¿Qué decir y cómo a un adventista?

Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos:
Querido Billy: Debo destacar que en tu trato conmigo, lo haces con el mismo amor en Cristo que yo siento por ti, aunque pensemos distinto. Es verdad que porque pensamos distinto, estamos en este foro debatiendo. Pero fijate que yo nunca dije que tu pertenecias a una secta, ni tengo hacia nadie actitudes sectarias. Si mal no recuerdo, comente acerca de aberraciones teologicas que escuche en pulpitos y seminarios de las iglesias en la cual creci, sin hacer mension de ninguna de ellas. No comente sobre ninguna doctrina en particular. Estoy de acuerdo contigo que Cristo no es doctrina, y que el mero cumplimiento de determinadas doctrinas, no te salvan, ni te hacen mejor cristiano que los demas. Pero permiteme hacerte una pregunta: ¿ entonces porque la biblia y los apostoles hacen tanto incapie en cuidar la doctrina.? desde tu punto de vista ¿ que funcion tiene la doctrina en la vida Cristiana? y ¿ cual seria la doctrina que tanto defendian los apostoles?
Con respecto a si me bautize o no. Si es tan importante para ti, te voy a contar que cuando literalmente me echaron de la iglesia a la que concurria, simplemente por preguntar algunas cosa en la cual estaba en un conflicto interior, y no quisieron o no pudieron respondermelas, los unicos que me recibieron fueron los hnos. de la IASD. de los Polvorines, Buenos Aires, a quienes conocia por que mi hija iba a su instituto escolar. Cuando decidi ser miembro de la iglesia, pregunte que debia hacer, y me dijeron que podia tomar delante de toda la congregacion los votos de fe, o si YO QUERIA me podia bautizar.
Decidimos bautizarnos por decision propia y sin que nadie me dijera que lo haga. Espero que que haya quedada satisfecha tu curiosidad.

tu hermano en Cristo
ruben daniel
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos.

-Estimado Rubén D., aunque sigo considerando el adventismo como una secta, no puedo calificarte de sectario, ya que tu actitud es abierta hacia los demás. Por lo tanto, no eres merecedor de ese, “honor”……

-Rubén D., la doctrina Cristiana es bien sencilla. Esa era la distinción del Cristianismo, con respecto al judaísmo, y todo ese enredo que ellos tenían con su complicado sistema legalista.
Frente a la simple pregunta del carcelero: “¿Qué debo hacer para ser salvo?; la inspirada respuesta fue también sencilla: “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo tú y tu casa”.

El mensaje apostólico, giraba siempre alrededor de la doctrina del amor. Aunque Pablo, se explayó también en derribar los argumentos de los legalistas, con el fin de cuidar a los hermanos de caer en ese error, que es opuesto a la esencia del cristianismo…..

-Rubén D., veo que tu experiencia es idéntica a la mía en el adventismo. Nos ocurrió lo mismo. Eso es una muestra, de que el sectarismo no es exclusivo de la organización adventista. Pero, sobre el bautismo, aunque te pusieron a escoger, eso es una violación de lo que dice la Biblia: “Un Señor, Una fe, Un Bautismo…..”. Por lo tanto, en tu caso, bastaba con presentarte a la congregación, para fines de reconocimiento. Ni siquiera, hacer ningún voto….

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos:

Querido Billy; es verdad que la doctrina cristiana de la salvacion es sencilla y tan simple, que se puede resumir en una frase: "cree en el señor Jesucristo y seras salvo, tu y toda tu casa". Pero pregunto ¿ ahi termina toda lo que llamamos doctrina ? y ¿ en que fundamentaron los apostoles su doctrina.?

Con respecto a lo del bautizmo, creo que la Biblia no se contradice. ¿Sabes porque digo esto ? Porque en Hechos de los Apostoles cap. 19: 1-6. habla de ciertos DISCIPULOS, que Pablo encontro, y al preguntarles: "¿ Recibisteis el Espiritu Santo, cuando CREISTEIS? le contestaron que ni siquiera habian oido hablar del Espiritu Santo. Luego Pablo les pregunta en que bautizmo fueron bautizados, en el bautizmo de Juan, responden ellos; el les aclara que ese bautizmo es para perdon de los pecados.El relato continua diciendo que Pablo los Bautizo nuevamente, en el nombre del Señor Jesus. ¿ no era suficiente un solo bautizmo? El relato biblico dice que ellos eran discipulos y que habian creido, y que YA ESTABAN BAUTIZADOS. Habia algo de la doctrina cristiana que ellos desconocian (en relidad desconocian a Dios Espiritu Santo). Al conocer mas de la verdad, fueron bautizados como demostracion de aceptar lo que antes desconocian. No te olvides tambien todos los Apostoles fueron bautizados, en el bautizmo de Juan. Pero ellos vivieron una experiencia diferente en el dia de pentecostes. Me gustaria saber tu opinion.

querido Manuel5, no me olvide de tu pregunta. En el proximo mensaje te respondo.

Como dicen aqui en Argentina: Que Dios los Re-bendiga.

su hermano en Cristo, ruben daniel.
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos.

-Estimado Rubén D., la doctrina cristiana de la salvación es tan sencilla, que al “buen ladrón”, para lograr salvarse, solamente le bastó su sencilla actitud, frente a Jesucristo. ¿Qué doctrinas aprendió este, o tuvo tiempo de “practicar”?.....Por otro lado, tenemos a Cristo con el fariseo legalista de Nicodemo, que “creía” en muchísimas doctrinas: “El que no naciere de Agua y de Espíritu, no puede ver el reino de Dios”. También, a lo largo de los escritos apostólicos, se puede observar que estos fundamentaron sus enseñanzas en Cristo, y en este crucificado…..El resto, es colateral y tangencial. No tiene que ver, con nuestra salvación, la cual depende de nuestra relación personal con el Señor. No tiene que ver, con las diversas interpretaciones de profecías y otros temas, de índole doctrinal, que son mero formalismo……Si así fuera, todos seríamos candidatos seguros al “lago de fuego”…….

