¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razón?

¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razón?

  • Votos: 2 33,3%
  • No

    Votos: 4 66,7%

  • Votantes totales
    6
  • Encuesta cerrada .
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

¡Que gran reflexión merecida de hacerle un monumento!

Jeje Gracias….. no fue mi intención sonar elocuente, y esta afirmacion es lo que verdaderamente pienso, lo que conlleva a un problema no pequeño, por más que me esfuerce en creer, se me hace imposible.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Voy a proponer un Reto: Para los que han votado o piensan que Sí puede ser Objetiva la Fe, que lo demuestren, y para quienes han votado que No puede ser Objetiva la Fe, que también lo demuestren.

A la espera de las evidencias y las razones expuestas...

La fe en si misma es objetiva yno depende de nosotros para serlo, pero desgraciadamente (y en no pocos casos, agraciadamente) si depende de nosotros para promocionarla, subjetivamente siempre!!

El caso es que yo se que la fe:la Verdad:Dios es objetiva; pero aun si alguien lo demostrara (si pudiera)fielmente, no todos lo verían igual, estaria sujeta a la interpretación, siempre subjetiva, del mundo.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Y cómo no se llega a nada imponiendo, que cada uno se vaya con su verdad y todos tranquilos y en paz, que cada uno crea lo que quiera y como se sienta bien...
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Ahora estamos de acuerdo………… si existe un Dios… (lo cual yo creo hasta que se demuestre lo contrario) sin duda es objetivo, el problema es que el Dios interpretado por la religión como bien decís, ha sido interpretado subjetivamente, todas las religiones presentan a un Dios en ciertos aspectos diferente. Volviendo a la Vedad…. cual es el Verdadero Dios? La teología trata de explicarlo, pero solo eso TRATA de explicarlo.


Y lo explica en ciertos aspectos.
Supongo que el verdadero Dios (La Verdad) es, en esencia, aquel en el que convergen todos los otros conceptos de dios. La Verdad Universal seria (es) aquella que nadie puede negar, aquella en la que todos estemos de acuerdo, sin embargo eso no significa que no tengan su parte de la Verdad auténticamente muchos y que los demás, al no tenerla, no la comprenden ni aceptan.

Ahora, quiero aclarar algo en aras de la honestidad y para ser coherente, yo en lo personal creo en el Dios de la Biblia, es decir, se que la Biblia da testimonio de la Verdad (Dios), pero no es ella misma La Verdad y lo creo porque en ella estan escritas estas mismas palabras (dichas por Jesus) que a quien quiere ver, le muestran que este libro no es El Todo pero si es honesto, lo cual es un desprendimiento de la Verdad y eso deja abiertas la tarea de buscar mas profundo, aunqu esta revelacion pura, como otras, ha dado pie para que las religiones se "acomoden" como lo han venido haciendo lo cual pareciera ponernos de nuevo en el mismo lugar, pero visto prácticamente nos da herramientas, o es en si mismo un principio objetivo (no que yo lo sea).
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Yo, personalmente, descarto la religión como verdadera. Es mi posición personal y esta es en parte consecuencia de que la misma FE puede justificar lo injustificable y dar por verdad cosas totalmente incomprobables.

a que exactamente....te refieres...cuando..dices....descarto la religion? ..... la idea de Dios, ..no es injustificable
que..es de la cual partiria la religion....inferir su existencia exige a la razon, pues a Dios...no se le puede ver.
ademas...q en si...es una formulacion propia de la razon, cuando nos preguntamos por las causas primeras y el ser

ahora..la doctrina...q puede desarrollar..determinada religion alrededor de Dios...podria...ser completamente incomprobable......porque..trata..temas...metafisicos y cosas sobrenaturales,

pero creo que ..persuadirnos...por ejemplo...de que..ocurren 'milagros'...no..es descabellado,....millones de testimonios, y casos inexplicables.....nos asisten,,,,,,,aun..q muchos..casos..son falsos....pero....igual..es no...quiere decir..q no hayan casos genuinos.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Hay una sola cosa objetiva universal: La Verdad y no es relativa. Hay (debe haber) una sola Verdad que tiene todas las respuestas a todas las preguntas humanas, pero ¿Quien puede abarcar y comprehender toda esa verdad en si mismo?
No estamos capacitados aun para hacerlo, mientras nos conformamos a la verdad que tenemos a nuestro alcance, aun si inevitablemente esta contaminada y/ o la contaminamos. Es todo lo que tenemos y todo lo que podemos hacer y es un deber buscar más de ella y ser capacitados para avanzar en ella.
Hablando dentro del punto de vista cristiano:
Podemos hacer referencia a Tertuliano (160 al 220) quien fue un Padre de la Iglesia, es decir, discípulo de los discípulos de los discípulos de Jesucristo. Quien no lo quiera reconocer a Tertuliano como Padre de la Iglesia es porque no ha querido ser sincero consigo mismo, dado que con el simple hecho de echar un vistazo a la historia podemos saber que es objetivo éste dato.

