y convinieron en darle dinero. Él aceptó ybuscaba una oportunidad para entregárselo a espaldas del pueblo. (Lc 22, 3-6)<o:p></o:p>Y como Lucas, elevangelista Juan cree que Satanás había entrado en Judas: <o:p></o:p>Antes de la fiestade la Pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasara de estemundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amóhasta el fin. Y cuando cenaban, como el diablo ya había puesto en el corazón deJudas Iscariote hijo de Simón que lo entregara, sabiendo Jesús que el Padre lehabía dado todas las cosas en las manos, y que había salido de Dios y a Diosiba, se levantó de la cena, se quitó su manto y, tomando una toalla, se laciñó. (Jn 13, 1-4)<o:p></o:p>Algo después, a lapregunta del apóstol Juan —no confundir con el evangelista— sobre quién lo ibaa entregar, Jesús contesta, y escuchamos la voz del evangelista Juan denuevo: <o:p></o:p>—Señor, ¿quién es?Respondió Jesús: —A quien yo le dé el pan mojado, ese es. Y, mojando el pan, lodio a Judas Iscariote hijo de Simón. Y después del bocado, Satanás entró en él.Entonces Jesús le dijo: —Lo que vas a hacer, hazlo pronto.. (Jn 13, 25-26)<o:p></o:p>Si observamos,según Lucas y Juan, en los párrafos anteriores, Satanás entra en Judas antes dela cena de Pascua, pero el mismo Juan, en este pasaje, menciona que lo hace“después del bocado.” <o:p></o:p> Juan también comenta que es Jesús quienconsidera a Judas el mismo diablo: “Jesús les respondió: —¿No os he escogido yoa vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo? Hablaba de Judas Iscariotehijo de Simón, porque él era el que lo iba a entregar, y era uno de los doce—”(Jn 6, 70-71).<o:p></o:p>Por otro lado,Mateo, que continuamente se esmera en tratar de probar —al igual que mucho delos exégetas bíblicos que quieren unos evangelios sin contradicciones— cómo secumplen en el Nuevo Testamento las profecías del Antiguo Testamento, seretrotrae a la profecía del profeta Jeremías cientos de años antes y a sumención de las treinta monedas de plata: <o:p></o:p> Así se cumplió lo dicho por el profetaJeremías, cuando dijo: “Tomaron las treinta piezas de plata, precio delapreciado, según precio puesto por los hijos de Israel, y las dieron para elcampo del alfarero, como me ordenó el Señor”(Mt 27, 9-10). <o:p></o:p>Sin embargo, en losreferidos versículos de Jeremías se menciona la venta de un campo —que en realidadguarda poca relación con Judas— pero no las treinta moneda:<o:p></o:p>Y Jeremías dijo:“La palabra de Jehová vino a mí, diciendo: “Hanameel, hijo de tu tío Salum,viene a ti, diciendo: ‘Cómprame mi heredad que está en Anatot, porque tú tienesderecho de compra sobre ellos’”. Y vino a mí Hanameel, hijo de mi tío, conformea la palabra de Jehová, al patio de la cárcel, y me dijo: “Cómprame ahora laheredad que está en Anatot, en tierra de Benjamín, porque tuyo es el derecho dela herencia y a ti corresponde el rescate; cómprala para ti”. Entonces conocíque era palabra de Jehová. (Jer 32, 6-8)<o:p></o:p>Mateo, pues, marcaun paralelismo, en mi opinión bastante forzado, por ese empeño suyo hacer quese cumplan unas profecías del Antiguo Testamento. La devolución de las treintamonedas fuerza a los líderes judíos a comprar un campo y el evangelista hace unaasociación entre la compra del campo por los altos sacerdotes y el mandamientode Dios a Jeremías para que compre un campo de uno de sus parientes. Por algunarazón Mateo ve una relación entre Hanamel y Jeremías y Judas Iscariote y lasautoridades judías. <o:p></o:p>Muchos críticospiensan que Mateo se equivocó y quería decir Zacarías y en un contexto, Los dospastores , que tampoco da pie a la relación que hace el evangelista con Judas: <o:p></o:p>Tomé luego micayado Gracia y lo quebré, para romper el pacto que había concertado con todoslos pueblos. El pacto quedó deshecho ese día, y así conocieron los pobres delrebaño que me observaban que aquella era palabra de Jehová. 12 Yo les dije: “Sios parece bien, dadme mi salario; y si no, dejadlo”. Entonces pesaron mi salario:treinta piezas de plata. (Zac 11, 10-13)<o:p></o:p>¿Comete Mateo unerror llamando a Zacarías Jeremías en 27,9? ¿Se confunde y escribe Jeremíascuando estaba citando a Zacarías? Mateo dice que la palabra dicha por elprofeta se cumplió con la compra de campo del alfarero por treinta piezas deplata, el precio del Mesías. Sin embargo, Jeremías no dice nada de la traición,sino que dice el Señor "leordenó" comprar el campo. Zacarías, por otro lado, sí menciona el precio.Podría parecer que Mateo combina ambas profecías y da crédito al principalprofeta Jeremías cuya información se destaca en la compra del terreno. Noobstante pienso en esta y en otras ocasiones que Mateo fuerza sus argumentosdel antiguo Testamento para demostrar lo completo de la revelación y la culminacióndivinas de las escrituras del Antiguo Testamento. Para él cada acontecimientoque se registró de Jesús fue advertido en el Antiguo Testamento. Los exégetasbíblicos también dan vueltas y vueltas y acuden a este u a aquel versículo paraprobar que Mateo tenía razón. <o:p></o:p>Tenemos, pues, tresmotivos diferentes para la traición de Judas, que no tienen por qué entrannecesariamente en conflicto: (1) su ambición de dinero; (2) para que secumpliesen las Escrituras y, (3) por influencia del diablo. Aunque parece querecibió las treinta monedas de plata, resulta poco convincente que lo hicierasolamente por avaricia. El hecho de que lo hiciera para que se cumpliesen lasEscrituras tampoco resulta del todo plausible si se piensa en el libre albedriode las personas. Por último, la influencia del diablo, no tiene por qué ser undesatino. Sabemos que el diablo estaba decidido a hacer que Jesús no cumplierasu misión —que no era necesariamente morir en la cruz—. Me inclino a pensar quefue un cúmulo de cosas, en los que cabría incluir su propia personalidadatormentada que dio pie a su propio resentimiento al creer que Jesús no pensabaestablecer el reino. Judas se enfada con Jesús por no haberse vendido aquelperfume y ayudar a los pobres:<o:p></o:p>María, tomando unostrescientos gramos de perfume de nardo puro, muy caro, perfumó los pies deJesús y luego los secó con sus cabellos. Toda la casa se llenó del aroma delperfume. Entonces Judas Iscariote, uno de los discípulos, aquel que iba atraicionar a Jesús, dijo: –¿Por qué no se ha vendido este perfume portrescientos denarios, para ayudar a los pobres? Pero Judas no dijo esto porquele importasen los pobres, sino porque era ladrón y, como tenía a su cargo labolsa del dinero, robaba del que allí ponían. (Juan 12,3-6)<o:p></o:p>Sin embargo, Juannos incita a pensar que la razón oculta era que Judas, tesorero del grupo, eraun ladrón. Pero, en ese caso, ¿cómo lo mantenía Jesús de tesorero? <o:p></o:p><o:p> </o:p>¿QUÉ SUCEDIÓ CONJUDAS TRAS LA TRAICIÓN? <o:p></o:p>Ni Marcos ni Juanhacen alusión a lo sucedido tras la traición. Mateo sí lo hace al igual queLucas, aunque no en los evangelios sino en los Hechos de los apóstoles. Ambos,no obstante, ofrecen relatos muy diferentes. Mateo lo narra así: <o:p></o:p>Entonces Judas, elque lo había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido lastreinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos,diciendo: —Yo he pecado entregando sangre inocente. Pero ellos dijeron: —¿Quénos importa a nosotros? ¡Allá tú! Entonces, arrojando las piezas de plata en elTemplo, salió, y fue y se ahorcó. Los principales sacerdotes, tomando laspiezas de plata, dijeron: —No está permitido echarlas en el tesoro de lasofrendas, porque es precio de sangre. Y, después de consultar, compraron conellas el campo del alfarero, para sepultura de los extranjeros. Por lo cualaquel campo se llama hasta el día de hoy: “Campo de sangre”. (27, 3-8) <o:p></o:p><o:p> </o:p>Según Mateo, Judassiente remordimiento e intenta devolver el dinero de la traición a losprincipales sacerdotes y ancianos, diciéndoles, pero no lo consigue, así quearroja las monedas en el templo, y sale y se ahorca. Entonces, los principalessacerdotes, toman las piezas de plata pero no las echan en el tesoro de laofrendas porque es “precio de sangre”. En su lugar compran el Campo del Alfarero,un campo usado para dar sepultura a los extranjeros que morían en Jerusalén.Por el mismo hecho de que se compra con el “precio de sangre” que se le llamó hasta el día en que Mateos escribe suevangelio: “Campo de sangre”<o:p></o:p> Veamos la narración de Lucas en los Hechos delos Apóstoles puesta en boca de Pedro: <o:p></o:p>—Hermanos, eranecesario que se cumpliera la Escritura que el Espíritu Santo, por boca deDavid, había anunciado acerca de Judas, que fue guía de los que prendieron aJesús, y era contado con nosotros y tenía parte en este ministerio. Este, pues,que había adquirido un campo con el salario de su iniquidad, cayó de cabeza yse reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron. Y fue notorio atodos los habitantes de Jerusalén, de tal manera que aquel campo se llama en supropia lengua, Acéldama (que significa “Campo de sangre”), porque está escritoen el libro de los Salmos: “Sea hecha desierta su habitación y no haya quien more en ella”, y: Tome otrosu oficio” (Hch 1,16-20). <o:p></o:p>Como Mateo, Lucastambién se refiere al cumplimiento de las Escrituras, aunque a los salmos. Sin embargo, si leemos el salmo,supuestamente de David, al que parece corresponder este paralelismo, nos damoscuenta de que el contexto histórico al que pertenece no favorece la asociacióncon la traición de Judas: <o:p></o:p>Derrama sobre ellostu ira <o:p></o:p>y el furor de tuenojo los alcance. <o:p></o:p>Sea su palaciodesolado; <o:p></o:p>en sus tiendas nohaya morador…(69,24-25)<o:p></o:p>A pesar del tema,es poco probable que David mismo compusiera este salmo. La hipótesis másaceptable es la que ve en él la mano de Jeremías, quien pudo usar un núcleodavídico. Aquí el salmista tras quejarse del gran aprieto en que se halla yrogar a Dios con insistencia que lealivie y socorra (vv.1-21), impreca enestos los juicios de Dios contra sus perseguidores (vv. 22-29). Resulta difíciltrasladar esto al contexto de la traición de Judas; además, observamos cómoLucas cambia el adjetivo posesivo de tercera persona del plural “su”refiriéndose a los enemigos a la tercera persona del singular “su” refiriéndosea Judas. <o:p></o:p>Observamos, porotro lado, que también se menciona el Campo de la Sangre como comenta Mateo,pero se dice que este campo lo “había adquirido” Judas y además con “el salariode su iniquidad”. Tampoco se dice que se ahorcó sino que “cayó de cabeza y sereventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron.” Es difícilreconciliar estos relatos. No es fácil pensar que un ahorcado, a no ser encircunstancias especiales, se caiga de cabeza y que esta se reviente por lamitad y que sus entrañas se derramen. Finalmente, para Lucas el campo se llamade sangre por el hecho mismo de la muerte de Judas, algo diferente a lasrazones que comenta Mateo para el nombre del campo: porque se compró con eldinero que sirvió para traicionar a alguien. <o:p></o:p>Papias cuenta otrorelato que tiene que ver con el de Lucas. Papias vivió entre el año 70 D. C. y el año 155, y era obispo en AsiaMenor y discípulo del apóstol Juan Fuera de la Biblia, la fuente de informaciónmás fiable acerca de la suerte de Judas se encuentra en los escritos de esteobispo. Algunos eruditos creen que Juan dictó su evangelio a Papias, quien loescribió en lo que hoy conocemos como el evangelio de Juan. Más tarde, Papiasescribió cinco volúmenes sobre el cristianismo, de los cuales tenemos algunosfragmentos en la actualidad. Uno de esos fragmentos cuenta la suerte de Judas: <o:p></o:p>Judas fue unterrible ejemplo ambulante de impiedad en este mundo. Tenía el cuerpo tanhinchado que le era imposible pasar por un lugar por donde una carreta pasa confacilidad, no ya su hinchada cabeza por sí sola. Dicen que tenía los párpadostan hinchados que no podía ver la luz en absoluto, y nadie le podía ver losojos, ni siquiera un doctor con un instrumento óptico, tan hundidos estabanbajo la superficie exterior. ... cuando hacía sus necesidades fisiológicas, lesalían pus y gusanos de todas partes del cuerpo, para gran vergüenza suya. <o:p></o:p>Después de muchaagonía y castigo, dicen, finalmente murió en su propio lugar, y a causa delhedor el área está desierta y es inhabitable aún ahora; de hecho, hasta hoynadie puede pasar por ese lugar a menos que se tape la nariz, tan grande fue ladescarga de su cuerpo y tan lejos se esparció por el suelo. <o:p></o:p>En esteextraordinariamente lúgubre de Papias vemos (1) que Judas sobrevivió a lahorrible lesión que sufrió en su caída; (2) que su cuerpo se infectó, sehinchó, y se infestó de gusanos; y (3) que Judas murió en su propio hogar. La descripción de Papias del hedor quehizo la casa de Judas inhabitable se correlaciona con el relato bíblico deLucas mencionado arriba sobre la suerte del hogar de Judas: “Porque estáescrito en el libro de los Salmos: Sea hecha desierta su habitación, y no hayaquien more en ella” (Hechos 1: 20). <o:p></o:p>En El evangelio deTaciano (o Diatessaron) , que sintetiza los evangelios en un solo texto, no semencionan esos detalles:<o:p></o:p>CLXVI 1. Y lollevaron al Pretorio, al prefecto Poncio Pilatos. Mas ellos no entraron en elPretorio, por no ser contaminados antes de comer la Pascua. 2. Y Judas, viendoque lo condenaban, se arrepintió, y devolvió a los príncipes los treintadineros, diciendo: He pecado entregando sangre inocente. 3. Y elloscontestaron: ¿Y qué a nosotros? 4. Masél, tirando las monedas en el suelo, fue y se ahorcó. 5. Y ellos, tomando la plata, dijeron: No eslícito echarlas en el tesoro de las ofrendas, porque es precio de sangre. 6. Y tenido consejo, compraron con ello elcampo del alfarero, para dedicarlo a sepultura de forasteros. 7. A fin de que se cumpliese el dicho deJeremías: Y tomaron las treinta piezas de plata, precio del que fue apreciadopor los hijos de Israel, y las dieron para el campo del alfarero, según meordenó el Señor. <o:p></o:p>De lo expuesto, esdifícil saber cuál es la verdad. Hay claras discrepancias en cuanto a la compradel campo de la sangre, y resulta complicado combinar las discrepancias encuanto a dónde y cómo murió. Es cierto que caminaría por las calles deJerusalén presa del remordimiento y ladesolación. <o:p></o:p><o:p> </o:p>CONCLUSIONES<o:p></o:p> Es natural que haya pastores ycomentaristas bíblicos que, huyendo de las contradicciones de la Biblia, tratende armonizar ambos relatos. Veamos un ejemplo dado por el pastor Dawlin A.Ureña : <o:p></o:p>Lo que obviamentesucede entre estas dos versiones del mismo suceso es que una dice que Judas,perseguido por su horrenda sensación de culpabilidad "fue y seahorcó", mientras que la otra fuente histórica nos amplía y nos dice quesu cuerpo "cayó de cabeza y se reventó por la mitad, y todas sus entrañasse derramaron". En otras palabras, cuando Judas se colgó, la rama delárbol o el lazo que usó para colgarse, se partió y su cuerpo cayó al suelo ysus entrañas se derramaron. <o:p></o:p>Además note queMateo 27:3-8 nos dice específicamente cómo Judas murió, colgándose. Sinembargo, Hechos 1:16-19 no nos dice cómo murió, sino que nos dice lo quesucedió con su cuerpo. Cuando unaccidente ocurre, la policía entrevista a personas que estuvieron presentes.Personas ubicadas en ángulos diferentes proporcionan datos que otras personasno pudieron proporcionar por el ángulo en que se encontraban. <o:p></o:p>Estas dosescrituras bíblicas se complementan entre sí. Una dice la forma en la que Judasmurió, y la otra nos dice lo que sucedió con su cuerpo una vez murió. Parausted "caer", usted tiene que estar encima. ¿Acaso no está encima elque está colgado en un árbol? <o:p></o:p>Este autor noaclara, de todos modos, las contradicciones respecto en la compra del terreno. <o:p></o:p><o:p> </o:p>PUESTOS A IMAGINAR…<o:p></o:p>Quizás pudieratener razón este pastor de la iglesia, pero si está colgado, no hubiese caídode pie. No obstante, si nos ponemos a divagar, es posible que Judas, esteantiguo embajador del Reino, sintiéndose solo y abandonado, con una absolutadesesperación caminó por fuera de los muros de la ciudad, descendió a laterrible soledad del Valle Hinom, donde la tradición coloca el campo de sangre,que parece corresponder con “la casa del alfarero” de Jeremías (18, 2-3), de lacual se habla más adelante (19, 1-2) diciendo que está en el valle del Hijo deEnnom, al sur de Jerusalén. En su “Onomasticon” (ed. Klostermann, p. 102, 16)Eusebio cree que el “campo de Haceldama” está cerca a “Thafeth del valle deEnnom”. También se ubica en el extremo este de la ladera sur del valle deHinom. Es un área escabrosa y pedregosa de casi una hectárea. Aquí, en unacueva natural se fueron sepultando los extranjeros y los infortunados a travésde los siglos.<o:p></o:p>Allí subió por lasrocas escarpadas; cogería una soga, incluso el cinturón de su vestido; ató unextremo a un pequeño árbol, anudó el otro alrededor de su cuello, y se arrojóal precipicio. Antes de morir, el nudo que había atado con sus manos nerviosasse soltó, y el cuerpo del traidor se hizo trizas al caer sobre las rocas puntiagudasde abajo. <o:p></o:p>Pero, claro,también cabe la posibilidad de que cada evangelista bebiera de una diferentetradición oral y realmente se estuviera dando esa contradicción. No pasaríanada. Los evangelistas eran hombre y nada más que hombres y podían tener diversidadde fuentes y opiniones, y cometer equivocaciones. No hay que dudar, no obstante, que eranpersonas sinceras y que creían que presentaban la verdad.<o:p></o:p><o:p> </o:p><o:p> </o:p><o:p> </o:p>
 