-Con relación al bautismo de Juan, este no cuenta, para los fines del asunto que tratamos. Ese bautismo, no se hacía conforme al mandato de Jesús, que marcaba la entrada en la fe cristiana. Esas personas, no eran discípulos de Jesús todavía, cuando se bautizaron por “el bautismo de Juan”; por lo tanto, no aplican para la observación que te hice. Ahora bien, después de que una persona se ha hecho discípulo de Cristo, y se ha bautizado de acuerdo a su mandato, no necesita volver a bautizarse. Eso es ilógico. Porque uno se bautiza, en el nombre del Señor, no en el nombre de una organización.

Ahora bien, ¿Dónde dice que todos los Apóstoles fueron bautizados, en el “bautismo de Juan”?. Aunque de todas formas, ese bautismo no aplica para la vida cristiana; el nombre lo dice: "El bautismo de Juan".
Pero, tengo que aclararte, Rubén D., que esta postura mía, es la misma que sostuve dentro del adventismo. Y varios hermanos, me daban la razón; incluyendo hasta un pastor que consulté….

Dios les bendiga. Saludos.

Billy Vicente
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos:

Querido hermano Manuel5; creo que ya debes saber, que un texto fuera de contexto es un pretexto. Tu citas Santiago 2:10, y dices que no esta hablando del decalogo. Permiteme hacer una reflexion.
En mi Biblia RV, Santiago cap.1:19-25 se nos aconseja a nosotros, los cristianos, a ser hacedores de la palabra, para no ser como el hombre que se mira en el espejo y luego se olvida de como era. El versiculo 25 dice asi: " Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, este sera bienaventurado en lo que hace". Luego en el cap. 2: 8-12, retoma el tema de la ley y hace referencia CLARAMENTE a que ley se refiere. Los textos dicen asi: " si en verdad cumplis la ley real, CONFORME A LA ESCRITURA: Amaras a tu projimo como a ti mismo, bien haceis. 9: pero si haceis acepcion de personas, cometeis pecado, y quedais convictos por la ley como transgresores. 10: Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. 11:porque el que dijo: NO COMETERAS ADULTERIO, tambien a dicho: NO MATARAS. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de toda la ley. 12. Asi hablad, y asi haced, como los que habeis de ser juzgados por la LEY de la libertad.
Santiago habla de esta ley, la que contiene los dos mandamientos mensionados, como la ley real, la de la libertad.
Querido Manuel5; Santiago, ¿ se refiere o no se refiere al decalogo?
Como dicen en Argentina, ¿ mas claro ?, echale agua.
No quiero pasar por alto, que al comienzo del capitulo 2, nuestro hermano Santiago, antes de darnos estos preciosos consejos, basados en el decalogo, nos dice claramente que son para que nuestra FE en nuestro glorioso Señor Jesucristo, sea sin acepcion de personas. Oremos para que esto pueda ser una realidad, entre los que participan de este foro. Aunque pensemos distinto.

Que Dios los bendiga y hasta mañana. Aqui en la Argentina es las 11:17 pm. y es hora de ir a descansar.
su hermano en Cristo.
ruben daniel.
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Estimado hermano Rubén Daniel:
Bien dices en tu escrito, citando todo el contexto:

CLARAMENTE a que ley se refiere. Los textos dicen asi: " si en verdad cumplis la ley real, CONFORME A LA ESCRITURA: Amaras a tu projimo como a ti mismo, bien haceis. 9: pero si haceis acepcion de personas, cometeis pecado,11:....Porque el que dijo: NO COMETERAS ADULTERIO, tambien a dicho: NO MATARAS. ......Santiago habla de esta ley, la que contiene los dos mandamientos mensionados, como la ley real, la de la libertad.

¿Me puedes decir cuál de los Diez Mandamientos dice: "Amarás a tu prójimo como a tí mismo"?

¿No ves que Santiago cita toda la Ley? Que, por supuesto, incluye Exodo 20.
Y además te dice "que guardare toda la ley" no sólo Diez Mandamientos.

Pienso que tú sabes que (leyendo toda la epístola) Santiago le está diciendo a los judeo-cristianos (o cristianos procedentes del judaismo) que no basta con cumplir con la letra del mandamiento, sino que se olvidan de lo principal de la Ley (torá) que es el amor al prójimo.

Querido Manuel5; Santiago, ¿ se refiere o no se refiere al decalogo?

¿Ves como no se refiere al decálogo, sino que va mucho más allá?. Se refiere a toda la ley .

También yo entiendo que tu sabes, que cuando Santiago escribe la epístola y a quienes se la escribe, no tienen problemas con observar el sábado. Lee toda la epístola y verás que no se citan a los gentiles convertidos al cristianismo, que son los que suscitan el tema.
(Esto último lo comento, por la mala utilización que se hace de las palabras: "ofendiere en un punto, se hace culpable de todos". aplicándolo a los cristianos que no descansan en sábado, hoy en día).
Hay que tener mucho cuidado de no sacar el texto fuera de su contexto histórico.
Un saludo, de corazón.
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos.