Para Tertuliano, el problema del cristianismo es el problema de la verdad ante el error. Él afirma que Jesucristo fundó una religión para llevar a los hombres al conocimiento de la verdad plena, pero el problema es saber quién tiene esta verdad y quién puede apelar a ella. Para responder a este incógnita, él no quería hacer mucho contacto con la filosofía, porque afirmaba que los filósofos habían falsificado y corrompido la verdad sustraída, degradando la "doctrina saludable" a la categoría de opinión humana (Apolg 47,11), asimilando la revelación divina (la verdad plena y objetiva) a una especie de opinión y pensamientos filosóficos dependiendo de lo que piense cada uno lo que es bueno.

Tertuliano afirma que Jesucristo es la plenitud de esa verdad objetiva, quien predicó su doctrina, instruyó a sus apóstoles y les confió la misión de predicar en toda la tierra. Él nos dice que la verdad nos viene de Cristo, fuente de la revelación, por medio de los apóstoles, mediadores privilagiados. Entonces, afirma constantemente que la Iglesia ha recibido la Verdad de los apóstoles, y que el único y auténtico canal de la revelación son los apóstoles, especialmente instruidos por Cristo, enviado por él como doctores y maestros de las naciones, y que el Espíritu Santo les condujo a los tales a la plenitud de la verdad (De Pr 28,1-2). Es decir, la Iglesia es la que contiene indefectiblemente el depósito de la única verdad objetiva libre de errores, Y también es contundente cuando dice: "Las Iglesias Apostólicas son el receptáculo de la tradición. Solamente ellas han recibido la herencia. Basta preguntarles a ellas para conocer la verdad" (Adv Marc 1,21), es decir, para conocer la verdad objetiva hablando dentro del cristianismo, se tienen que preguntarles cuáles eran esas verdades que creían las primeras Iglesias (siglo I, II, III, IV, V) que fueron las Iglesias fundadas por los apóstoles, y todas las series de mandamientos y actos litúrgicos que realizacen es por que esa era la verdad plena que ofrecía (y ofrece/rá)el cristianismo. Si hoy en día algunas personas en sus respectivas iglesias, denominaciones, fundaciones, etc., decidieron cambiar los mandamientos que hacían estas iglesias antiguas, es por que se salieron de tal verdad objetiva propuesta por el cristianismo.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Hablando dentro del punto de vista cristiano:
Podemos hacer referencia a Tertuliano (160 al 220) quien fue un Padre de la Iglesia, es decir, discípulo de los discípulos de los discípulos de Jesucristo. Quien no lo quiera reconocer a Tertuliano como Padre de la Iglesia es porque no ha querido ser sincero consigo mismo, dado que con el simple hecho de echar un vistazo a la historia podemos saber que es objetivo éste dato.

Para Tertuliano, el problema del cristianismo es el problema de la verdad ante el error. Él afirma que Jesucristo fundó una religión para llevar a los hombres al conocimiento de la verdad plena, pero el problema es saber quién tiene esta verdad y quién puede apelar a ella. Para responder a este incógnita, él no quería hacer mucho contacto con la filosofía, porque afirmaba que los filósofos habían falsificado y corrompido la verdad sustraída, degradando la "doctrina saludable" a la categoría de opinión humana (Apolg 47,11), asimilando la revelación divina (la verdad plena y objetiva) a una especie de opinión y pensamientos filosóficos dependiendo de lo que piense cada uno lo que es bueno.

