¿Qué nos sucede cuando morimos?

Daniel1546

Miembro senior
27 Mayo 2024
677
88
“Sale su espíritu, y el hombre vuelve al suelo; ese mismo día se acaban sus pensamientos”. Salmo 146:4 N/M

"Exhalan el aliento y retornan al polvo, y ese día se malogran todos sus proyectos. Salmo 146:4
La Santa Biblia

Espera sus opiniones
 
Pues como toda la materia orgánica pues nos transformamos en elementos básicos y listo, pasamos a ser procesados por otros organismos.
 
ese día se malogran todos sus proyectos
Aunque creamos que la Biblia es infalible, esto es absolutamente incierto, o los proyectos cesarían con el fin de la vida mortal.

Los proyectos de los seres humanos trascienden, generación tras generación, un ejemplo muy bonito es un árbol tan bíblico como el olivo, que generación tras generación da frutos, sin embargo, nunca disfrutan de los frutos del olivo las generaciones que los plantan. Jesucristo mismo veía los campos sembrados para la siega, pero sabía ver que no segarían los que sembraron.

Algo parecido pasa con tantos proyectos modernos que se emprenden, grandes construcciones, estados, incluso la salvación de Dios se va construyendo sobre la Humanidad misma, generación tras generación. La Salvación es también colectiva, y eso tiene una razón muy profunda que prefiero no expresarla, que cada uno haga su propia introspección.
 
Última edición:
Volvemos al polvo, dejamos de existir. Pero no es tan triste la condición de los muertos, ellos serán despertados en la resurrección. “Nuestro amigo Lázaro se ha dormido, pero voy para allá a despertarlo”. Los discípulos entonces le dijeron: “Señor, si está durmiendo, se pondrá bien”. 13 En realidad, Jesús quería decir que Lázaro estaba muerto. Pero ellos creían que se refería a que estaba dormido, descansando. Entonces, Jesús les dijo claramente: “Lázaro ha muerto," (Juan 11:11-14)
 
Aunque creamos que la Biblia es infalible, esto es absolutamente incierto, o los proyectos cesarían con el fin de la vida mortal.

Los proyectos de los seres humanos trascienden, generación tras generación, un ejemplo muy bonito es un árbol tan bíblico como el olivo, que generación tras generación da frutos, sin embargo, nunca disfrutan de los frutos del olivo las generaciones que los plantan. Jesucristo mismo veía los campos sembrados para la siega, pero sabía ver que no segarían los que sembraron.

Algo parecido pasa con tantos proyectos modernos que se emprenden, grandes construcciones, estados, incluso la salvación de Dios se va construyendo sobre la Humanidad misma, generación tras generación. La Salvación es también colectiva, y eso tiene una razón muy profunda que prefiero no expresarla, que cada uno haga su propia introspección.

De lo que has comentado: "Jesucristo mismo veía los campos sembrados para la siega, pero sabía ver que no segarían los que sembraron".
Aquí Jesús se refería a las muchas personas que había en el mundo y que había que predicarles. SALUDOS
 
¿Qué pasa cuando morimos?

Nos morimos, cerebral y cardiopulmonarmente, nos enfriamos, nos empalidecemos, nos descomponemos poco a poco, apestamos por los fluidos y tejidos descompuestos, luego más podridos, por las bacterias y gusanos, pues se acelera la descomposición corporal. Hasta acabarse y secarse la mayoría de los restos del difunto con el tiempo. Finalmente los huesos, dientes y pelo solo quedará. Ya será cuestión del clima para que se haga polvo o se conserve algo más de tiempo. En lo que respecta, segun Job 18:13 el primogénito de la muerte habrá completado su trabajo que inició desde que éramos feto.


Eso le pasa al cuerpo, mientras que del alma y del espíritu que vivían en ese estuche donde nos movemos, tal vez te lo diga más adelante. Lo pensaré.
 
