¿Puede un cristiano participar de vida política?

Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

¿También Samuel se equivocó al ser Fiscal General de la República de Israel?
Estimado Clemente...

Samuel fue puesto por Dios como juez sobre Israel... sobre su pueblo... no para juzgar o regir pueblos extraños...

Y mi amigo no soy espiritista digo lo que el Señor me hace ver, su papa siente angustia y preocupación de Dami algo anda mal, o algo le va a ocurrir, si el Señor me lo hace ver no es para ir donde el brujo a preguntar, sino para que oremos por Domingo Antonio Montecinos Inzunza (Dami).

Yo creo en un Dios vivo y activo que se comunica frecuentemente con los suyos.

No desprecie las profecías, no apague el Espíritu. (1Tes 5:19-20)

Uuuufff.... ahora si que el olor a espiritismo es cada vez más fuerte.....

Mi hermano Domingo... todo lo que pudo hacer por su padre.. lo hizo en vida... una vez que el ser humano parte a la presencia de Dios... NADA SE PUEDE HACER POR EL... solo resta el juicio... en la condición en que cualquiera de nosotros partimos de esta vida, así... sin ningún cambio post muerte... así nos presentaremos ante el Tribunal de Cristo los creyentes; ... y ante el Trono blanco... los no creyentes...

"Está establecido a los hombres que mueran una vez, y despues el juicio"
(Heb. 9:27)

"¿Después?"... después... EL JUICIO....

Saludos y bendiciones
 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

FE DE ERRATAS

Donde dice Clemente

Debe decir Caminante
 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

Lamento mucho lo que dami tubo que sufrir, no me atrevo a decir si hizo lo correcto o incorrecto, solo DIOS sabe???. Pero por lo que digo Dami parece q´ era un padre ejemplar. Cometió errores (como todos).

Empero sigo pensando que un cristiano puede hacer vida política, seguramente con mucho sacrificio, claro sin perder el norte que es Cristo.

¿no fue Jose la mano derecha de Faraón, por la voluntad de Dios?.
 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

No seas médico, porque Dios sanó milagrosamente.
No seas arquitecto porque Dios destruyó la torre de Babel, y no habita en edificación humana.
No seas cientifico porque el saber aumenta el escepticismo.
No seas profesor, porque Dios dijo que no te dejes llamar maestro por nadie
No seas comerciante, que por la multitud de sus comercios el querubin protector fue arrojado al abismo.

No seas político porque Dios dijo "dale a Cesar lo que es de Cesar y a Dios lo de Dios".

¡Dejen de hacer las cosas impuras!

Lo que te hace impuro no es el oficio que ejerzas sino que lo uses para mal.

Uno no debe dejarse infuenciar por el oficio para perjudicar la fé, pero si podemos influenciar a las gentes que comparten nuestro oficio para Dios.

Saludos

Me recuerdas a San Ireneo de Lyon y sus comentarios mordaces... :)

Cómo hubiera dado cualquier cosa para estar en medio de su debate contra los gnósticos!

Tienes el cinismo de San Ireneo de Lyon, OJO: Cinismo según la definición aristotélica de cinismo.
 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

¡¡NO!!... definitivamente ¡NO!

El cristiano no es llamado a participar de la política. Los intereses de Dios no son políticos… son netamente espirituales… El máximo interés de Dios es “que todos los hombres sean salvos” (1 Tim. 2:4) … y por este interés divino envió a su Hijo a morir en la cruz: “para que todo aquel que cree en él tenga vida eterna” (Juan 3:16). Dios no mandó a su Hijo a hacer política.

Seguramente que en la carrera política, la máxima aspiración de un político, sería llegar a la presidencia o reinado de un pueblo o nación. Cristo, nuestro ejemplo por excelencia; rechazó tal posición,… el no venía a ser un político ni a mezclarse en la política, y su Palabra dice que cuando el pueblo de Israel le quiso levantar por Rey, el huyó de ellos: “Y entendiendo Jesús que habían de venir para arrebatarle, y hacerle rey, volvió a retirarse al monte, él solo” (Juan 6:15)

Jesús dijo: “mi reino no es de éste mundo”, y nuestro reino, tampoco es de este mundo.
Pareceré insensible al decir esto, pero Jesús no vino a éste mundo (ni Dios le mandó) a mejorar nuestra situación económica o a sacar a los pobres de la pobreza o rescatar a los oprimidos por la injusticia. ¡NO!... Cristo vino a buscar y a salvar lo que se había perdido… No vino a hacer obras de beneficencia; ...vino a sacarnos de la pobreza espiritual y de la opresión del pecado.

