Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

22 Marzo 2012
544
0
58
Al Principio Dios Creo el Cielo y La tierra,y estaba vacía y desordenada,mas el Espíritu de Dios se paseaba sobre la faz del Abismo......
De esta forma se inicia el Relato del Genesis,cuyo nombre esta Tomado de los Lxx,en el se hablan de la Creacion en todo su conjunto,este relato segun Julius Wellhausen y su Hipotesis de las Formas es muy Tardio,solo del Siglo V ac,habla ademas de la separación de la Bóveda Celeste y la Creacion del mundo y delHombre y todo lo que en el Hay,pregunto este relato,depende de uno mas Antiguo,?
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

o esta Inspirado y es literal como plantean muchos grupos entre ellos los TJ O Adventistas,que hay de verdad en todo ello?
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Más allá de toda opinión, está la datación de los textos, eso es un asunto histórico-científico; Sobre esa base, el Génesis es el texto que habla de la creación por un Creador con manuscritos disponibles más antiguos de que se tiene noticia; Aunque el texto mismo internamente atestigüe de sí una fecha de composición más antigua, como ser alrededor del 1400 aC.

Por otro lado más al oriente, en China, tenemos un texto bastante antiguo, el Tao-Te-Chin de por el 500 aC. Pero ignoro cual sea la datación del documento de mayor antigüedad del cual se disponga. No obstante su autor dice que su sabiduría es la de los antiguos, ya olvidados en su tiempo, y los ubica al occidente, hacia donde se dice que viajaba la última vez que se supo de él; Que fue justamente cuando dejo su escrito al guarda frontera, al cual le dijo: "me voy a la India, a ver si encuentro alguno de aquellos sabios legendarios" je je je este es un chiste mío; Porque es justo allí donde buscaremos los textos más antiguos, como el primero de los Vedas, el Rig-Veda, al cual los estudiosos le asignan una fecha de composición de su forma actual allá por el 1500 a 2000 aC. Pero con la salvedad de que los documentos más antiguos que se poseen, no datan de más allá del siglo V (hasta donde se) ¿Como puede ser esto? Pues basándose en evidencia interna, como con la Biblia; Y el fenomenal modo de transmisión oral, ¡¡¡de memoria!!! Pero de esto no diré más, solamente citaré un texto que de entre todos los himnos de que está compuesto (consta de unos 20.000 versículos 2/3 partes de la Biblia) aquel que más reflexiona de la creación, pero al modo de preguntas más que afirmaciones; Dando así base para una muy prolífica literatura cosmogónica posterior; He aquí el texto:

HIMNO DE LA CREACIÓN

Entonces no había existencia o inexistencia. No existía la región luminosa, ni el espacio que se encuentra más allá. ¿Qué había? ¿Dónde? ¿Bajo qué protección? ¿Qué sustancia estaba allí, —profunda e insondable?

No existía la muerte ni la inmortalidad. No había distinción entre la noche y el día. ESO respiraba sin aire, por sí mismo. No había otra cosa más allá.

En el principio había oscuridad oculta en la oscuridad. Todo era sustancia sin distinción. ESO, que estaba cubierto de vaciedad, surgió a través del calor generado por si mismo.

En el principio, el deseo, la primera semilla de la mente, surgió en ESO. Los sabios, investigando en su corazón con sabiduría, hallaron las ataduras de la existencia en la inexistencia.

Sus visiones abarcaron lo mas profundo. ¿Qué había debajo?, ¿qué había encima? Existía la causalidad; había poderes: fuerzas descendentes, impulsos creadores.

¿Quién conoce la verdad? ¿Quién puede pronunciarse sobre el origen del nacimiento, sobre el origen de la creación? Los Dioses son posteriores a la aparición de este mundo. ¿Quién, entonces, sabe de donde surgió?

¿De dónde surgió esta creación?, ¿se creó a si misma, o no? Quien la contempla desde el espacio más elevado, ciertamente lo sabe. O quizás no lo sepa.

