¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razón?

¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razón?

  • Votos: 2 33,3%
  • No

    Votos: 4 66,7%

  • Votantes totales
    6
  • Encuesta cerrada .
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

PARENTESIS:



Responder a esto a cabalidad significaría desviar el tema y quedar off-topic y creo que el tema es muy interesante como para desviarlo, pero las abjetias, las mujeres en las ventanas y las flores perfumadas no necesitan de Dios para ser explicadas, cualquier biólogo puede explicarte sus orígenes, sus procesos biológicos, sus procesos evolutivos, etcétera. Ya si te vas a la primera causa, hay muchos temas aquí en donde se analiza y critica como inadecuado y erróneo el argumento de la primera causa y/o el primer motor. Date una vuelta por el tema de "ES Lógico ser ATEO" creo que ahí se trata el asunto en más de una página.

Finalmente, pensé que esta charla me iba a demostrar la objetividad dentro de la subjetividad, pero si tu primera "evidencia" de la existencia de Dios son las flores y las abejitas, me doy cuenta de que estás completamente inmiscuido en la subjetividad que, desde tus palabras, se presume como objetiva.

Besos,
K

Cualquier biólogo tendría una manera propia de explicarlo, muchos de ellos se contradirían entre sí. Sé realista, la ciencia no es un camino infalible, ni puede explicarlo todo. Año tras año cambian los puntos de vista de los científicos ... ¿Qué digo "años"? Cada segundo hay puntos de vista nuevos ... ¿Qué me dices tú?¿... Que la ciencia ha hecho una Biblia para sus seguidores? Esa Biblia no existe, ni nunca podrá, porque el conocimiento del hombre está limitado a sus medios, y el Universo está en expansión, así que nunca lo podrá conocer todo. ¿Para qué poner mi fe en un grupo que nunca podrá saber la verdad para decírmela sin equivocarse? Si es tu elección ... no es la mía:

Ecl.12:12 En cuanto a cualquier cosa además de estas, hijo mío, acepta una advertencia: El hacer muchos libros no tiene fin, y el aplicarse mucho [a ellos] es fatigoso a la carne.
13 La conclusión del asunto, habiéndose oído todo, es: Teme al Dios [verdadero] y guarda sus mandamientos. Porque este es todo el [deber] del hombre. 14 Porque el Dios [verdadero] mismo traerá toda clase de obra a juicio con relación a toda cosa escondida, en cuanto a si es buena o es mala.

Recuerdo que hace cerca de 20 años, algunos científicos se reunieron para pronosticar algunos sucesos para el año 2000; hicieron una lista y la publicaron. Esa era la nata de los científicos, y el artículo se consideraba respaldado por la ciencia de aquel tiempo. Solo recuerdo que decían que para cerca del 2000 todos seríamos calvos, por tanto peinarnos y cepillarnos el pelo. Jajaja, prefiero creer en la Biblia. Hace algunos años mataron a un presidente america desangrándolo, porque los médicos de ese entonces creían que desangrar un poco a una persona le podía curar ciertas enfermedades ... ¡Qué triste poner mi fe en los humanos, aunque se autotitulen "científicos"!!!!
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Cualquier biólogo tendría una manera propia de explicarlo, muchos de ellos se contradirían entre sí. Sé realista, la ciencia no es un camino infalible, ni puede explicarlo todo. Año tras año cambian los puntos de vista de los científicos ... ¿Qué digo "años"? Cada segundo hay puntos de vista nuevos ... ¿Qué me dices tú?¿... Que la ciencia ha hecho una Biblia para sus seguidores? Esa Biblia no existe, ni nunca podrá, porque el conocimiento del hombre está limitado a sus medios, y el Universo está en expansión, así que nunca lo podrá conocer todo. ¿Para qué poner mi fe en un grupo que nunca podrá saber la verdad para decírmela sin equivocarse? Si es tu elección ... no es la mía:

Ecl.12:12 En cuanto a cualquier cosa además de estas, hijo mío, acepta una advertencia: El hacer muchos libros no tiene fin, y el aplicarse mucho [a ellos] es fatigoso a la carne.
13 La conclusión del asunto, habiéndose oído todo, es: Teme al Dios [verdadero] y guarda sus mandamientos. Porque este es todo el [deber] del hombre. 14 Porque el Dios [verdadero] mismo traerá toda clase de obra a juicio con relación a toda cosa escondida, en cuanto a si es buena o es mala.