Estimados hermanos, muy buen punto, el que presentó Manuel5. Va en la dirección correcta; aunque todavía hay más sobre eso, en mi opinión. Observando todo el contexto, puede verse claramente, que la intención del Apóstol no es destacar "el decálogo" en forma separada de "la ley". En la mente judía, esa supuesta separación nunca existió, ni ha existido, ni existirá. Tengo pendiente, presentar una exégesis completa, sobre este punto de Santiago.
En el adventismo, recuerdo que se nos hablaba siempre de la famosa frase: "un texto fuera de su contexto, es un pretexto"; grande fue mi sorpresa, cuando descubrí cuántas veces habíamos hecho eso mismo. Este caso de Santiago 2, es uno de ellos.....Ya lo veremos.......

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

manuel5 dijo:
Estimado hermano Rubén Daniel:
Bien dices en tu escrito, citando todo el contexto:

CLARAMENTE a que ley se refiere. Los textos dicen asi: " si en verdad cumplis la ley real, CONFORME A LA ESCRITURA: Amaras a tu projimo como a ti mismo, bien haceis. 9: pero si haceis acepcion de personas, cometeis pecado,11:....Porque el que dijo: NO COMETERAS ADULTERIO, tambien a dicho: NO MATARAS. ......Santiago habla de esta ley, la que contiene los dos mandamientos mensionados, como la ley real, la de la libertad.

¿Me puedes decir cuál de los Diez Mandamientos dice: "Amarás a tu prójimo como a tí mismo"?

Los ultimos 6 mandamientos me muestran como amar a mi projimo, y definen lo que es pecado, tu diras como? , bueno mira la logica:

Quinto mandamiento: si yo amo a mis padres que tanbien son mi projimo, los honro

Sexto mandamiento:si yo amo a mi projimo no le matare

Septimo mandamiento: si yo amo a mi projimo no cometere con el o ella adulterio

Octavo mandamiento: si yo amo mi projimo no robare de el

Noveno mandamiento: si yo amo mi projimo no hablare contra el falso testimonio.

Decimo mandamiento: si yo amo mi projimo no codiciare lo que a el le pertenece.

Por esa razon santiago dice que el que falte en uno de estos se hace culpable de todos.

Por ejemplo supongamos por un momento que yo adultere con mi projimo, al hacer esto le he dejado de amar. y es como si lo hubiese matado .

Tu preguntaras que tiene que ver el adulterar con el matar y yo te respondo lo que ellos tienen en comun es que anbos me definen lo que es pecado contra mi projimo y si yo cometo pecado contra mi projimo no le amo. Si yo amo a mi projimo obedecere la ley. lo mismo se aplica a los primeros 4 mandamientos con la diferencia que estos me muestran el amor a Dios.

Primer mandamiento: si yo amo a Dios no tendre otros dioses a parte de El.

Segundo mandamiento: si yo amo a Dios no adorare imagenes

Tercer mandamiento : si yo amo a Dios no tomare su nombre en vano

Cuarto mandamiento: si yo amo a Dios yo guardare el sabado.

Por esto fue que cuando a Cristo le preguntaron cual era el mandamiento mas grande el dijo: Amar Dios y el segundo mas grande despues de este amar al projimo.
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Shalom!
Saludos vejitas4.


Estoy de acuerdo con lo que dices; pero el tema sobre el que yo dialogaba con Ruben Daniel, y lo sabes al leer todo mi escrito, era sobre la amplitud de la palabra Ley en la epístola de Santiago. Y sigue en pié mi pregunta. ¿Cuál de los Diez Mandamientos dice: "Amarás a tu prójimo..."? Sabes que ninguno.
Aunque me cuentes todo eso de que se "resumen en dos"...etc.etc.

Un saludo.
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos:
querido Billy; antes de contestarle a Manuel5. necesito aclarar algo contigo.
Si no estoy equivocado en los terminos teologicos, exegesis, es leer en el texto lo que el texto dice, y hermeneutica es la forma o el metodo con el cual interpreto este texto. ¿ estoy en lo correcto ?
Quiere decir,que no solamente debo leer el texto correctamente, sino tambien, debo interpretarlo correctamente.
El texto de Hechos 18, dice que Pablo encontro a ciertos discipulos a los cuales le pregunto " ¿ recibisteis el Espiritu Santo cuando creisteis.?"
Ahora, Lucas dice segun sus propias palabras, que investigo diligentemente y aun fue testigo presencial de algunos hechos que relata. Entonces si el dice discipulos, se refiere a discipulos creyentes en Cristo. Sino hubiese hecho la aclaracion, que eran discipulos de fulano o de mengano.
No me imagino a Pablo, preguntandole a un discipulo de buda o de el templo de diana," ¿ recibisteis el Espiritu Santo cuando creisteis ?" ¿ no dice la Biblia que el Espiritu Santo es para los que creen en Jesus?.
¿creisteis en que o en quien, dice Pablo?.
Ellos responden" ni siquiera sabiamos que hay Espiritu Santo". Es obvio que de Jesus si sabian, ya que el texto no dice que Pablo les predico hacerca de Jesus para que creyeran, ni los llamo al arrepentimiento. Ellos ya habian sido bautizados en el bautismo para arrepentimiento y perdon de los pecados: el bautismo que practicaba Juan, en el que Jesus fue bautizado, aunque el no tenia pecado.
Ahora bien, si el bautismo de Juan, que era de arrepentimiento y perdon de los pecados, ( deduciendo que el perdon de los pecados era por medio de Cristo.) no nos introduce en la vida cristiana, ¿ cual es el bautismo, que si nos introduce.? ¿ en nombre de quien bautizaba Juan, para perdon de pecados, sabiendo y afirmandolo el, que Jesus era el cordero de Dios que quita el pecado del mundo.? Su ministerio, el de Juan ¿ no esta ligado profundamente, al del Señor, al que el esta anunciando? Creo que a veces Billy, corremos el riesgo de que el bosque, no nos deje ver el arbol. Espero tu respuesta.

en el amor de Cristo, tu hermano.
ruben daniel
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos.