Tertuliano afirma que Jesucristo es la plenitud de esa verdad objetiva, quien predicó su doctrina, instruyó a sus apóstoles y les confió la misión de predicar en toda la tierra. Él nos dice que la verdad nos viene de Cristo, fuente de la revelación, por medio de los apóstoles, mediadores privilagiados. Entonces, afirma constantemente que la Iglesia ha recibido la Verdad de los apóstoles, y que el único y auténtico canal de la revelación son los apóstoles, especialmente instruidos por Cristo, enviado por él como doctores y maestros de las naciones, y que el Espíritu Santo les condujo a los tales a la plenitud de la verdad (De Pr 28,1-2). Es decir, la Iglesia es la que contiene indefectiblemente el depósito de la única verdad objetiva libre de errores, Y también es contundente cuando dice: "Las Iglesias Apostólicas son el receptáculo de la tradición. Solamente ellas han recibido la herencia. Basta preguntarles a ellas para conocer la verdad" (Adv Marc 1,21), es decir, para conocer la verdad objetiva hablando dentro del cristianismo, se tienen que preguntarles cuáles eran esas verdades que creían las primeras Iglesias (siglo I, II, III, IV, V) que fueron las Iglesias fundadas por los apóstoles, y todas las series de mandamientos y actos litúrgicos que realizacen es por que esa era la verdad plena que ofrecía (y ofrece/rá)el cristianismo. Si hoy en día algunas personas en sus respectivas iglesias, denominaciones, fundaciones, etc., decidieron cambiar los mandamientos que hacían estas iglesias antiguas, es por que se salieron de tal verdad objetiva propuesta por el cristianismo.

La Fe del Protestante también es apóstolica porque se basa en el Evangelio, lo que pide la ICAR a los protestantes es que se sometan al poder terrenal, insititucional y doctrinal de la misma. Doctrinalmente está evidenciado que hay mucho de subjetivismo, la Verdad(objetiva) radica en Dios plenamente, o sea en el Espíritu Santo, pero cuando sale de nuestras bocas esa verdad, es una interpretación o una parte de la verdad, que podría considerarse objetiva, pero luego puede caer en interpretaciones subjetivas como sucede hoy en día con tantos escritos apostólicos, pues no haría más falta que el Espíritu Santo vuelva a guiarnos para interpretar. El problema pasa con que los católicos aceptan que solo el Magisterio cuenta con esa guianza espiritual, privandose a los demás fieles, pero eso no es más que otra interpretación subjetiva.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

La Fe del Protestante también es apóstolica porque se basa en el Evangelio, lo que pide la ICAR a los protestantes es que se sometan al poder terrenal, insititucional y doctrinal de la misma. Doctrinalmente está evidenciado que hay mucho de subjetivismo, la Verdad(objetiva) radica en Dios plenamente, o sea en el Espíritu Santo, pero cuando sale de nuestras bocas esa verdad, es una interpretación o una parte de la verdad, que podría considerarse objetiva, pero luego puede caer en interpretaciones subjetivas como sucede hoy en día con tantos escritos apostólicos, pues no haría más falta que el Espíritu Santo vuelva a guiarnos para interpretar. El problema pasa con que los católicos aceptan que solo el Magisterio cuenta con esa guianza espiritual, privandose a los demás fieles, pero eso no es más que otra interpretación subjetiva.
Lo siento mucho, pero mi deber es corregirte en un punto el cual te has equivocado. La fe protestante no es apostólica. De hecho, el padre del protestantismo, Martín Lutero, quiso él mismo decir cuál era el criterio de la verdad objetiva llevándola y limitándola a la Palabra de Dios solamente al concepto de "Sola Escritura" (lo cual ya he explicado en el posteo #2 de éste tópico). Pero el error de Martín Lutero es que él no tenía el criterio apostólico para decir qué era verdad y qué no. Él se salió claramente del criterio apostólico, y, además, sus mandamientos que proponía Lutero eran en muchos aspectos totalmente diferentes a esa verdad objetiva que ofrecían los apóstoles y de la que habla Tertuliano como verdad plena.

Para que el criterio sea apostólico, tuvo que haber durado durante dos mil años de historia de manera ininterrumpida y tuvo que haber nacido desde Jesucristo, sin embargo, Martín Lutero no nació desde los apóstoles, sino en el año 1517 protesta y ya en el 1521 fue excomulgado; es decir, lo del protestante Lutero se remonta al siglo XVI recién, al igual que todos los demás protestantes que emergieron después de él, y al igual que todos los evangélicos que existen hoy en día.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Y lo explica en ciertos aspectos.
Supongo que el verdadero Dios (La Verdad) es, en esencia, aquel en el que convergen todos los otros conceptos de dios. La Verdad Universal seria (es) aquella que nadie puede negar, aquella en la que todos estemos de acuerdo, sin embargo eso no significa que no tengan su parte de la Verdad auténticamente muchos y que los demás, al no tenerla, no la comprenden ni aceptan.