Re: QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

Interesante teoria, muy heterodoxa. Lastima que no sea verdad.

Pax.
 
Re: QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

Lo que obviamente sucede entre estas dos versiones del mismo suceso es que una dice que Judas, perseguido por su horrenda sensación de culpabilidad "fue y se ahorcó", mientras que la otra fuente histórica nos amplía y nos dice que su cuerpo "cayó de cabeza y se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron". En otras palabras, cuando Judas se colgó, la rama del árbol o el lazo que usó para colgarse, se partió y su cuerpo cayó al suelo y sus entrañas se derramaron. <o:p></o:p>Además note que Mateo 27:3-8 nos dice específicamente cómo Judas murió, colgándose. Sin embargo, Hechos 1:16-19 no nos dice cómo murió, sino que nos dice lo que sucedió con su cuerpo. Cuando un accidente ocurre, la policía entrevista a personas que estuvieron presentes. Personas ubicadas en ángulos diferentes proporcionan datos que otras personas no pudieron proporcionar por el ángulo en que se encontraban. <o:p></o:p>Estas dos escrituras bíblicas se complementan entre sí. Una dice la forma en la que Judas murió, y la otra nos dice lo que sucedió con su cuerpo una vez murió. Para usted "caer", usted tiene que estar encima. ¿Acaso no está encima el que está colgado en un árbol?


Los evangelistas eran hombre y nada más que hombres y podían tener diversidadde fuentes y opiniones, y cometer equivocaciones. No hay que dudar, no obstante, que eranpersonas sinceras y que creían que presentaban la verdad.<o:p></o:p><o:p></o:p><o:p></o:p><o:p></o:p>

Los evamgelistas eran hombres y el simple hecho de que en los cuatrorelatos no hayan contradicciones muestra la obra inspiradora del Espíritu Santo. No ve problema con esa solución presentada, armonizando los relatos que son com'plementarios, no opuestos.
 
Re: QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

¿Comete Mateo un error llamando a Zacarías Jeremías en 27,9? ¿Se confunde y escribe Jeremías cuando estaba citando a Zacarías?

Mateo dice que la palabra dicha por el profeta se cumplió con la compra de campo del alfarero por treinta piezas deplata, el precio del Mesías. Sin embargo, Jeremías no dice nada de la traición, sino que dice el Señor "le ordenó" comprar el campo. Zacarías, por otro lado, sí menciona el precio.Podría parecer que Mateo combina ambas profecías y da crédito al principalprofeta Jeremías cuya información se destaca en la compra del terreno.