Estimado Rubén, aquí pongo mis planteamientos:

-Es cierto lo que dices sobre exégesis y hermenéutica. Lo que estamos haciendo ahora, es una exégesis del pasaje de Hechos; que por cierto, es Hechos 19; no es el 18.

-Es cierto, que cuando Pablo encontró a esos discípulos, de alguna manera ya ellos eran creyentes en Jesús. Y es un hecho, que no habían sido instruidos en la nueva fe cristiana, porque dijeron que ni siquiera habían oído que hubiera Espíritu Santo. Entonces, ¿quién les había predicado sobre Cristo?. Es lógico, que ningún conocedor pleno del cristianismo, que hubiera recibido a su vez el Espíritu Santo, lo había hecho.

Incluso, puede suponerse que quizás provenían originalmente de los que al principio se conocieron como “discípulos de Juan”. O también, podría ser que esos “ciertos discípulos”, hubieran oído de Jesús por medio de Apolos; el cual, según Hechos 18:24-28, predicaba en Efeso y había sido instruido en el “Camino del Señor”, aunque sólo conocía el bautismo de Juan, evidenciando así su falta de preparación para el Ministerio. El pasaje indica, que Priscila y Aquila completaron la instrucción de Apolos.
En todo caso, los “ciertos discípulos” de Efeso, eran una especie de “discípulos de oídas”. El propio pasaje, introduce un elemento diferencial que atrae la atención, al llamarle: “ciertos discípulos”.

-Según Juan 4:1, Jesús no bautizaba, pero sí lo hacían sus discípulos. ¿En qué nombre lo hacían?. ¿En qué nombre bautizaba Juan y sus discípulos?. La Biblia no lo especifica; aunque es obvio, que no lo hacían en “el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo”. De lo contrario, la orden registrada en Mateo 28:19, para hacer discípulos de Cristo, no se hubiera dado. Y a partir de esta orden, esa era la forma correcta de entrar al cristianismo.

-Imaginemos, que alguien decida en Enero pasar al adventismo, en Febrero decide hacerse metodista, en Marzo decide hacerse pentecostal……Y así sucesivamente; es decir, que para cada uno de los meses del año, esa persona estrena una nueva denominación…..Entonces, si cada una de esas organizaciones cristianas, le exige bautizarse para entrar en ella, tendríamos al hermano con ¡Doce bautismos!, en apenas un año, ¡todos en el mismo Nombre!. ¿Tiene eso algún sentido?.
Lo mismo sería, si lo ponen a decidir; ya que ni siquiera debiera considerarse esa posibilidad.

Finalmente, Rubén D., pienso que “un árbol”, no debiera dejarse crecer tanto, que entonces este no nos deje ver “el bosque”…..

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos.

Dice el “Veji”: “Los últimos 6 mandamientos me muestran cómo amar a mi prójimo....Lo mismo se aplica a los primeros 4 mandamientos, con la diferencia que estos me muestran el amor a Dios. Por esto fue que cuando a Cristo le preguntaron cuál era el mandamiento mas grande, él dijo: Amar a Dios y el segundo mas grande después de este, amar al prójimo”.

Y yo le respondo:

-En este mismo epígrafe, en el Post # 178, acerca de las palabras de Cristo en Mateo 22:34-40, una vez más yo planteé lo siguiente:

“Allí no se habla de ningún resumen. Las palabras de Cristo son muy específicas; en respuesta a la pregunta de cuál era el mandamiento mas grande de “la ley”, él respondió claramente que este era: “Amarás al Señor tu Dios…”; y a seguidas identificó el segundo mandamiento en importancia: “Amarás a tu prójimo…”.
Luego de satisfacer la inquietud que se le había manifestado, Cristo agregó algo más:
“De estos dos mandamientos, depende toda la ley y los Profetas”.
Fíjate que dice: “toda la ley y los profetas”; por lo tanto, no se puede decir que Cristo estaba resumiendo “toda la ley”, y mucho menos el decálogo; porque la frase incluye “los profetas”.

-Entonces “veji”, prepárate a incluir a “los profetas” en el “resumen” de tu humano razonamiento. ¿Cómo lo harás?.....

-Además, “veji”, el que hizo la pregunta a Jesús, era un saduceo “intérprete de la ley”. Fíjate bien “veji”, él era intérprete de “la ley”. Luego, tu razonamiento implicaría que ese saduceo era “intérprete del decálogo”, no de “la ley”.

Otra cosa, su pregunta fue: ¿Cuál es el gran mandamiento en “la ley”?; y tu razonamiento implicaría que el saduceo preguntó realmente: ¿Cuál es el gran mandamiento del decálogo?.

Por el contrario, si se acepta que la pregunta del saduceo era sobre toda “la ley”; entonces resultaría contraproducente, que a Cristo le peguntaran sobre una cosa, y respondiera sobre otra. Es decir, que a una pregunta sobre toda “la ley”, Jesús diera una respuesta sobre el decálogo. Eso no tiene ningún sentido. Y todavía mas, si consideramos que la respuesta de Cristo fue: “toda la ley”. Y parecería, que sus palabras quisieran despejar toda duda sobre el alcance de lo que dijo; lo repito: “toda la ley”. Y todavía fue un poco mas lejos, al incluir a “los profetas” en el asunto.

-En ese mismo sentido, “veji”, te invito a leer el pasaje de Lucas 10:25-27:

25 Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? 26 Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees? 27 Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.

Entonces “veji”, siguiendo tu misma línea de razonamiento, el texto diría así:
25 Y he aquí un intérprete “del decálogo” se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? 26 Él le dijo: ¿Qué está escrito en “el decálogo”. ¿Cómo lees? 27 Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.