Ahora, quiero aclarar algo en aras de la honestidad y para ser coherente, yo en lo personal creo en el Dios de la Biblia, es decir, se que la Biblia da testimonio de la Verdad (Dios), pero no es ella misma La Verdad y lo creo porque en ella estan escritas estas mismas palabras (dichas por Jesus) que a quien quiere ver, le muestran que este libro no es El Todo pero si es honesto, lo cual es un desprendimiento de la Verdad y eso deja abiertas la tarea de buscar mas profundo, aunqu esta revelacion pura, como otras, ha dado pie para que las religiones se "acomoden" como lo han venido haciendo lo cual pareciera ponernos de nuevo en el mismo lugar, pero visto prácticamente nos da herramientas, o es en si mismo un principio objetivo (no que yo lo sea).

Que lo explique no quiere decir que esa explicación sea la irrefutable verdad desde la objetividad… muchas si son conclusiones lógicas, pero el problema es cuando se pretende conectar y armonizar al Dios judío del AT, al Dios judío del NT, y al Dios del cristianismo del NT y esto según la biblia solamente, ni hablar de la tradición y otras cosas que influencian en las doctrinas actuales. He allí el problema que subjetivisa todo, y la interpretación textual no es suficiente, porque estas versiones del mismo Dios no son compatibles y comenzamos a interpretar la biblia con alegorías, códigos ocultos y profecías mal aplicadas……. Después de todo eso donde queda la verdad?

Está bien que creas en el Dios de la biblia, yo creí por mucho tiempo, y me hizo muy bien, pero no deja de ser UNA “verdad” subjetiva (es mi opinión), y que lo creas y creas lo que dijo Jesus es un acto de FE y contra la FE está demostrado nada tiene que necesariamente ser razonable y lógico.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

La Fe del Protestante también es apóstolica porque se basa en el Evangelio, lo que pide la ICAR a los protestantes es que se sometan al poder terrenal, insititucional y doctrinal de la misma. Doctrinalmente está evidenciado que hay mucho de subjetivismo, la Verdad(objetiva) radica en Dios plenamente, o sea en el Espíritu Santo, pero cuando sale de nuestras bocas esa verdad, es una interpretación o una parte de la verdad, que podría considerarse objetiva, pero luego puede caer en interpretaciones subjetivas como sucede hoy en día con tantos escritos apostólicos, pues no haría más falta que el Espíritu Santo vuelva a guiarnos para interpretar. El problema pasa con que los católicos aceptan que solo el Magisterio cuenta con esa guianza espiritual, privandose a los demás fieles, pero eso no es más que otra interpretación subjetiva.
Crees firmemente que Dios es plenamente la verdad, y que su Espíritu Santo es la verdad plena y absoluta; allí no existe contradicción, haciendo que la verdad sea una. Pero lo que estás acusando es que cuando las personas intentan interpretar esa Revelación de Dios lo único que hacen es interpretar como pueden por la finitud de sus mentes, haciendo que tales interpretaciones puedan ser verdades en algunos puntos, pero también subjetivas en muchos otros; y también tomas como subjetivo al Magisterio de la Iglesia como una "opinión e interpretación subjetiva más" que la que otra persona trate de interpretar. Bueno, a eso yo te respondo lo siguiente:

Si dices que en el Espíritu Santo se encuentra el pleno objetivismo, tienes que saber que el Magisterio de la Iglesia es el que tiene le objetivismo, por la razón de que el mismo está guiado por el Espíritu Santo. ¿Por qué está guiado por el Espíritu Santo el Magisterio? Está guiado por el Espíritu Santo el Magisterio por la razón de que si todos sabemos que la Biblia fue inspirada por Dios, también Dios tuvo que haber guiado a los católicos que la juntaron, que la canonizaron. Y bien como dice la Palabra en el libro del Apocalipsis al final (parafraseando lo digo): "no quitarás ni aumentarás nada a lo ya dicho", es decir, ahí está la plenitud de la verdad; y los católicos fueron inspirados por el Espíritu Santo para canonizar y comprender estas cosas, porque de cierto que antes de canonizarla tuvieron que haber comprendido y leído absolutamente todos los textos y todos los versículos bíblicos movidos por el Espíritu Santo. La opinión del Magisterio no es una mera opinión más, sino que es la opinión de lo que Cristo ha establecido (como verdad plena y objetiva) por que el Espíritu está guiando al Magisterio.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Es que tu me respondes desde tu visión evangélica. Para contrarestar a una doctrina opuesta a la nuestra, es lógico que únicamente lo tienes que hacer conforme a la Palabra de Dios. Pero aquí está el centro de la cuestión, porque para tí la Palabra de Dios sólamente es la Sagrada Escritura, en cambio, para mí, es la Sagrada Escritura y la Tradición. Es por esta razón que te pedía que si querías ver una posición católica frente a un mandamiento, primero fíjate lo que dice nuestra Tradición (porque, como dije anteriormente, si por Tradición ha sido establecida la Biblia, por tradición se la entiende; y así podrás saber bien qué es lo que dice la Iglesia Católica al respecto), y que luego puedas analizar a tal punto de manera análoga con la Biblia, pero tú haces al revés: primero te fijas en la Sagrada Escritura y verificas la Tradición.