Rig-Veda X.129.1-7
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Al Principio Dios Creo el Cielo y La tierra,y estaba vacía y desordenada,mas el Espíritu de Dios se paseaba sobre la faz del Abismo.....
.

Aunque una traducción alternativa que podría resolver algunos misterios de la gramática hebrea subyacente al texto es:

Al principio del crear de elohim (Dios) el cielo y la tierra:
La tierra era yermo (tohû) y abismo (wâbohû)
y las tinieblas cubrían la superficie del océano (tehôm)
y el viento (rûaj) de elohim se movía sobre la superficie de las aguas.


De esta forma se inicia el Relato del Genesis,cuyo nombre esta Tomado de los Lxx,en el se hablan de la Creacion en todo su conjunto


En la Biblia Hebrea se le conoce como bereshît (Al principio/En el principio).

,este relato segun Julius Wellhausen y su Hipotesis de las Formas es muy Tardio,solo del Siglo V ac
,


La hipotesis de Wellhausen, sin embargo, aunque permitió avanzar a las ciencias Bíblicas, ha sufrido serias revisiones desde finales del siglo 20, al igual que muchos postulados de la erudición Europea del XIX y el XX (incluyendo Von Rad). Aunque muy por el contrario de lo que el fundamentalismo evangélico proclama; la hipótesis documental enfrenta serias paradojas al punto que hoy podría decirse que son sostenibles la fuente sacerdotal a la que se le atribuye éste relato y la fuente deuteronómica. Las dataciones van desde antes del Exilio hasta incluso la época Persa y más recientemente la época helenista. Sea cual sea la fecha, es evidente que Génesis 1 refleja un estadio más avanzado de la fe Israelita.

El siguiente problema es que incluso Wellhausen interpreta la historia de Israel desde una perspectiva evolucionista (no confundir con darwing) o en el mejor de los casos. Ese modelo es el que ha primado en la erudición bíblica que busca en la arqueología un sust+ento para su postura. El modelo va de un estadio primitivo y menos avanzado a un estadio avanzado y "más evolucionado". Es decir, de lo peor a lo mejor:

Religión primitiva (naturalista/animista)----> politeismo ----> monolatatría---->henoteismo----> Monoteismo.

últimamente la profesora de antiguo testamento en Yale: Christine Hayes ha propuesto una interpretación interesante introducida por el erudito judío Ezequiel Kaufmann que antepone un modelo que no considera el libro del Génesis como el producto de una evolución histórica, sino como el producto de una revolución histórica. De modo que no se trataría de una progresión como tal; sino de una polémica entre dos sistemas de pensamiento y espiritualidad enfrentados. El politeísmo vis a vis con el monoteismo. De esta manera el politeismo o el monoteismo no se embarcan en una lucha de quién es el mejor, sino en una lucha de cual es el verdadero sistema. Citando a Hayes, una diferencia esencial es la manera en como se concibe la teología en ambos sistemas. Veamos:

En el politeísmo existe algo que se denomina, según Kaufmann, la dimensión o universo meta-divino caracterizado por fuerzas superiores o anteriores a los dioses que los engendran, por lo general son elementos primordiales como el fuego, la tierra o el agua o incluso, como entre los griegos, el destino. Dado a que los dioses y la dimensión meta-divina están relacionados con elementos de la naturaleza, la voluntad de los dioses puede ser manipulada a través de la magia. De ahí que se le ofrezca sangre, cosechas o se le intente invocar con hechizos y encantamientos. El universo y las cosas que en el existen suelen originarse tras una lucha entre los dioses o un acto sexual. El universo politeista es caotico y fatalista.