Además, “veji”, fíjate en estas frases: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees?.

¿Te diste cuenta “veji”?; Cristo dijo: ¿Qué está escrito?; ¿Cómo lees?....Por lo tanto, es indudable, que el Señor se estaba refiriendo a mandamientos que estaban escritos claramente y que sólo bastaba con leerlos.

¿Y dónde estaban escritos esos mandamientos, que mencionó Cristo?. Resulta clarísimo, que no era en el decálogo, sino en “la ley”. Por lo tanto, “veji”, si en Lucas 10:25-28, Jesús se refirió a “toda la ley”; no hay ninguna razón para pensar, que en Mateo 22:34-40, también no se refiera a “toda la ley”; y con mayor razón, ya que Jesús especificó: “toda la ley”….Por si acaso……

-En conclusión, “veji”, tu razonamiento sobre el famoso resumen del decálogo, no tiene ninguna base en las Escrituras. Pero, no te preocupes, yo aprendí esa misma falsedad en el adventismo, y duré cuarenta años creyendo eso. Hasta que el Señor permitió que yo descubriera lo contrario….

-Espero tu respuesta, "veji"; aunque me imagino que no seguirás insistiendo en afirmar, que Cristo hizo ningún resumen del decálogo en mateo 22. Y espero, que tampoco los demás vuelvan a repetir esa falsedad.......

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Un saludo cordial a todos, sobre todo a los que se expresan con cortesía cristiana.

Rubén Daniel, Dios te bendiga. Eres ejemplo de cordura y respeto a las ideas ajenas alas tuyas.

Manuel, que Dios sea contigo y que sigas progresando en tus estudios bíblicos.

Billy Vicente: Aunque ha mejoradousted u poco en su actitud, todavía tiene que sacar esa "raiz de amargura" que le domina. Estoy orando por usted.

La pregunta del tema es ¿Qué decir y cómo a un adventista? La respuesta es fácil y se acomoda a cualquiera, sin importar la iglesia que asista: Diga usted que sea buen cristiano, que tenga amor en su corazón para todos, que respete las opiniones de los otros y que trabaje por su salvación "con temor y tembor". Sea usted sincero y permita a su prójimo ser lo que es. Si cree tener algo que pueda beneficiarlo, dígaselo con franqueza. No lo acuse, sino ámelo. Si no acepta sus creencias, preséntele las suyas y dialoguen, sin insultos, sino con comprensión y respeto.

Yendo a las conclusiones de alguien. El ladrón salvado por Jesús quizás nunca observó el sábado ni guardó los mandamientos de Dios. No se bautizó, ni fue miembro de iglesia alguna. No realizó obras buenas. No entregó sus diezmos, no creía en las Escrituras, pero hizo una confesión que vale un millón: "Nosotros estamos sufriendo por el mal que hicimos, mas este (Jesús) no hizo mal alguno". En otras palabras, reconoció que Cristo estaba muriendo por los pecados del mundo. Si este hombre hubiera podido salvarse de su cadalso, hubiera sido un cristiano noble, lleno de frutos para Cristo. Se hubiera bautizado y cumplido con todas las exigencias de la Palabra de Dios.
Su fe le fue contada por justicia y su salvación fue garantizada.

"El pecado está en el que sabe hacer lo bueno y no lo hace". Saber la ley no es suficiente: tenemos que observar la ley. Seguir la "ley de justicia" no es algo que el hombre pueda hacer por sí mismo; ha de depender continuamente del poder de Cristo (Juan 15:4,5). Es el Espíritu Santo el que obra en el creyente haciéndolo obediente a los preceptos divinos (Ezequiel 36:27). Pero esto obra si usted abre la puerta de su corazón a la dulce influencia de Cristo (Apocalipsis 3:21)

No hay entre los diez mandamientos ninguno que diga "amarás a tu prójimo como a ti mismo". Es simplemente una manera de englobar los últimos seis mandamientos del Decálogo. Cristo y Santiago lo incluyen en los los mandamoientos por ser justamete una hermosa y abarcante manera de enfocar la vista en la necesidad de amar a todos.

Decir que tenemos que oibedecer todos los 613 mandatos de la Torah, obviando las palabras de Cristo y Pablo, muestra un desconocimiento de lo que es el Evangelio genuino. No vea solamente las veces que Pablo, especialmente en Romanos y Gálatas, habla de "le ley" en forma despectiva, aunque no creo que sea así si estudiamos los textos debidamente. Digo esto, porque son más los textos en los que Pablo menciona las bondades de la ley, que los que la presenta de forma negativa. Por eso es que tenemos que estudiar con oración todas las cartas del apóstol, sin olvidar el consejo de Pedro (2 Pedro 3:15,16).

Que el Altísimo sea con todos.

Luis G. Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos.

-Al señor Cajiga le diré, que si al “buen ladrón” le bastó esa confesión para que “su fe le fuera contada por justicia”; no veo el porqué nosotros no podamos contar con el mismo privilegio, siendo que es un hecho, que la salvación es un don gratuito. En realidad, ese ejemplo del “buen ladrón”, contradice de lleno a los legalistas de hoy.

-Por otra parte, no encuentro dónde dice la Biblia directamente, que los cristianos debemos “seguir la ley judaica”. Lo repito, directamente, no basándose en suposiciones. Por el contrario, vemos en las cartas apostólicas, que su énfasis no es puesto en la ley ni en el sábado en particular. Todo lo contrario, de lo que hacen hoy los adventistas, con Ellen White a la cabeza.

