¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razón?

¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razón?

  • Votos: 2 33,3%
  • No

    Votos: 4 66,7%

  • Votantes totales
    6
  • Encuesta cerrada .
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

"Donde hay más de dos reunidos en mi Nombre estaré yo". Sí, te creo, el Espíritu Santo mora donde allí el Nombre de Cristo esté en boga, pero eso de que es exclusivo del Magisterio es un argumento subjetivo.
Yo participo de un grupo de oración, y pedimos que el Espíritu Santo nos guíe, y nosotros no somos los teólogos del Magistrado, sin embargo, por medio de lo que nos ilumine el Espíritu Santo no va a significar que nosotros vamos a establecer un nuevo dogma de fe allí para la Iglesia.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Entonces no estás queriendo reconocer las palabras que dijo Tertuliano (discípulo del eco de la Buena Nueva en el siglo II), sino que más bien estás queriendo reconocer la opinión de lo que dijo Lutero (siglo XVI). Si Jesucristo dijo que iba a estar todos los días hasta el fin del mundo es por que su Iglesia siempre iba a existir, y si Jesucristo es la plenitud de la revelación objetiva es por que también en su Iglesia iba a prevalecer por siempre la objetividad en los todos los elementos de verdades para que el hombre pueda ser salvo. Como dijo Jesús "todos los días", es decir, desde el año 0, pasando por hoy 2012 y hasta que Cristo regrese, ¿qué criterio de objetividad puede tener Lutero si su posición doctrinal protestante nació en el siglo XVI? En cambio, la Iglesia Católica a prevalecido por siempre, y no se puede corromper de manera total en su verdad objetiva de salvación, porque también Jesucristo dijo: "las puertas el infierno no prevalecerán en contra de mi Iglesia"; es decir, por siempre estaría la objetividad en ella.

La verdad es en Dios, en Cristo, ni Martin Lutero, ni Tertuliano, no son infalibles, lo que es infalible es Dios, el Espíritu Santo, no la persona que lo transmite. Tertuliano y Martín Lutero no son los objetivos en la verdad, es Dios. La Iglesia es un cuerpo, todos lo sabemos, y como cuerpo tiene un contenido humano y otro espiritual, trabaja de la misma forma que cualquier persona, así y todo cada uno somos Templo de Dios, al igual que el conjunto de la Iglesia. La Iglesia así como humana y mísitica, es infalible y falible a la vez, porque en ellla moran las dos naturalezas, la de Cristo y la del hombre. Confundir ambas naturaleza en un mismo cuerpo es normal, pero no es lo correcto.

Yo participo de un grupo de oración, y pedimos que el Espíritu Santo nos guíe, y nosotros no somos los teólogos del Magistrado, sin embargo, por medio de lo que nos ilumine el Espíritu Santo no va a significar que nosotros vamos a establecer un nuevo dogma de fe allí para la Iglesia.

Los dogmas no los establece el hombre, son en Dios, el hombre los recibe por revelación o los descubre y los confirma. Los dogmas son las verdades objetivas que son en Dios.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

La verdad es en Dios, en Cristo, ni Martin Lutero, ni Tertuliano, no son infalibles, lo que es infalible es Dios, el Espíritu Santo, no la persona que lo transmite. Tertuliano y Martín Lutero no son los objetivos en la verdad, es Dios. La Iglesia es un cuerpo, todos lo sabemos, y como cuerpo tiene un contenido humano y otro espiritual, trabaja de la misma forma que cualquier persona, así y todo cada uno somos Templo de Dios, al igual que el conjunto de la Iglesia. La Iglesia así como humana y mísitica, es infalible y falible a la vez, porque en ellla moran las dos naturalezas, la de Cristo y la del hombre. Confundir ambas naturaleza en un mismo cuerpo es normal, pero no es lo correcto..