En el monoteismo no hay dimensión meta-divina aun cuando no se niege la existencia de otros dioses. La única fuerza superior que controla la naturaleza es Dios y por lo tanto no puede ser ni engendrado, ni manipulado ni invocado a la manera que se hace con los dioses. El universo es obra de sus manos y la aparente tensión entre las fuerzas de la naturaleza es su voluntad o obedece a su voluntad. Dios no es parte de la naturaleza de modo que no hay sangre, cosecha o encantamiento que pueda manipularle. La lucha cósmica desaparece en el monoteísta y es Dios quien controla el destino y el caos. el universo monoteísta esta ordenado y sigue un plan benéfico.


habla ademas de la separación de la Bóveda Celeste y la Creacion del mundo y delHombre y todo lo que en el Hay,pregunto este relato,depende de uno mas Antiguo,?

Los predicadores del monoteísmo en Israel ( los profetas Yahvistas y los deuteronomistas) comenzarón a contra-atacar el influjo del paganismo en Israel que, tal como lo ha mostrado la arqueología, era rampante. Para ello se valieron de los mismos relatos de sus vecinos. Un ejemplo de ello es la historía del profeta Elias que es un relato ejemplar sobre la erradicación del Baalismo. Baal era el dios ugaritico de la tormenta que controlaba la lluvia y por lo tanto era el patrono de los agricultores. Elias ora a Yahweh quien viene a ser caracterizado como el verdadero dios de la tormenta, de modo que es Yahweh y no Baal quien detiene las lluvias. Es decir, los agricultores ruegan a Baal para que les garantize la fertilidad de la tierra, pero Yahweh se le interpone, pues es Yahweh quien posee las características que se le atribuyen a Baal.

De la misma manera, el relato de Génesis 1 polemiza con el Enuma Elish; transformando los elementos constitutivos de la cosmogonía Babilónica y transformándola por completo. El universo es caótico, pero Dios es quien ordena todo el caos. Marduk formó el universo con los pedazos que corto de Tiamat , pero Dios no tuvo necesidad de un conflicto cósmico, separo todo por medio de la palabra. La luz no es un dios, es producto de la palabra creadora de Dios; las estrellas no son dioses como tampoco lo son el sol y la luna; son el producto de la palabra creadora de Dios y contra todo predicamento politeísmo no están allí para ser servidas por los hombres, sino para servir a Dios en su propósito.
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

o esta Inspirado y es literal como plantean muchos grupos entre ellos los TJ O Adventistas,que hay de verdad en todo ello?

El relato es inspirado, según mi creencia y es a la vez un mito. Pero mito no significa que sea falso; hay que diferenciar entre el mito y la mitología. El relato tiene un propósito que se aleja (incluso se ve muy mal representado) de las agendas de los creacionismo. El mito es una explicación de los orígenes, la mitología es la vida y obra de un dios o un semi-dios. Genesis no intenta explicar como se originó el universo en materia de astrofísica o biología. Explica como se originó el universo en materia de Teología y de allí podríamos extraer muchas verdades sin necesidad de una interpretación aparentemente literal (pero que en realidad obedece más a una mentalidad politeista adicta a la mágia). Genesis 1 es además un contra-mito en el sentido de estar escrito de una manera tal que es muy difícil no ver la polémica una vez se compara con otros relatos cosmologicos. Para citar un ejemplo:

En el Enuma Elish: Tras partir en pedazos el cuerpo de Tiamat (un dragón marino que representa el caos acuatico), Marduk, el dios de la tormenta, crea el universo. Una interpretación que sea respetuosa de la inteligencia intuitiva de los antiguos, llegaría a un postulado filosófico que sonaría más o menos así:

El universo está en constante conflicto, el universo es hostil y las fuerzas de la naturaleza están constantemente en una pugna que nos amenaza. El mundo en que vivimos es parte de esa lucha y ha sido creado por el violento choque de fuerzas que no son mas que parte del caos.

el relato de Genésis en cambio llevaría al pensamiento opuesto:

Dios ha creado el universo y por caótico que parezca, en realidad está ordenado, Cada cosa tiene su propósito y por ello, el Dios que controla el universo puede salvarnos de aquello que parece amenazarnos. El mundo en que vivimos es parte de un orden universal que sigue un noble propósito. El caos es aparente, hay esperanza.
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Muy interesante tu comentario DavidRomero, ¿tu dispones de algun texto que narre la creación más detallado o completo de lo que has puesto?