-Dice Cajiga: “No hay entre los diez mandamientos ninguno que diga "amarás a tu prójimo como a ti mismo". Es simplemente una manera de englobar los últimos seis mandamientos del Decálogo. Cristo y Santiago lo incluyen en los mandamientos por ser justamente una hermosa y abarcante manera de enfocar la vista en la necesidad de amar a todos”.

Y yo le respondo: Esta es justamente, “una fea y limitada manera” de tratar de evadir el punto. De lo que se trata es, de la errónea creencia adventista, de que las palabras de Cristo en Mateo 22:34-40, se refieren a un “resumen” que el Señor hizo del decálogo.

Entonces, las evidencias bíblicas que presenté, en sentido contrario, son claras, directas, y parecen irrefutables. Luego, el señor Cajiga y demás adventistas, van a necesitar algo más que sus razonamientos personales y humanos, para rebatir lo que dije……En este foro cristiano, eso no es aceptable…….De ninguna manera…..

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos en el nombre del Señor:

A todos los hermanos les digo que es interesante notar el razonamiento inlogico que presenta nuestro hermano Billy. El dice que la Biblia no enseña que devamos guardar la ley judia pero cuando le mencionas la ley del decalogo exepto el cuarto mandamiento de la ley de Dios, entonces te sacan cuanto texto hay para decir que no se puede robar, matar, adulterar y etc.

EL problema solamente lo tienen con el sabado. La pregunta le he hecho a nuestro hermano que todavia ni contesta es que significa creer. Dice que el ladron le basto la creen en la cruz para ser salvo pero ¿Que hubiera pasado si el ladron arrepentido hubiera bajado de la cruz? Aqui es donde se escocotan muchos hermanos incluyendo nuestro hermano Billy.

Si hipoteticamente el ladron hubiera sobrevivido de la cruz. ¿Hubiera guardado el sabado o el domingo o como nuestro hermano Billy ninguno? ¿Hubiera diezmado o hubiera dado solamente ofrenda o estuviera como Billy predicando que no hay que hacer nada?

Cada vez que hablamos de la ley nuestro hermano Billy saca la porcion biblica de mateo lo cual habla de la obra misionera y dice que por eso seremoa juzgados. ¿Pero el ladron en la cruz hizo obra misionera? ¿Visito a los huerfanos, a las viudas, le dio de comer a los pobres, etc?

Su testimonio impacto tanto que quedo escrito en la biblia para nuestra enseñaza. Al punto tal que todavia estamos hablando de el. Unos para excusarse de no guardar la ley y otros como testimonio para que no de animo de guardar la ley de DIos.

Nuestro hermano Billy no respeta contexto y saca todas las palabras en la biblia que tiene que ver con la ley para excusar su pecado ya que pecado es trangresion de la ley. Inclusive un articulo que el posteo va en contra de su misma creencia. Asi que a quien creemos, Yo prefiero al ladron en la cruz que al hermano Billy que ya ha declarado que tiene guerra con los adventistas.

Que cada cual juzgue......
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Pareciera que en este foro Cristiano, según Billy Vicente, lo único "aceptable" son sus opiniones, no importa cuan descabelladas sean.
Este señor se cree que por insultar a diestra y siniestra, va aconsegir respeto de parte de los foristas.

Todavía estoy esperando su opinión sobre las citas que le puse. Parece que lo dejaron mudo y está evadiendo contestarlas. Es posible que se le haga dificil rectificar respecto a su opinión sobre EW y sobre sus antiguos hermanos.

Luis G. Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Gracias por las palabras que me dirige, pastor Cajiga.

Luis Cajiga dijo:
Manuel, que Dios sea contigo y que sigas progresando en tus estudios bíblicos.

No hay entre los diez mandamientos ninguno que diga "amarás a tu prójimo como a ti mismo". Es simplemente una manera de englobar los últimos seis mandamientos del Decálogo.

Decir que tenemos que obedecer todos los 613 mandatos de la Torah, obviando las palabras de Cristo y Pablo, muestra un desconocimiento de lo que es el Evangelio genuino.
Luis G. Cajiga, Puerto Rico

Cuando algunos cristianos dicen que en la salvación hacen falta las obras (u obrar) y citan a Santiago 2:18-26; comentan que esas obras son los Diez Mandamientos que deben ser observados. Santiago se refiere a toda la Ley en dicho capítulo y no sólo a los Diez Mandamientos. Vea que además de citar el ejemplo de Abrahám, cita a Rajab. ¿Cuál de los Diez Mandamientos guardó Rajab? Como verá, ninguno de los Diez Mandamientos.
No pueden ustedes todos (ni los que defienden unas ideas, ni los contrario)seguir adelante si siguen ignorando lo que cualquier principiante sabe, a saber:
.-Los primeros cristianos se constituyeron en secta del judaismo.
.-Como tales , seguían asistiendo a la sinagoga, donde intentaban convencer a sus correligionarios de que el profeta que esperaban, el Mesías, era Jesús de Nazaret.
.-No poseían los escritos del Nuevo Testamento para dialogar.
.- Se aprovechaban del trato favorable que Roma (Imperio) tenía hacia los judíos,hasta que

.- Con el tiempo, la caída de Jerusalén en el año 70 y después, la persecución de los judios del año 135, se separaron de los judios. Esto fue un hecho paulatino.

De otro modo, no se cómo podríais explicar los que hablais de dos leyes diferenciadas: Ley (Decálogo) y Ley ceremonial (esta última, abolida, según decís) , el que Pablo celebrara la Pascua, el Pentecostés, hiciera voto de nazareo, guardara el ayuno de Yom Kippur...( Todo lo pueden leer en los Hechos de los Apóstoles).
Si la "ley ceremonial" decís que fué clavada en la cruz (leyendo erroneamente Colosenses 2:14 ss) ¿Pablo no lo sabía? Y no hace caso y...¿sigue con sus practicas judías?
Pienso que además de orar y pedir la guía del Espiritu Santo, también se deben "Escudriñar las Escrituras" con un poco de más cuidado, ¿no?