No...son ustedes quienes aseveran que por purititita fe pueden demostrar dichos dogmas, si no usaramos el raciocinio, las aparentes contradicciones en la Biblia (tanto usadas por los ateos) serian una gran piedra de tropiezo para quienes buscan el reino de los cielos de manera sincera, si nos ponemos legalistas con respecto a las tradiciones como dogmas, entonces no habría tenido sentido el que Jesus reprendiera a los fariseos por las tradiciones que ellos tenian aparte de la Ley...


Espera un momento, vuelve a leer la última línea que he expuesto en el ejemplo de las leyes:

"Que la apliquen o no los jueces en sus vidas eso es otra cuestión; aquí solamente estoy hablando de la segura y leal interpretación de las leyes"

Y es aqui donde tu me respondes con tu postura catolica, dandome a entender que los dogmas, los cuales equiparas con las leyes, fueron impuestas por el magisterio y no por Dios

Yo estoy completamente seguro que toda Constitución también habla sobre la intención, voluntad y libertad a la hora en que se cometió, cometa o cometirá una acción. De hecho, los jueces para dictar una sentencia tienen en cuenta si fue deliberado o no una acción, las cuales si no llegaron a ser deliberadas pueden acortarle la condena (porque, por más que no haya habido intención, puede considerarse como imprudencia a algo que se pudo haber evitado) o bien quedar libre (porque no hubo intención), dependiendo del caso particular.

¿Por culpa de la mala actitud que tuvo el tránsito contigo va a significar que haya que cerrar a la Corte Suprema de Justicia? No. Lo mismo para el Magisterio; no se puede cerrar, porque necesitamos de su funcionalidad.

Claro que no, incluso tu y yo sabemos que hay oficiales de Transito honestos, aun a pesar de ello, debemos estar alertas y discernir las leyes que nos recuerdan en cada multa o sancion que nos han de aplicar

Anteriormente he puesto, de manera muy básica, por qué razón el Magisterio es inspirado por Dios, por tanto, creer en él es deber de todo cristiano. Sin embargo, si te quieres fijar en fuentes no-católicas, pues, ¿qué crees que encontrarás? lógica es la respuesta. Te recomiendo que así como buscas en fuentes no-católicas el origen de la Biblia, también busques lo que dice la Iglesia Católica sobre la canonización bíblica. Ve a alguna Iglesia, o a alguna biblioteca, etc. Aquí eres como un juez: estás buscando la veracidad sobre el origen de la Biblia, entonces, antes de dictar un veredicto (como por ejemplo: la Iglesia Católica está en el error), antes de que la acuses de esa manera, tarea de un buen juez es que también escuche al acusado (la Iglesia), por lo tanto, éste acusado tiene derecho también a defenderse y a presentar de manera sustancial todos sus argumentos. Después de que tengas en tus manos lo que han dicho tus fuentes no-católicas con lo que dijo la Iglesia Católica, allí dí quién tiene verdad y quien no. Digo esto porque es fácil solamente escuchar al que acusa a la Iglesia Católica (las páginas no-católicas) pero también dale voz al acusado, sino sería un juicio trucho el no dejar hablar al acusado.

De hecho no puedo dar por hecho algo sin tener la evidencia suficiente, si la documentacion y las fuentes que consiga indican que la ICAR formó el canon del NT tenemos que tomar muy en cuenta en que tiempos fue, y (espero no te ofendas con lo que dire) antes de que se desviara de la verdad, al añadir dogmas y dogmas con el paso de los siglos hasta convertirse en la actual ICAR, y no en la iglesia primitiva que dejaron los apostoles en el primer siglo, pues si cuando se dejo la ley al pueblo de israel, con el paso del tiempo y de los siglos añadieron tradiciones hasta llegar a los tiempos de los fariseos donde ya estaban plagados de tradiciones, no veo por que no podria suceder de nuevo.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

a que exactamente....te refieres...cuando..dices....descarto la religion? ..... la idea de Dios, ..no es injustificable
que..es de la cual partiria la religion....inferir su existencia exige a la razon, pues a Dios...no se le puede ver.
ademas...q en si...es una formulacion propia de la razon, cuando nos preguntamos por las causas primeras y el ser

ahora..la doctrina...q puede desarrollar..determinada religion alrededor de Dios...podria...ser completamente incomprobable......porque..trata..temas...metafisicos y cosas sobrenaturales,

pero creo que ..persuadirnos...por ejemplo...de que..ocurren 'milagros'...no..es descabellado,....millones de testimonios, y casos inexplicables.....nos asisten,,,,,,,aun..q muchos..casos..son falsos....pero....igual..es no...quiere decir..q no hayan casos genuinos.