Los dogmas no los establece el hombre, son en Dios, el hombre los recibe por revelación o los descubre y los confirma. Los dogmas son las verdades objetivas que son en Dios
Si dices que el Espíritu Santo es el poseedor de la verdad plena y completa, tienes que saber que el Magisterio posee al Espíritu Santo para transmitir esa verdad completa, y ya lo he explicado muchas veces anteriormente por qué razón el Magisterio es inspirado por Dios. Ya lo he explicado anteriormente: Jesucristo fundó una Iglesia que transmitiera su verdad sin error.

Veamos los frutos:

- La Iglesia Católica Apostólica Romana, que es la que en estos dos mil años tuvo como representante a la sucesión apostólica, a los actuales obispos de Roma, siempre fue una sola a lo largo de la historia.

- En el mundo existen más de 40.000 denominaciones diferentes, y todas dicen seguir como criterio a la Biblia. ¿Acaso serán 40.000 verdades objetivas diferentes? Imposible. En cambio, si una Iglesia toda la vida siempre siguió siendo una sola, es por que es ella quien tiene la razón.


Juan 16 13. Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad.

También Jesucristo dijo: El que escucha a mis discípulos, a mí me escucha, es decir que los discípulos sí poseían la verdad objetiva, y la transmitieron tal cual a las Iglesias que fundaron, porque les dijo en Mt 28,19 "Enseñándoles a que guarden todas las cosas que yo les he mandado".

Si tu no quieres creer que en el mundo Dios dejó un depósito de la verdad en algún lado y que alguien tenga toda la verdad, pues, allá tu con tu interpretación, porque ahí te he dejado el versículo bíblico en que Jesucristo dice que sí lo hizo.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Si dices que el Espíritu Santo es el poseedor de la verdad plena y completa, tienes que saber que el Magisterio posee al Espíritu Santo para transmitir esa verdad completa, y ya lo he explicado muchas veces anteriormente por qué razón el Magisterio es inspirado por Dios. Ya lo he explicado anteriormente: Jesucristo fundó una Iglesia que transmitiera su verdad sin error.

Veamos los frutos:

- La Iglesia Católica Apostólica Romana, que es la que en estos dos mil años tuvo como representante a la sucesión apostólica, a los actuales obispos de Roma, siempre fue una sola a lo largo de la historia.

- En el mundo existen más de 40.000 denominaciones diferentes, y todas dicen seguir como criterio a la Biblia. ¿Acaso serán 40.000 verdades objetivas diferentes? Imposible. En cambio, si una Iglesia toda la vida siempre siguió siendo una sola, es por que es ella quien tiene la razón.


Juan 16 13. Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad.

También Jesucristo dijo: El que escucha a mis discípulos, a mí me escucha, es decir que los discípulos sí poseían la verdad objetiva, y la transmitieron tal cual a las Iglesias que fundaron, porque les dijo en Mt 28,19 "Enseñándoles a que guarden todas las cosas que yo les he mandado".

Si tu no quieres creer que en el mundo Dios dejó un depósito de la verdad en algún lado y que alguien tenga toda la verdad, pues, allá tu con tu interpretación, porque ahí te he dejado el versículo bíblico en que Jesucristo dice que sí lo hizo.

Sigues cayendo en el mismo error, en el error de casi todos los católicos letrados, confunden las dos realidades de la Iglesia en una, por eso es que la ven y la aprecian como la ven. Pero ese es un error, ya te lo dije.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Hablando dentro del punto de vista cristiano:
Podemos hacer referencia a Tertuliano (160 al 220) quien fue un Padre de la Iglesia, es decir, discípulo de los discípulos de los discípulos de Jesucristo. Quien no lo quiera reconocer a Tertuliano como Padre de la Iglesia es porque no ha querido ser sincero consigo mismo, dado que con el simple hecho de echar un vistazo a la historia podemos saber que es objetivo éste dato.