Por ejemplo este Enuma Elish, ¿es un libro escrito, aunque sea en tablillas de arcilla, digo? Mas o menos como yo he copiado el del Rig-Veda.

Saludo cordial
 
Enuma Elish

Enuma Elish

Muy interesante tu comentario DavidRomero, ¿tu dispones de algun texto que narre la creación más detallado o completo de lo que has puesto?

Por ejemplo este Enuma Elish, ¿es un libro escrito, aunque sea en tablillas de arcilla, digo? Mas o menos como yo he copiado el del Rig-Veda.

Saludo cordial

El enuma elish es un poema escrito en tablillas. Yo dispongo de algunos textos de épicas antiguas que narran diversos aspectos de la creación. El enuma elish aunque es relativamente corto me tomaría tiempo y espacio copiarlo aquí. Te recomiendo la traducción de Federico Lara Peinado publicado por Ed. Trotta
o hay una traducción (no sé si completa) aquí.
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

es interesante notar que para los Autores de estos relatos,la Idea era despegar y desligarse de los mitos d sus vecinos,pero en si mismo estos textos manejan o guardan partes de dichas literaturas,palabras como "hagamos","Descendamos","a nuestra Imagen","el Hombre a venido a ser como uno de Nosotros",en fin varias más solo muestran que la Ideas Monolatricas aun están presentes en los Autores,ahora se merece mencionar de una forma detallada la Acción misma de crear a partir de dividir el caos y ponerlo sobre la Bóveda,este relato,sin lugar a dudas esta tomado de tradiciones religiosas externas, quizás no se establezca la lucha entre "ELOHIM" y el "theom" De una forma Implícita,pero para poder partirla hay que someterla anteriormente,esta variante del mito se suma a muchos Textos que encontramos en todo el Genesis.-
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

DavidRomero, muchas gracias.

Voy a leer el texto a ver que puntos de contacto pueda tener con el Génesis.

Ichabob, ¿cuales son esos muchos textos que encuentras en Génesis como variantes del mito?
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

es interesante notar que para los Autores de estos relatos,la Idea era despegar y desligarse de los mitos d sus vecinos,pero en si mismo estos textos manejan o guardan partes de dichas literaturas,palabras como "hagamos","Descendamos","a nuestra Imagen","el Hombre a venido a ser como uno de Nosotros"


No se trata sólo de un intento de desligarse de los vecinos del medio oriente, se trata de una re-interpretación del universo sacral, una negación directa del sistema de pensamiento mágico y fatalista. Esa es la diferencia. Los eruditos del siglo XX solían llamar a éste fenómeno la "teología de la alianza". La religión mitológica es desafiada por la revolución monoteísta. Esto no es un simple debate de supersticiones, sino una polémica entre la interpretación de la realidad y de la dignidad humana. Por ejemplo en el enuma elish, los dioses crean al hombre para que trabajen por ellos; esta modalidad de pensamiento está íntimamente ligada a las pretensiones de los monarcas que se consideraban a sí mismos dioses o hijos literales de un dios. Esta tendencia no la vemos modificada por milenios. El rey hebreo en cambio es hijo de Dios en cuanto adopción, pero nunca es de origen divino pues el hombre ha sido creado a imagen de Dios para gobernar junto con él y no para servirle de esclavo. Dios establece alianzas con los hombres y participa en la historia. La mágia está prohibida, las artes adivinatorias..etc.