Aquí Jesús se refería a las muchas personas que había en el mundo y que había que predicarles.
Sin pretender sentar cátedra, lo lógico es que se refiera a que los profetas habían sembrado en el pueblo y que sus discípulos segarían el campo que ya daba sus frutos.

Es un poco incómodo para el cristiano medio darse cuenta del fracasazo de la misión de Jesús de Nazaret, a ojos de un discípulo terminar como terminaron en aquellos momentos, debió ser muy incómodo. Eso que a algunos les puede suponer una merma de su fe, a mi me la lanza como un cohete, así se describe claramente, del "todos huyeron" al "todos predicaron" en múltiples lenguas.

Existe un relato crudo, al que le sucede un hecho extraordinario y una misión evangelizadora. Entender en su profundidad el Evangelio del Reino es una experiencia que se da en nuestros días. El cristianismo es una religión que entra en el corazón de la historia humana, no va de relacionarnos solamente con Dios, sino de relacionarnos entre nosotros que somos filiados en Dios por la Palabra.
 
Sin pretender sentar cátedra, lo lógico es que se refiera a que los profetas habían sembrado en el pueblo y que sus discípulos segarían el campo que ya daba sus frutos.

Es un poco incómodo para el cristiano medio darse cuenta del fracasazo de la misión de Jesús de Nazaret, a ojos de un discípulo terminar como terminaron en aquellos momentos, debió ser muy incómodo. Eso que a algunos les puede suponer una merma de su fe, a mi me la lanza como un cohete, así se describe claramente, del "todos huyeron" al "todos predicaron" en múltiples lenguas.

Existe un relato crudo, al que le sucede un hecho extraordinario y una misión evangelizadora. Entender en su profundidad el Evangelio del Reino es una experiencia que se da en nuestros días. El cristianismo es una religión que entra en el corazón de la historia humana, no va de relacionarnos solamente con Dios, sino de relacionarnos entre nosotros que somos filiados en Dios por la Palabra.

Tras predicarle a una mujer de Samaria, Jesús les dijo a sus discípulos: “Alcen los ojos y miren los campos, que están blancos para la siega” Juan 4:35, 36. Así es, se estaba efectuando una cosecha espiritual, y Jesús podía ver su alcance mundial. Hoy, desde su puesto en los cielos, él todavía está muy envuelto en la cosecha Mateo 28:19, 20. ¿Qué indicaciones tenemos de que la labor sigue intensificándose a medida que se aproxima su culminación?
El campo de idiomas extranjeros está produciendo una gran cosecha en país tras país. Es evidente que Jehová está acelerando la obra durante la etapa final de la siega Isa. 60:22.

Cuál es la moraleja del asunto piscineros: Los agricultores tienen un tiempo limitado para recoger sus cosechas, así que no descansan ni aflojan el paso, sino hasta que terminan el trabajo. La cosecha espiritual exige el mismo sentido de urgencia. ¿Hasta cuándo seguiremos en esta obra? “Hasta la conclusión del sistema de cosas” y hasta que llegue “el fin” Mateo 24:14; 28:20. Lo mismo que el principal Siervo de Jehová, queremos terminar la obra que se nos ha confiado Juan 4:34; 17:4. Por tanto, continuemos efectuando nuestro ministerio con celo, gozo y optimismo hasta el fin Mateo 24:13. ¡La cosecha aún no termina!


SALUDOS
 
  • Like
Reacciones: piscineros
¿Qué pasa cuando morimos?

Nos morimos, cerebral y cardiopulmonarmente, nos enfriamos, nos empalidecemos, nos descomponemos poco a poco, apestamos por los fluidos y tejidos descompuestos, luego más podridos, por las bacterias y gusanos, pues se acelera la descomposición corporal. Hasta acabarse y secarse la mayoría de los restos del difunto con el tiempo. Finalmente los huesos, dientes y pelo solo quedará. Ya será cuestión del clima para que se haga polvo o se conserve algo más de tiempo. En lo que respecta, segun Job 18:13 el primogénito de la muerte habrá completado su trabajo que inició desde que éramos feto.