El cristiano en éste mundo no debe luchar por tiempos mejores, por superar la pobreza o injusticia de los hombres… todo… está escrito… para el mundo no hay tiempos mejores… aunque en nuestro camino… podemos indudablemente dada la ocasión, ayudar a quien lo necesite o requiera… pero eso no significa que sea lo primordial…

Los intereses de Cristo deben ser nuestros intereses. Cuando entramos en la política, todo el tiempo que allí ocupemos será perdido… y despilfarrado y descontado de la obra que tenemos que hacer para la extensión del reino de Dios… Somos llamados a ser cabeza y no por cola... pero no en política, no en los interes humanos y terrenos... sino... en el plano espiritual. Si pudiéramos dedicar nuestra vida entera a la predicación del evangelio… y no hacer ninguna otra cosa… aún así... nos faltaría tiempo para hacer la obra de Dios… ¿Cuánto más si nos dedicamos a la política y descuidamos la tarea encomendada por el Señor a todos los que hemos creído?: “Id por todo el mundo; predicad el evangelio a toda criatura” (Marc. 16:15)

A César lo que es de César… y a Dios lo que es de Dios” … Dejemos a los políticos la política,… pues su reino es de éste mundo… y nosotros… demos a Dios.. lo que es de Dios; pues nuestro reino es el reino de Cristo, aquí… solo somos peregrinos y advenedizos.

Dios les bendiga

-----------------------------------

Saludos

Estoy de acuerdo con su opinión

La política para mi es: corrupción, ansias de poder, Tratar de
solucionar primero los problemas personales y después si es que queda
tiempo intentar de solucionar los problemas ajenos.

Creo que no es conveniente que un Cristiano se
involucre en política, no se puede amar a dos señores.


Tarde o temprano dejará al único Señor que nos importa "El Señor
Jesucristo"

Bendiciones.


DAMI
 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

Y aquellos que en estos momentos están participando en política y junto con los que nos gobiernan ¿no son cristianos?

Algunos se supone que lo son o intentan serlo. Pero a la práctica parece que no actúan según doctrinas éticas y espirituales cristianas; ni de ninguna religión. La modernidad aparta toda influencia religiosa de la política, de la economía, de la cultura y de la ciencia. Por otro lado se supone que hay ciudadanos "cristiano" que votan. Aunque quizás no siempre lo hacen teniendo en cuenta las creencias y la moral del cristianismo.
 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

Algunos se supone que lo son o intentan serlo. Pero a la práctica parece que no actúan según doctrinas éticas y espirituales cristianas; ni de ninguna religión. La modernidad aparta toda influencia religiosa de la política, de la economía, de la cultura y de la ciencia. Por otro lado se supone que hay ciudadanos "cristiano" que votan. Aunque quizás no siempre lo hacen teniendo en cuenta las creencias y la moral del cristianismo.


pero te das cuenta que los temas que te buscas tienen años ?
es que son temas VIEJOS donde nadie ha contestado desde mucho tiempo?

de lastima --- contesto yo...
ni los que votan ni los que participan siempre son en realidad cristianos si bien van a congregarse en algún lugar y quizás creen que Dios existe --- ahora ser cristiano es mas profundo que congregarse y estudiar alguna libro sagrado... o recibir la hostia cuando uno en realidad vive contra lo que enseña la Iglesia...

es ser integro EN CRISTO...
no creo que hay tantos ... ni votantes ni participantes en la política ... y la política parece no ser el lugar donde puedes defender la vida moral - sino mas bien donde puedes intentar de frenar los daños un poco...
 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