Un saludo. Y con mis mejores y sinceros deseos.

Shalom!
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos.

Estimados hermanos, tengo problemas de nuevo, con mi PC. Ahora estoy utilizando mi laptop de oficina, por un par de dias estare muy limitado en mi participacion en el foro, ya que tengo el material de estudio en la PC.

De todas formas, aqui pongo algunas observaciones:

-Al sectario de Cajiga le dire, que lo planteado por el, corresponde al epigrafe de sabado o domingo": y ya le respondi alli, en el post #849. Que vaya a leerlo.

-Estimado Manuel5, !Excelente punto, el que comentas!. Mas adelante, ofrecere mi parecer al respecto.

-Hiram, si el ladron hubiera bajado de la cruz, hubiera hecho lo que hacia todo el mundo en ese momento: guardar la ley. Pero, el asunto es que este no bajo, se quedo alli, por lo tanto, es irrelevante lo que dices.

-Ahora bien, Hiram, por ahora, lo que me interesa es el punto de que en Mateo 22:34-40, Cristo no hizo ningun resumen del decalogo, sino de "la ley", conforme al analisis que presente. Por lo tanto, veamos si tienes algun comentario que hacer al respecto; pero, con base biblica.

-Dice Hiram: "Nuestro hermano Billy no respeta contexto y saca todas las palabras en la biblia que tiene que ver con la ley para excusar su pecado".

Y yo le respondo: Hiram, aqui hay una prueba mas, de lo que tantas veces he dicho. Para ustedes, nosotros somos unos "violadores de la ley", que "estamos en pecado"; a los cuales ustedes vienen a "predicarles" para que se "arrepientan".

Y despues se quejan, cuando se les llama sectarios.
Segun ustedes, al nosotros "no guardar la ley" estamos "en pecado"; y por lo tanto, se deduce que al ustedes "guardar la ley", estarian "sin pecado". !Vana ilusion!....!Que pretenciosos!....?Son una secta, o no?......

Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Hola a todos en el nombre del Señor:
Manuel5 dijo:
Cuando algunos cristianos dicen que en la salvación hacen falta las obras (u obrar) y citan a Santiago 2:18-26; comentan que esas obras son los Diez Mandamientos que deben ser observados. Santiago se refiere a toda la Ley en dicho capítulo y no sólo a los Diez Mandamientos. Vea que además de citar el ejemplo de Abrahám, cita a Rajab. ¿Cuál de los Diez Mandamientos guardó Rajab? Como verá, ninguno de los Diez Mandamientos.
No pueden ustedes todos (ni los que defienden unas ideas, ni los contrario)seguir adelante
si siguen ignorando lo que cualquier principiante sabe, a saber:

.-Los primeros cristianos se constituyeron en secta del judaismo.
.-Como tales , seguían asistiendo a la sinagoga, donde intentaban convencer a sus correligionarios de que el profeta que esperaban, el Mesías, era Jesús de Nazaret.
.-No poseían los escritos del Nuevo Testamento para dialogar.
.- Se aprovechaban del trato favorable que Roma (Imperio) tenía hacia los judíos,hasta que

.- Con el tiempo, la caída de Jerusalén en el año 70 y después, la persecución de los judios del año 135, se separaron de los judios. Esto fue un hecho paulatino.

De otro modo, no se cómo podríais explicar los que hablais de dos leyes diferenciadas: Ley (Decálogo) y Ley ceremonial (esta última, abolida, según decís) , el que Pablo celebrara la Pascua, el Pentecostés, hiciera voto de nazareo, guardara el ayuno de Yom Kippur...( Todo lo pueden leer en los Hechos de los Apóstoles).
Si la "ley ceremonial" decís que fué clavada en la cruz (leyendo erroneamente Colosenses 2:14 ss) ¿Pablo no lo sabía? Y no hace caso y...¿sigue con sus practicas judías?
Pienso que además de orar y pedir la guía del Espiritu Santo, también se deben "Escudriñar las Escrituras" con un poco de más cuidado, ¿no?

Un saludo. Y con mis mejores y sinceros deseos.

Shalom!

Hermanos en el Señor, Ya lo he dicho antes y lo vuelvo a repetir. La ley de Dios esta fundamentada en el decalogo y por eso es que Santiago menciona dos de los mandamientos del decalogo como ejemplo. Todas las demas leyes giran alrededor del decalogo incluyendo la ley ritual. La ley ritual consistia de comidas, vevidas, dias de fiestas, etc y la biblia hace distincion de ella. Que nuestros hermanos no lo quieran reconocer eso son otro 20 pesos.

Ahora bien decir que Rajab no guardo ninguno de los mandamientos del decalogo esta haciendo una asumsion que no esta registrada en la biblia. Por que la biblia no lo dice concluye mi hermano que no guardo ni uno de los mandamiento creo que es incorrecto decir eso. Rajab creyo en Dios y ¿que significa creer? Dice que le fue contada por justicia pero ¿esa fue la unica obra que Rajab hizo? Creer en Dios es mas que un asentimiento de aceptar a Jesus y eso es lo que Santiago muestra en esta epistola. Cuando tu crees en Dios tu haces algo y eso fue lo que hizo Rajab. Cuando escondio a los espias es la unica obra que esta rejistrada pero no sabemos que hizo despues de eso. Lo mismo pasa con el ladron en la cruz. Como no se bajo de la cruz decimos, lo vez lo unico que hay que hacer es ceer si pero los demonios creen y tiemblan. Si usas eso como escusa para no guardar la ley de Dios en especifico el cuarto mandamiento de la ley de Dios no creo que Dios te cuente lo que haz hecho para justicia. Lo mismo con Abraham que Genesis dice que el guardo sus mandamiento y estatutos y preceptos pero Santiago dice que fue el creer lo que le fue contado por justicia. Entonces si crees tu guardas mandamientos claro si tienes la oportunidad. No le parece mi hermano Manuel.