Para Tertuliano, el problema del cristianismo es el problema de la verdad ante el error. Él afirma que Jesucristo fundó una religión para llevar a los hombres al conocimiento de la verdad plena, pero el problema es saber quién tiene esta verdad y quién puede apelar a ella. Para responder a este incógnita, él no quería hacer mucho contacto con la filosofía, porque afirmaba que los filósofos habían falsificado y corrompido la verdad sustraída, degradando la "doctrina saludable" a la categoría de opinión humana (Apolg 47,11), asimilando la revelación divina (la verdad plena y objetiva) a una especie de opinión y pensamientos filosóficos dependiendo de lo que piense cada uno lo que es bueno.

Tertuliano afirma que Jesucristo es la plenitud de esa verdad objetiva, quien predicó su doctrina, instruyó a sus apóstoles y les confió la misión de predicar en toda la tierra. Él nos dice que la verdad nos viene de Cristo, fuente de la revelación, por medio de los apóstoles, mediadores privilagiados. Entonces, afirma constantemente que la Iglesia ha recibido la Verdad de los apóstoles, y que el único y auténtico canal de la revelación son los apóstoles, especialmente instruidos por Cristo, enviado por él como doctores y maestros de las naciones, y que el Espíritu Santo les condujo a los tales a la plenitud de la verdad (De Pr 28,1-2). Es decir, la Iglesia es la que contiene indefectiblemente el depósito de la única verdad objetiva libre de errores, Y también es contundente cuando dice: "Las Iglesias Apostólicas son el receptáculo de la tradición. Solamente ellas han recibido la herencia. Basta preguntarles a ellas para conocer la verdad" (Adv Marc 1,21), es decir, para conocer la verdad objetiva hablando dentro del cristianismo, se tienen que preguntarles cuáles eran esas verdades que creían las primeras Iglesias (siglo I, II, III, IV, V) que fueron las Iglesias fundadas por los apóstoles, y todas las series de mandamientos y actos litúrgicos que realizacen es por que esa era la verdad plena que ofrecía (y ofrece/rá)el cristianismo. Si hoy en día algunas personas en sus respectivas iglesias, denominaciones, fundaciones, etc., decidieron cambiar los mandamientos que hacían estas iglesias antiguas, es por que se salieron de tal verdad objetiva propuesta por el cristianismo.


Independientemente de que aceptemos a Tertuliano como padre o no.... ¿Ser padre significa ser objetivo o infalible o tener la verdad?... No necesariamente. La Verdad SIEMPRE es convincente y objetiva por eso convence sin imposición de ningún tipo.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Independientemente de que aceptemos a Tertuliano como padre o no.... ¿Ser padre significa ser objetivo o infalible o tener la verdad?... No necesariamente. La Verdad SIEMPRE es convincente y objetiva por eso convence sin imposición de ningún tipo.
Sabemos que los apóstoles han recibido la verdad objetiva, porque fueron discipulados por la Palabra de Dios hecha carne (Jesucristo). Y tuvieron como misión enseñar todos los discípulos que ellos hagan por el mundo lo que Jesucristo les había mandado (Mt 28,19). Cité a Tertuliano porque él fue uno de los discípulos de los discípulos de los apóstoles quienes habían enseñado todo, como así mandó mandó el Señor.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Que lo explique no quiere decir que esa explicación sea la irrefutable verdad desde la objetividad… muchas si son conclusiones lógicas, pero el problema es cuando se pretende conectar y armonizar al Dios judío del AT, al Dios judío del NT, y al Dios del cristianismo del NT y esto según la biblia solamente, ni hablar de la tradición y otras cosas que influencian en las doctrinas actuales. He allí el problema que subjetivisa todo, y la interpretación textual no es suficiente, porque estas versiones del mismo Dios no son compatibles y comenzamos a interpretar la biblia con alegorías, códigos ocultos y profecías mal aplicadas……. Después de todo eso donde queda la verdad?

Está bien que creas en el Dios de la biblia, yo creí por mucho tiempo, y me hizo muy bien, pero no deja de ser UNA “verdad” subjetiva (es mi opinión), y que lo creas y creas lo que dijo Jesus es un acto de FE y contra la FE está demostrado nada tiene que necesariamente ser razonable y lógico.

