¿QUE ES LA MUERTE?....

Re: No es lo que se ha dicho

Re: No es lo que se ha dicho

ALFAGEME

Lamentablemente su interpretación choca estrepitosamente con la realidad que ha quedado registrada (para su pesar) en la Palabra de Dios. La Palabra de Dios (no el infantilismo) enseña que Dios mandó a Moisés a "ser reunido a su pueblo"... Si usted infantilmente enseña que "ser reunido" ("recogido") significa que debían "recoger" (jejejeje... por favor, permítame reírme un rato......) ... "recoger" al muerto para enterrarlo.... La pregunta del millón es: ¿Que pueblo "recogió" a Moisés para enterrarlo?

Además, ¿Cual cree usted que era el motivo de pelear por el cuerpo de Moisés? ¿Que pretendía el diablo con el cuerpo de Moisés???... ¿Que siguiera vivo hasta ahora y no muriera "enteramente"???

¡¡¡¡explíquemelo por favor...!!!!!

Jehová le bendiga
 
Re: No es lo que se ha dicho

Re: No es lo que se ha dicho

Lamentablemente su interpretación choca estrepitosamente con la realidad que ha quedado registrada (para su pesar) en la Palabra de Dios. La Palabra de Dios (no el infantilismo) enseña que Dios mandó a Moisés a "ser reunido a su pueblo"... Si usted infantilmente enseña que "ser reunido" ("recogido") significa que debían "recoger" (jejejeje... por favor, permítame reírme un rato......) ... "recoger" al muerto para enterrarlo.... La pregunta del millón es: ¿Que pueblo "recogió" a Moisés para enterrarlo?

Además, ¿Cual cree usted que era el motivo de pelear por el cuerpo de Moisés? ¿Que pretendía el diablo con el cuerpo de Moisés???... ¿Que siguiera vivo hasta ahora y no muriera "enteramente"???

¡¡¡¡explíquemelo por favor...!!!!!

Jehová le bendiga
¿Si yo estripitósamente erré la interpretación, qué entiendes por estas palabras?
Después de eso, Moisés el siervo de Jehová murió allí en la tierra de Moab, por orden de Jehová. Y él procedió a enterrarlo en el valle, en la tierra de Moab, enfrente de Bet-peor, y nadie ha llegado a conocer su sepulcro hasta el día de hoy.
Hay algo más que interpretar? o nos vamos a la inmortalidad?

Alfageme
 
Re: ¿QUE ES LA MUERTE?....

Leyendo el hilo "El ¨exorcismo¨Anneliese Michel" de poke19 me puse a leer SVMMA DAEMONIACA del P. José Antonio Fortea, leí esto sobre la muerte eterna>




Cuestión 26


¿Qué es la muerte eterna?


Un espíritu (como un alma) es indestructible, no sufre rozamiento, no sufre desgaste, no puede ser dividida. El espíritu no puede morir. Cometa los pecados que cometa seguirá existiendo, por más que quiera morir la vida no huirá de ella. Pero lo que queremos decir con la expresión de "pecado mortal", "muerte eterna" y expresiones similares, es que la vida sobrenatural de un alma o un espíritu sí que puede morir. El pecado mortal acaba con la vida sobrenatural. El espíritu sigue existiendo pero con una vida meramente natural. La voluntad y la inteligencia con todas sus potencias, siguen operando. Pero ya no hay vida de la gracia. El espíritu en cuanto a la gracia está como un cadáver. Esta expresión puede parecer hiperbólica, pero es exacta. El espíritu que peca mortalmente es como un cadáver inanimado, inanimado por la gracia santificante. Desde ese momento sólo vive para la naturaleza y por su naturaleza. Su espíritu está desprovisto de sobre-naturaleza.


Y desde el momento que la gracia ha dejado de vivificar un espíritu, sucede lo mismo que con un cuerpo que ya no está vivificado por un alma, comienza la corrupción. Así como un cuerpo comienza a transformarse en corrupción, así el espíritu comienza a corromperse en la medida en que su voluntad vaya cediendo.


Cuestión 27


¿Cuál es el proceso que lleva a la muerte eterna?