De poder, pues, si pueden. La pregunta del epígrafe mas bien seria asi: ¿Debería un cristiano participar de vida política?
 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

De poder, pues, si pueden. La pregunta del epígrafe mas bien seria asi: ¿Debería un cristiano participar de vida política?


ahora esa pregunta es mas profunda (así al menos la veo yo) --- todo en su tiempo ...diría yo.

ya que primero vamos a definir CRISTIANO...
yo lo defino como el que es y ha sido durante MUCHO TIEMPO --- tierra fertil (buena) (--- ahora extrapolando de la parábola de la siega --- ya que si cae donde el bien estar o la sequedad de la Palabra o poder vivirla a diario te mata la fe - para que te sirve?).

pues --- si defino ser cristiano con ser TIERRA FERTIL(TIERRA BUENA) tambien veo que para todo en este mundo hay un tiempo propicio --- ya que el maduro en la Fe puede participar activamente ya que no corre el riesgo de venderse o dejarse manipular tan fácilmente, ni perder la fe sino siempre y en todo lugar dejar todo en manos del que rige este Mundo - Cristo.
el que quiere estar a mando --- que primero deje el mando por completo a Cristo!
luego puede ser útil para servir ...

yo personalmente solo conozco de uno de esos casos en la vida política reciente: Dag Hammarskjöld --- el secretario de la ONU --- pero ese hombre tambien tenia todo el pedigree para ello ... fue formado mas bien para esa tarea --- aunque le falto entender los "intereses" ... era demasiado ingenuo y creía en la bondad de la gente - LAMENTABLEMENTE...
 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

Hola Amaranta y resto de compañeros:

Yo no creo en líderes, toda persona es responsable ante Dios de sus propios actos, y de sus propias palabras.


(Mateo 6:24) Nueva Versión Internacional (NVI)
24 »Nadie puede servir a dos señores, pues menospreciará a uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y despreciará al otro. No se puede servir a la vez a Dios y a las riquezas.


Con las mismas palabras y con las mismas razones, podemos decir que no se puede servir a Dios, y a la patria. ni podemos servir a Dios y a la familia.

Una persona, es libre de escoger a quien quiere servir. El mundo existe, y necesita que alguien se cuide de él. Si no hubieran personas que quisieran tener una familia, el ser humano se habría extinguido hace años. Pero cuando se quieren servir a dos amos, se sirve a medias en el mejor de los casos, y como dice Yeshua, podemos dedicarnos a uno, despreciando al otro.

Un creyente, ha de hacer, aquello que se tiene que hacer, aquello que es bueno hacer, incluso, si ese hecho, está en contra de nuestros propios intereses. La política se basa en los intereses, bien sea, los del propio político (si es corrupto), ya sea los de su partido, o los intereses de sus votantes, muy de tarde en tarde, se preocuparían de los intereses generales de todos. Que en el mejor de los casos, solo serían los intereses de la mayoría, pues nunca coinciden los intereses de los pobres y ricos. Así que el camino a seguir por el creyente, no tiene nada que ver, con el camino del político. Son dos caminos divergentes.

El creyente solo se ha de preocupar de Dios, ya sea líder, o peón caminero. Ni Dinero, ni patria, ni familia, han de ser del interés del que quiera servir a Dios. Por sus frutos los conoceréis.

Ahora bien, no pretendo anatemizar, a quien quiera seguir un camino distinto. Y servir a otro señor. Solo pretendo que él sepa que ha elegido, y que no quiera engañar a los demás.

Hola compañeros:

¿Ahora estaremos reviviendo todas las conversaciones antiguas sobre este tema?

Por cierto, Ester, lo que te he leído aquí, no se parece en nada a lo que me has respondido en el otro tema. O tal vez, yo no me he enterado de nada.
 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

De poder, pues, si pueden. La pregunta del epígrafe mas bien seria asi: ¿Debería un cristiano participar de vida política?

Miremos el asunto desde dos ópticas:

1.- El establecimiento de leyes que beneficien a las personas, solo pueden ser emitidas por personas honradas que se pongan en el lugar del prójimo. Sería estupendo que un político cristiano pudiese tener una condición como esta.
2.- La atmósfera actual, sin embargo, está viciada por autoridades seculares/ateas que no quieren nada de Dios. Con el pretexto del estado de derecho y la igualdad de género, la sociedad actual se descompone rápidamente.