Eso le pasa al cuerpo, mientras que del alma y del espíritu que vivían en ese estuche donde nos movemos, tal vez te lo diga más adelante. Lo pensaré.

¿Qué nos sucede cuando morimos? “Sale su espíritu, y el hombre vuelve al suelo; ese mismo día se acaban sus pensamientos”. Salmo 146:4.

“Porque los vivos saben que morirán, pero los muertos no saben nada en absoluto”. “Todo lo que puedas hacer, hazlo con todas tus fuerzas, porque no hay actividad, ni planes, ni conocimiento, ni sabiduría en la Tumba, el lugar adonde vas”. Eclesiastés 9:5, 10.

“Jesús añadió: ‘Nuestro amigo Lázaro se ha dormido, pero voy para allá a despertarlo’”. “En realidad, Jesús quería decir que Lázaro estaba muerto. Pero ellos creían que se refería a que estaba dormido, descansando. Entonces, Jesús les dijo claramente: ‘Lázaro ha muerto’”.​

Juan 11:11, 13, 14

Podríamos preguntarnos todos, como está escrito en la Biblia: “Muerte, ¿dónde está tu aguijón?”

Está claro que comprender la condición en la que se encuentran los muertos nos ayuda a adquirir un punto de vista equilibrado sobre la vida. La muerte no tiene por qué ser un misterio. Podemos disfrutar de nuestra existencia sin sentir un temor malsano por este enemigo que nos acecha. Y saber que la muerte no nos arranca la vida para siempre, extingue en nosotros todo afán de vivir para los placeres, creyendo que “la vida es muy corta”. Nos consuela saber que nuestros seres queridos que están durmiendo en la muerte descansan en la memoria de Dios aguardando la resurrección, esperanza que, a su vez, nos da fuerzas para seguir viviendo.

SALUDOS, PERICLES
 

Hay vida después de la muerte​

Apocalipsis 6:9 Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían.​

Mateo 17:3 Y he aquí les aparecieron Moisés y Elías, hablando con él.​

Samuel 28: ¿Por qué me has engañado? pues tú eres Saúl. Y el rey le dijo: No temas. ¿Qué has visto? Y la mujer respondió a Saúl: He visto dioses que suben de la tierra. 14 Él le dijo: ¿Cuál es su forma? Y ella respondió: Un hombre anciano viene, cubierto de un manto. Saúl entonces entendió que era Samuel, y humillando el rostro a tierra, hizo gran reverencia.​

Lucas 16:22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. 23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. 24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama. 25 Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora este es consolado aquí, y tú atormentado. 26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.​

Demasiadas escrituras para ignorar y no se dejen de engañar con estas falsas doctrinas de los Testigos de Jehová y de los adventistas .​

Estos falsos maestros, sepulcros blanqueados y santificados por su propia opinión y "no" con Dios, no entienden por qué existe el ministerio de reconciliación y es que hay periodo largo entre el fallecimiento de la persona y el Juicio Final y la manera que tiene Dios de separar las lamas de los justos y los impíos es por medio de la fe , ante de Cristo la fe en la llegada de un Mesías y luego por la fe en su sangre .​

y otras Palabras de Dios​

Números 16:33 Y ellos, con todo lo que tenían, descendieron vivos al Seol, y los cubrió la tierra, y perecieron de en medio de la congregación.​

Hechos 13:35 Por eso dice también en otro salmo: No permitirás que tu Santo vea corrupción. 36 Porque a la verdad David, habiendo servido a su propia generación según la voluntad de Dios, durmió, y fue reunido con sus padres, y vio corrupción. 37 Mas aquel a quien Dios levantó, no vio corrupción. 38 Sabed, pues, esto, varones hermanos: que por medio de él se os anuncia perdón de pecados, 39 y que de todo aquello de que por la ley de Moisés no pudisteis ser justificados, en él es justificado todo aquel que cree.​