Aquí es cuando el alterar el orden si altera el producto….la preguntas es, parte la religión de la idea de Dios, o la idea de Dios parte de la religión???? Nunca he negado que UN Dios exista, pero si por esto tenemos que radicalmente concluir que este Dios es el que predica tal o cual religión, estamos en problemas. Aclaro, hablo de religiones en especifico y no en como en un todo.

No he presenciado ningún milagro genuino y la gente ve lo que quiere ver….. puede que yo no vea lo que no quiero ver, pero no creo sea el caso ya que durante muchos años creí, ore, ungí con aceite, ayune, impuse manos y clame, creyendo que los milagro si existían, cosas que posiblemente AUN no tengas explicación pasan, el problema es a quién o a que le atribuimos el suceso…… podríamos segur pseudofilosofando de que si los milagros “genuinos” si existen y son promocionados como verdad y sucesos objetivos por tal o cual organización, porque tal o cual organización en una de sus ramas tiene que falsificarlos? No es necesario falsificar algo que se ha probado verdadero, es una contradicción.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

No...son ustedes quienes aseveran que por purititita fe pueden demostrar dichos dogmas, si no usaramos el raciocinio, las aparentes contradicciones en la Biblia (tanto usadas por los ateos) serian una gran piedra de tropiezo para quienes buscan el reino de los cielos de manera sincera, si nos ponemos legalistas con respecto a las tradiciones como dogmas, entonces no habría tenido sentido el que Jesus reprendiera a los fariseos por las tradiciones que ellos tenian aparte de la Ley...
Existe una gran tradición que es la tradición de la historia de la Salvación, sin embargo, la tradición que rechazó Jesucristo a los judíos no era una que rompía con la Tradición de la historia de la Salvación, que era la tradición de no lavarse las manos, y que encima, esta última tradición, les impedía hacer ritos de la Tradición de la historia de la Salvación. Que Jesucristo haya rechazado a algunas tradiciones no va a significar que todas las tradiciones hayan que rechazarse.




Y es aqui donde tu me respondes con tu postura catolica, dandome a entender que los dogmas, los cuales equiparas con las leyes, fueron impuestas por el magisterio y no por Dios...
Yo lo que te trate de decir fue es en cuanto a tu ejemplo.



Claro que no, incluso tu y yo sabemos que hay oficiales de Transito honestos, aun a pesar de ello, debemos estar alertas y discernir las leyes que nos recuerdan en cada multa o sancion que nos han de aplicar...
Por supuesto, por esa razón no hay que cerrar o exigir que se cierre la corte suprema de Justicia. Lo mismo aquí, no hay que exigir que se cierre el Magisterio.



De hecho no puedo dar por hecho algo sin tener la evidencia suficiente, si la documentacion y las fuentes que consiga indican que la ICAR formó el canon del NT tenemos que tomar muy en cuenta en que tiempos fue, y (espero no te ofendas con lo que dire) antes de que se desviara de la verdad, al añadir dogmas y dogmas con el paso de los siglos hasta convertirse en la actual ICAR, y no en la iglesia primitiva que dejaron los apostoles en el primer siglo, pues si cuando se dejo la ley al pueblo de israel, con el paso del tiempo y de los siglos añadieron tradiciones hasta llegar a los tiempos de los fariseos donde ya estaban plagados de tradiciones, no veo por que no podria suceder de nuevo.
Estás juzgando a la Iglesia de haberse desviado sin antes conseguir toda la evidencia que dijiste con respecto al origen bíblico que ibas a hacer; sin embargo, no te preocupes, no me enojo por tus palabras, porque al fin y al cabo eres un protestante a mi fe, y es obvio que tendremos diferencia, y cada quien defendería lo suyo, pero si lo hubiera dicho un católico a las palabras que dijiste ahí sí me estaría no enojando pero sí decepcionando, jejeje.