Ayuda mucho a pensar que puede ser objetiva. Es verdad que nos parece irreconcialble e incongruente el Dios del NT al comparar lo con el del NT, entre otras muchas cosas. Pero la objetividad no necesita de ser comprendida. No aun. Si le ponemos esa condición la convertimos en subjetiva automáticamente.

Pero no olvidemos de donde hemos partido: El hombre es, en si mismo subjetivo, para todo. Tu opinion y la mia son irremediablemente subjetivas. La Biblia ¿Quien sabe?
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Independientemente de que aceptemos a Tertuliano como padre o no.... ¿Ser padre significa ser objetivo o infalible o tener la verdad?... No necesariamente. La Verdad SIEMPRE es convincente y objetiva por eso convence sin imposición de ningún tipo.
Sabemos que los apóstoles han recibido la verdad objetiva, porque fueron discipulados por la Palabra de Dios hecha carne (Jesucristo). Tuvieron como misión enseñar todo lo que el Señor les había mandado (objetividad) a todos los discípulos que ellos hagan en el mundo (Mt 28,19). Cité a Tertuliano porque él fue uno de los discípulos de los discípulos de los apóstoles quienes habían enseñado todo, como así les mandó el Señor.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Sabemos que los apóstoles han recibido la verdad objetiva, porque fueron discipulados por la Palabra de Dios hecha carne (Jesucristo). Y tuvieron como misión enseñar todos los discípulos que ellos hagan por el mundo lo que Jesucristo les había mandado (Mt 28,19). Cité a Tertuliano porque él fue uno de los discípulos de los discípulos de los apóstoles quienes habían enseñado todo, como así mandó mandó el Señor.

Es cierto, los apostoles recibieron (parte de ) la Verdad, y más que eso, convivieron con la Verdad, nada mejor para entenderla, de primera mano. Y además recibieron tambien la comisión de llevar el testimonio de la Verdad (no la Verdad en si misma, la cual se hace llegar solo a traves del Espiritu).
Pero conviniendo contigo en la "apostolicidad" me preguntaría, para confirmar la relación apostoles-iglesia católica romana, ¿Solo Pedro fue objetivo y veraz? ¿A quienes llevaron las buenas nuevas los otros que no fueron a Roma?
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Es cierto, los apostoles recibieron (parte de ) la Verdad, y más que eso, convivieron con la Verdad, nada mejor para entenderla, de primera mano. Y además recibieron tambien la comisión de llevar el testimonio de la Verdad (no la Verdad en si misma, la cual se hace llegar solo a traves del Espiritu).
Pero conviniendo contigo en la "apostolicidad" me preguntaría, para confirmar la relación apostoles-iglesia católica romana, ¿Solo Pedro fue objetivo y veraz? ¿A quienes llevaron las buenas nuevas los otros que no fueron a Roma?
Aunque esto nos llevaría al Off-topic.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

El Espíritu Santo guía a los doce, pero sobre uno Jesucristo le dijo "pastorea mis ovejas" (Jn 21,16). Y a esto lo vemos cuando Jesucristo le dijo a Pedro "yo he rogado para que tu fe no desfallezca; y tu, una vez vuelto, confirma a tus hermanos" (Lc 22,32). También podemos ver que en el día de Pentecostés solamente uno se levantó (Pedro) "Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y les habló diciendo(...)" (Hch 2,14a); entre otros tantos ejemplos.

Uno es el que dirigía; sin embargo, ya estaríamos hablando esto en algún hilo correspondiente =)
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Ayuda mucho a pensar que puede ser objetiva. Es verdad que nos parece irreconcialble e incongruente el Dios del NT al comparar lo con el del NT, entre otras muchas cosas. Pero la objetividad no necesita de ser comprendida. No aun. Si le ponemos esa condición la convertimos en subjetiva automáticamente.

Pero no olvidemos de donde hemos partido: El hombre es, en si mismo subjetivo, para todo. Tu opinion y la mia son irremediablemente subjetivas. La Biblia ¿Quien sabe?

