Hablando dentro del punto de vista cristiano:
Podemos hacer referencia a Tertuliano (160 al 220) quien fue un Padre de la Iglesia, es decir, discípulo de los discípulos de los discípulos de Jesucristo. Quien no lo quiera reconocer a Tertuliano como Padre de la Iglesia es porque no ha querido ser sincero consigo mismo, dado que con el simple hecho de echar un vistazo a la historia podemos saber que es objetivo éste dato.
Para Tertuliano, el problema del cristianismo es el problema de la verdad ante el error. Él afirma que Jesucristo fundó una religión para llevar a los hombres al conocimiento de la verdad plena, pero el problema es saber quién tiene esta verdad y quién puede apelar a ella. Para responder a este incógnita, él no quería hacer mucho contacto con la filosofía, porque afirmaba que los filósofos habían falsificado y corrompido la verdad sustraída, degradando la "doctrina saludable" a la categoría de opinión humana (Apolg 47,11), asimilando la revelación divina (la verdad plena y objetiva) a una especie de opinión y pensamientos filosóficos dependiendo de lo que piense cada uno lo que es bueno.
Tertuliano afirma que Jesucristo es la plenitud de esa verdad objetiva, quien predicó su doctrina, instruyó a sus apóstoles y les confió la misión de predicar en toda la tierra. Él nos dice que la verdad nos viene de Cristo, fuente de la revelación, por medio de los apóstoles, mediadores privilagiados. Entonces, afirma constantemente que la Iglesia ha recibido la Verdad de los apóstoles, y que el único y auténtico canal de la revelación son los apóstoles, especialmente instruidos por Cristo, enviado por él como doctores y maestros de las naciones, y que el Espíritu Santo les condujo a los tales a la plenitud de la verdad (De Pr 28,1-2). Es decir, la Iglesia es la que contiene indefectiblemente el depósito de la única verdad objetiva libre de errores, Y también es contundente cuando dice: "Las Iglesias Apostólicas son el receptáculo de la tradición. Solamente ellas han recibido la herencia. Basta preguntarles a ellas para conocer la verdad" (Adv Marc 1,21), es decir, para conocer la verdad objetiva hablando dentro del cristianismo, se tienen que preguntarles cuáles eran esas verdades que creían las primeras Iglesias (siglo I, II, III, IV, V) que fueron las Iglesias fundadas por los apóstoles, y todas las series de mandamientos y actos litúrgicos que realizacen es por que esa era la verdad plena que ofrecía (y ofrece/rá)el cristianismo. Si hoy en día algunas personas en sus respectivas iglesias, denominaciones, fundaciones, etc., decidieron cambiar los mandamientos que hacían estas iglesias antiguas, es por que se salieron de tal verdad objetiva propuesta por el cristianismo.