Dios te bendiga =)
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Fe de erratas, jeej; puse un "no" de más, y que si no lo aclaro cambiaría totalmente todo el mensaje, jeje, perdón :) :

Existe una gran tradición que es la tradición de la historia de la Salvación, sin embargo, la tradición que rechazó Jesucristo a los JUDÍOS ERA una que rompía con la Tradición de la historia de la Salvación, que era la tradición de no lavarse las manos, y que encima, esta última tradición, les impedía hacer ritos de la Tradición de la historia de la Salvación. Que Jesucristo haya rechazado a algunas tradiciones no va a significar que todas las tradiciones hayan que rechazarse.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Lo siento mucho, pero mi deber es corregirte en un punto el cual te has equivocado. La fe protestante no es apostólica. De hecho, el padre del protestantismo, Martín Lutero, quiso él mismo decir cuál era el criterio de la verdad objetiva llevándola y limitándola a la Palabra de Dios solamente al concepto de "Sola Escritura" (lo cual ya he explicado en el posteo #2 de éste tópico). Pero el error de Martín Lutero es que él no tenía el criterio apostólico para decir qué era verdad y qué no. Él se salió claramente del criterio apostólico, y, además, sus mandamientos que proponía Lutero eran en muchos aspectos totalmente diferentes a esa verdad objetiva que ofrecían los apóstoles y de la que habla Tertuliano como verdad plena.

Para que el criterio sea apostólico, tuvo que haber durado durante dos mil años de historia de manera ininterrumpida y tuvo que haber nacido desde Jesucristo, sin embargo, Martín Lutero no nació desde los apóstoles, sino en el año 1517 protesta y ya en el 1521 fue excomulgado; es decir, lo del protestante Lutero se remonta al siglo XVI recién, al igual que todos los demás protestantes que emergieron después de él, y al igual que todos los evangélicos que existen hoy en día.

Te hago una pregunta: ¿La Biblia es apostólica?

Y por otro lado, Martín Lutero no se divorsió de los apóstoles, sino de los católicos...
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Te hago una pregunta: ¿La Biblia es apostólica?

Y por otro lado, Martín Lutero no se divorsió de los apóstoles, sino de los católicos...
La Biblia nace del criterio apostólico, pero hoy en día cualquier persona que no sea de la Tradición Apostólica puede tomarla y leerla a su antojo.

Digo que Martín Lutero se alejó del criterio apostólico por lo que había afirmado el Padre de la Iglesia, Tertuliano, en las que Tertuliano afirma que la base es apostólica al actuar como actuaban las Iglesias de los primeros siglos, y de cierto que en muchas cosas que predicaba Lutero se contradecían a las enseñanzas que podemos ver en las Iglesias de los siglos I, II, III. Ve la historia y verifica si las enseñanzas de Lutero son acordes o no a lo que enseñaban esas primeras Iglesias. El que no hace esto es porque se alejó de la apostolicidad.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Crees firmemente que Dios es plenamente la verdad, y que su Espíritu Santo es la verdad plena y absoluta; allí no existe contradicción, haciendo que la verdad sea una. Pero lo que estás acusando es que cuando las personas intentan interpretar esa Revelación de Dios lo único que hacen es interpretar como pueden por la finitud de sus mentes, haciendo que tales interpretaciones puedan ser verdades en algunos puntos, pero también subjetivas en muchos otros; y también tomas como subjetivo al Magisterio de la Iglesia como una "opinión e interpretación subjetiva más" que la que otra persona trate de interpretar. Bueno, a eso yo te respondo lo siguiente:

Si dices que en el Espíritu Santo se encuentra el pleno objetivismo, tienes que saber que el Magisterio de la Iglesia es el que tiene le objetivismo, por la razón de que el mismo está guiado por el Espíritu Santo. ¿Por qué está guiado por el Espíritu Santo el Magisterio? Está guiado por el Espíritu Santo el Magisterio por la razón de que si todos sabemos que la Biblia fue inspirada por Dios, también Dios tuvo que haber guiado a los católicos que la juntaron, que la canonizaron. Y bien como dice la Palabra en el libro del Apocalipsis al final (parafraseando lo digo): "no quitarás ni aumentarás nada a lo ya dicho", es decir, ahí está la plenitud de la verdad; y los católicos fueron inspirados por el Espíritu Santo para canonizar y comprender estas cosas, porque de cierto que antes de canonizarla tuvieron que haber comprendido y leído absolutamente todos los textos y todos los versículos bíblicos movidos por el Espíritu Santo. La opinión del Magisterio no es una mera opinión más, sino que es la opinión de lo que Cristo ha establecido (como verdad plena y objetiva) por que el Espíritu está guiando al Magisterio.