El alma invadida por el pecado es como un alma muerta pues no tiene vida sobrenatural dentro de sí. Y si el alma muerta decide permanecer hasta el final en ese estado de corrupción, eso lleva a la muerte eterna, a la condenación


Conocer todo esto nos lleva a valorar más la acción sobrenatural de la gracia divina, que en cualquier momento de este proceso (mientras no se haya producido ya la muerte eterna) puede vivificar el alma. El perdón de Dios no es sólo perdón, sino vivificación. Y lo dicho aquí para el
pecado y las pasiones, vale, sólo que al revés, para la gracia y la virtud. La vida en Cristo es un proceso, una vida que se desarrolla.




Saludos. Las bendiciones del Padre para todo@s.
 
Re: No es lo que se ha dicho

Re: No es lo que se ha dicho

¿Si yo estripitósamente erré la interpretación, qué entiendes por estas palabras?
Después de eso, Moisés el siervo de Jehová murió allí en la tierra de Moab, por orden de Jehová. Y él procedió a enterrarlo en el valle, en la tierra de Moab, enfrente de Bet-peor, y nadie ha llegado a conocer su sepulcro hasta el día de hoy.
Hay algo más que interpretar? o nos vamos a la inmortalidad?

Alfageme
No se me arranque mi estimado alfageme...

Usted tiene que explicarme cual es el pueblo que "recogió" a Moisés para enterrarlo... si no había nadie con él... ...Ya que según usted, "ser reunido a tu pueblo"... significa "recogerlo" para enterrarlo...

¡Eso explíqueme!

... No se me vaya todavía a la eternidad... todavía hay tiempo...

Saludos
 
Cuando “el morir es ganancia”

Cuando “el morir es ganancia”

“Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger. Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor; pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros”. (Flp 1:21-24).

Aunque hay muchos pasajes en la Biblia que nos enseñan respecto a la muerte de los santos bienaventurados y la vida eterna y plena que a ella sigue, este es mi favorito.

Demos vuelta la primera frase trocando su sentido:

-Para mí el vivir no es Cristo, y el morir es pérdida.

Ambos aspectos son tan reales como decisivos.

Podemos comprender todo lo de malo y negativo que los incrédulos ven en la muerte, y por ello se aferran desesperadamente a esta vida que conocen, pues tampoco quieren conocer otra distinta aunque les depare la dicha eterna.

Lamentablemente, hay cristianos tibios, que si bien conservan alguna esperanza, no se animan a confesar que su vivir sea Cristo mismo, y por ende, tampoco sienten que puedan obtener ganancia alguna con la muerte.

La vida cristiana normal no es nada complicada, porque se reduce a Cristo mismo: Él en nosotros, y nosotros en Él. La muerte, entonces, no es más que un desatarse de este mundo y la puerta del cielo que se nos abre con el general regocijo de los ángeles y los santos que nos han precedido.

Quien en este mundo vive sin Cristo, sin Dios y sin esperanza, viviendo está muerto en sus delitos y pecados, a la espera de su primera muerte física, del juicio y la muerte segunda en el lago que arde con fuego y azufre, y de donde el humo del tormento sube por siempre jamás.

Pero quien está “en el verdadero, en su Hijo Jesucristo” (1Jn 5:20), ya está en Dios y la vida eterna.

Cuando comprendemos esto, no podemos dejar de cantar, cantar y cantar.
 
Re: ¿QUE ES LA MUERTE?....

El caso es que Jesús dijo que antes que él no había nadie subido a la vida celestial.
¿A quién hacer caso,a una mala interpretación o a Jesús personalmente?
La cosa está clarísima para los Testigos de Jehová.

"Además, ningún hombre ha ascendido al cielo sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre" Juan 3:13

Alfageme

¿Y porqué corta el versículo que cita?.... Esto dice el versículo:

"Y nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre, que está en el cielo" (Juan 3:13)

Comience a explicarme lo resaltado en rojo.... Jesús está hablando de sí mismo, y dice que el Hijo del hombre descendió del cielo, y... ¡que está en el cielo! (tiempo verbal presente)... ¿acaso no estaba hablando con ellos en la tierra?

