¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

Cierto... estas en lo cierto... ya que dijo Jesucristo que si sabes que tu hermano tiene algo en tu contra debes de hacer las paces con el antes de recibirle en la Ofrenda... ahora la clave es que tu sepas que tu hermano tiene algo en tu contra... :)
Por tanto si tu tienes conciencia de haber pecado debes de pedir perdon A DIOS (amaras a Dios - primero - con todo tu Ser) primero (confesar) y luego (amaras a tu projimo como a ti mismo) ya que estas absuelto y tu conciencia limpia y llena de la gracia de Dios - hacer paces con tu hermano :)... te das cuenta de ese ORDEN?

Sigue la Ley de Dios que es el resumen de las Sagradas Escrituras = Amar a Dios con todo tu ser y al projimo como a ti mismo...
Y ese Orden de los asuntos - esta establecido por Dios y hay que seguirlo....

Porque si ves que todos los fariseos y los escribas - (fijate las cosas que Jesucristo les dijo - "ofensas" todas casi) tenian algo en contra de Jesús ... pero Jesús nunca pedio perdon a ellos ni hizo las paces con ellos :)... porque?

Porque El estaba en lo cierto... decia solo la VERDAD - cruda y cruel (puede aparentar... pero no lo era) era la Verdad ... :) y por la Verdad aun dicha de forma cruel y cruda - NO HAY QUE PEDIR PERDON...

:)

En Cristo

El orden del arrepentimiento lo dice Jesús.

Perdona nuestros pecados ASÍ COMO NOSOTROS YA HEMOS PERDONADO.Mat 6:12
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

Se puede PERDONAR, incluso SIN la SOLICITUD de PERDÓN, del que ha PECADO CONTRA UNO MISMO; pero, JESÚS DICE que, el PECADOR que NO SE ARREPIENTE y NO HACE PENITENCIA por SU PECADO; SU PECADO PERMANECE y le PERJUDICA. La PENITENCIA del PECADOR consiste en SOLICITAR el PERDÓN al OFENDIDO .


Pero EN SU MISERICORDIA, y sin haber PECADO CONTRA NADIE, nuestro SEÑOR JESUCRISTO NO TUVO EN CUENTA los GRAVÍSIMOS PECADOS COMETIDOS CONTRA ÉL.

El PERDÓN SIEMPRE "BENEFICIA" al que PERDONA y al PERDONADO; pero es mejor NO PECAR CONTRA EL HERMANO, y si el HERMANO PECA, NO TENER EN CUENTA SU PECADO.

En SU AGONÍA, JESÚS DIJO: "PADRE, PERDÓNALOS porque NO SABEN lo que HACEN."...PALABRA DE DIOS. AMÉN.

Que ÉL os Bendiga a TODOS con SU PAZ y SU AMOR. AMÉN.

Hay asuntos como las calumnias o los fraudes, o sea pecados graves contra el prójimo,que Jesús dice incluso que hay que llamar a los testigos del asunto (personas que vieron u oyeron) y ponerlo al descubierto.
Si no reconoce o quiere rectificar su mal,incluso habría que llevarlo a los ancianos de esa Congregación para que den consejo bíblico apropiado e imparcial.
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

El derecho y la autoridad de perdonar pecados, sólo puede ejercerlo el mismo Dios.
Esto es así porque, el pecado constituye ofensa para Dios, entonces sólo Dios puede perdonar el pecado.
Cristo perdona los pecdos de los que creen en Él, porqué Él es Dios.

Pero cuando nosotros cometemos pecado, la mayoría de las veces además de ofender a Dios, perjudicamos, dañamos u ofendemos a otros.

Entonces debemos reconocer este acto y pedir pedir a los que hemos ofendido que nos perdonen por el daño causado.
Pero el PECADO, fue cometido por nosotros en nosotros, ofendiendo a Nuestro Dios , y él es el que perdonaría tal o cual pecado.

El hombre no puede perdonar el pecado, porque no tiene esa autoridad, el hombre puede y debe perdonar el daño que le causó aquél que cometió un pecado.

