Re: Preguntas a los Mormones!
Muchas gracias por todas las respuestas Moroni, haz hecho un gran trabajo.<o
></o
>
<o
></o
>
La guerra intestina de EEUU, la estudié hace ya más de 50 años y siempre la vi como una guerra entre estados industrializados (no necesitaban tanta mano de obra), contra los estados agrícolas (necesitaban mucha mano de obra barata = escalavos).<o
></o
>
<o
></o
>
Proclamar que habrá una guerray que habrá un terremoto, no es, no ha sido, ni será jamás una profecía, que tenga relación con Dios. Me refiero a que hoy en este momento, puedo proclamar que habrá una guerra, que afectará a varios países del planeta, que habrá terremotos en Japón, Chile y otros países del Pacífico, te aseguro que se hace verdad en pocos años, no necesitaré esperar 30 años y menos a que esté muerto, como es el caso del Sr. José Smith, que fue asesinado en 1844.<o
></o
>
<o
></o
>
He leido todo el mensaje y no veo ni una sola profecía que haya trascendido a la opinión pública y se haya cumplido, lo presumo como un profeta de puertas adentro, si lo comparo con otros “profetas” que proliferaron tanto, en la Unión en el siglo XIX. Obviamenteque si para Uds. es un profeta, por las razones que aduces, eso se respeta, porque son sus creencias. <o
></o
>
<o
></o
>
Luego como tengo la curiosidad del investigador, para estar en onda moderna, me fui a la red y me encontré con esto:<o
></o
>
<o
></o
>
http://www.thomaswilliamson.net/spanish/joseph_smith.htm<o
></o
>
<o
></o
>
Aparecen profecías no cumplidas.<o
></o
>
<o
></o
>
http://www.exmormon.org/mormon/mormon628.htm<o
></o
>
<o
></o
>
Es en inglés, pero me imagino lo dominas bién. No lo leí completo, porque lo encontré un poco largo y latoso, aunque me parecen muy bién informados.<o
></o
>
<o
></o
>
Mi nueva pregunta (soy preguntón):<o
></o
>
<o
></o
>
¿Porqué las inscripciones de oro no se conservaron? ¿Porque no hay ni un solo testimonio, fuera de tu iglesia de los dichos del Sr. Smith?<o
></o
>
<o
></o
>
Muchas gracias y saludos
<o
></o
>
Respecto a las profecías no cumplidas, esto es muy extenso pero me remito al siguiente artículo:
Oliver Granger
Por qué los Santos de los Últimos Días afirman que el Señor le dijo a
José Smith en DyC 117:12 que el nombre de Oliver Granger"se guardará en
memoria sagrada de generación en generación para siempre jamás". ¿Por
qué los mormones no saben quién es?
La Respuesta:
Los anti-mormones toman gran placer al preguntar a los Santos de los
Últimos Días quien era Oliver Granger. Pocos saben la respuesta. A
continuación, los detractores afirman que "eso demuestra que se trata de
una profecía falsa, ya que José Smith dijo que todos recordarían a
Oliver Granger y nadie lo conoce." Veamos un poco más en el tema.
Oliver Granger fue el agente financiero de la Iglesia que se le pidió
resolver los asuntos de la Iglesia en Kirtland, Ohio, después de que los
Santos dejarón esa zona. La prueba más segura de que Oliver Granger se
mantiene en recuerdo sagrado es que su nombre está incluido en uno de
nuestros cuatro libros sagrados, Doctrina y Convenios. Esto, en sí
mismo, cumple la profecía. El versículo también indica que el Señor le
recuerda. ¿Qué recuerdo más sagrado puede uno tener, que ser recordado
por el Señor?Los detractores en lugar de eso deducen que Doctrina y
Convenios dice que todos lo recordarán. Eso no es lo que dicela
revelación. "He aquí, de cierto le digo que su nombrese guardará en
memoria sagrada [es decir en Doctrina y Convenios] de generación en
generación para siempre jamás, dice el Señor." [DyC 117:12] Mientras
tengamos a Doctrina y Convenios, el nombre de Oliver Granger estará
allí, y por lo tanto esta declaración se cumple.
El estudiante de la Biblia encuentra un interesante paralelo en Mateo.