,en fin varias más solo muestran que la Ideas Monolatricas aun están presentes en los Autores,ahora se merece mencionar de una forma detallada la Acción misma de crear a partir de dividir el caos y ponerlo sobre la Bóveda

Ni los antiguos contaban con satélites y telescopios; ni nosotros somos más "avanzados" en términos de inteligencia. El conocimiento antiguo sobre ciertos eventos es tan coincidente como la teoría del Big Bang en nuestros tiempos. No esperamos que los ciudadanos del Perú tengan una teoría más original que los del Norte de Alemania. De hecho la teoría no ha cambiado, solo se han cambiado las palabras. Pero no quiero entrar en el inútil debate de fe y ciencia que no aporta más que cansancio y frustración para ambos lados del debate. El problema no es la acción en sí, sino el significado. El mundo antiguo ve en la separación (orden) y en los cimientos (Firmeza) la creación. Todo reposa sobre bóvedas y las cosas puestas en su lugar son símbolo de un orden natural. Así, los templos reflejarán ese orden, pues el mundo se rige quiza bajo los mismos principios.

,este relato,sin lugar a dudas esta tomado de tradiciones religiosas externas, quizás no se establezca la lucha entre "ELOHIM" y el "theom" De una forma Implícita,pero para poder partirla hay que someterla anteriormente,esta variante del mito se suma a muchos Textos que encontramos en todo el Genesis.-

Hay relatos más antiguos en los salmos, Job y los profetas que llevan reminiscencias de antiguos mitos.Los mitos en antiguo oriente funcionan como los "hechos" narrados en un periódico. Los mismos hechos son contados de maneras diferentes por diversos periódicos o noticiarios dependiendo de su afiliación política, sesgo o intereses. Todos se visten de "imparcialidad" pero en realidad emplean tácticas sofisticadas para citar la información. De la misma manera los Mitos babilónicos presentan la información de manera que avale a la dinastía gobernante y los mismos mitos son transformados deliberadamente en la Biblia Hebrea para avalar la posición monoteísta de grupos Israelitas que se oponen a las potencias extranjeras o las costumbres extranjeras representadas en los dioses.
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

DavidRomero, muchas gracias.

Voy a leer el texto a ver que puntos de contacto pueda tener con el Génesis.

Ichabob, ¿cuales son esos muchos textos que encuentras en Génesis como variantes del mito?

Está un tanto confuso, revisé el link y es una mala traducción al español del inglés. Si puedes leer inglés busca en Sacred Text o en google y seguro habrá mejores textos.
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Está un tanto confuso, revisé el link y es una mala traducción al español del inglés. Si puedes leer inglés busca en Sacred Text o en google y seguro habrá mejores textos.


Si, ya lo comprobé, je je; Y como no sé ingles, o compro el libro, o me vuelvo un experto descifrándolo; O, renuncio a ambas cosas, je je.

A lo que si he dedicado un poco más de tiempo, es la la literatura Védica, que si bien es enormemente densa e intrincada, puede ser resumida en algunos textos principales, y comprobar cierto progreso hacia el monismo teísta similar a de la Biblia; Caso los textos que cité. Que si bien pueden tener una mitología de origen Babilonio en sus bases, mas aun si seguimos el esquema Bíblico de propagación humana y por ende cultural; Y además con un énfasis igualmente militar y sacerdotal, principio fundamental de la dominación. Se puede conjeturar también que sufrió adaptaciones como ya dije similares a las introducidas por los escritores Bíblicos al modo que tu lo planteas. De allí las muchas similitudes que alcanzo yo a percibir entre los escritos de la Biblia y los llamados Upanishad, que vendrían a ser explicaciones de los sabios ascetas a antiguos mitos representados por himnos a diversos dioses.
Por supuesto, mi conocimiento es muy limitado, pero como dijo Pilatos: "Lo escrito, escrito está" Por eso trato de dedicar mi limitada capacidad intelectual al esfuerzo de la comprensión espiritual de las Escrituras que considero sagradas, y comunicadoras por ello de un conocimiento superior, por lo espiritual en ellas.