No obstante pienso en esta y en otras ocasiones que Mateo fuerza sus argumentosdel antiguo Testamento para demostrar lo completo de la revelación y la culminación divinas de las escrituras del Antiguo Testamento. Para él cada acontecimientoque se registró de Jesús fue advertido en el Antiguo Testamento.


Tú has hecho un buen trabajo de investigación; y tú mismo sabes la respuesta. No, Mateo no se confundió. Si se hubiese confundido, el Espíritu Santo lo hubiera advertido para que se corrija.

Lo que tenemos de ese evangelio son manuscritos griego; pero Mateo lo escribió en arameo y luego fue traducido. Incluso, tampoco tenemos esa traducción original. Quizás Mateo había sido más específico y detallista y eso se perdió. Pero si vamos a actuar con henestidad debemos atenernos a los textos que tenemos. Entonces, simplemente es como tú bien dices, que Mateo mete todo en el mismo costal y a ese costal lo llama genericamente "Jeremías".

Respecto a lo forzado de las profesías que cita Mateo, debemos coincidir que si no fuera por Mateo, nosotros jamás relacionaríamos los textos de la forma en que él lo hizo. Podemos leer a Zacarías y a Jeremías y muy dificilmente llegaríamos a lo que dice Mateo. Pero luego de leer Mateo, vemos que tiene sentido.
 
Re: QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO


En su “Onomasticon” (ed. Klostermann, p. 102, 16)Eusebio cree que el “campo de Haceldama” está cerca a “Thafeth del valle de Ennom”. También se ubica en el extremo este de la ladera sur del valle de Hinom. Es un área escabrosa y pedregosa de casi una hectárea. Aquí, en una cueva natural se fueron sepultando los extranjeros y los infortunados a travésde los siglos. <o:p></o:p>
Allí subió por las rocas escarpadas; cogería una soga, incluso el cinturón de su vestido; ató un extremo a un pequeño árbol, anudó el otro alrededor de su cuello, y se arrojó al precipicio. Antes de morir, el nudo que había atado con sus manos nerviosas se soltó, y el cuerpo del traidor se hizo trizas al caer sobre las rocas puntiagudas de abajo.

Tal vez fue así ¿por qué no?
 
Re: QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

Papias cuenta otro relato que tiene que ver con el de Lucas. Papias vivió entre el año 70 D. C. y el año 155, y era obispo en Asia Menor y discípulo del apóstol Juan. Fuera de la Biblia, la fuente de informaciónmás fiable acerca de la suerte de Judas se encuentra en los escritos de este obispo. Algunos eruditos creen que Juan dictó su evangelio a Papias, quien lo escribió en lo que hoy conocemos como el evangelio de Juan. Más tarde, Papias escribió cinco volúmenes sobre el cristianismo, de los cuales tenemos algunos fragmentos en la actualidad. Uno de esos fragmentos cuenta la suerte de Judas: <o:p></o:p>Judas fue un terrible ejemplo ambulante de impiedad en este mundo. Tenía el cuerpo tan hinchado que le era imposible pasar por un lugar por donde una carreta pasa con facilidad, no ya su hinchada cabeza por sí sola. Dicen que tenía los párpados tan hinchados que no podía ver la luz en absoluto, y nadie le podía ver los ojos, ni siquiera un doctor con un instrumento óptico, tan hundidos estaban bajo la superficie exterior. ... cuando hacía sus necesidades fisiológicas, le salían pus y gusanos de todas partes del cuerpo, para gran vergüenza suya. <o:p></o:p>Después de mucha agonía y castigo, dicen, finalmente murió en su propio lugar, y a causa del hedor el área está desierta y es inhabitable aún ahora; de hecho, hasta hoy nadie puede pasar por ese lugar a menos que se tape la nariz, tan grande fue la descarga de su cuerpo y tan lejos se esparció por el suelo. <o:p></o:p>En este extraordinariamente lúgubre de Papias vemos (1) que Judas sobrevivió a la horrible lesión que sufrió en su caída; (2) que su cuerpo se infectó, se hinchó, y se infestó de gusanos; y (3) que Judas murió en su propio hogar. La descripción de Papias del hedor que hizo la casa de Judas inhabitable se correlaciona con el relato bíblico deLucas mencionado arriba sobre la suerte del hogar de Judas: “Porque está escrito en el libro de los Salmos: Sea hecha desierta su habitación, y no haya quien more en ella” (Hechos 1: 20).<o:p></o:p><o:p></o:p><o:p></o:p><o:p></o:p>

Papías y lo que él haya escrito no son autoridad; no al menos cuando la contrastamos con la Biblia. Mi pregunta es ¿pueden los relatos en mateo y Hechos entenderse como que la suerte de Judas no fuese algo instantáneo y consumado en un día, sino que tomó más tiempo, pero que de todos modos era consumado para la fecha en que se escribieron el evangelio de Mateo y Hechos?
 
Re: QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

Aunque no sean autoridad "eclesíastica" si pueden tiener otro tipo de valor. Parece que Papias fue discípulo de Juan, ¿quién no dice que fue quien escribió el evangelio de Juan?

No comprendo mucho tu pregunta. Judas se intentó ahorcar y pudo morir despeñado.
 
Re: QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

Sin tanto comentario Fernando,¿qué crees que paso con Judas Iscariote?,quiero decir qué opinas tú.

Gracias
 
Re: QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

Estimada Celesta:
Gracias por tu respuesta.

Hay muchas contradicciones en los evangelios. Como muestra, ve a este vínculo:

http://lareligiondelespiritu.blogspot.com.es/2012/04/un-acercamiento-las-incoherencias-en.html

de mi blog la "Religión del espíritu": Un acercamiento a las incoherencias en la resurrección...
Saludos

[h=3]LAS ESPECIAS AROMÁTICAS Y LA HORA DE LLEGADA DE LAS MUJERES AL SEPULCRO:<O:p></O:p>[/h]



Según Marcos: <O:p></O:p>

1 Cuando pasó el sábado, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirlo. 2 Muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, recién salido el sol. (16, 1-2)<O:p></O:p>




Según Mateo: <O:p></O:p>




1 Pasado el sábado, al amanecer del primer día de la semana, fueron María Magdalena y la otra María a ver el sepulcro. (28, 1)<O:p></O:p>




Según Lucas: <O:p></O:p>




1 El primer día de la semana, muy de mañana, fueron al sepulcro llevando las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas. (24, 1)<O:p></O:p>




Según Juan: <O:p></O:p>




1 El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro, y vio quitada la piedra del sepulcro. (20, 1)<O:p></O:p>




Como vemos, para Marcos y Lucas el motivo de la visita al sepulcro es la unción de especias aromática, que las mujeres habían comprado o preparado. Para Mateo es “ver el sepulcro”, pero este evangelista también menciona este hecho en un capítulo anterior: “56 Al regresar, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el sábado, conforme al mandamiento.” (23, 56). Juan, sin embargo, lo omite, quizás, sencillamente, porque el apóstol de Jesús no lo presenciaría y no se lo contó al discípulo que escribió el evangelio muchos años más tarde. Juan que acompañaría a José de Arimatea y a Nicodemo mientras trasladaban el cuerpo de Jesús, menciona lo que ambos hicieron: <O:p></O:p>