Espero su explicación...
 
Re: No es lo que se ha dicho

Re: No es lo que se ha dicho

No se me arranque mi estimado alfageme...

Usted tiene que explicarme cual es el pueblo que "recogió" a Moisés para enterrarlo... si no había nadie con él... ...Ya que según usted, "ser reunido a tu pueblo"... significa "recogerlo" para enterrarlo...

¡Eso explíqueme!

... No se me vaya todavía a la eternidad... todavía hay tiempo...

Saludos

Además estimado alfageme, me debe esta respuesta.
 
Re: ¿QUE ES LA MUERTE?....

¿Y porqué corta el versículo que cita?.... Esto dice el versículo:

"Y nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre, que está en el cielo" (Juan 3:13)

Comience a explicarme lo resaltado en rojo.... Jesús está hablando de sí mismo, y dice que el Hijo del hombre descendió del cielo, y... ¡que está en el cielo! (tiempo verbal presente)... ¿acaso no estaba hablando con ellos en la tierra?

Espero su explicación...
Mira Dagoberto,no uses traducciones que añaden palabras a lo dicho.
Si Jesús cuando dijo esas palabras estaba en la tierra.Me parece mentira que usas esas tácticas,sabía yo que eran los traductores de la Reina Valera entre alguna más,eso es un añadido.

Jua 3:14 και Y καθως según como μωυσης Moisés υψωσεν puso en alto τον a la οφιν serpiente εν en τη 3 el ερημς desierto ουτως así υψωθηναι ser puesto en alto δει es necesario τον a el υιονHijo του de el ανθρωπος hombre

De todas formas no quieras despistar el tema del cuál estaba yo hablando.Para el tiempo que dijo esas palabras Jesús,según él nadie de la humanidad había ascendido al cielo.Tienes una buena escuela,te lo digo yo.

Alfageme
 
Re: No es lo que se ha dicho

Re: No es lo que se ha dicho

Además estimado alfageme, me debe esta respuesta.
Yo no te devo nada apreciado Dagoberto.Esto es y n foro una un banco del cuál pides un préstamo y lo debes.¿Eres prestamista y debo algo?.
La respuesta que yo ya te he dado,no corresponde con tus doctrinas teológicas.

Alfageme
 
Re: No es lo que se ha dicho

Re: No es lo que se ha dicho

Yo no te devo nada apreciado Dagoberto.Esto es y n foro una un banco del cuál pides un préstamo y lo debes.¿Eres prestamista y debo algo?.
La respuesta que yo ya te he dado,no corresponde con tus doctrinas teológicas.

Alfageme
Usted me debe una respuesta aunque sea por educación... no me salga ahora con filosofías baratas y cortinas de humo para no responder...
Originalmente enviado por Dagoberto Juan
No se me arranque mi estimado alfageme...

Usted tiene que explicarme cual es el pueblo que "recogió" a Moisés para enterrarlo... si no había nadie con él... ...Ya que según usted, "ser reunido a tu pueblo"... significa "recogerlo" para enterrarlo...

¡Eso explíqueme!

... No se me vaya todavía a la eternidad... todavía hay tiempo...

Saludos
Esto por educación tiene que responder... sino,.... simplemente reconozca que no tiene respuesta; y que realmente después de la muerte seguimos existiendo y no como ustedes enseñan...

Saludos
 
Re: ¿QUE ES LA MUERTE?....

Mira Dagoberto,no uses traducciones que añaden palabras a lo dicho.
Si Jesús cuando dijo esas palabras estaba en la tierra.Me parece mentira que usas esas tácticas,sabía yo que eran los traductores de la Reina Valera entre alguna más,eso es un añadido.

Jua 3:14 και Y καθως según como μωυσης Moisés υψωσεν puso en alto τον a la οφιν serpiente εν en τη 3 el ερημς desierto ουτως así υψωθηναι ser puesto en alto δει es necesario τον a el υιονHijo του de el ανθρωπος hombre

De todas formas no quieras despistar el tema del cuál estaba yo hablando.Para el tiempo que dijo esas palabras Jesús,según él nadie de la humanidad había ascendido al cielo.Tienes una buena escuela,te lo digo yo.

