Re: no se nos meta a filólogo Sapia
Re: no se nos meta a filólogo Sapia
Originalmente enviado por: bellarmino
Como se dice en mi tierra el señor Sepia de los 7.000 mensuales ha metido la gamba hasta el fondo. Curiosamente tengo aquí al lado el Nuevo Testamento en griego, y me gustaría hacer referencia a los textos que él ha citado.
"La Iglesia (de Cristo) no es fundamento (base) de la verdad.
La Iglesia (de Cristo) es "columna" (Stülos) y baluarte o sostén o apoyo (Edraiöma) de la Verdad. Pero no es ni su base ni su fundamento (Themelios)."
I prós Timotheon A (1Tim 3,15) : "eán, dé bradúno, ina eidés pós deí ev oikó theoú anasteréfesthai,étis estín ekklesía theoú zóntos, stylos kaí edraioma tés alethéias". Pues bie, stylos es siempre columna, y "edraioma" tiene un sentido más fundante que el de base o fundamento; su traducción literal sería "firmamento", es decir lugar de asentamiento, para que se pueda dar la firmeza de la construcción. Podría traducirse literalemente por "firmeza". Es decir tiene un sentido dinámico, no estático. El firmamento es estabilidad para construcción. De hecho Jerónimo lo traduce así : "Ecclesia Dei vivi, columna et firmamentum veritatis".
Ef 2,20-21: "epokodomethentes epí tó themelioö tón apostolón kaí prophetón". Edificados sobre el fundamento de los apóstoles. Aquí la traducción correcta, cuando en el otro caso sería "firmamento" cuya traducción castellana sería antigua pues podría llevar a confusión con el firmamento celeste, es fundamento o basamento. San Jerónimo percibe la diferencia y traduce themelion como "fundamentum".
Lo que es obvio es una cosa; Pedro no es la piedra a la que Cristo se refirió. Sin embargo, San Pablo hace referencia a la Iglesia y a los apóstoles como la base de la construcción, su cimiento y su soporte.
Bueno, señor filologo light, veamos lo que nos dicen los expertos en griego del NT, no los aficcionadillos:
COLUMNA
("stulo", 4769), columna que sostiene el peso de un edificio. Se usa:
(a)
metafóricamente, de aquellos que tienen responsabilidades en las iglesias, como los ancianos de la iglesia en Jerusalén (Gl 2.9); de una iglesia local en cuanto a su responsabilidad,
en su capacidad colectiva, de mantener las doctrinas de la fe por la enseñanza y la práctica (1 Ti 3.15); los hay que relacionarían esta y las siguientes palabras a la afirmación en el v. 16; parece preferible la versión tal como se da en las versiones castellanas;
(b)
figuradamente, indicando una posición firme y permanente en el templo espiritual, celestial, y eterno de Dios (Ap 3.12); (c) ilustrativamente, de los pies del ángel en la visión en Ap 10.1, vistos como llamas surgiendo como columnas de fuego indicativas de santidad y de poder consumidor, y reflejando así la gloria de Cristo tal como se presenta en 1.15; cf. Ez 1.
BALUARTE ("edraioma", 1477), apoyo, baluarte, sujeción (de "edraios", firme; de "edra", asiento). Se traduce «baluarte» en 1 Ti 3.15 (RVR, RVR77; RV, VM: «apoyo»). Se utiliza de una iglesia local.
Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999.
¿ Me puede usted decir cuantas veces se usa la palabra "edraioma" en el NT ?
Por cierto, esta es la aclaración de los expertos en cuanto a "themelion) FUNDAMENTO O CIMIENTO
CIMENTAR, CIMIENTO
A. Verbo
themelioo (Temeliovw, 2311) significa echar los cimientos de, basar (relacionado con B), y se traduce «cimentados» en Ef 3.17, de la condición de los creyentes en referencia al amor de Cristo; en Col 1.23, de su continuación en la fe. Véanse ESTABLECER, FUNDAR.
B. Nombre
themelios o themelion (Temelio", 2310) es, propiamente, un adjetivo que denota la pertenencia a un fundamento (relacionado con tithemi, colocar). Se usa: (1) como nombre, con lithos, piedra (Lc 6.48,49; 14.29; Heb 11.10; Ap 21.14,19); (2) como nombre neutro (Hch 16.26), y metafóricamente: (a) del ministerio del evangelio y de las doctrinas de la fe (Ro 15.20; 1 Co 3.10,11,12; Ef 2.20), donde el «de» no se refiere al sujeto (esto es, constituido por los apóstoles y profetas), sino al objeto (esto es, puesto por los apóstoles, etc.); así también en 2 Ti 2.19, donde «el fundamento de Dios» significa «el fundamento puesto por Dios», no la iglesia (que no es un fundamento), sino el mismo Cristo, sobre quien son edificados los santos (Heb 6.1); (b) de las buenas obras (1 Ti 6.19).¶
Vine, W.E., Vine Diccionario Expositivo de Palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento Exhaustivo, (Nashville: Editorial Caribe) 2000, c1999.
El tema, es que en sus biblias, les sobra este versículo:
siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo
¿ Sabe usted señor baratino cual es el significado de piedra angular ? ¡¡ Pregúntele a un experto en construcción !!
En lenguaje bíblico, ¿quien es el que "construye y edifica" la Iglesia?