39 Vino también Nicodemo, el que antes había visitado a Jesús de noche, y trayendo un compuesto de mirra y de áloes, como cien libras. 40 Tomaron, pues, el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en lienzos con especias aromáticas, según la costumbre judía de sepultar. (Juan 19,39-40)<O:p></O:p>




No es de extrañar, sin embargo, que las mujeres, tras presenciar la crucifixión y ver cómo se llevaban el cuerpo y dónde lo colocaban —“María Magdalena y María madre de José miraban dónde lo ponían” (Marcos, 15, 47)— creyeran que el cuerpo de Jesús no habría sido suficientemente preparado y quisieran ellas mismas volver a la tumba, que José de Arimatea había preparado, para honrarlo con las yerbas aromática. Estas mujeres llegaron a la tumba el domingo de madrugada. Durante el Sabbath descansaron según las costumbres judías. No sabemos dónde descansarían ese día porque habían venido desde Galilea siguiendo a Jesús. Pudiera ser que lo hicieran en casa de José de Arimatea.<O:p></O:p>

La madre de Jesús, que según Juan estuvo en la crucifixión, no estaba entre las que siguieron y llevaron los ungüentos. Es normal que Juan la llevara a algún sitio, junto a otras mujeres, para después hacerse cargo de ella, como Jesús le había pedido, <O:p></O:p>

27 Después dijo al discípulo: —He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa. (Juan 19, 27)<O:p></O:p>




para que no siguiera sufriendo más al ver a su hijo muerto. <O:p></O:p>

Respecto a la hora de la llegada de las mujeres, vemos que hay una leve diferencia entre Marcos y Juan; el primero la sitúa “recién salido el sol[3]” y el segundo “siendo aún oscuro”. Esto no representa ninguna contradicción real. El sol sale por el este disipando la oscuridad de la noche. Jesús resucitó durante la madrugada porque ya estaba allí cuando llegaron. <O:p></O:p>
 
Re: QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

Estimada Celesta:
Gracias por tu respuesta.

Hay muchas contradicciones en los evangelios. Como muestra, ve a este vínculo:

http://lareligiondelespiritu.blogspot.com.es/2012/04/un-acercamiento-las-incoherencias-en.html

de mi blog la "Religión del espíritu": Un acercamiento a las incoherencias en la resurrección...
Saludos

[h=3]¿QUIÉN ACUDIÓ A LA TUMBA?<O:p></O:p>[/h]
<O:p></O:p>

Según Marcos: <O:p></O:p>


1 Cuando pasó el sábado, María Magdalena, María la madre de Jacobo[4], y Salomé[5], compraron especias aromáticas para ir a ungirlo. (16, 1)<O:p></O:p>





Según Mateo: <O:p></O:p>


1 Pasado el sábado, al amanecer del primer día de la semana, fueron María Magdalena y la otra María a ver el sepulcro. (28, 1)<O:p></O:p>





Es muy probable al decir “la otra María”, que Mateo se refiera a María la madre de los hermanos Alfeo, que corroboraría lo dicho por Marcos. <O:p></O:p>

Según Lucas: <O:p></O:p>


1 El primer día de la semana, muy de mañana, fueron al sepulcro llevando las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas. (24, 1)<O:p></O:p>





En el capítulo anterior, Lucas describe a una gran multitud que estaba presente en la crucifixión de Jesús, entre los que se contaban los amigos de Jesús y también las mujeres que lo habían seguido desde Galilea: <O:p></O:p>

48 Toda la multitud de los que estaban presentes en este espectáculo, viendo lo que había acontecido, se volvían golpeándose el pecho. 49 Pero todos sus conocidos, y las mujeres que lo habían seguido desde Galilea, estaban mirando estas cosas de lejos. […] 55 Las mujeres que lo habían acompañado desde Galilea[6] lo siguieron y vieron el sepulcro y cómo fue puesto su cuerpo. 56 Al regresar, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el sábado, conforme al mandamiento. (23, 48-55)<O:p></O:p>




En Lucas leemos:<O:p></O:p>




10 Eran María Magdalena, Juana y María, madre de Jacobo, y las demás con ellas, quienes dijeron estas cosas a los apóstoles. (24, 10)<O:p></O:p>




Lucas se refiere, como Marcos, a María, la madre de Jacobo, uno de los hermanos alfeo. Según Juan: <O:p></O:p>


1 El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro, y vio quitada la piedra del sepulcro. (20, 1)<O:p></O:p>





De nuevo vemos las discrepancias entre uno y otro evangelio: Marcos menciona a tres mujeres —María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé—; Mateo a dos —María Magdalena y a la otra María—; Lucas, como leemos algo más adelante (24, 19), al menos a cinco —María Magdalena, Juana y María, junto a otras mujeres más—. Es probable que estuviera entre ellas Salomé, nombrada por Marcos. Juan menciona sólo a una —María Magdalena—. Si todos narran que varias mujeres fueron al sepulcro con los ungüentos, es raro que se presentara ella sola. Si bien, es posible que María Magdalena regresara posteriormente sola.<O:p></O:p>




<V:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" filled="f" o:preferrelative="t" o:spt="75" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" stroked="f"><V:stroke joinstyle="miter"><V:formulas><V:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"><V:f eqn="sum @0 1 0"><V:f eqn="sum 0 0 @1"><V:f eqn="prod @2 1 2"><V:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"><V:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"><V:f eqn="sum @0 0 1"><V:f eqn="prod @6 1 2"><V:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"><V:f eqn="sum @8 21600 0"><V:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"><V:f eqn="sum @10 21600 0"></V:f></V:f></V:f></V:f></V:f></V:f></V:f></V:f></V:f></V:f></V:f></V:f></V:formulas><V:path gradientshapeok="t" o:connecttype="rect" o:extrusionok="f"><O:lock aspectratio="t" v:ext="edit"></O:lock></V:path></V:stroke></V:shapetype><V:shape style="width: 156.75pt; height: 241.5pt; visibility: visible; mso-wrap-style: square;" id="Imagen_x0020_15" type="#_x0000_t75" alt="Women at the Tomb by William Bouguereau" o:spid="_x0000_i1025"><V:imagedata o:title="Women at the Tomb by William Bouguereau" src="file:///C:\Users\NGEL~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg"></V:imagedata></V:shape><O:p></O:p>

Creyendo más en omisiones no deliberadas que en contradicciones, me inclino a pensar que las mujeres serían al menos cinco, a pesar del relato de Juan: (1) María Magdalena; (2) Juana, la esposa de Chuza[7] (Lc 8:1-3), que seguía a Jesús sin interferencias de su marido; (3) María, la madre de los gemelos Alfeo; (4) Salomé, la madre de los hermanos Zebedeo y (5) Susana, que se encontraría entre las otras mujeres. El mismo Lucas la menciona, junto a María Magdalena y a Juana, en estos versículos:<O:p></O:p>

1 Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios. Lo acompañaban los doce 2 y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: María, que se llamaba Magdalena, de la que habían salido siete demonios, 3 Juana, mujer de Chuza, intendente de Herodes, Susana y otras muchas que ayudaban con sus bienes[8]. Lc 8:1-3
 
Re: QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

Estimada Celesta:
Gracias por tu respuesta.