¿Si se entiende la diferencia?
Col. 3:3 De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.

Así como Cristo nos perdonó, así debemos de actuar, perdonándo los daños.
El mismo argumento que usas lo podrían haber utilizado los judíos que faltaban con algún punto de su ley, en la cual, en su tiempo, desobedecer la ley era igual a desobedecer la alianza que Dios había hecho con su pueblo. Cada vez que alguien no se comportaba conforme al rito de la ley, desobedecía los preceptos de Dios y para purificarse tenían que hacer todo un ritual de purificación para ya no ser impuro, manchado. Jesucristo dijo que él no vino a abrogar la ley, pero sí a cumplirla. Entonces, esa ley de purificación se nos dio en el momento en que Él dijo: "consumado es" (todo se ha cumplido). Tales palabras las dijo en la cruz, y a los tres días resucitó (como bien todos sabemos); lo que vendría a ser la pascua cristiana. Esto es lo que hace el sacramento de la confesión, el cual es el Misterio Pascual por el cual la presencia del Señor por medio del ministro perdona los pecados. Si decimos que es un misterio Pascual es porque estamos en condiciones de decir que es Jesucristo perdonando por medio del sacerdote; no el sacerdote por cuenta propia, sino que el sacerdote recibió el don de Dios para hacerlo en su nombre, como bien dice: "Yo te absuelvo tus pecados en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo"; no dice: "Yo te absuelvo en mi nombre". Tal autoridad la dio Jesucristo en el texto evangélico Juan 20,23. Es más, hasta es bíblico, porque en la época antigua, en un principio la confesión se la efectuaba de dos maneras tajantes:

- Una era de manera pública:

Santiago 5,16 Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados.

Hechos 19,18 Y muchos de los que habían creído venían, confesando y dando cuenta de sus hechos.

- Y otra de manera de expulsión de la congregación y que solamente podía regresar solo sí mostraba signos de arrepentimientos grandes, como una penitencia:

1 Corintios 5,5 El tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús.

¿Quién sería capáz de decir eso de que sea entregado a Satanás? ¿Más bien no sería mejor instruír a ese infractor/pecador dentro de la Iglesia hasta que se convierta y convensa de sus errores? Solamente podría es de que alguien sea entregado a Satanás una persona que haya tenido la autoridad dada por Dios para perdonar los pecados en el nombre de Jesucristo. La historia también nos marca muchos de estos sucesos de expulsión de una persona de la Iglesia, y después era nuevamente acogido por el Obispo (apóstol/diácono) a cargo de tal Iglesia. "A quienes perdones sus pecados les serán perdonados; a quienes no, les serán retenidos" (Juan 20,23). Sin embargo, hay muchas personas que a lectura personal de la Biblia descontextualizan éste escrito, porque no ven lo que sucedió en la historia de la Iglesia a lo largo del tiempo (la historia es objetiva, es decir, es preciso y certero, además de que nadie la puede cambiar), sino que se jactan de lo que interpretan de la Escritura hoy en día después de que pasaron 2000 años de historia de ese suceso de la efusión del Espíritu Santo para perdonar los pecados (es decir, lo abordan a ese versículo con libre interpretación bíblica, es decir, un concepto subjetivo... subjetivismo que no se transforma en una sola verdad, porque todos pensamos de maneras diferentes).

Hoy en día se hace más fácil, por medio de la confesión personal, y aún así hay muchas gente que no asiste al sacramento reconciliativo, y es más, como sucede en este foro, hasta lo critican. No es que se haya cambiado, sino que, según el contexto social actual, la manera más eficaz de poder cumplir con el mandamiento de Juan 20,23 entendió la Iglesia de que es como se la realiza actualmente, en un confesionario personal y secreto para cada uno, pero esto no quiere decir que se esté en contra de la confesión pública y expulsión en caso de que sea un pecado mortal como se hacía antes, sino que el mandamiento se sigue cumpliendo. La naturaleza del hecho se sigue produciendo, y es tan viva y eficaz por la presencia de Cristo allí, la cual no depende de la vida moral del sacerdote, porque no podemos pretender que la presencia de Cristo dependa de un hombre. Si el hombre es un infractor, pues tal sacerdote deberá rendir cuentas de Dios por su oficio en el día del juicio; pero mientras tanto, tiene que seguir absolviendo los pecados en el nombre de Cristo.