Además de esto, la maldad del ser humano suele corromper hasta las mejores intenciones: en arca abierta, hasta el más justo peca.
 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

Miremos el asunto desde dos ópticas:

1.- El establecimiento de leyes que beneficien a las personas, solo pueden ser emitidas por personas honradas que se pongan en el lugar del prójimo. Sería estupendo que un político cristiano pudiese tener una condición como esta.
2.- La atmósfera actual, sin embargo, está viciada por autoridades seculares/ateas que no quieren nada de Dios. Con el pretexto del estado de derecho y la igualdad de género, la sociedad actual se descompone rápidamente.

Además de esto, la maldad del ser humano suele corromper hasta las mejores intenciones: en arca abierta, hasta el más justo peca.


bastante probable --- pero no seguro :)
no todos se dejan corromper por poder o dinero --- creo que Polonia tiene una chance de que salgan adelante --- aunque son creyentes los que están en mando ---
 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

Algunos se supone que lo son o intentan serlo. Pero a la práctica parece que no actúan según doctrinas éticas y espirituales cristianas; ni de ninguna religión. La modernidad aparta toda influencia religiosa de la política, de la economía, de la cultura y de la ciencia. Por otro lado se supone que hay ciudadanos "cristiano" que votan. Aunque quizás no siempre lo hacen teniendo en cuenta las creencias y la moral del cristianismo.

Que bueno hermano que subiste este tema, tan actual como siempre.
Importante tu comentario porque el cristiano que actúe políticamente debe guiarse por los valores del cristianismo, reacciona ante un poder político o régimen que niege la dignidad y la libertad de las personas. No está de acuerdo con estructuras injustas que mantengan las injusticias y trabaja por la transformación social porque cree en reino de Dios que proclamó Jesús y por tanto busca ese reino y su justicia primeramente.
 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

ahora esa pregunta es mas profunda (así al menos la veo yo) --- todo en su tiempo ...diría yo.

ya que primero vamos a definir CRISTIANO...
yo lo defino como el que es y ha sido durante MUCHO TIEMPO --- tierra fertil (buena) (--- ahora extrapolando de la parábola de la siega --- ya que si cae donde el bien estar o la sequedad de la Palabra o poder vivirla a diario te mata la fe - para que te sirve?).

pues --- si defino ser cristiano con ser TIERRA FERTIL(TIERRA BUENA) tambien veo que para todo en este mundo hay un tiempo propicio --- ya que el maduro en la Fe puede participar activamente ya que no corre el riesgo de venderse o dejarse manipular tan fácilmente, ni perder la fe sino siempre y en todo lugar dejar todo en manos del que rige este Mundo - Cristo.
el que quiere estar a mando --- que primero deje el mando por completo a Cristo!
luego puede ser útil para servir ...

yo personalmente solo conozco de uno de esos casos en la vida política reciente: Dag Hammarskjöld --- el secretario de la ONU --- pero ese hombre tambien tenia todo el pedigree para ello ... fue formado mas bien para esa tarea --- aunque le falto entender los "intereses" ... era demasiado ingenuo y creía en la bondad de la gente - LAMENTABLEMENTE...

acabo de encontrar un buen articulo que explica bien lo que puse (ahora marcado en negro en mi texto arriba) ayer:
Estos peligros que nos apartan de Dios, enferman y paralizan el buen funcionamiento de nuestro corazón.


Por: P. Fernando Pascual LC | Fuente: Catholic.net



efcdf0_angel%20triste.jpg
San Francisco de Sales sabía que nuestro corazón, cuando funciona bien, late, vive, suspira, trabaja, para Dios. Pero también sabía que existen cinco peligros que nos apartan de Dios, que enferman y paralizan el buen funcionamiento de nuestro corazón.