"Donde hay más de dos reunidos en mi Nombre estaré yo". Sí, te creo, el Espíritu Santo mora donde allí el Nombre de Cristo esté en boga, pero eso de que es exclusivo del Magisterio es un argumento subjetivo.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Existe una gran tradición que es la tradición de la historia de la Salvación, sin embargo, la tradición que rechazó Jesucristo a los judíos no era una que rompía con la Tradición de la historia de la Salvación, que era la tradición de no lavarse las manos, y que encima, esta última tradición, les impedía hacer ritos de la Tradición de la historia de la Salvación. Que Jesucristo haya rechazado a algunas tradiciones no va a significar que todas las tradiciones hayan que rechazarse.

De la misma manera no todas las tradiciones tenian que aceptarse, y cuando nosotros encontramos enseñanzas del magisterio que chocan con las enseñanzas apostolicas, de la misma manera ejercemos ese derecho




Yo lo que te trate de decir fue es en cuanto a tu ejemplo.



Por supuesto, por esa razón no hay que cerrar o exigir que se cierre la corte suprema de Justicia. Lo mismo aquí, no hay que exigir que se cierre el Magisterio.

Es que nos hemos estancado en el dialogo, la autoridad del magisterio no es igual para ti que para mi, lo que si tenemos en comun es una autoridad aun superior, que es Cristo Jesus.

Estás juzgando a la Iglesia de haberse desviado sin antes conseguir toda la evidencia que dijiste con respecto al origen bíblico que ibas a hacer; sin embargo, no te preocupes, no me enojo por tus palabras, porque al fin y al cabo eres un protestante a mi fe, y es obvio que tendremos diferencia, y cada quien defendería lo suyo, pero si lo hubiera dicho un católico a las palabras que dijiste ahí sí me estaría no enojando pero sí decepcionando, jejeje.

Dios te bendiga =)

Lo mismo entre adventistas y TJ, y mormones, cada quien va a defender lo suyo, simplemente trato de poner una postura sincera, ojala yo tuviera los conocimientos de muchos foristas experimentados, pero para todo hay tiempo

un saludo
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

La Biblia nace del criterio apostólico, pero hoy en día cualquier persona que no sea de la Tradición Apostólica puede tomarla y leerla a su antojo.

Digo que Martín Lutero se alejó del criterio apostólico por lo que había afirmado el Padre de la Iglesia, Tertuliano, en las que Tertuliano afirma que la base es apostólica al actuar como actuaban las Iglesias de los primeros siglos, y de cierto que en muchas cosas que predicaba Lutero se contradecían a las enseñanzas que podemos ver en las Iglesias de los siglos I, II, III. Ve la historia y verifica si las enseñanzas de Lutero son acordes o no a lo que enseñaban esas primeras Iglesias. El que no hace esto es porque se alejó de la apostolicidad.

Mejor dicho, se alejó de la tradición, pero las fuentes son apostólicas, por lo tanto el protestantismo que tiene a la Biblia como fuente y que dicha fuente es apostólica, hace su fe apostólica.
 
Re: ¿Puede ser Objetiva una Doctrina Religiosa si su Fundamento es la Fe y no la Razó

Mejor dicho, se alejó de la tradición, pero las fuentes son apostólicas, por lo tanto el protestantismo que tiene a la Biblia como fuente y que dicha fuente es apostólica, hace su fe apostólica.
Entonces no estás queriendo reconocer las palabras que dijo Tertuliano (discípulo del eco de la Buena Nueva en el siglo II), sino que más bien estás queriendo reconocer la opinión de lo que dijo Lutero (siglo XVI). Si Jesucristo dijo que iba a estar todos los días hasta el fin del mundo es por que su Iglesia siempre iba a existir, y si Jesucristo es la plenitud de la revelación objetiva es por que también en su Iglesia iba a prevalecer por siempre la objetividad en los todos los elementos de verdades para que el hombre pueda ser salvo. Como dijo Jesús "todos los días", es decir, desde el año 0, pasando por hoy 2012 y hasta que Cristo regrese, ¿qué criterio de objetividad puede tener Lutero si su posición doctrinal protestante nació en el siglo XVI? En cambio, la Iglesia Católica a prevalecido por siempre, y no se puede corromper de manera total en su verdad objetiva de salvación, porque también Jesucristo dijo: "las puertas el infierno no prevalecerán en contra de mi Iglesia"; es decir, por siempre estaría la objetividad en ella.