¿Que es el espíritu santo?

El Concilio...fue convocado, para resolver disputas...internas existentes entre Arrio y el obispo Alejandro! No era una disputa entre diferentes escuelas oriente y occidente.
Exacto, se convoca el concilio por la gran oposición que hubo en el seno del cristianismo a la corriente trinitaria existente, ya que no tenían el apoyo de los textos manipulados de hoy. No se celebra en occidente porque la asistencia masiva de obispos, daría lugar a perder la votación sobre la declaración de Dios al Hijo. Si estuviera escrito en el original como el texto que conocemos hoy, no haría falta aprobar nada.

No se aprueba todavía la declaración de persona Dios al Espíritu Santo, sino que se deja para el concilio de Constantinopla celebrado en el año 371, ya fallecidos Constantino y Arrio, pero tampoco corrieron el riesgo de celebrar el concilio en occidente.
 
Estás totalmente obcecado si crees que no se manipularon algunos textos sagrados para conseguir la realidad actual sobre todas las derivadas de la trinidad.
-No es tan peligrosa la equivocación de algunos copistas antiguos, como los errores deliberados de estos tres últimos siglos. Gracias a Dios los conocemos, de modo que no somos engañados.
 
Arrio nació en el año 250 y Constantino en el año 272, por lo que Arrio conoció el original de Juan 1:1.


¿Esa es tu "fuente"?

Esa no es ninguna fuente, sino un pretexto con base a tus prejuicios religiosos que veo son muchos. Demasiados, diría yo.

No te pregunté eso, te pedí una sola cosa, pero veo que solo te escabulles, dije muy claramente:

"Dame la cita que diga que Arrio conocía el original de Juan 1:1, y exactamente a cuál "original" te refieres.

En espera
 

"Mi Padre y yo, somos uno", "hagamos al hombre conforme a nuestra imagen y conforme a nuestra semejanza". Elohim es una pluralidad




Politeísmo es creer en un Dios mayor y otro menor, un Dios y un dios. Tal y como creen los arrianos. Un Dios todopoderoso y otro no tan poderoso.

Eso es politeísmo.


es una misma cosa.

¿Te lees?
 
-No es tan peligrosa la equivocación de algunos copistas antiguos, como los errores deliberados de estos tres últimos siglos. Gracias a Dios los conocemos, de modo que no somos engañados.
La Coma Juánica se ha corregido, lo mismo que 1 Timoteo 3:16, pero aún falta mucho camino de investigación.

No se trata de equivocaciones de los copistas antiguos, sino de copiar a la carta.

Conoces muy poco de las manipulaciones y si te dejas engañar es tu responsabilidad.
 
¿Esa es tu "fuente"?

Esa no es ninguna fuente, sino un pretexto con base a tus prejuicios religiosos que veo son muchos. Demasiados, diría yo.

No te pregunté eso, te pedí una sola cosa, pero veo que solo te escabulles, dije muy claramente:

"Dame la cita que diga que Arrio conocía el original de Juan 1:1, y exactamente a cuál "original" te refieres.

En espera
Si Constantino es el destructor de pruebas, llegó tarde con Arrio y para todos los obispos que debían acudir al concilio por eso en vez de convocarlo en Roma, Constantino lo lleva a un lugar casi inaccesible para la mayoría de los obispos occidentales, ya que a lo obispos orientales bien los dominaba el emperador.

Para empezar no había quorum y sin quorum no se puede acordar nada.
 
"Mi Padre y yo, somos uno", "hagamos al hombre conforme a nuestra imagen y conforme a nuestra semejanza". Elohim es una pluralidad





Politeísmo es creer en un Dios mayor y otro menor, un Dios y un dios. Tal y como creen los arrianos. Un Dios todopoderoso y otro no tan poderoso.

Eso es politeísmo.




¿Te lees?
"Mi Padre y yo, somos uno", no es pluralidad. Te engañan como a un niño con un caramelo.


"El hagamos", es obvio, ya que el Padre y el Hijo en perfecta armonía crearon el universo.


Los arrianos no creían en un Dios grande y un dios chico, como lo hacen los testigos hoy, sino en un Padre Todopoderoso y en el Hijo divino de Dios, tal y como Cristo lo dijo de sus labios. Esto es lo que más te duele, porque en el fondo te deleitas con el politeísmo.


Juan 10:

36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?
 
La Coma Juánica se ha corregido, lo mismo que 1 Timoteo 3:16, pero aún falta mucho camino de investigación.

No se trata de equivocaciones de los copistas antiguos, sino de copiar a la carta.

Conoces muy poco de las manipulaciones y si te dejas engañar es tu responsabilidad.
-Nosotros creemos que el mismo Dios que inspiró las Sagradas Escrituras bien cuidó de conservarlas, de modo que los intentos de agregar, cortar y alterar nos fueran bien conocidos. Como nuestra fe no se basa en ningún versículo aislado, ni en un collar selecto de ellos sino en la Biblia toda, es por esa radiante luz que no nos alcanzan tinieblas, sombras ni penumbras como acontece con las sectas.
 
Si Constantino es el destructor de pruebas, llegó tarde con Arrio y para todos los obispos que debían acudir al concilio por eso en vez de convocarlo en Roma, Constantino lo lleva a un lugar casi inaccesible para la mayoría de los obispos occidentales, ya que a lo obispos orientales bien los dominaba el emperador.

Para empezar no había quorum y sin quorum no se puede acordar nada.



No has presentado la fuente que diga que Arrio si tenía una traducción de Jn 1:1 "correcta". ¿Cuál es tu fuente, cual es -segú tú- esa versión "correcto" que tenía Arrio en su poder y que uso Arrio par ano creer que Jesucristo es Dios bendito?

Eso de quorum

La iglesia no es un sindicado, sino expresa su sentir, su entender, guiada por el Espíritu Santo. y la iglesia determinó que Arrio era lo que era: un hereje.
 
-Nosotros creemos que el mismo Dios que inspiró las Sagradas Escrituras bien cuidó de conservarlas, de modo que los intentos de agregar, cortar y alterar nos fueran bien conocidos. Como nuestra fe no se basa en ningún versículo aislado, ni en un collar selecto de ellos sino en la Biblia toda, es por esa radiante luz que no nos alcanzan tinieblas, sombras ni penumbras como acontece con las sectas.
Pero los hechos son irrefutables: quedan copias del año 150 y no del año 100.

La persecución romana que más directamente intentó destruir libros originales de la Biblia fue la Gran Persecución, ordenada por el emperador Diocleciano en el año 303 d.C.. Esta campaña exigió que se entregaran y se quemaran las Escrituras cristianas bajo pena de muerte.

  • Decretos: Diocleciano emitió una serie de edictos que, en su primer paso, ordenaron la destrucción de los lugares de culto de los cristianos y la quema pública de las Biblias.
  • Objetivo: Se sabe que Diocleciano buscaba la destrucción de la fe cristiana al atacar sus libros sagrados, considerando que eran indispensables para la existencia de la comunidad cristiana.
  • Consecuencias: La persecución resultó en la destrucción de muchos manuscritos bíblicos. Sin embargo, la resistencia de muchos cristianos que se negaron a entregar sus biblias y la preservación de copias en secreto permitieron que muchas Biblias sobrevivieran a pesar del ataque.