Así antiguamente se perdonaban los pecados de manera formal, según como Dios lo establecía, entre otros muchos casos de ejemplos bíblicos que se pueden encontrar. Es lógico que también es necesario perdonar a los infractores y pedir perdón a quienes hayamos hecho daño, para así poder recibir la gracia completa.

Con respecto a lo que dijiste de los cientos de rezos y todas esas cuestiones (lo cual me parece una burla la exageración que diste, porque nadie exige ese número alocado, aunque en realidad sé que lo hiciste a propósito porque entendí al punto que querías hacer referencia), pues tengo que para decir que en realidad el pecado ya queda perdonado en el momento de la absolución, no después con la penitencia piadosa; sin embargo, la penitencia piadosa te puede ayudar a perseverar a no caer nuevamente, pero también es necesario que cada penitente ponga de su parte, dado que el hombre es libre de hacer lo que quiera después. Si no hay cargo de conciencia (a lo que se llamaría "contrición") no puede haber perdón de los pecados por más que el sacerdote haya perdonado, porque Dios no puede ser burlado; Dios conoce los corazones de las personas que fueron a confesar sus faltas.
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

Hola Maxirt, ¿cómo tas?
Tú dices:
en su tiempo, desobedecer la ley era igual a desobedecer la alianza que Dios había hecho con su pueblo. Cada vez que alguien no se comportaba conforme al rito de la ley, desobedecía los preceptos de Dios y para purificarse tenían que hacer todo un ritual de purificación para ya no ser impuro, manchado.

Sabemos que fueron constituídos sacerdotes en el pueblo de Isael, para llevar a cabo ese ministerio y como sacerdotes interceder por los individuos y por el pueblo entero ante Dios, para perdón de los pecados, llevando a cabo sacrificios específicos, para el perdón de tal o cual pecado.
Estos sacerdotes tenían un ministerio sucesivo, porque ellos como seres humanos, al morir, pasaban el sacerdocio a otros hombres, y estos seguían haciendo sacrificios para el perdón de pecados ante Dios.

Pues te informo que Jesucristo recibió el ministerio de SACERDOTE, precisamente el día en que Juan el Bautista, llevó a cabo su bautismo. Desde ese momento Jesucristo es nuestro SACERDOTE y como Jesucristo no muere, su sacerdocio es ETERNO, por lo tanto, no hay ningún sacerdote en la tierra que haya recibido por sucesión ese ministerio.

Mi sacerdote es Cristo y es Él el que intercede por mi ante Dios, porque Él fue y es el último y perfecto sacrificio de sangre para Dios, para perdón de los pecados. Su sacrificio es continuo, es uno, de una vez y para siempre, todo el proceso que lo llevó hasta la muerte y muerte de Cruz, para mí es lo más importante y lo más perfecto, lo único que tiene validéz para poder acercarme a mi Dios y a ÉL confesarle mi pecado, y a Él presentarle mi arrepentimiento, derramando mi corazón ante su presencia, pero puedo hacerlo por medio de mi Señor y Salvador Jesucristo.

Es Él mi Sacerdote, mi Sumo Sacerdote, y no necesito de intermediarios mortales en la tierra para acercarme a Él. Porque Él mora en mi, y por su Gracia soy Salva.
Yo, si por algún pecado que llegue a cometer, afecto a algún hermano, o prójimo o persona, me arrepiento ante mi Dios y ofrezco disculpa o perdón a aquél que haya ofendido, y en la intimidad, me acerco a mi Padre Celestial por medio de mi Señor Jesucristo, quien con su bendita sagre ha perdonado todo pecado, obviamente, te puedo asegurar que aquella falta cometida, no va a volverse a repetir en mi vida, porque no puedo estar jugando a pecar y pedir perdón.