No entiendo lo que decís en negrita….. si es lo que interpreto no tiene sentido, justamente la razón y el comprender verdaderamente algo en consenso es lo que hace de tal algo, algo objetivo.

Si tu opinión y la mía son subjetivas (lo cual comparto, pero agregaría que podemos diferir en GRADOS de subjetividad si se quiere), como es que una compilación de escritos de hombres acerca de lo que ellos decidieron plasmar en un papiro o de lo que decidieron obviar en el mismo papiro no es subjetiva? Te respondo lo mismo …. Quien sabe? ….. el problema es que los religiosos no haceptan que no se puede saber….. aseguran con total certeza de que ES la palabra inerrante objetiva santa inspirada por Dios.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

No entiendo lo que decís en negrita….. si es lo que interpreto no tiene sentido, justamente la razón y el comprender verdaderamente algo en consenso es lo que hace de tal algo, algo objetivo.

Si tu opinión y la mía son subjetivas (lo cual comparto, pero agregaría que podemos diferir en GRADOS de subjetividad si se quiere), como es que una compilación de escritos de hombres acerca de lo que ellos decidieron plasmar en un papiro o de lo que decidieron obviar en el mismo papiro no es subjetiva? Te respondo lo mismo …. Quien sabe? ….. el problema es que los religiosos no haceptan que no se puede saber….. aseguran con total certeza de que ES la palabra inerrante objetiva santa inspirada por Dios.

La objetividad no requiere de nuestra comprensión para ser lo que es. Nosotros somos los que necesitamos comprenderla, pero no siempre podemos. El sol es una verdad, todo ser humano lo puede constatar, su existencia es objetiva.... Ahora pon a interpretar su existencia a unos cuantos, veras cuanta subjetividad encontraras para algo que es objetivo, real, verdad. El hecho de que algunos no tengan idea de qué es o para qué es, no hace al sol subjetivo, pero si a nuestra interpretación de él.

No creo que haya grados de subjetividad, en todo caso no es importante, lo que no es objetivo siempre será subjetivo.
No tenemos manera de saber, mediante el conocimiento humano, si lo plasmado en la Biblia es Verdad o no, ya no digamos objetivo. La certeza con la que confesamos que en efecto, ésta es (o contiene) la Palabra de Dios proviene de la fe y a su vez la fe no esta al alcance de nuestro análisis. Siempre la calificaremos según nuestros propios paradigmas, es decir, subjetivamente.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

El Espíritu Santo guía a los doce, pero sobre uno Jesucristo le dijo "pastorea mis ovejas" (Jn 21,16). Y a esto lo vemos cuando Jesucristo le dijo a Pedro "yo he rogado para que tu fe no desfallezca; y tu, una vez vuelto, confirma a tus hermanos" (Lc 22,32). También podemos ver que en el día de Pentecostés solamente uno se levantó (Pedro) "Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y les habló diciendo(...)" (Hch 2,14a); entre otros tantos ejemplos.

Uno es el que dirigía; sin embargo, ya estaríamos hablando esto en algún hilo correspondiente =)


Entonces ya no hay objetividad en tus argumentos. Si la objetividad, dices, proviene de la iglesia católica, porque esta proviene de "LOS" apostoles, estos provienen (su testimonio) de Jesucristo; pero despues afirmas que los otros once no llevaron nada a ningún lado sino Pedro ¿Qué de objetivo habría en todo esto?
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Entonces ya no hay objetividad en tus argumentos. Si la objetividad, dices, proviene de la iglesia católica, porque esta proviene de "LOS" apostoles, estos provienen (su testimonio) de Jesucristo; pero despues afirmas que los otros once no llevaron nada a ningún lado sino Pedro ¿Qué de objetivo habría en todo esto?
Srta. ¿estás leyendo todo lo que escribo? En la primera línea he expuesto que a todos los apóstoles guío el Espíritu Santo, pero que uno de ellos (Pedro) era el que dirigía a los once.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

¿Puede ser la Fe subjetiva en su fundamento y objetiva en su Doctrina?