Saludo cordial
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Al Principio Dios Creo el Cielo y La tierra,y estaba vacía y desordenada,mas el Espíritu de Dios se paseaba sobre la faz del Abismo......
De esta forma se inicia el Relato del Genesis,cuyo nombre esta Tomado de los Lxx,en el se hablan de la Creacion en todo su conjunto,este relato segun Julius Wellhausen y su Hipotesis de las Formas es muy Tardio,solo del Siglo V ac,habla ademas de la separación de la Bóveda Celeste y la Creacion del mundo y delHombre y todo lo que en el Hay,pregunto este relato,depende de uno mas Antiguo,?

Y si lo fuera, ¿eso quiere decir que no fue así?
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Al Principio Dios Creo el Cielo y La tierra,y estaba vacía y desordenada,mas el Espíritu de Dios se paseaba sobre la faz del Abismo

La obra de R. Graves y R. Patay, "Los mitos hebreos" expone datos e ideas interesantes sobre la creacion segun la biblia.
En Genesis hay dos creaciones que no acaban de encajar, eso es bien conocido. El segundo relato, que seria anterior al Exilio y de origen cananeo. Esta ambientado en otoño y se realizaria en un solo dia. Originalmente a Dios se lo llamaria (propuesta etimologica: "el que hace que sea"; Yahveh podria ser la forma abreviada de Yahweh asher yihweh, "el que hace que sea lo que es"), al que los sacerdotes le añadieron el título de Elohim (la raiz "el", que se encuentra en muchos dioses de la zona, como el denostado Baal, significa "señor"; la shahada o profesión de fe islamica dice algo que comparten los cristianos: lā ʾilāha ʾila l-Lāh, "no hay dios sino Dios" ).

La primera creación tendria lugar en primavera y seria de origen babilonio, redactada en Jerusalen despues del Exilio. El orden de los seis dias sigue vagamente el orden de los dioses planetarios babilonios. Asi, el tercer dia en que fueron creados bosques y yerbas se corresponden con Nergal, dios pastoral; la creacion de los astros se corresponde que Nabu, dios de la astronomia que ocupaba el cuarto lugar. El orden del "Enuma elis" es inverso.

En la creacion de los seis dias preexistian un abismo (tehom; era increado, lo mismo que Dios) acuoso, amorfo y confuso (tohu y bohu, "sin forma y vacio"), oscuro, y Dios, que se manifestaba como un viento sobevolando el abismo. Que de la interaccion de este viento sobre abismo surgiera el "cosmos", no seria sino una procreacion disfrazada. La madre primoridal es el abismo acuoso (tehom), representada en los mitos por un monstruo marino, como la babilonia Tiamat: Tehom seria Tiamat.
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

La obra de R. Graves y R. Patay, "Los mitos hebreos" expone datos e ideas interesantes sobre la creacion segun la biblia.
En Genesis hay dos creaciones que no acaban de encajar, eso es bien conocido. El segundo relato, que seria anterior al Exilio y de origen cananeo. Esta ambientado en otoño y se realizaria en un solo dia. Originalmente a Dios se lo llamaria (propuesta etimologica: "el que hace que sea"; Yahveh podria ser la forma abreviada de Yahweh asher yihweh, "el que hace que sea lo que es"), al que los sacerdotes le añadieron el título de Elohim (la raiz "el", que se encuentra en muchos dioses de la zona, como el denostado Baal, significa "señor"; la shahada o profesión de fe islamica dice algo que comparten los cristianos: lā ʾilāha ʾila l-Lāh, "no hay dios sino Dios" ).

La primera creación tendria lugar en primavera y seria de origen babilonio, redactada en Jerusalen despues del Exilio. El orden de los seis dias sigue vagamente el orden de los dioses planetarios babilonios. Asi, el tercer dia en que fueron creados bosques y yerbas se corresponden con Nergal, dios pastoral; la creacion de los astros se corresponde que Nabu, dios de la astronomia que ocupaba el cuarto lugar. El orden del "Enuma elis" es inverso.