Alfageme

La traducción que uso, es la madre de la vuestra... Antigua Versión Reina Valera de 1909.
 
Re: ¿QUE ES LA MUERTE?....

El caso es que Jesús dijo que antes que él no había nadie subido a la vida celestial.
¿A quién hacer caso,a una mala interpretación o a Jesús personalmente?
La cosa está clarísima para los Testigos de Jehová.

"Además, ningún hombre ha ascendido al cielo sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre" Juan 3:13

Alfageme

¿Una mala interpretación? Las que he puesto son citas textuales del Evangelio, en las que Jesús personalmente dice de manera muy clara y explícita a los saduceos que se encuentran en un grave error por no creer en la resurrección.

Por otro lado para mí el que los Testigos de Jehová crean tener una cosa clara no significa nada. Yo no soy TJ, y en lo poco que conozco de ellos me parece que cometen graves yerros. Para mí, a semejanza de Galileo, los únicos fundamentos verdaderamente válidos son el Evangelio y la realidad.

El pasaje de Juan 3, desde luego es mucho más difícil de entender que el que yo había puesto en primer lugar. No entendemos las cosas más sencillas y claras, así que mucho menos las complicadas. Nicodemo tampoco entendía, eso que era maestro de Israel. Porque Jesús le dice que hay que volver a nacer de nuevo a partir del Espíritu, de modo que todo aquel que crea en el Hijo del Hombre no se pierda, sino que tenga la Vida Eterna.

¿Quién es el único que sube al Cielo pues? El que forma unidad con el Espíritu de Dios. Tanto en los tiempos actuales como en los antiguos. Lo que ocurre es que a partir de la revelación de Jesucristo se extiende la fe a muchas más personas y se hace de forma mucho más plena y clara.

 
Re: ¿QUE ES LA MUERTE?....

Originalmente enviado por alfageme

El caso es que Jesús dijo que antes que él no había nadie subido a la vida celestial.
¿A quién hacer caso,a una mala interpretación o a Jesús personalmente?
La cosa está clarísima para los Testigos de Jehová.

"Además, ningún hombre ha ascendido al cielo sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre" Juan 3:13

Alfageme

Juan 1:13 no enseña que solo Cristo subio al cielo. Cuando Cristo dijo esto, NO HABÏA SUBIDO AL CIELO! Había BAJADO del cielo, al haber sido hecho carne.


<dir>Joh 3:13
Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre
</dir>




|JFB
.Pero el sentido evidentemente es éste: "El perfecto conocimiento de Dios no se consigue, subiendo el hombre desde la tierra al cielo para recibirlo, pues ningún hombre ha ascendido así, sino aquel cuya habitación propia, en su naturaleza esencial y eterna, es el cielo, tomando carne humana, ha descendido como el ‘Hijo del hombre’ para hacer conocer al Padre, a quien él conoce por mirada íntima lo mismo en la carne como antes que la asumiera, siendo esencial e inmutablemente ‘en el seno del Padre’ " (cap. 1:18).


Siguen errados. Cuando vas a HUIR de esa secta anticristo?


<dir>2Ki 2:11
Y aconteció que yendo ellos y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino.
</dir>

Luis Alberto42




 
Re: ¿QUE ES LA MUERTE?....

Nadie había subido al cielo para el tiempo de Jesús,así que lo de Elías nada tiene que ver con lo que dice Jesús.
Elías fué trasportado a otro lugar y no al cielo literalmente.
Unos cuantos años después de su ascensión en la tempestad de viento, Elías todavía estaba vivo y activo como profeta, en esta ocasión profetizando contra el rey de Judá.Debido al inicuo derrotero emprendido por el rey Jehoram de Judá, Elías le escribió una carta en la que expresaba la condenación de Jehová, condenación que se cumplió poco tiempo después,2Cr 21:12-15.