Recuerdo que hace cerca de 20 años, algunos científicos se reunieron para pronosticar algunos sucesos para el año 2000; hicieron una lista y la publicaron. Esa era la nata de los científicos, y el artículo se consideraba respaldado por la ciencia de aquel tiempo. Solo recuerdo que decían que para cerca del 2000 todos seríamos calvos, por tanto peinarnos y cepillarnos el pelo. Jajaja, prefiero creer en la Biblia. Hace algunos años mataron a un presidente america desangrándolo, porque los médicos de ese entonces creían que desangrar un poco a una persona le podía curar ciertas enfermedades ... ¡Qué triste poner mi fe en los humanos, aunque se autotitulen "científicos"!!!!

lo irónico es que te fíes de la ciencia histórica (la mas volátil y variable de las ciencias) para sostener la sola escritura, e invalides otras ciencias con evidencias mas concretas y argumentos mas cuantificables.

la ciencia es variable claro que si, pero hasta que punto debemos apoyarnos en ella? o solo debemos aceptarla siempre y cuando sea acorde con nuestras creencias?
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

lo irónico es que te fíes de la ciencia histórica (la mas volátil y variable de las ciencias) para sostener la sola escritura, e invalides otras ciencias con evidencias mas concretas y argumentos mas cuantificables.

la ciencia es variable claro que si, pero hasta que punto debemos apoyarnos en ella? o solo debemos aceptarla siempre y cuando sea acorde con nuestras creencias?

La ciencia es el mejor punto de partida para apoyarnos, cuando no tenemos otra referencia sobre algún asunto. La Biblia siempre estará de acuerdo con la ciencia verdadera. Pero no podemos considerar la ciencia como infalible, ni estar de acuerdo con ella cuando está en contrapunteo con las Escrituras. No puede el hombre anular la Escritura por su supuesto "conocimiento" o "información", que puede estar además 'viciado' ...

Rom.3:3 ¿Cuál, pues, [es el caso]? Si algunos no expresaron fe, ¿acaso su falta de fe hará sin efecto la fidelidad de Dios? 4 ¡Jamás suceda eso! Más bien, sea Dios hallado veraz, aunque todo hombre sea hallado mentiroso, así como está escrito: “Para que seas probado justo en tus palabras y ganes cuando se te esté juzgando”.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

lo irónico es que te fíes de la ciencia histórica (la mas volátil y variable de las ciencias) para sostener la sola escritura, e invalides otras ciencias con evidencias mas concretas y argumentos mas cuantificables.

la ciencia es variable claro que si, pero hasta que punto debemos apoyarnos en ella? o solo debemos aceptarla siempre y cuando sea acorde con nuestras creencias?

Te pongo un ejemplo que debes conocer:

según los científicos, arqueólogos, etc, y los religiosos en general, la destrucción de Jerusalén fue en el año 587 aC. Pero los testigos de Jehová no aceptamos ese dato, porque contradiríamos lo que dice la Biblia acerca de los 70 años de los israelitas en Babilonia ... Aquí, aunque la ciencia diga una cosa, no la aceptamos ... aunque otros religiosos acepten el punto de vista de los científicos.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

MAP:

Creo que tu pregunta es contradictoria... Si algo no es obvjetivo desde afuera, cómo puede ser objetivo desde adentro? Eso sería buscar que algo sea objetivo desde la subjetividad... no es posible. Es como decir que mis amigos y yo creemos que las estrellas son reyes muertos en el pasado. Eso es una idea subjetiva, pero ya dentro de nuestro grupo (solo mis amigos y yo) cuál es la objetividad para creer eso... O no te entiendo o no tiene el menor sentido, de qué sirve que un montón de seguidores de OVNIS crean que sus panfletos sean evidencias objetivas (dentro del grupo), si fuera del grupo es una posición completamente subjetiva.

besos,
K.

En la religión hay Objeto y Sujeto, el Objeto es la Biblia en el caso del cristianismo, en otras religiones serán otros libros, por ejemplo en el Islam el Corán, en el budismo el Cannon Pali, y así. Ser objetivo en la religión es que el credo que se desarrolla interpretando el Libro se acercarse más a lo que realmente enseña tal Libro, se puede ser objetivo. De todas formas ser absolutamente objetivo eso es imposible en todos los campos incluso de la ciencia, ya que como dije otras veces lo real es una cosa, y lo que interpretamos con nuestros sentidos puede ser otra.

Saludos
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

MAP:

Ah, vaya, finalmente he entendido a qué te refieres. El problema con lo que planteas es que dices: "el credo que se desarrolle interpretando el libro debe acercarse más a lo que realmente enseña el libro". La cosa es que no hay una manera de saber qué enseña realmente el libro, pues desde el momento en que se le lee, se le interpreta, sobre todo un libro tan simbólico y antiguo como lo es la Biblia. ¿En dónde leer la "interpretación correcta" para saber qué interpretación se acerca más a la "real"? No existe tal cosa, por eso la fe religiosa siempre estará plagada de lineas diversas, protestas y señalamientos entre quienes comparten la misma fe, pues cada cabeza es un mundo y cada mundo cree ser el único. Entonces me mantengo en lo mismo: no se puede ser ni siquiera un poco objetivo porque no hay una evidencia o fuente de lo que es lo "objetivo" per se.