En la creacion de los seis dias preexistian un abismo (tehom; era increado, lo mismo que Dios) acuoso, amorfo y confuso (tohu y bohu, "sin forma y vacio"), oscuro, y Dios, que se manifestaba como un viento sobevolando el abismo. Que de la interaccion de este viento sobre abismo surgiera el "cosmos", no seria sino una procreacion disfrazada. La madre primoridal es el abismo acuoso (tehom), representada en los mitos por un monstruo marino, como la babilonia Tiamat: Tehom seria Tiamat.

Comparaciones bastante forzadas, nada distinto a lo que proponia Cummont en la relacion Mitras - Cristo.

Seria bueno como dice Norberto en otro tema, traer aqui el Enuma Elish y ver ambas cosmogonias y evaluarlas directamente, mas alla de los apelos
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Mucho de este debate creacionista esta metido en as congregaciones, lamentablemente aun los hermanos no comprenden...

No pondrás bozal al buey que trilla. ¿<wbr>Tiene Dios cuidado de los bueyes?

Cual es el Espiritu en esa revelacion?, la palabra dice lo primero como ley, y como ley fue interpretada por los que no creen, mas esa misma palabra, para los que conocen o no dejan entristecer en Espiritu la entienden en el Espiritu.

Es acaso es correcto leer la verdad por los ojos de la mentira?

Pues que importa lo que dice la ciencia, la historia, la filosofia, pues todo eso es engaño.

Es acaso correcto tratar de entender la creacion en la sabiduria del hombre?, pues de ninguna manera hermanos.

Es acaso correcto negar la verdad en las escrituras, creyendo que son simples parabolas y fabulas?, pues terrible error estariais cometiendo tambien.

Que es entonces mas importante? el debate si existio el primer hombre? o lo que Dios me trata de enseñar por ese primer hombre?

Me afanare tratando de buscar los huesos de Adam?, o entendere que Dios, por medio de Adam trata de reflejar mi vida.

Pues entonces, si no has recibido a Cristo, cual es la utilidad de tu debate? sino siendo mensajero de Satan?...y si has aceptado al Señor, cual es la utilidad de tu debate? acaso crees que la verdad necesita ser defendida por un pecador? tan justo te crees?

Que queda entonces?...pues exhaltar a nuestro Señor en su infinita sabiduria, que los que se glorian en los engaños se sigan gloriando...que los que han visto la verdad la sigan viendo, porque la ciencia del mundo no se puede mezclar con la ciencia de Dios, pretender hacer eso es construir otra torre de Babel.

Amen, y bendiciones.
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Yo no entiendo porque los creacionistas pensais que si nos lo tomamos de forma metaforica ya estamos llamandolo mentira...


Muchas religiones como ya se ha discutido comienzan asi. Con una fuerza creadora inteligente detras de la eterna oscuridad.


No sere cristiana pero soy religiosa y aunque mi religion tambien tiene un mito para la creacion no me importa decir que soy evolucionista porque para mi ambas cosas no se excluyen. Solo significa que la perfeccion de nuestro planeta no llevo unos dias si no millones de años y mucho mimo y paciencia por parte de su creador/es
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

]La obra de R. Graves y R. Patay, "Los mitos hebreos" expone datos e ideas interesantes sobre la creacion segun la biblia.
En Genesis hay dos creaciones que no acaban de encajar, eso es bien conocido. El segundo relato, que seria anterior al Exilio y de origen cananeo. Esta ambientado en otoño y se realizaria en un solo dia. Originalmente a Dios se lo llamaria (propuesta etimologica: "el que hace que sea"; Yahveh podria ser la forma abreviada de Yahweh asher yihweh, "el que hace que sea lo que es"), al que los sacerdotes le añadieron el título de Elohim (la raiz "el", que se encuentra en muchos dioses de la zona, como el denostado Baal, significa "señor"; la shahada o profesión de fe islamica dice algo que comparten los cristianos: lā ʾilāha ʾila l-Lāh, "no hay dios sino Dios" ).

Así es. Faktaría señalar que aun no se sabe si êl es el nombre personal de una antigua deidad cananea o si a la antigua deidad cananea se le asoció con el concepto de êl.