Cuando te conviertes a Cristo, verdaderamente, dejas de pecar en muchiiiisimas actitudes y el Espíritu Santo te va haciendo crecer y vas dando frutos en tu vida.

Jesucristo constituyó los 5 ministerios para los hombres:

Efesios 4:11
Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros.

Yo no leo el ministerio de sacerdote, sabes porqué? Porqué Él lo tiene y no hay otro que pueda sustituírlo.
Si los católicos romanos dicen tener el sacerdocio proveniente de los apóstoles y los mormones dicen tener el sacerdocio proveniente de Aarón, pues Yo, y muchos cristianos evangélicos , tenemos el sacerdocio de Cristo, así que vamos mirando quien está en lo correcto.

Hebreos 7:15-17 Y esto es aun más evidente si a semejanza de Melquisedec se levanta un sacerdote distinto, 16 no constituido conforme a la ley meramente humana, sino según el poder de una vida indestructible, 17 pues se da testimonio de él:
«Tú eres sacerdote para siempre,
según el orden de Melquisedec».

Hebreos 7:22-28 Por tanto, Jesús es hecho fiador de un mejor pacto.q 23 Y los otros sacerdotes llegaron a ser muchos, debido a que por la muerte no podían continuar; 24 pero este, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable. 25 Por eso puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos.r
26 Tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores y hecho más sublime que los cielos; 27 que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo, porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo. 28 La Ley constituye sumos sacerdotes a hombres débiles; pero la palabra del juramento, posterior a la Ley, constituye al Hijo, hecho perfecto para siempre.

Así que, yo confieso mis pecados, esto es , los reconozco, pública y privadamente, pido al humano ofendido que me perdone, pero principalmente a mi Dios, por el pecado cometido por mi débil humanidad, las consecuencias, si las hay, debo pagaras, esa será mi "penitencia", y mi regocijo está en que mi Señor es fiel y me perdona.

1Juan 1:9 Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.

Tú y todos los que tienen a poco el sacrificio perfecto de Cristo en la Cruz del Calvario, sigan pidiendo a sus sacerdotes humanos que intercedan por ustedes ante Dios.
Yo le pido al Sumo Sacerdote Mi Señor Jesucristo, que interceda por mi.
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

Klauddia, ¿crees que en el ministerio de pastores no entrarían los presbíteros y diáconos?

De hecho, en el momento del bautismo nos convertimos en profetas, reyes y sacerdotes de Jesucristo. Ya el apóstol San Pedro afirmó:

"Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio" (Pedro 2,9).

Entiendo que haces referencia a que con respecto a que Jesucristo es el sumo sacerdote de los cristianos; y en realidad los sacerdotes (o curas, como quieras llamarle) son sacerdotes en Cristo. Pero para poder entender esto, podemos abordarlo del siguiente punto:

Todos sabemos que Jesucristo es el gran sacerdote, y que continúa en el tiempo su acción sacerdotal, efectuada hace dos mil años atrás en la cruz del calvario, mediante la cual se efectúa la obra de nuestra salvación. El mediador único entre Dios y los hombres, Jesucristo, quien continúa realizando la santificación del género humano y el culto al Padre. Entonces, lo que él hizo es instituir en la Iglesia un sacerdocio visible para que desempeñase la función de santificar todo el cuerpo de la misma, por medio de su presencia manifestada en los ministros gracias a la operación del Espíritu Santo (justo podríamos poner para este caso el ejemplo de Juan 20,23, donde los instituye para poder perdonar los pecados en el nombre de Dios; entre otros ejemplos bíblicos). Tal acción sacerdotal instituída por Jesucristo conserva todas las cosas introduciéndolas en la corriente de la historia de la salvación, y en el ministerio de aquellos que han sido llamados para representar a Cristo cabeza de la Iglesia, se mantiene vivo el sacerdocio de Jesucristo de manera que puede decirse que es el propio Señor el que sigue actuando en el mundo la salvación. Es de esta manera en la que, a través de los actos, se prolonga en el tiempo la realización histórica del plan de Dios cumplido en Cristo y llega hasta nuestros días estando presente en el mundo el mismo Señor. Entonces, es necesaria la presencia de la existencia de sacerdotes en el nombre del único gran sacerdote que es Jesucristo.