Nuestro hermano Manuel usa el texto de que Pablo dice que quiere llegar antes del dia de la pascua para decir que Pablo todabia guardaba la pascua pero creo que se equivoca. (estoy asumiendo que el dice esto por que en un tema el puso el texto y no hizo comentario pero a buen entendedor con pocas palabras basta) Un texto de referencia que Pablo uso para llegar a ese lugar donde los judios que todavia estaban con la mentalidad de la ley ritual no creo que sea suficiente para decir que el la guardaba. Pablo estaba claro en lo que creia porque antes de el predicar el se aparto como tres años antes de empesar asi que el ES lo habia orientado bien. En texto no dice que era costumbre de Pablo ni algo por el estilo.

Colocenses es claro y Pablo habla claramente que fue la ley ritual la que Dios clavo en la cruz. Que neustros hermanos quieran usar eso como excusas para no guardar el cuarto mandamiento de la ley de Dios, pues eso es problema de ellos. Me parece que son otros lo que tienen que estudiar con cuidado.

Bvicente18 dijo:
-Hiram, si el ladron hubiera bajado de la cruz, hubiera hecho lo que hacia todo el mundo en ese momento: guardar la ley. Pero, el asunto es que este no bajo, se quedo alli, por lo tanto, es irrelevante lo que dices.
O si que es relevante por que tu si has tenido la oportunidad que el ladron arrepentido no tubo. Tu si tienes el tiempo suficiente para haverte bautisado y guardado la ley de Dios. Lo que pasa es que lo usas como escusas para no guardar la ley de Dios. Si una persona moribunda acepta a Dios en su corazon que solo Dios lo sabe pues queda sellado para salvacion pero si una persona dice aceptar a Jesus como salvador y tiene el tiempo de bautizarse y no lo hace como excusa lo del ladron que no se bautizo entonces no creo que A Dios le agrade eso o mejor dicho no creyo en Jesus nada.

Bvicente18 dijo:
Ahora bien, Hiram, por ahora, lo que me interesa es el punto de que en Mateo 22:34-40, Cristo no hizo ningun resumen del decalogo, sino de "la ley", conforme al analisis que presente. Por lo tanto, veamos si tienes algun comentario que hacer al respecto; pero, con base biblica.
Yo se que a no te interesa nada de lo que digamos si no para atacar. Que te puedo decir si no repetir lo que ya te probe en otros temas. Tu acumulas los textos de la ley sacados de contexto para empaquetar la ley completita pero cada vez que dice ley segun el articulo que posteates hace tiempo dice que hay que ir al contexto. Entoces Jesus hizo un resumen de la ley completa por que el decalogo es la base y las demas leyes se deriban de ella asi que Jesus las resumio en dos y esto te lo hemos dicho y repetido. Cada vez que entra un adventista nuevo al foro vuelve y te lo repite y tu sigues con la mania pues entonces que podemos hacer.

Bvicente18 dijo:
Y yo le respondo: Hiram, aqui hay una prueba mas, de lo que tantas veces he dicho. Para ustedes, nosotros somos unos "violadores de la ley", que "estamos en pecado"; a los cuales ustedes vienen a "predicarles" para que se "arrepientan".

Y despues se quejan, cuando se les llama sectarios.
Segun ustedes, al nosotros "no guardar la ley" estamos "en pecado"; y por lo tanto, se deduce que al ustedes "guardar la ley", estarian "sin pecado". !Vana ilusion!....!Que pretenciosos!....?Son una secta, o no?......

La pregunta que te hago es ¿a que tu vienes a estos foros? Mira ver si no es a hacer guerras con lo que tu llamas secta. y ¿Para que a hacer guerras con nosotros? Oh, para que nos arrepintamos ¡verdad! Entonces cuando te dicen algo que te duele.

Que cada cual juzgue....Llovio para arriba.... esta callendo el diluvio pero para arriba no esta lloviendo...



 
Re: ¿Qué decir y cómo a un adventista?

Saludos, hermano Hiram Guzman:

No me molesta nada, ningún comentario. Tal vez sólo si alguna vez alguien dice que escribí esto mo aquello con tal intención. Sabes que esto se hace mucho en estos Foros y se pierde mucho tiempo en opiniones personales y no en la Palabra de Dios.
Bueno, si cuando Pablo hizo (o mejor, terminó) su voto de nazareo no estaba cumpliendo con un precepto de la ley ritual, ¿qué estana haciendo si no?
Cuando llevó a purificar a sus acompañantes al Templo e hizo una ofrenda por ellos, según la ley de Moisés, ¿no estaba sujetándose a la "Ley Ceremonial"? Eso también viene en los Hechos de los Apóstoles. ¿Lo leiste?

Como no me corriges nada en lo que escribo sobre la Historia de las primeras comunidades cristianas, entiendo que ya lo sabías.

Trata de escribir lo que leo en las Sagradas Escrituras y sabes que lo que en un momento me molesto, fué que algunas personas en estos Foros me incluyan en el grupo de tal o cual hermano y digan que yo apoyo lo que dice un ex-adventista o un "lo que sea". Trato de mantenerme al margen de grupos y aplaudo y comparto lo que, según yo, (claro) veo que está escrito en la Biblia, sin sacar versículos de su contexto literario e histórico.
Un saludo a todos.
Shalom!