¿Cuáles son esos peligros? He aquí la lista, según el santo obispo de Ginebra:

1. El pecado, que nos aleja de Dios;
2. El afecto a las riquezas;
3. Los placeres sensuales;
4. El orgullo y la vanidad;
5. El amor propio, con la multitud de las pasiones desordenadas que engendra, las cuales son en nosotros una pesada carga que nos aplasta” (San Francisco de Sales, “Tratado del amor de Dios”).

Si esos son los peligros, entonces ¿cómo reiniciar la marcha hacia Dios, hacia el amor de nuestra alma, hacia Aquel por quien empezamos a existir, hacia Aquel que nos busca y nos ama con cuerdas humanas y con lazos de amor (Oseas 11, 4)?

El camino es sencillo y arduo: hay que remover con decisión, desde la ayuda de Dios y desde una sana vigilancia, esos enemigos.

En primer lugar, hay que luchar contra el pecado en todas sus formas. Es el peor enemigo, el que nos aparta de Dios y del hermano, el que destruye el amor, el que apaga la gracia.

En segundo lugar, hay que romper con cualquier apego a las riquezas para empezar a vivir en una confianza plena, filial, en la providencia de nuestro Padre Dios (Mateo 6,19-34).

En tercer lugar, hay que renunciar a los placeres sensuales que nos atan al mundo, para revestirnos de Cristo y de su Evangelio (Romanos 13,13-14).

En cuarto lugar, hay que dejar de lado orgullos y vanidades que nos hacen buscar los primeros puestos y la autocomplacencia, para vivir con la sencillez del niño que confía plenamente en su Padre (Mateo 18,1-4; Lucas 14,7-11).

Por último, hay que acabar con el amor propio, con ese afán continuo de buscar lo que nos satisface y nos gusta, para aprender la ley de la fecundidad: el que renuncia a su propia vida la encuentra (Mateo 16,24-26), porque “si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto” (Juan 12,24).

Sí, es un camino arduo, pero la meta es maravillosa: el encuentro con Dios como Padre misericordioso, la fecundidad gozosa, la vida plena, el amor hacia los hermanos. Así podremos empezar a vivir aquí en la tierra un poco como se vive, en plenitud, en el cielo.

 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

Que bueno hermano que subiste este tema, tan actual como siempre.
Importante tu comentario porque el cristiano que actúe políticamente debe guiarse por los valores del cristianismo, reacciona ante un poder político o régimen que niege la dignidad y la libertad de las personas. No está de acuerdo con estructuras injustas que mantengan las injusticias y trabaja por la transformación social porque cree en reino de Dios que proclamó Jesús y por tanto busca ese reino y su justicia primeramente.


1470437366_406610_1470437703_noticia_normal.jpg
ROBERTO WEIL Explicar a extranjeros - y a muchos venezolanos- lo complejo de la crisis venezolana siempre ha sido un reto. Además de elementos recientes y perversos, la crisis tiene, por supuesto, causas y explicaciones históricas. La crisis es sistémica en el sentido que abarca y disloca de forma inexorable a toda una sociedad. Es dramática por el sufrimiento inenarrable que padecen quienes viven en Venezuela y también quienes se han visto forzados a emigrar en búsqueda de nuevas oportunidades o como forma de evadir la violencia endémica y la represión de un Estado con crecientes visos criminales. En sus fauces han caído también centenares de inversores y empresas extranjeras que una vez tuvieron gran éxito y fe en el país.
Intentando simplificar la explicación, y sobretodo explicar por dónde y hacia dónde vamos, comencé a utilizar en el 2009 la metáfora del país como un gran bus rojo; muy grande, mal pintado de rojo-revolución, con 28 millones y tanto de almas a bordo, con todo tipo de desperfectos mecánicos y un sinfín de malos hábitos y prácticas a bordo.
Este bus estuvo conducido hasta hace poco por un carismático chofer; ensimismado y ebrio de poder. Fue sustituido a su muerte por un inculto hombre cuya profesión no podría haber sido otra que la de chofer de bus. Trágico y destructivo traspaso de mando que validó y reforzó la metáfora.
El resultado de tal cúmulo de mala circunstancias no puede ser otra que terminar como amasijo de metal y víctimas en el fondo del abismo. Fondo que no terminamos de tocar a pesar de todas las proyecciones. Pasajeros y espectadores comparten una gran y definitiva incógnita: ¿qué tan profundo puede ser este barranco? Si unos u otros lo supiéramos, podríamos predecir el momento preciso del impacto y las consecuencias finales de esta agotadora crisis.
Este bus estuvo conducido por un carismático chofer y fue sustituido a su muerte por un inculto hombre cuya profesión no podría haber sido otra