Para esto, la historia nos cuenta que un discípulo del apóstol San Juan, Ignacio de Antioquía del siglo primero, nos pone en manifiesto la acción sacerdotal vigente: "No hay más que un solo Obispo, con el colegio de los presbíteros y con los diáconos" (San Ignacio de Antioquía, Ad Phil. 4). Es decir, ahí está haciendo referencia al Obispo encargado y a los presbítero como los demás sacerdotes en sujeción al Obispo. Como bien dice, aquí vemos claramente la acción sacerdotal instituída por Jesucristo.
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

El orden del arrepentimiento lo dice Jesús.

Perdona nuestros pecados ASÍ COMO NOSOTROS YA HEMOS PERDONADO.Mat 6:12


Eso es lo que dice tu MUTILADA BIBLIA... pero la biblia que no es TAN mutilada como la Reina Valeria como la vuestra donde hombres impios han incluso cambiado las palabas y el significado para estar acorde con las mentiras que os sirven...
RV dice (Mat):

6:9 Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.
6:10 Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
6:11 El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.
6:12 Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.
6:13 Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.

El ORDEN es por tanto - recibir perdon de parte de Dios y luego perdonar a otros...


 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

Hay que diferenciar dos cosas, la primera, la confesion de los pecados los judios por tradicion lo hacian de forma publica, es mas, aun hoy tienen un dia al año donde se reunen y publicamente piden perdon a DIOS por todos los pecados que han cometido en el transcurso del año, asi que la excusa de confesarse solo con DIOS privadamente sin decirselo a nadie para no pasar verguenza no se debe hacer. Posteriormente esa forma de confesar los pecados se fue transformando en lo que conocemos hoy despues de que JESUS le diera completamente la autoridad a los sacerdotes de ser dispensadores del perdon de los pecados, queda claro que solo DIOS perdona, pero queda tambien claro de que JESUS no llamo a cualquiera a que ataran o desataran, le dijo solo y exclusivamente a los discipulos, no se lo dijo a magdalena, ni a otros seguidores, solo a sus discipulos que encabezado por pedro tendrian el poder de dispensar el perdon dado por DIOS. Es importante comentar una experiencia de vida de alguien que tuvo una experiencia mistica con DIOS en el cual el mismo JESUS le dijo que le perdonaba los pecados pero que debia confirmarlo todo confesando sus pecados al sacerdote, al preguntar esta persona a JESUS porque confesarse con un sacerdote que podia tener mas pecados que el estas fueron las palabras de JESUS: " NADIE PUEDE ENTRAR EN MI REINO SIN PASAR POR LAS PUERTAS QUE YO HE COLOCADO PARA QUE ENTRE, PUES SI ALGUIEN LO INTENTASE SE COMPORTARIA COMO UN LADRON , ADEMAS NUNCA DEBEN JUZGAR A MIS SACERDOTES, SON MIS UNGIDOS Y ES A MI A QUIEN CORRESPONDE JUZGARLOS EN SU HORA ", con esto llevo a la reflexion de como es tan importante la HUMILDAD en la confesion, nada mas hermoso que bajar la cabeza, reconocer los pecados a otro hombre , que de alli DIOS entregara infinitas gracias y el perdon de DIOS sera por asi decirlo oficializado. Un ejemplo practico para entender esto: si una persona comete un delito , esta debe comparecer ante un juez que decida si sera condenado o no, no importa si el juez es mas corrupto que el acusado, a ese juez el estado le ha conferido el PODER para decidir si es inocente o culpable, independiente de si este juez sea bueno o malo, igualmente con el sacerdote, asi sea mas pecador, a el se le ha dado el PODER de dispensar el perdon de DIOS, solo a traves de las palabras del sacerdote DIOS puede reescribir tu vida, hacer tu alma pura, blanca y no hay porque juzgar el metodo que DIOS mismo establecio para dispensar su perdon. BENDICIONES.
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