26:13. Aquí el Salvador declara: "De cierto os digo /que/dondequiera que
se predique este evangelio, en todo el mundo, también se contará lo que
ésta ha hecho [el acto de la mujer ungiéndole], para memoria de ella".
La última vez que fue predicado el evangelio,¿Alguien contó la historia
de esta mujer? No es probable. Pero esto no detracta la veracidad de la
afirmación contenida en la Biblia asi como con respecto con Doctrina y
Convenios [si eso hubiera sido dicho DyC 117]. Su acto fue preservado en
la Biblia, y por lo tanto esta profecía se cumple. En Salmos 45:17
contiene un nuevo paralelo del Antiguo Testamento. Aquí, David escribe
acerca de una mujer: "/Haré que tu nombre sea recordado por todas las
generaciones, por lo cual te alabarán los pueblos eternamente y para
siempre./" El problema es que su nombre no está incluido en la Biblia
para que podamos recordarlo siempre.
El doble estandar de esperar que los Santos recuerden a Oliver Granger,
pero no esperar que todos los creyentes en la Biblia recuerden el
predicar sobre de la mujer que ungió al Salvador, ni la mujer de quien
habló David, debe ser muy evidente.
David Patten
Los críticos afirman que José Smith profetizó que David Patten iría a
una misión ( D. y C. 114:1 ), pero seis meses más tarde murio. Insisten
de que este es un ejemplo de una profecía hace a José Smith un profeta
falso.
La Respuesta
DyC 114 no era una profecía, era un llamamiento misional. José Smith,
bajo la inspiración del Señor, hizo un llamado a David Patten, para ir
en una misión en la primavera siguiente. Este llamamiento por la
revelación, no es una profecía de que David serviría servir en una
misión, sino una exhortación a poner todos sus asuntos en orden para que
pueda realizar una misión. Aunque Patten fue asesinado, sus cosas
estaban en orden cuando murió para que su familia pueda soportar su
ausencia. Esto, por sí solo indica el previo conocimiento del Señor de
la muerte de Patten. ¿Y quién sabe si Patten fue llamado a una misión en
el otro lado del velo?
En cualquier caso, la muerte de Patten no cambiaría la naturaleza de la
instrucción del llamamiento. José Smith declaró que: Para el" Gran
Jehova... el pasado, el presente y el futuro han sido y son, con él, un
eterno 'ahora' " El Salvador sabe todo lo que va a pasar con nosotros de
forma individual, pero aun asi nos da el albedrío y sus demás efectos en
nuestras vidas.
Hay varios paralelismos bíblicos del llamado a la misión de David
Patten, tal como el llamado de Judas como un apóstol. Como uno de los
doce apóstoles, a Judas le prometió el Señor que se sentaría en doce
tronos con los demás y juzgar a las doce tribus de Israel (Mateo 19:28).
Judas, por propia elección nunca (a diferencia de David Patten) cumplió
esta promesa del Señor. Esto no hace que el Señor sea un falso profeta
por el caso de Judas. Tampoco estaban el Señor y su profeta, José Smith,
equivocados en el caso de David Patten.
En el caso de David Patten, circunstancias atenuantes le impidieron
servir en una misión terrenal: una turba lo mató. Para comprender el
caso de David Patten, uno podría estudiar D. y C. 124:49, que dice si
"Cuando doy un mandamiento a cualquiera de los hijos de los hombres de
hacer una obra en mi nombre, y éstos, con todas sus fuerzas... procuran
hacer dicha obra, sin que cese su diligencia, y sus enemigos vienen
sobre ellos y les impiden la ejecución de ella, he aquí, me conviene no
exigirla más a esos hijos de los hombres, sino aceptar sus ofrendas."
[D. y C. 124:49]
Algunos críticos han señalado "así dice el Señor", frase al principio de
DyC 114 (versículos 1 y 2) como prueba de que se trataba de una
profecía. Un rápido examen de otras secciones en la que "así dice el
Señor", fue parte de la revelación demuestra que la frase no se utiliza
exclusivamente para profecías (como en DyC 87), sino también se utiliza
en revelaciones sobre instrucciones (DyC 21, 44, 49, 50, 52, 75, 89, 91,
etc) llamamientos (D. y C. 36, 55, 66, 69, 99, 100, 108, etc), y para
dar reprobación (D & C 61 de 95) Cuando se utiliza en el primer verso,
parece ser una indicación de que se está dando como una revelación. Sin
embargo, los llamamientos en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de
los Últimos Días se consideran llamados de Diosdadas por revelación).