"Al fin le llegó un escrito de Elías el profeta, que decía:Esto es lo que ha dicho Jehová el Dios de David tu antepasado:Debido al hecho de que no has andado en los caminos de Jehosafat tu padre ni en los caminos de Asá el rey de Judá,sino que andas en el camino de los reyes de Israel y haces que Judá y los habitantes de Jerusalén tengan ayuntamiento inmoral de la misma manera como la casa de Acab hizo que se tuviera ayuntamiento inmoral, y hasta a tus mismos hermanos, la casa de tu padre, quienes eran mejores que tú, has matado;¡mira!,Jehová va a asestar un gran golpe a tu pueblo y a tus hijos y a tus esposas y a todos tus bienes. Y estarás con muchas enfermedades, con una dolencia de los intestinos, hasta que los intestinos se te hayan salido debido a la enfermedad día a día".

Todo es posible para Dios yo no discuto este hecho,sin embargo Jesús dijo que para el tiempo que él estaba vivo"nadie había ascendico al Cielo", así que yo creo más bien literalmente a Jesús en estas palabras, que los inspirados exégetas del foro

ALFAGEME
 
Re: ¿QUE ES LA MUERTE?....

Jesús dijo que para el tiempo que él estaba vivo"nadie había ascendico al Cielo", así que yo creo más bien literalmente a Jesús en estas palabras, que los inspirados exégetas del foro

ALFAGEME

Eso NO dijo Jesus. Tu solo citas LA MITAD de lo que dijo, para aferrarte a el error de tu secta. Lee todo COMPLETO:

<dir>Joh 3:13
Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre,

</dir>
Cuando Cristo dijo esto, todavia no habia ascendido al cielo!

Luis Alberto42
 
Re: ¿QUE ES LA MUERTE?....

No se me arranque mi estimado alfageme...

Usted tiene que explicarme cual es el pueblo que "recogió" a Moisés para enterrarlo... si no había nadie con él... ...Ya que según usted, "ser reunido a tu pueblo"... significa "recogerlo" para enterrarlo...

¡Eso explíqueme!

Saludos
 
Re: ¿QUE ES LA MUERTE?....

Queridos hermanos :

Todos sabemos que la muerte es el desprendimiento de nuestro espíritu de vida al cuerpo de carne porque el alma queda dos días más y al tercer día es retirada por los ángeles.

Ante todo la muerte es un ministerio y cada cosa que la descubre hay un manto de Dios que la cubre y se sabe muy poco del proceso que existe y que no cabe duda porque hay pruebas bíblicas que hay actividad sobre el cuerpo muerto y la primer prueba es Abel que su sangre habló a Dios pidiendo justicia y que la humanidad fue maldita hasta el día de hoy porque en cada cosecha hay que restaurar los minerales del suelo debiendo fertilizarla para que tenga fuerza y es peor cuando no hay rotación de cultivos y además tenemos ese espíritu errante que provoca nuestras constantes inmigraciones.

Otro hecho sobre la muerte es la rebelión de Coré que fueron vivos al Seol que es la morada de los muertos.

Luego está la muerte de Moisés en Judas 1:9 Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda.

Y habla del cuerpo de carne de Moisés y encaja que el alma no pude ser retirada hasta el tercer día y que en la previa estaban los ángeles queriendo uno custodiar el alma al haber sido justificado por Dios y el otro no justificando su santidad y culpándolo de sus pecados como el de la muerte del egipcio .

Hay varios Salmos que tiene ver con la muerte y uno con la promesa que recibe el Rey David de no dejar su alma en el Seol que cumple cuando la sangre de Jesús es derramada y los santos del Antiguo Testamento suben al cielo que ya no están cerrados.

Otro dice Salmos 116:15 "Estimada es a los ojos de Jehová La muerte de sus santos", y que echa por tierra lo de muchas congregaciones como testigos y adventistas que vamos al polvo de la tierra y que sí va nuestro cuerpo pero no nuestra alma y el retiro del alma es un evento importante porque hay que despertarla y no está solo sino que verá sus personas más allegadas .

Salmos 121:8 Jehová guardará tu salida y tu entrada Desde ahora y para siempre.
Es esta promesa que hable anteriormente que guardará la salida de la vida y nuestra entrada al Reino de Dios y para los santos será maravilloso y no traumático.

Luego está lo de Oseas 6:2
La Biblia de las Américas (LBLA)
2 Nos dará vida después de dos días,
al tercer día nos levantará
y viviremos delante de El.