Hay muchas contradicciones en los evangelios. Como muestra, ve a este vínculo:

http://lareligiondelespiritu.blogspot.com.es/2012/04/un-acercamiento-las-incoherencias-en.html

de mi blog la "Religión del espíritu": Un acercamiento a las incoherencias en la resurrección...
Saludos

[h=3]¿QUIÉN SE APARECIÓ EN EL SEPULCRO? ¿A QUIÉN SE LE APARECIÓ? ¿CÓMO ESTABA LA PIEDRA? ¿QUÉ MENSAJE LES DIO?<O:p></O:p>[/h]



Según Marcos: <O:p></O:p>

3 Pero decían entre sí: —¿Quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro? 4 Pero cuando miraron, vieron removida la piedra, aunque era muy grande. 5 Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca, y se asustaron. (16, 3-5)<O:p></O:p>




De acuerdo con este evangelista, las mujeres vieron la piedra removida, entraron en el sepulcro y “vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca”. Este joven les da el siguiente mensaje:<O:p></O:p>

6 Pero él les dijo: —No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado. Ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar en donde lo pusieron. 7 Pero id, decid a sus discípulos, y a Pedro, que él va delante de vosotros a Galilea; allí lo veréis, como os dijo. 8 Ellas salieron huyendo del sepulcro, porque les había entrado temblor y espanto; y no dijeron nada a nadie, porque tenían miedo. (16, 3-8)<O:p></O:p>




El joven les pide que entren en el sepulcro y que informen a los discípulos y a Pedro que Jesús ha resucitado como él había profetizado, y que lo verán en Galilea. Ellas, sin embargo, huyen y no dicen nada a nadie por miedo. Posteriormente, sin embargo, el evangelista narra la aparición de Jesús a María Magdalena, sin mencionar las circunstancias:<O:p></O:p>

9 Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios. 10 Yendo ella, lo hizo saber a los que habían estado con él, los cuales estaban tristes y llorando. 11 Ellos, cuando oyeron que vivía y que había sido visto por ella, no lo creyeron. (16, 9-11)<O:p></O:p>




María Magdalena, no obstante, sí avisa a los discípulos de Jesús.<O:p></O:p>

En un primer atisbo, resulta curioso que si las mujeres, entre las que estaba María Magdalena, huyeron cómo es que Jesús se presenta a María Magdalena y solo a ella, y, además, sin ningún mensaje. Quizás la respuesta pueda estar en que las mujeres, entre las que estaba María Magdalena, volvieron al sepulcro o que ella no hubiese salido corriendo como las demás. ¿Y quién es ese joven que estaba en la tumba sentado? No parece que sea un ángel, sino el mismo Jesucristo al que no reconocieron, según mi opinión. Veremos cómo Juan cuenta que María Magdalena confunde a Jesús con el jardinero.<O:p></O:p>

Según Mateo, que elabora la narración de Marcos añadiéndole un mayor efectismo, parece que las mujeres presenciaron, al igual que los guardas, cómo un ángel del Señor, acompañado de un gran terremoto, que desciende del cielo y está “vestido de blanco como la nieve” y de aspecto “como un relámpago” remueve la piedra y se sienta sobre ella. La piedra no está quitada, cuando llegan las mujeres, como Marcos narra. Además Mateo identifica el joven como a un ángel, que les invita a entrar y les da un mensaje similar al de Marcos, comunicándoles igualmente que se avise a los discípulos —no se menciona a Pedro aquí—. <O:p></O:p>

De pronto hubo un gran terremoto, porque un ángel del Señor descendió del cielo y, acercándose, removió la piedra y se sentó sobre ella. 3 Su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve. 4 De miedo de él, los guardas temblaron y se quedaron como muertos. 5 Pero el ángel dijo a las mujeres: “No temáis vosotras, porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. 6 No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor. 7 E id pronto y decid a sus discípulos que ha resucitado de los muertos y va delante de vosotros a Galilea; allí lo veréis. Ya os lo he dicho”. (Mt 28, 1-7)<O:p></O:p>




Ya no es un joven sino un ángel del Señor. Posteriormente, las mujeres entran en el sepulcro y al salir con “temor y gran gozo” Marcos no menciona el término “gozo” para dar las nuevas a los discípulos de Jesús, éste se les aparece: <O:p></O:p>

8 Entonces ellas, saliendo del sepulcro con temor y gran gozo, fueron corriendo a dar las nuevas a sus discípulos. Y mientras iban a dar las nuevas a los discípulos, 9 Jesús les salió al encuentro, diciendo: —¡Salve! Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies y lo adoraron. 10 Entonces Jesús les dijo: —No temáis; id, dad las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me verán. (Mt 28, 8-10)<O:p></O:p>




Jesús no se aparece solamente a María Magdalena, como en Marcos, sino a todas las mujeres, entre las que se encontraba ésta. A ellas les permite que le abracen los pies, algo que no sucede en el relato de Juan. Curiosamente, Jesús les da un mensaje similar al del ángel. ¿Por qué esa redundancia en la información? Además, Mateo no comenta si efectivamente las mujeres informaron a los apóstoles del hecho y de la cita en Galilea. <O:p></O:p>

Según Lucas, al igual que Marcos, la piedra estaba removida y también entraron en el sepulcro. No se narra si salieron o no de éste cuando, junto a ellas, se pararon “dos varones con vestiduras resplandecientes”. Ya no es un joven sentado al lado derecho ni un ángel que desciende como Marcos y Mateo respectivamente:<O:p></O:p>

Hallaron removida la piedra del sepulcro 3 y, entrando, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. 4 Aconteció que estando ellas perplejas por esto, se pararon junto a ellas dos varones con vestiduras resplandecientes; 5 y como tuvieron temor y bajaron el rostro a tierra, les dijeron: —¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? 6 No está aquí, sino que ha resucitado. Acordaos de lo que os habló cuando aún estaba en Galilea, 7 diciendo: “Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado y resucite al tercer día”. (Lc 24 2-6)<O:p></O:p>




El mensaje dado por los dos varones, aunque menciona que se recuerde la promesa de la resurrección de Jesús, omite la cita de los anteriores en Galilea y tampoco les pide que informen a los apóstoles. Lucas sí narra que las mujeres informan “a los once y a todos los demás” aunque no las creyeron. Pedro, sin embargo, acude al sepulcro: <O:p></O:p>

8 Entonces ellas se acordaron de sus palabras, 9 y volviendo del sepulcro dieron nuevas de todas estas cosas a los once y a todos los demás. 10 Eran María Magdalena, Juana y María, madre de Jacobo, y las demás con ellas, quienes dijeron estas cosas a los apóstoles. 11 Pero a ellos les parecían locura las palabras de ellas, y no las creyeron. 12 Pedro, sin embargo, levantándose, corrió al sepulcro; y cuando miró dentro vio solo los lienzos, y se fue a casa maravillándose de lo que había sucedido. (Lc 24, 8-12)<O:p></O:p>