(Ver Ex 28:1.; Heb 05:04.; Enciclopedia del mormonismo, Vol. 1.
Llamamientos )
Los críticos emplean a una interpretación errónea del llamamiento de
Patten y un doble estandar para condenar a José Smith.
Segunda Venida
¿Es cierto que José Smith profetizó la venida de Jesús Cristo en 1890?
La Respuesta
Es importante darse cuenta que cuando Jesucristo residía en la tierra
afirmó que ningún mortal o ángel sabía cuándo él regresaría: "Pero del
día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi
Padre. "( Mat. 24:36 ). Esta revelación particular es una de las
favoritas de los críticos anti-mormones. Lo han citado mal, lo declaran
de modo inexacto y lo malinterpretan. La mayoría de las veces
simplemente hacen que parezca que el Profeta dijo algo que él no lo hizo.
La revelación se presenta en forma abreviada, y José reconoció que
mientras lo registraba él no entendía su significado o la intención. "En
una ocasión estaba orando con mucha diligencia para saber la hora de la
venida del Hijo del Hombre, cuando oí una voz que me repitió lo
siguiente: José, hijo mío, si vives hasta tener ochenta y cinco años de
edad, verás la faz del Hijo del Hombre; por tanto, sea esto suficiente
para ti, y no me importunes más sobre el asunto"( D. y C. 130:14-15 ).
Muchos críticos ponen fin a la cita en este punto, y luego esperan que
el lector suponga que la declaración es una profecía de que el Salvador
vendría en el año 1890 o 1891, ya que el profeta José Smith nació en
1805. (Otros críticos ni siquiera se molestan en citar D. y C. 130, y se
basan simplemente en la libro de actas del Consejo de Kirtland de 1835,
reproducida en History of the Church)
Sin embargo, si el lector siguiera más adelante de esa sección,verá cómo
el mismo José Smith entendió la revelación, no como los críticos desean
explicar su significado: "Y así quedé, sin poder decidir si esta venida
se refería al principio del milenio, o a alguna aparición previa, o si
yo había de morir y de esa manera ver su faz." [D & C: 130:16] La
opinión personal de José Smith que puede decirse de la profecía - no se
produce hasta el siguiente verso: "Creo que la venida del Hijo del
Hombre no se verificará antes de ese tiempo"(Dy C. 130:17).
Pero hay otros aspectos del cumplimiento que también debe ser
considerados. No sabemos cuando fue que el Profeta oró fervientemente
para saber el momento de la venida del Señor. El contexto, (versículo
13), muestra que puede haber tenido lugar en 1832 o antes. Por lo menos
dos veces, tal como se registra en la Doctrina y Convenios, José vio el
rostro del Hijo del Hombre. Tanto D. y C. 76:20-24 y D. y C. 110:2-10
registran apariciones del Señor Jesucristo, cualquiera de las cuales
pueden constituir el cumplimiento de la promesa profética del Señor.
También puede haber visto el rostro del Señor en el momento de su muerte
en 1844, mientras meditaba en D. y C. 130:16. José hizo referencia al
incidente en al menos otras dos ocasiones, e indicó que su creencia no
era que el Señor vendría en el momento de su cumpleaños número 85, sino
más bien que el Señor no vendría antes de ese tiempo, que por supuesto
fue un profecía correcta. Si esta profecía se lee en su totalidad, no
llega a ser una "profecía no cumplida", como afirman los detractores, en
realidad demuestra la veracidad de la misión y la estatura profética del
profeta José Smith. Nadie sabe la hora exacta cuando el Salvador
volverá, y José Smith nunca lo dijo.
<http: mundolds.*************="" 2008="" 12="" la-supuesta-profeca-de-la-segunda_02.html="">
<http: www.blogger.com="" post-edit.g?blogid="5300741099258063934&postID=1626250117001924113&from=pencil">
<http: mundolds.*************.es="" search="" label="" js="">
</http:></http:></http:>