Lamentablemente yo que defiendo la Reina Valera hay un agregado en la traducción que no aparece en ningún original y es la palabra resucitados

Oseas 6:2
Reina-Valera 1960 (RVR1960)
2 Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él.

Y la palabra original significa levantar como lo he dicho porque solo Jesucristo resucitó al tercer día y esta promesa no es mesiánica sino que es a todo el pueblo de Dios y es otro misterio el que Jesucristo al tercer día o su alma era desprendida o como sucedió devolverle la vida al cuerpo con su alma porque tres días es el plazo que se debe ejecutar justicia y no solo recibió justificación como vamos a recibir los santos sino que ahora tenía un cuerpo glorificado y ya no puede morir jamás.
Quiero decir también que la palabra resucitar no es ni parecida y tampoco tiene la misma raíz que la palabra que figura en los originales y sabemos que pudieron Reina y Valera confundir su significado por la crucificción de Jesucristo pero que sí leen Oseas el mensaje es una promesa para el pueblo de Israel.

Cuando leemos lo de Lázaro y el Rico vemos que Lázaro fue justificado y el rico no fue justificado, uno fue confortado y otro castigado y el primer juicio ahora después de la resurrección de Jesucristo y en la gracia es la justificación que es por la fe en la sangre de Jesucristo y es la sangre que nos cubre de todo pecado como su falta no cubre de pecado y esta palabra es la que usa el Espíritu Santo cuando alguien que murió va al Reino de Dios dice fue justificado y así no lo fue Juan Pablo II que seguramente por falso profeta y demás delitos entre los que se encuentran el de encubrimiento de los pecados de sus sacerdotes pedófilos que los protegió el Vaticano como estado libre y nunca condenó por ejemplo a Marcial Maciel y solo lo invito a su retiro .

Luego tenemos en Apocalipsis 6:9 debajo del alatar de Dios los muertos en Cristo y por el testimonio que tenían y quizás no todos moriremos pero todos tenemos testimonio y ese lugar no solo para degollados sino para todo el pueblo de Dios y estaremos protegidos por Dios hasta la segunda venida de Jesucristo que resucitaremos a un cuerpo glorificado .

Mis bendiciones,.
 
Re: ¿QUE ES LA MUERTE?....

Bueno, como los testigos de ná, arriaron bandera, y no tuvieron respuestas, resumiremos la correcta interpretación de su Palabra en relación a la muerte...

Los muertos en Cristo, a los que comúnmente las Escrituras les llama "los que durmieron en Cristo"; frente al acontecimiento de la muerte, experimentan la siguiente secuencia; primero una separación, del cuerpo y del espíritu: "Y el polvo se torne a la tierra, como era, y el espíritu se vuelva a Dios que lo dio" (Ecle. 12:7)

El cuerpo (polvo) se torne a la tierra, como era. Esto no necesita mayor explicación, los muertos se vuelven polvo. Por tanto, el cuerpo del creyente, queda considerado como "dormido", esto es figuradamente o simbólico, ya que a diferencia del cuerpo de los que mueren sin Cristo, queda muerto-muerto... el de los creyentes queda muerto-dormido... Pues, cuando se toque la final trompeta "En un momento, en un abrir de ojo, á la final trompeta; porque será tocada la trompeta, y los muertos serán levantados sin corrupción, y nosotros seremos transformados" (1 Cor. 15:52), para el día de la primera resurrección los muertos en Cristo (los que durmieron) solamente ellos, escucharán (porque están dormidos y no muertos) aquella trompeta y se levantaran (con un cuerpo incorruptible= glorificado), pues el espíritu de ellos que estaba en la presencia de Dios "Y cuando él abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los que habían sido muertos por la palabra de Dios y por el testimonio que ellos tenían" (Apoc. 6:9) vendrá y tomará cada uno su cuerpo "He aquí, el Señor es venido con sus santos millares" (Judas 14), y ahora en cuerpo, alma y espíritu serán tomados a la presencia de Dios y vivirán por siempre con el Señor. Los muertos-muertos, no escucharán la trompeta y por tanto, seguirán muertos hasta la segunda resurrección (de condenación)