¿Qué entendemos por subjetivo? Una apreciación particular de algo independiente de lo que es en sí ese algo.
¿Y por objetivo? Lo que es en sí el objeto o cosa.

¿Y la Fe en que se funda, en que razón? Pues se funda por la búsqueda mutua de Dios con el hombre.
¿Y el resultado de esa búsqueda se llama Fe? Pues sí.
¿Y es subjetiva esa búsqueda? Es subjetivo los atributos que podemos dar a Dios cuando surgen del hombre.
¿Y no puede ser objetiva? Dios es objetivo en cuanto a lo que es.
¿Y podemos conocer a Dios objetivamente? Probablemente podamos conocer algunas cosas o atributos de Dios en forma objetiva, pero a travez de los símbolos que usa el hombre para interpretar.
¿Pues el conocimiento de Dios en definitva es objetivo o subjetivo? Es objetivo cuando se revela pero también puede ser subjetivo cuando se interpreta.
¿Y la búsqueda de Dios (Fe) es subjetiva u objetiva? Subjetiva y objetiva, la primera porque puede ser por diversas razones, no por una sola, y la segunda porque puede ser una necesidad absoluta del hombre y de Dios de estar unidos.

Entonces: Puede ser la Fe subjetiva y objetiva en su fundamento, y objetiva y subjetiva en su Doctrina.

Esa es mi pronta respuesta.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

¿Puede ser la Fe subjetiva en su fundamento y objetiva en su Doctrina?

¿Qué entendemos por subjetivo? Una apreciación particular de algo independiente de lo que es en sí ese algo.
¿Y por objetivo? Lo que es en sí el objeto o cosa.

¿Y la Fe en que se funda, en que razón? Pues se funda por la búsqueda mutua de Dios con el hombre.
¿Y el resultado de esa búsqueda se llama Fe? Pues sí.
¿Y es subjetiva esa búsqueda? Es subjetivo los atributos que podemos dar a Dios cuando surgen del hombre.
¿Y no puede ser objetiva? Dios es objetivo en cuanto a lo que es.
¿Y podemos conocer a Dios objetivamente? Probablemente podamos conocer algunas cosas o atributos de Dios en forma objetiva, pero a travez de los símbolos que usa el hombre para interpretar.
¿Pues el conocimiento de Dios en definitva es objetivo o subjetivo? Es objetivo cuando se revela pero también puede ser subjetivo cuando se interpreta.
¿Y la búsqueda de Dios (Fe) es subjetiva u objetiva? Subjetiva y objetiva, la primera porque puede ser por diversas razones, no por una sola, y la segunda porque puede ser una necesidad absoluta del hombre y de Dios de estar unidos.

Entonces: Puede ser la Fe subjetiva y objetiva en su fundamento, y objetiva y subjetiva en su Doctrina.

Esa es mi pronta respuesta.

Por lo que a la respuesta a la encuesta le cabería el , aunque aún estoy indeciso.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Srta. ¿estás leyendo todo lo que escribo? En la primera línea he expuesto que a todos los apóstoles guío el Espíritu Santo, pero que uno de ellos (Pedro) era el que dirigía a los once.

¿Como los dirigía por email o teléfono?? Si cada uno jaló pa su lado.... Y luego, a Pablo quien lo invitó si no era de lis doce??
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Por lo que a la respuesta a la encuesta le cabería el , aunque aún estoy indeciso.

Yo lo diria asi: una doctrina debería ser objetiva, viniendo del Espiritu, pero cuando nuestra fe se ve nublada y no aumentada por el raciocinio entonces se hace subjetiva
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

En el tema ¿A partir de que instante de la evolución del hombre, recibe espíritu y resucitará? Jolo afirma que el credo religioso es siempre subjetivo, pero dentro del marco de la fe, los creyentes sabemos que el Objeto es la Biblia, y el Sujeto es la interpretación de ella, pues intentar ser objetivo en la interpretación implica acercarse a la verdad de lo que enseñan las Escrituras.

Saludos