Re: Que hay de Verdad tras el relato de la Creación...? Mito o Realidad.-
Al Principio Dios Creo el Cielo y La tierra,y estaba vacía y desordenada,mas el Espíritu de Dios se paseaba sobre la faz del Abismo.....
.
Aunque una traducción alternativa que podría resolver algunos misterios de la gramática hebrea subyacente al texto es:
Al principio del crear de elohim (Dios) el cielo y la tierra:
La tierra era yermo (tohû) y abismo (wâbohû)
y las tinieblas cubrían la superficie del océano (tehôm)
y el viento (rûaj) de elohim se movía sobre la superficie de las aguas.
De esta forma se inicia el Relato del Genesis,cuyo nombre esta Tomado de los Lxx,en el se hablan de la Creacion en todo su conjunto
En la Biblia Hebrea se le conoce como bereshît (Al principio/En el principio).
,este relato segun Julius Wellhausen y su Hipotesis de las Formas es muy Tardio,solo del Siglo V ac
,
La hipotesis de Wellhausen, sin embargo, aunque permitió avanzar a las ciencias Bíblicas, ha sufrido serias revisiones desde finales del siglo 20, al igual que muchos postulados de la erudición Europea del XIX y el XX (incluyendo Von Rad). Aunque muy por el contrario de lo que el fundamentalismo evangélico proclama; la hipótesis documental enfrenta serias paradojas al punto que hoy podría decirse que son sostenibles la fuente sacerdotal a la que se le atribuye éste relato y la fuente deuteronómica. Las dataciones van desde antes del Exilio hasta incluso la época Persa y más recientemente la época helenista. Sea cual sea la fecha, es evidente que Génesis 1 refleja un estadio más avanzado de la fe Israelita.
El siguiente problema es que incluso Wellhausen interpreta la historia de Israel desde una perspectiva evolucionista (no confundir con darwing) o en el mejor de los casos. Ese modelo es el que ha primado en la erudición bíblica que busca en la arqueología un sust+ento para su postura. El modelo va de un estadio primitivo y menos avanzado a un estadio avanzado y "más evolucionado". Es decir, de lo peor a lo mejor:
Religión primitiva (naturalista/animista)----> politeismo ----> monolatatría---->henoteismo----> Monoteismo.
últimamente la profesora de antiguo testamento en Yale: Christine Hayes ha propuesto una interpretación interesante introducida por el erudito judío Ezequiel Kaufmann que antepone un modelo que no considera el libro del Génesis como el producto de una evolución histórica, sino como el producto de una revolución histórica. De modo que no se trataría de una progresión como tal; sino de una polémica entre dos sistemas de pensamiento y espiritualidad enfrentados. El politeísmo vis a vis con el monoteismo. De esta manera el politeismo o el monoteismo no se embarcan en una lucha de quién es el mejor, sino en una lucha de cual es el verdadero sistema. Citando a Hayes, una diferencia esencial es la manera en como se concibe la teología en ambos sistemas. Veamos:
En el politeísmo existe algo que se denomina, según Kaufmann, la dimensión o universo meta-divino caracterizado por fuerzas superiores o anteriores a los dioses que los engendran, por lo general son elementos primordiales como el fuego, la tierra o el agua o incluso, como entre los griegos, el destino. Dado a que los dioses y la dimensión meta-divina están relacionados con elementos de la naturaleza, la voluntad de los dioses puede ser manipulada a través de la magia. De ahí que se le ofrezca sangre, cosechas o se le intente invocar con hechizos y encantamientos. El universo y las cosas que en el existen suelen originarse tras una lucha entre los dioses o un acto sexual. El universo politeista es caotico y fatalista.
En el monoteismo no hay dimensión meta-divina aun cuando no se niege la existencia de otros dioses. La única fuerza superior que controla la naturaleza es Dios y por lo tanto no puede ser ni engendrado, ni manipulado ni invocado a la manera que se hace con los dioses. El universo es obra de sus manos y la aparente tensión entre las fuerzas de la naturaleza es su voluntad o obedece a su voluntad. Dios no es parte de la naturaleza de modo que no hay sangre, cosecha o encantamiento que pueda manipularle. La lucha cósmica desaparece en el monoteísta y es Dios quien controla el destino y el caos. el universo monoteísta esta ordenado y sigue un plan benéfico.
habla ademas de la separación de la Bóveda Celeste y la Creacion del mundo y delHombre y todo lo que en el Hay,pregunto este relato,depende de uno mas Antiguo,?
Los predicadores del monoteísmo en Israel ( los profetas Yahvistas y los deuteronomistas) comenzarón a contra-atacar el influjo del paganismo en Israel que, tal como lo ha mostrado la arqueología, era rampante. Para ello se valieron de los mismos relatos de sus vecinos. Un ejemplo de ello es la historía del profeta Elias que es un relato ejemplar sobre la erradicación del Baalismo. Baal era el dios ugaritico de la tormenta que controlaba la lluvia y por lo tanto era el patrono de los agricultores. Elias ora a Yahweh quien viene a ser caracterizado como el verdadero dios de la tormenta, de modo que es Yahweh y no Baal quien detiene las lluvias. Es decir, los agricultores ruegan a Baal para que les garantize la fertilidad de la tierra, pero Yahweh se le interpone, pues es Yahweh quien posee las características que se le atribuyen a Baal.
De la misma manera, el relato de Génesis 1 polemiza con el Enuma Elish; transformando los elementos constitutivos de la cosmogonía Babilónica y transformándola por completo. El universo es caótico, pero Dios es quien ordena todo el caos. Marduk formó el universo con los pedazos que corto de
Tiamat , pero Dios no tuvo necesidad de un conflicto cósmico, separo todo por medio de la palabra. La luz no es un dios, es producto de la palabra creadora de Dios; las estrellas no son dioses como tampoco lo son el sol y la luna; son el producto de la palabra creadora de Dios y contra todo predicamento politeísmo no están allí para ser servidas por los hombres, sino para servir a Dios en su propósito.