Originalmente enviado por alfonsomx63
Bajo este entorno que expusiste tampoco tienes sustento bíblico, la biblia es clara, las Escrituras explícitamente enseñan que la confesión del pecado y el arrepentimiento de él deben dirigirse directamente al trono de la gracia en el cielo (Hech. 20: 21; 1 Juan 1: 9), y que la remisión de los pecados del alma sólo proviene de los méritos de Cristo y de su mediación personal (1 Juan 2: 1). Dios nunca ha delegado esta prerrogativa a los falibles mortales, los que con mucha frecuencia necesitan de la misericordia divina y de la gracia de Dios, aunque hayan sido nombrados como dirigentes de la iglesia ( Mat. 16: 19).

Y dice la Escritura:
Y como hubo dicho esto, sopló, y díjoles: Tomad el Espíritu Santo: a quienes perdonéis los pecados, éstos les son perdonados; a quienes retengáis los pecados, éstos les son retenidos.
Evangelio de san Juan. XX,22-23.

Nadie ha negado lo que dice la escritura Novo, nadie, lo que esta negando es la interpretacion que hace la ICAR de esta parrafo biblico, interpretacion que choca con toda la uniformidad doctrinal biblica en torno al perdon.

las Escrituras explícitamente enseñan que la confesión del pecado y el arrepentimiento de él deben dirigirse directamente al trono de la gracia en el cielo (Hech. 20: 21; 1 Juan 1: 9), y que la remisión de los pecados del alma sólo proviene de los méritos de Cristo y de su mediación personal (1 Juan 2: 1). Dios nunca ha delegado esta prerrogativa a los falibles mortales, los que con mucha frecuencia necesitan de la misericordia divina y de la gracia de Dios, aunque hayan sido nombrados como dirigentes de la iglesia
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

Nadie ha negado lo que dice la escritura Novo, nadie, lo que esta negando es la interpretacion que hace la ICAR de esta parrafo biblico, interpretacion que choca con toda la uniformidad doctrinal biblica en torno al perdon.

A bueno, entonces la cosa es mas simple de lo que pense. Digame entonces ¿porque usted niega la interpretacion que hace la Iglesia imponiendo la tuya propia si ambas se basan en la Escritura?

Pax.
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

¡Hola!
Si puede ayudar algo esta pequeña narración sobre el perdón, me daré por satisfecho:


Un discípulo del maestro zen Bankei fue sorprendido robando durante la clase. Todos los otros pidieron su expulsión, pero Bankei decidió no hacer nada.
Días después, el alumno volvió a robar y el maestro continuó callado.
Disconformes, los otros discípulos exigieron que el ladrón fuera castigado, ya que el mal ejemplo no podía continuar.
-¡Cuán sabios sois! -dijo Bankei-.
Habéis aprendido a distinguir lo correcto de lo equivocado, por lo que ya podéis estudiar en cualquier otro lugar. Pero este pobre hermano no sabe lo que está bien y lo que está mal, y solo me tiene a mí para enseñárselo.

Los discípulos nunca más olvidaron la sabiduría y generosidad del maestro Bankei, y el ladrón nunca más volvió a robar.

¡Saludos!
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

Para poder responder puntualmente a la pregunta del tema, debo preguntar antes lo siguiente...¿Puede un cristiano evangélico perdonar pecados?

Dios les bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

Para poder responder puntualmente a la pregunta del tema, debo preguntar antes lo siguiente...¿Puede un cristiano evangélico perdonar pecados?

Dios les bendice!

Greivin.

Un CRISTIANO (con todo el significado que la PALABRA "encierra") PUEDE y DEBE PERDONAR TODOS los PECADOS COMETIDOS CONTRA él, estimado Greivin; pero lo MEJOR es, NO tenerlos en CUENTA, y ORAR por el PECADOR, porque NO SABE lo que HACE, NI lo que "se PIERDE"...JESÚS ES EL EJEMPLO, hermano.