Los muertos-muertos, que no escucharán la final trompeta, porque no están dormidos sino muertos, esperaran mil años muertos, hasta la segunda resurrección: "Mas los otros muertos no tornaron a vivir hasta que sean cumplidos mil años" (Apoc. 20:5) Y así como en la primera muerte, también fue separado su cuerpo del espíritu, sus cuerpos se vuelven a la tierra, y el espíritu va al infierno: "y la muerte y el infierno dieron los muertos que estaban en ellos" (Apo. 20:13) ... Luego, después de su resurrección (segunda) comparecerán ante el juicio del trono blanco: "Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado sobre él, de delante del cual huyó la tierra y el cielo; y no fué hallado el lugar de ellos. Y vi los muertos, grandes y pequeños, que estaban delante de Dios; y los libros fueron abiertos: y otro libro fué abierto, el cual es de la vida: y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. Y el mar dio los muertos que estaban en él; y la muerte y el infierno dieron los muertos que estaban en ellos; y fué hecho juicio de cada uno según sus obras" (Apo. 20:11-13)... este es juicio para condenación.

Los creyentes no comparecen ante el trono blanco, sino solamente ante el Tribunal de Cristo, tribunal que no es de condenación, donde no se tratará el asunto de la salvación, sino solamente de las obras; buenas o malas..... Si buenas: recompensa;... si malas: pérdida de recompensa. ... Pues el creyente es libre de condenación al creer en Cristo y vivir conforme a su voluntad: "Ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme á la carne, mas conforme al espíritu" (Rom. 8:1)

Que el espíritu de los muertos en Cristo va a la presencia de Dios, está señalado en 2 Corintios 5:8 : "Mas confiamos, y más quisiéramos partir del cuerpo, y estar presentes al Señor" Asimismo su Palabra nos muestra esta realidad desde otro punto de vista: "Porque sabemos, que si la casa terrestre de nuestra habitación se deshiciere (cuerpo), tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna en los cielos" (2 Cor. 5:1)

Dios les bendiga
 
Re: ¿QUE ES LA MUERTE?....

Hay dos tipos de muertes, Jesús dijo a un discípulo que deseaba ir primero a enterrar a su padre: “Deja que los muertos entierren a sus muertos”. Lucas 9:60

El segundo tipo es la muerte física, cuando el cuerpo físico deja de funcionar. El primer tipo son los acompañantes que van al entierra del discípulo, estando físicamente vivos, Jesús les llama, “muertos”. Es el tipo de "muertos" a la que se refiere Jesús cuando dice a la iglesia de Sardes: “...tienes nombre como de quien vive, pero estás muerto” Apocalipsis 3:1. O como cuando Jesús dijo: «...el que cree en mí, aunque muera, vivirá» (Jn. 11:25)

Hay pues por una parte la muerte biología del cuerpo que es un proceso natural creado por Dios, no la consecuencia del pecado. por otro lado, existe la muerte espiritual, que no es de existencia-porque fuimos creados para existir eternamente en espíritu- sin de estar separado de Dios, en concreto de no percibir su amor. Por eso, leemos en 1 Juan 3:14, dice: “ .. .Quien no ama permanece en la muerte”. Y también Pablo lo enseña: : “Pues el salario del pecado es la muerte; pero el don gratuito de Dios, la vida eterna» y en Romanos 8:6, se dice: «Pues las tendencias de la carne son muerte; más las del espíritu, vida y paz”.

Que Dios te bendiga
 
Re: ¿QUE ES LA MUERTE?....

Queridos hermanos :

Todos sabemos que la muerte es el desprendimiento de nuestro espíritu de vida al cuerpo de carne porque el alma queda dos días más y al tercer día es retirada por los ángeles.

Ante todo la muerte es un ministerio y cada cosa que la descubre hay un manto de Dios que la cubre y se sabe muy poco del proceso que existe y que no cabe duda porque hay pruebas bíblicas que hay actividad sobre el cuerpo muerto y la primer prueba es Abel que su sangre habló a Dios pidiendo justicia y que la humanidad fue maldita hasta el día de hoy porque en cada cosecha hay que restaurar los minerales del suelo debiendo fertilizarla para que tenga fuerza y es peor cuando no hay rotación de cultivos y además tenemos ese espíritu errante que provoca nuestras constantes inmigraciones.