Le he pedido a Roberto Weil, gran artista y caricaturista venezolano, exiliado como consecuencia de la censura que hoy impera en Venezuela, ayuda para plasmar esta fatal metáfora en una imagen. Aquí el resultado. El conductor que pisotea la Constitución que fue obra magna de su predecesor, los militares que han sido una suerte de cómplices bajo lo que se denomina unión cívico-militar, la corrupción, el narcotráfico, la represión, la violencia, la resitencia de unos pasajeros que no abandonan la ruta democrática, las colas que definen hoy el diario vivir, las muertes por falta de medicamentos y cómo omitir la tortura y las mazmorras. No podía faltar PDVSA, la empresa que permitió financiar lo bueno y lo malo ayer y hasta hace poco; en fin un mosaico que hoy brindamos a modo de explicación y sobretodo a modo de alerta. No basta con cambiar el chofer de este bus, hay que entender porque es que terminamos como país en el fondo de tan profundo barranco.

 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

De poder, pues, si pueden. La pregunta del epígrafe mas bien seria asi: ¿Debería un cristiano participar de vida política?

Claro que debería para contrarresta tanta corrupción e intentar impedir que se aprueben leyes injustas.
 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?

pero te das cuenta que los temas que te buscas tienen años ?
es que son temas VIEJOS donde nadie ha contestado desde mucho tiempo?

de lastima --- contesto yo...
ni los que votan ni los que participan siempre son en realidad cristianos si bien van a congregarse en algún lugar y quizás creen que Dios existe --- ahora ser cristiano es mas profundo que congregarse y estudiar alguna libro sagrado... o recibir la hostia cuando uno en realidad vive contra lo que enseña la Iglesia...

es ser integro EN CRISTO...
no creo que hay tantos ... ni votantes ni participantes en la política ... y la política parece no ser el lugar donde puedes defender la vida moral - sino mas bien donde puedes intentar de frenar los daños un poco...

Que un tema sea antiguo no importa, si sale de nuevo a la luz es porque hay foristas nuevos a los que interesa.
Yo no contesto por lástima, sino porque es un tema interesante que no debemos olvidar. La política está ahí, rigiendo la vida social, y los cristianos que valgan para trabajar en política DEBERÍAN hacerlo para tratar de impedir que se promulguen leyes injustas.
Lo que más favorece la labor de los malos, es que los buenos no hagan nada.
 
Re: ¿Puede un cristiano participar de vida política?


Que un tema sea antiguo no importa, si sale de nuevo a la luz es porque hay foristas nuevos a los que interesa.
Yo no contesto por lástima, sino porque es un tema interesante que no debemos olvidar. La política está ahí, rigiendo la vida social, y los cristianos que valgan para trabajar en política DEBERÍAN hacerlo para tratar de impedir que se promulguen leyes injustas.
Lo que más favorece la labor de los malos, es que los buenos no hagan nada.

así es... leyes injustas lo promulgan gente injusta y lo hacen porque sus corazones son corruptos y aman la injusticia ...
PERO no es garantia que una persona se hace llamar cristiana --- que lo sea tambien :)
así que estamos de acuerdo ---
lamentablemente no hay tantos cristianos como los que se hacen pasar serlos cuando en realidad lo que promulgan es su propia ambición y su deseo al poder y el dinero --- que esconden bajo una fachada de ser creyentes.

lo que me consuela es que nadie se puede esconder ni escapar de su propia muerte --- y el jucio que nos espera a todos (digan lo que digan los mentirosos sobre quien es Dios y como nos va a juzgar - diciendo: "Dios no juzga a nadie y no condena a nadie - todo es amor y todo es licito").