Según Juan, María Magdalena, que ha ido al sepulcro, ve quitada la piedra, tal como en los evangelios de Marcos y Lucas, y avisa a Simón Pedro y a otro discípulo, que suponemos es Juan:<O:p></O:p>

El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro, y vio quitada la piedra del sepulcro. 2 Entonces corrió y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel a quien amaba Jesús, y les dijo: —Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto. 3 Salieron Pedro y el otro discípulo y fueron al sepulcro. (20, 1-3)<O:p></O:p>




Maria Magdalena está sola y no ve en este momento a ningún varón o angel que le dé el mensaje que hemos observado. Luego avisa solo a Pedro y Juan, y ambos, en lugar de Pedro solamente como en Lucas, van al sepulcro.<O:p></O:p>

Pero parece que María Magdalena vuelve al sepulcro y entra en él, y ahora sí ve a dos angeles, ya no es un joven ni un ángel ni dos varones, sino “dos ángeles de vestiduras blancas”, que están “sentados uno a la cabecera y otros a los pies” de donde el cuerpo de Jesús había estado colocado. Estos le preguntan la razón de su llanto: <O:p></O:p>

11 Pero María estaba fuera llorando junto al sepulcro; mientras lloraba, se inclinó para mirar dentro del sepulcro, 12 y vio a dos ángeles con vestiduras blancas, que estaban sentados el uno a la cabecera y el otro a los pies, donde el cuerpo de Jesús había sido puesto. 13 Y le dijeron: —Mujer, ¿por qué lloras? Les dijo: —Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto. (20, 11-13)<O:p></O:p>




Inmediatamente, sin embargo, estando fuera del sepulcro, María Magdalena se vuelve y ve a Jesús, aunque sin reconocerlo, porque cree que es el jardinero. Éste le hace la misma pregunta y algunas más, hasta que se da a conocer:<O:p></O:p>

14 Dicho esto, se volvió y vio a Jesús que estaba allí; pero no sabía que era Jesús. 15 Jesús le dijo: —Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el jardinero, le dijo: —Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo lo llevaré. 16 Jesús le dijo: —¡María! Volviéndose ella, le dijo: —¡Raboni! —que significa: “Maestro”—. 17 Jesús le dijo: —¡Suéltame!, porque aún no he subido a mi Padre; pero ve a mis hermanos y diles: “Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios”. 18 Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos la noticia de que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas.<O:p></O:p>




Jesús en esta ocasión no le da exactamente el mismo mensaje que a las mujeres en las anteriores ocasiones ni cita a los apóstoles en Galilea, aunque sí les pide que les diga a los apóstoles lo que ha oído. Pedro y Juan parece que ya han vuelto al Aposento Alto donde estaban reunidos. Jesús impide a María Magdalena que le toque, en contraste con Mateo. <O:p></O:p>

[h=2]ALGUNAS CONCLUSIONES [/h]



Es muy difícil poner en pie tantas diferencias en estos relatos y hay que concluir que hay diferencias insalvables. El número de mujeres que visita la tumba varía, de una a unas cinco; la visión que tienen varía, de un joven a un angel, dos varones o dos ángeles, los mensajes dados por los ángeles varían entre ellos y a veces son similares al dado por Cristo. Las apariciones de Jesús varían al igual que la de los ángeles, e incluso la piedra que las mujeres o ven ya quitada o cómo unos angeles la quitan. <O:p></O:p>

Conocidas estas incoherencias textuales irreconciliables, intentaré dar sentido al relato de resurrección, considerando que Marcos fue el primer evangelista y que los demás evangelistas, Mateo, Lucas elaboraron de éste, y Juan tendría a los tres que le precedieron. Mi opinión es que las mujeres que fueron a la tumba eran al menos cinco, que no vieron a un joven, como dice Marcos, sino a Jesús resucitado, que no reconocen por la transformación sufrida —María Magdalena cree que es el jardinero—. Y, después, los siguientes tres evangelistas desarrollaron según su propia perspectiva la idea de los ángeles o varones. Y si son ángeles, ¿qué función tienen? Es raro que el ángel dé mensaje similar al de Jesús; es raro que María Magdalena vea a dos ángeles, y al momento vea a Jesús, que le hace al principio la misma pregunta que los dos angeles —que hablarían al unísono—, aunque a continuación de un mensaje diferente al dado en otros relatos.<O:p></O:p>

Es cierto que el joven o los ángeles dan un mensaje en tercera persona, pero en los evangelios observamos que Jesús habla refiriéndose a él mismo en tercera persona como al Hijo del Hombre. En Marcos leemos: “Por tanto, el que se avergüence de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles!” (Mc 8,38). En Mateo, también se observa algo similar: “porque igual que el relámpago sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será también la venida del Hijo del hombre” (Mt 24,27). También es propio de Lucas y de Juan. Jesús, igualmente, en el camino a Emaús le habla a dos de sus discípulos en tercera persona: <O:p></O:p>

25 Entonces él les dijo: <O:p></O:p>

—¡Insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! 26 ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas y que entrara en su gloria? (Lc 24, 25-26)<O:p></O:p>




Estos discípulos tampoco le reconocen en un principio. <O:p></O:p>

De la misma manera creo que las mujeres, quizás con la excepción de María Magdalena, huyen atemorizadas del lugar, y que ella se queda por el amor que sentía por el Maestro, y que Jesús, en su primera aparición, lo hace a ella y a las demás mujeres, que de alguna forma habían regresado. Pienso igualmente que María Magdalena, como indica Juan, tras avisar a los apóstoles y hablar específicamente con Pedro y Juan, vuelve al sepulcro de nuevo y presencia la segunda aparición del Señor –de ahí que el mensaje sea diferente a los anteriores. Es posible que María fuese con las mujeres tras la primera aparición de Jesús para contar el hecho a los apóstoles y se dirigiera a Pedro y a Juan particularmente. Por los detalles que da Juan y por ser el mismo apóstol quien inspiró este evangelio, pienso que Pedro y Juan realmente acudieron al sepulcro, y no solamente Pedro, como dice Lucas. <O:p></O:p>

A pesar de las incongruencias no podemos substraernos de la grandiosidad y las consecuencias de una resurrección que fue real, que realmente ocurrió, y basarse en ellas para negar la historicidad del relato. Jesucristo murió por su propia voluntad que era la voluntad de su Padre y fue su propia voluntad la que lo trajo a la vida. El viernes la vida mortal de Jesús como la vivimos los humanos tocó a su fin y el domingo de madrugada resucitó con un cuerpo transformado, de cuyo testimonio tenemos a las mujeres y a los apóstoles; con un cuerpo igual al que tendremos nosotros en nuestra propia resurrección a la vida eterna, si nos hacemos merecedores de ella. <O:p></O:p>

Es necesario indicar que los evangelistas relataron la vida de Jesús de forma honesta y sincera tal como la vieron, recordaron o conocieron. Y, a pesar de sus imperfección, estos escritos ha cambiado la historia de nuestro planeta durante más de dos mil años. Pero quizás el énfasis en la resurrección, por supuesto justificado, comenzando con el mismo Pedro, <O:p></O:p>

“Pero vosotros negasteis al Santo y al Justo, y pedisteis que se os diera un homicida, 15 y matasteis al Autor de la vida, a quien Dios resucitó de los muertos, de lo cual nosotros somos testigos” (Hch 3, 14-15). <O:p></O:p>




a quien luego seguiría Pablo, como he comentado, <O:p></O:p>

“y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana: aún estáis en vuestros pecados” (1 Co 15,17). <O:p></O:p>




sustrajo, de alguna manera, del verdadero mensaje de Jesús: la paternidad del Dios y la fraternidad de todos los hombres. <O:p></O:p>
 
Re: QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

Estimada Celesta:
Gracias por tu respuesta.