Que ÉL te Bendiga en TODO momento con SU PAZ y SU AMOR. AMÉN.
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

Un CRISTIANO (con todo el significado que la PALABRA "encierra") PUEDE y DEBE PERDONAR TODOS los PECADOS COMETIDOS CONTRA él, estimado Greivin; pero lo MEJOR es, NO tenerlos en CUENTA, y ORAR por el PECADOR, porque NO SABE lo que HACE, NI lo que "se PIERDE"...JESÚS ES EL EJEMPLO, hermano.

Que ÉL te Bendiga en TODO momento con SU PAZ y SU AMOR. AMÉN.
Total y absolutamente de acuerdo hermana!!! Esto contesta lo otro! Porque...¿Porque nosotros si y un sacerdote no?

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

Originalmente enviado por alfonsomx63
Nadie ha negado lo que dice la escritura Novo, nadie, lo que esta negando es la interpretacion que hace la ICAR de esta parrafo biblico, interpretacion que choca con toda la uniformidad doctrinal biblica en torno al perdon.
A bueno, entonces la cosa es mas simple de lo que pense. Digame entonces ¿porque usted niega la interpretacion que hace la Iglesia imponiendo la tuya propia si ambas se basan en la Escritura?

Pax.

La simpleza de las cosas esta en que nadie este imponiendo nada, aquí solo se emiten opiniones, recuerda es un foro.

Respecto a tu afirmacion que la Interpetacion de la ICAR se basa en las Sagradas Escrituras, esto es muy cuestionado ya que solo presentas un solo versículo el cual aíslas de todo un contexto doctrinal que te habla que le unico que puede perdonar es Dios y nada mas
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

Un CRISTIANO (con todo el significado que la PALABRA "encierra") PUEDE y DEBE PERDONAR TODOS los PECADOS COMETIDOS CONTRA él, estimado Greivin; pero lo MEJOR es, NO tenerlos en CUENTA, y ORAR por el PECADOR, porque NO SABE lo que HACE, NI lo que "se PIERDE"...JESÚS ES EL EJEMPLO, hermano.

Que ÉL te Bendiga en TODO momento con SU PAZ y SU AMOR. AMÉN.


Era un adolecente, mi padre por motivos de salud tuvo que viajar a merida a ver un especialista, a el no le gustaba manejar asi que dejo el vocho en cas, pero me dio instrucciones de que no lo sacara por que no tenia licencia, le respondi que se fuera sin cuidado, que no habria problemas.

Sin embargo, el sabado en la noche se me hizo facil moverlo y salir a pasear una rato con mis amigos de la Iglesia.

Cuando llego mi padre la pregunta fue logica, ¿moviste el carro? yo le respondi que no, le habia mentido a mi padre y habia pecado contra Dios.

Al tercer dia ya no aguante mas mi conciencia y le pedi perdon, y me dijo hijo te perdono yo sabia que moviste el carro y sabia que ibas a venir conmigo a disculparte por tu mentira, pero no solo a mi me tienes que pedir perdon yo ya te perdonem ahora tienes que pedirle perdon a Dios.
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

La simpleza de las cosas esta en que nadie este imponiendo nada, aquí solo se emiten opiniones, recuerda es un foro.

Respecto a tu afirmacion que la Interpetacion de la ICAR se basa en las Sagradas Escrituras, esto es muy cuestionado ya que solo presentas un solo versículo el cual aíslas de todo un contexto doctrinal que te habla que le unico que puede perdonar es Dios y nada mas

Cierto, pero es que a los sacerdotes romanistas les han enseñado que ellos son más de que Dios.Están inmersos en lo que llaman el "pecado original" puesto que se cobijan bajo el Árbol de la cienciencia del Bien y del Mal. El tentador les dijo que "serien como Dios conociendo el bien y el mal. De lo no se dan es que han renunciado a ser hombres. Trágico, porque no han conseguido ser iguales a Dios y a la vez han perdido el ser hombres.
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

La simpleza de las cosas esta en que nadie este imponiendo nada, aquí solo se emiten opiniones, recuerda es un foro.