La primera creación tendria lugar en primavera y seria de origen babilonio, redactada en Jerusalen despues del Exilio.

Aunque los eruditos minimalistas hacen proponen fechas más tardías como en la era macabea.

El orden de los seis dias sigue vagamente el orden de los dioses planetarios babilonios. Asi, el tercer dia en que fueron creados bosques y yerbas se corresponden con Nergal, dios pastoral; la creacion de los astros se corresponde que Nabu, dios de la astronomia que ocupaba el cuarto lugar. El orden del "Enuma elis" es inverso.

De hecho, después del exilio babilónico los judíos adoptaron el nombre de los meses de aquella cultura, al igual que la concepción de los ángeles y otras cosillas.

En la creacion de los seis dias preexistian un abismo (tehom; era increado, lo mismo que Dios) acuoso, amorfo y confuso (tohu y bohu, "sin forma y vacio"), oscuro, y Dios, que se manifestaba como un viento sobevolando el abismo.

Creo que aquí Patay puede ser cuestionado. El viento de Dios no necesariamente era una manifestación, sino un agente natural relacionado con la antigua concepción de YHWH como un dios de la tormenta.

Que de la interaccion de este viento sobre abismo surgiera el "cosmos", no seria sino una procreacion disfrazada. La madre primoridal es el abismo acuoso (tehom), representada en los mitos por un monstruo marino, como la babilonia Tiamat: Tehom seria Tiamat.

Aquí también Patay es cuestionable y conjetura demasiado. La idea de que el cosmos es una procreación disfrazada no encuentra sustento en aquellos textos.
 
Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-

Aquí copio un fragmento de un libro de Ananda Coomaraswamy, que segun lo poco que he leido, me parece una de las máximas autoridades en el tema; Además cita las Escrituras como el que más, no solo de los Vedas como podrán leer:


Todo el texto de Proverbios 8 recuerda Rig Veda Samhitâ X.125. Compárese, por ejemplo, «A vosotros, oh hombres, yo os llamo? Escuchad; pues quiero hablar de cosas excelentes; y la apertura de mis labios será para cosas rectas? yo soy comprensión; yo tengo fuerza. Por mí reinan los reyes? yo amo a quienes me aman? El Señor me poseyó en el comienzo de su vía, antes de sus obras de antiguo. Yo fui establecida desde siempre, desde el comienzo, antes de que la tierra fuera? Cuando Él preparó los cielos yo estaba allí? yo estaba junto a Él, como crecida junto con Él: y yo era diariamente su delicia, regocijándome siempre ante Él, regocijándome en las partes habitables de su tierra; y mis delicias eran con los hijos de los hombres? Todos los que me odian aman la muerte», con «yo iba con los Rudras, Vasus, Âdítyas y la multitud de los Ángeles; yo soy el soporte de Mitravârunau, Indrâgnî y los Asvins emparejados? yo soy la Reina, en quien todos los bienes tienen su custodia, sapientísima? A través de mí todos comen el pan de la vida, quienquiera que ve, o respira, u oye; aunque insapientes, todos éstos moran en mí. Escuchad mi dicho fidedigno. Yo, nadie sino yo, pronuncia lo que es más deleitable, tanto a los hombres como a los ángeles: aquel a quien yo amo, hago de él un Poder terrible, un Brahmán, o Profeta, o Comprehensor? Yo que soy la matriz en las Aguas y el Mar, doy a luz al Padre [es decir, como el Hijo], cuando origino, y soy su cabeza? Mi soplo es, ciertamente, el que insufla al Viento, mientras tomo en la mano los múltiples mundos para formarlos: tan lejos alcanza mi dominio, que yo prevalezco más allá de estos cielos y de esta ancha tierra». En la primera de estas citas es Sophia quien habla, en la segunda Vâc. 530 METAFÍSICA: LA DOCTRINA TÁNTRICA DE LA BIUNIDAD DIVINA

Nota mia:
Sophia = Sabiduria = Kjojmah
Vâc = Logos = Dabar = Palabra