Hay muchas contradicciones en los evangelios. Como muestra, ve a este vínculo:

http://lareligiondelespiritu.blogspot.com.es/2012/04/un-acercamiento-las-incoherencias-en.html

de mi blog la "Religión del espíritu": Un acercamiento a las incoherencias en la resurrección...
Saludos

No son muchas, son tres
[h=3]LAS ESPECIAS AROMÁTICAS Y LA HORA DE LLEGADA DE LAS MUJERES AL SEPULCRO:[/h][h=3]¿QUIÉN ACUDIÓ A LA TUMBA?[/h][h=3]¿QUIÉN SE APARECIÓ EN EL SEPULCRO? ¿A QUIÉN SE LE APARECIÓ? ¿CÓMO ESTABA LA PIEDRA? ¿QUÉ MENSAJE LES DIO?<O:p></O:p>[/h]
 
Re: QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

LAS ESPECIAS AROMÁTICAS Y LA HORA DE LLEGADA DE LAS MUJERES AL SEPULCRO:<O:p></O:p>



Según Marcos: <O:p></O:p>
1 Cuando pasó el sábado, María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirlo. 2 Muy de mañana, el primer día de la semana, vinieron al sepulcro, recién salido el sol. (16, 1-2)<O:p></O:p>

Según Mateo: <O:p></O:p>
1 Pasado el sábado, al amanecer del primer día de la semana, fueron María Magdalena y la otra María a ver el sepulcro. (28, 1)<O:p></O:p>

Según Lucas: <O:p></O:p>
1 El primer día de la semana, muy de mañana, fueron al sepulcro llevando las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas. (24, 1)<O:p></O:p>

Según Juan: <O:p></O:p>
1 El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro, y vio quitada la piedra del sepulcro. (20, 1)<O:p></O:p>

Yo no veo problema alguno.
todo comienza en Lucas 23:55-56. las mujeres ven dónde sepultan al cuerpo de Jesús, regresan a la ciudad y preparan especias aromáticas y perfumes. pero por ya haber entrado el sábdo no pueden regresar al sepulcro y guarda (descanzan) el sábado. (en realidad son dos sabados consecutivos, viernes y sabado). En 24:1, siendo ya el primer día de la semana van al sepulcro llevando las especias aromáticas que habían preparado.

Mateo 28:1 dice que ese domingo las mujeres fueron al sepulcro. A él no le pareció importante ni trasendente el hecho que fueran con los perfumes. Simplemete dice que fueron. Juan 20:1 está en la misma postura que Mateo, no menciona pero tampoco niega a las especias.

Marcos 16:1 es más detallista y agrega un dato. Dice que pasado el sábado, esto es nuestro sábado al anocheser, las mujeres fueron a comprar más especias aromáticas. Aparentemente, aquellas que había preparado en lucas 23:56 no les resultaron suficientes.
 
Re: QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

¿QUIÉN ACUDIÓ A LA TUMBA?<O:p></O:p>

Según Marcos: <O:p></O:p>
1 Cuando pasó el sábado, María Magdalena, María la madre de Jacobo[4], y Salomé[5], compraron especias aromáticas para ir a ungirlo. (16, 1)<O:p></O:p>

Según Mateo: <O:p></O:p>
1 Pasado el sábado, al amanecer del primer día de la semana, fueron María Magdalena y la otra María a ver el sepulcro. (28, 1)<O:p></O:p>
Es muy probable al decir “la otra María”, que Mateo se refiera a María la madre de los hermanos Alfeo, que corroboraría lo dicho por Marcos. <O:p></O:p>

Según Lucas: <O:p></O:p>
1 El primer día de la semana, muy de mañana, fueron al sepulcro llevando las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas. (24, 1)<O:p></O:p>


ninguno de los evangelios pretende dar una lista exhaustiva de todas las personas, nombre por nombre, que fueron al sepulcro o que estaban en la crucifixión. un evangelios enfatiza unas personas y otro evangelios se enfoca en otras personas. problema sría si algun evangelios dijera que tal persona no estaba mientras otro dice que sí estaba.
 
Re: QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

¿QUIÉN SE APARECIÓ EN EL SEPULCRO? ¿A QUIÉN SE LE APARECIÓ? ¿CÓMO ESTABA LA PIEDRA? ¿QUÉ MENSAJE LES DIO?<O:p></O:p>


. <O:p></O:p>

Hubo dieferntes hechos, endiferentes horas, algunos en diferente lugar, con diferentes persobas y diferentes mensajes. No fue un solo episodio.

1)En las primeras horas del domingo (nuestro sábado de nochecita) las mujeres compran más especias.
2)En la madrugada del domingo van al cementerio.
3)Ocurrre un terremoto, la piedra se mueve, la guardia se asusta.
4)Ven el sepulcro vacío.
5)Un angel que estaba sentado les habla
6)Ellas se asustan y salen rápido del sepulcro
7)Se les aparecen dos varones
8)Magdalena corre a dar la noticia a los discipulos
9 Las demás mujeres llegan con la misma noticia
10)No les creen
11)Pedro y Juan van al sepulcro.
(Magdalena va tras ellos)
12)Juan llega primero y espera por Pedro
13)Pedro entra
14)Juan entra
15)Regresan a donde estaban inicialmente
16)Pedro se va a su casa
17)Magdalena está en la puerta del sepulcro
18)Se le aparece Jesús
19)Magdalena regresa a los discípulos (no estaba ni Pedro, ni Tomas) y les da la buena nueva
20)No le creen.
21)Las demás mujeres están en el camino (quizás volvieron al cementerio o fueron a cualquier otra parte)
22)Jesús se aparece al resto de las mujeres, y las envía de nuevo a los discípulos.
(suponemos que le obedecieron y se lo contaron a los nueve)
22)En algún momento se da todo eso de la guardia y los sacerdotes.
23)Jesús se aparece a Pedro
(probablemente Pedro regresa con los nueve)
24)Jesús se aparece a los en camino a Emaus
25)Estos dos regresan a los discípulos.
26)Jesús se aparece a los diez.
 
Re: QUÉ PASÓ CON JUDAS? UNA DE LAS GRANDES INCOHERENCIAS DEL NUEVO TESTAMENTO

Lo leí, no tiene sustento, pero lo respondía.
El verdader problema es que te sientes con la necesidad de negar la resurrección y buscas pelos al huevo, la quinta pata al perro. Lá verdad es que los cuatro relatos sin copiarse y sin ponerse previamente de acuerdo, terminan dando un testimonio auténtico.