Besos,
K.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

PARENTESIS:

Cualquier biólogo tendría una manera propia de explicarlo, muchos de ellos se contradirían entre sí. Sé realista, la ciencia no es un camino infalible, ni puede explicarlo todo.


Nunca he dicho que sea infalible. Ni la misma ciencia se dice "infalible" a sí misma. Quien diga que lo es, se equivoca. Y no puede explicarlo todo todavía, vamos a ver qué nos guarda el futuro.

Año tras año cambian los puntos de vista de los científicos ... ¿Qué digo "años"? Cada segundo hay puntos de vista nuevos ... ¿Qué me dices tú?¿... Que la
ciencia ha hecho una Biblia para sus seguidores?

Todo lo contrario, que bueno que la ciencia cambie, significa que rectifica su camino y busca el perfeccionamiento. ¿Te imaginas si fuera dogmática y estática como lo es la fe, que cree que aún podemos medir la realidad a través de un libro escrito para la realidad de hace MILES de años? No tendríamos tanto conocimiento sobre tantos campos de la realidad de la vida.

Esa Biblia no existe, ni nunca podrá, porque el conocimiento del hombre está limitado a sus medios, y el Universo está en expansión, así que nunca lo podrá conocer todo.

De acuerdo, nadie lo puede conocer todo, la fe tampoco.

¿Para qué poner mi fe en un grupo que nunca podrá saber la verdad para decírmela sin equivocarse? Si es tu elección ... no es la mía:

¿Qué te hace pensar que tu fe sabe la verdad? Ni los mismos cristianos de este foro creen que tu grupo tiene la verdad. Y mira que son cristianos...

Ecl.12:12 En cuanto a cualquier cosa además de estas, hijo mío, acepta una advertencia: El hacer muchos libros no tiene fin, y el aplicarse mucho [a ellos] es fatigoso a la carne.

Curioso, pues la Biblia está formada de muchos libros. ¿Aplicarse mucho a ESOS libros no es fatigoso para la carne?

13 La conclusión del asunto, habiéndose oído todo, es: Teme al Dios [verdadero] y guarda sus mandamientos. Porque este es todo el [deber] del hombre. 14 Porque el Dios [verdadero] mismo traerá toda clase de obra a juicio con relación a toda cosa escondida, en cuanto a si es buena o es mala.

¿Habiéndose oído todo? ¿Ya se oyó todo? ¿En tiempos bíblicos ya se había oído todo? Lo dudo.

Recuerdo que hace cerca de 20 años, algunos científicos se reunieron para pronosticar algunos sucesos para el año 2000; hicieron una lista y la publicaron. Esa era la nata de los científicos, y el artículo se consideraba respaldado por la ciencia de aquel tiempo.


¿Tienes el vínculo a ese artículo? ¿Recuerdas su nombre? ¿Recuerdas quienes la publicaban? ¿Qué científicos estaban presentes (si eran la nata, debieron ser famosos)? Me gustaría mucho conocer esos datos antes de pronunciarme al respecto.

Solo recuerdo que decían que para cerca del 2000 todos seríamos calvos, por tanto peinarnos y cepillarnos el pelo. Jajaja, prefiero creer en la Biblia.

Claro, el libro que dice que el cabello puede darle a un hombre la fuerza suficiente para tumbar un edificio antiguo con las manos... mucho más realista. Pero bueno, no me suena ese artículo que tú dices, dudo mucho que la crema y nata de los científicos hicieran una afirmacion tan tajante. Pero de todos modos mejor me espero a que me pases la información.

Hace algunos años mataron a un presidente america desangrándolo, porque los médicos de ese entonces creían que desangrar un poco a una persona le podía curar ciertas enfermedades ... ¡Qué triste poner mi fe en los humanos, aunque se autotitulen "científicos"!!!!

Curioso, "hace algunos años" fue hace MUCHÍSIMOS AÑOS. Esa práctica se abandonó hace cientos de años, misma época en la que se aseguraba que las enfermedades se debían a espíritus malignos dentro del cuerpo y mucho antes de que corrieran a un médico por promover el lavado de manos entre un parto y otro. Afortunadamente fue la ciencia (y no la fe) la que descubrió que la sangre no debe vaciarse porque es parte importante de la curación; fue la ciencia la que descubrió que las enfermedades son causadas por agentes patógenos microscópicos y fue la ciencia (y no la fe) la que descubrió que el lavado de manos apoya de manera importante la higiene durante los trabajos quirúrgicos.

Me despido y quedo en espera de ese dato.

Besos,
Karina.