Respecto a tu afirmacion que la Interpetacion de la ICAR se basa en las Sagradas Escrituras, esto es muy cuestionado ya que solo presentas un solo versículo el cual aíslas de todo un contexto doctrinal que te habla que le unico que puede perdonar es Dios y nada mas

Eso no responde la pregunta clara y obvia, ¿porque usted niega la interpretacion que hace la Iglesia imponiendo la tuya propia si ambas se basan en la Escritura?

Pax.
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

No sé para qué han citado otros textos. Este es el principal. Los pecados que ustedes perdonen, quedan perdonados. Punto. Jesús les transfiere a los apóstoles el ministerio de dispensar el perdón de los pecados.

Los sacerdotes son meros ministros que dispensan el perdón de Dios.




Completamente FALSO. El UNICO que dispensa el perdon de Dios es DIOS MISMO. La Biblia de las Americas deja claro el significado de esta cita. No significa que Dios nos ha dado poder para perdonar pecados. Si significa que podemos proclamar que alguien ha sido perdonado de TODOS sus pecados, si ha creido en el Evangelio de Cristo o que sus pecados permanecen si NO ha creido.


Es un ABSURDO creer que podemos retener los pecados de otras personas, si estos ya se han arrepentido ante Dios.


Joh 20:23

A quienes perdonéis.
Jesús se refiere a la proclamación del perdón de los pecados por medio del evangelio (Lc 24:47). Cuando alguien cree en el evangelio de salvación en Cristo, se le puede decir que sus pecados han sido perdonados; pero si no cree, se le puede decir que sus pecados no han sido perdonados.


Sólo Dios puede perdonar los pecados (Is 43:25).


Luis Alberto42

 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

Originalmente enviado por alfonsomx63
La simpleza de las cosas esta en que nadie este imponiendo nada, aquí solo se emiten opiniones, recuerda es un foro.

Respecto a tu afirmacion que la Interpetacion de la ICAR se basa en las Sagradas Escrituras, esto es muy cuestionado ya que solo presentas un solo versículo el cual aíslas de todo un contexto doctrinal que te habla que le unico que puede perdonar es Dios y nada mas
Eso no responde la pregunta clara y obvia, ¿porque usted niega la interpretacion que hace la Iglesia imponiendo la tuya propia si ambas se basan en la Escritura?

Pax.

Vuelvo a repetir ante la insistencia y afirmacion de que en este foro se imponen cosas, lo cual es falso:

La simpleza de las cosas esta en que nadie este imponiendo nada, aquí solo se emiten opiniones, recuerda es un foro.

Respecto a tu afirmacion que la Interpetacion de la ICAR se basa en las Sagradas Escrituras, esto es muy cuestionado ya que solo presentas un solo versículo el cual aíslas de todo un contexto doctrinal que te habla que le unico que puede perdonar es Dios y nada mas
 
Re: ¿Puede un sacerdote perdonar pecados?

Respecto a tu afirmacion que la Interpetacion de la ICAR se basa en las Sagradas Escrituras, esto es muy cuestionado ya que solo presentas un solo versículo el cual aíslas de todo un contexto doctrinal que te habla que le unico que puede perdonar es Dios y nada mas

Por su puesto que esta cuestionado... ya que hombres soberbios siempre van a cuestionar a los que Dios elige - igual que lo hicieron los fariseos al ver un hombre - hijo del carpintero y carpintero --- ni si quiera siendo escriba como ellos y conociendo las Sagradas Escrituras como ellos (pensaron) ya que no sabian interpretar lo que vieron... sino se sobrepusieron (igual como muchos hoy lo hacen) a la Voluntad de Dios expresada en la persona de Cristo... Jesús.

Ahora es Cristo = Dios -quien mediante un sacerdote y en "persona cristi" - que perdona... y es un sacramento (un acto SAGRADO).
Por tanto nadie te discute el hecho que solo Dios puede perdonar.... estas como dicen "derrumbando puertas abiertas a patadas"...

En Cristo