Otro hecho sobre la muerte es la rebelión de Coré que fueron vivos al Seol que es la morada de los muertos.

Luego está la muerte de Moisés en Judas 1:9 Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda.

Y habla del cuerpo de carne de Moisés y encaja que el alma no pude ser retirada hasta el tercer día y que en la previa estaban los ángeles queriendo uno custodiar el alma al haber sido justificado por Dios y el otro no justificando su santidad y culpándolo de sus pecados como el de la muerte del egipcio .

Hay varios Salmos que tiene ver con la muerte y uno con la promesa que recibe el Rey David de no dejar su alma en el Seol que cumple cuando la sangre de Jesús es derramada y los santos del Antiguo Testamento suben al cielo que ya no están cerrados.

Otro dice Salmos 116:15 "Estimada es a los ojos de Jehová La muerte de sus santos", y que echa por tierra lo de muchas congregaciones como testigos y adventistas que vamos al polvo de la tierra y que sí va nuestro cuerpo pero no nuestra alma y el retiro del alma es un evento importante porque hay que despertarla y no está solo sino que verá sus personas más allegadas .

Salmos 121:8 Jehová guardará tu salida y tu entrada Desde ahora y para siempre.
Es esta promesa que hable anteriormente que guardará la salida de la vida y nuestra entrada al Reino de Dios y para los santos será maravilloso y no traumático.

Luego está lo de Oseas 6:2
La Biblia de las Américas (LBLA)
2 Nos dará vida después de dos días,
al tercer día nos levantará
y viviremos delante de El.

Lamentablemente yo que defiendo la Reina Valera hay un agregado en la traducción que no aparece en ningún original y es la palabra resucitados

Oseas 6:2
Reina-Valera 1960 (RVR1960)
2 Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él.

Y la palabra original significa levantar como lo he dicho porque solo Jesucristo resucitó al tercer día y esta promesa no es mesiánica sino que es a todo el pueblo de Dios y es otro misterio el que Jesucristo al tercer día o su alma era desprendida o como sucedió devolverle la vida al cuerpo con su alma porque tres días es el plazo que se debe ejecutar justicia y no solo recibió justificación como vamos a recibir los santos sino que ahora tenía un cuerpo glorificado y ya no puede morir jamás.
Quiero decir también que la palabra resucitar no es ni parecida y tampoco tiene la misma raíz que la palabra que figura en los originales y sabemos que pudieron Reina y Valera confundir su significado por la crucificción de Jesucristo pero que sí leen Oseas el mensaje es una promesa para el pueblo de Israel.

Cuando leemos lo de Lázaro y el Rico vemos que Lázaro fue justificado y el rico no fue justificado, uno fue confortado y otro castigado y el primer juicio ahora después de la resurrección de Jesucristo y en la gracia es la justificación que es por la fe en la sangre de Jesucristo y es la sangre que nos cubre de todo pecado como su falta no cubre de pecado y esta palabra es la que usa el Espíritu Santo cuando alguien que murió va al Reino de Dios dice fue justificado y así no lo fue Juan Pablo II que seguramente por falso profeta y demás delitos entre los que se encuentran el de encubrimiento de los pecados de sus sacerdotes pedófilos que los protegió el Vaticano como estado libre y nunca condenó por ejemplo a Marcial Maciel y solo lo invito a su retiro .

Luego tenemos en Apocalipsis 6:9 debajo del alatar de Dios los muertos en Cristo y por el testimonio que tenían y quizás no todos moriremos pero todos tenemos testimonio y ese lugar no solo para degollados sino para todo el pueblo de Dios y estaremos protegidos por Dios hasta la segunda venida de Jesucristo que resucitaremos a un cuerpo glorificado .

Mis bendiciones,.


Quise decir que la muerte es un misterio y no un ministerio y lo seguirá siendo aunque se la descubra e porque el manto de Dios sobre esta sigue de parte de Dios .
Mis bendiciones.